En un hecho histórico, este miércoles se realizará la firma del Acuerdo de Solución Amistosa y Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad, por parte del Estado Mexicano ante las víctimas indirectas de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, el 2 de abril de 2005.
Esta es la primera vez que se logra un acuerdo similar en México, en la desaparición de un periodista. El evento se realizará en Empalme, Sonora.
“Estos acuerdos para nosotros realmente no son un punto de llegada, sino un punto de partida”, detalló Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organismo que ha señalado la carencia de investigaciones oficiales eficientes y consistentes a lo largo de los 16 años que ya suma el caso.
Además, fue el encargado de presentar el caso de Alfredo Jiménez ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Explicó que junto con los familiares de Alfredo Jiménez –su padre, su madre y su hermana— , con quienes la SIP se ha mantenido en contacto durante todos estos años, y el reciente involucramiento de organismos como el Robert F. Kennedy Human Rights, “se tejió una estrategia dentro de la cual el gobierno de México aceptó hacer un Acuerdo Amistoso”.
México tomó una actitud diferente, como Estado, y admitieron ante la CIDH, que estaban dispuestos a buscar un Acuerdo de Solución Amistosa”, reconoció Trotti, quien destacó la participación de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
El Acuerdo de Solución Amistosa involucra tres puntos básicos: el primera es la Reparación Integral a los familiares de la víctima, por daños materiales, como una indemnización para la familia, y morales.
En la Reparación Moral lo que se hace es ponderar el nombre de la víctima y su legado a futuro. En este caso, por ejemplo, se pide que se pavimente una calle que llevará el nombre de Alfredo. Esto será en Empalme, Sonora, donde vive su familia y de donde él era originario, así como la reparación de un monumento ya existente.
Otro punto es medidas de No Repetición y de Justicia, donde se solicitarán una serie de seminarios o cursos de perfeccionamiento del personal del Ministerio Público, quienes se encargan de los temas de justicia.
Y el tercer punto tiene que ver con la justicia en sí misma.
Trotti fue preciso al señalar que este Acuerdo de Solución Amistosa “no implica que se cierra el caso; se repara a la familia pero continúa la búsqueda de justicia y la exigencia al Estado mexicano a seguir buscando justicia por el caso de Alfredo.
Nosotros seguimos exigiendo justicia, así como los padres y la hermana de Alfredo. Mientras tanto, agradecemos este gesto, que es muy importante en el sistema de derechos humanos, de responsabilidad que asume el Estado por no haber resuelto el tema, y de perdón”, expuso el director de la SIP.
Sobre el acto de perdón a la familia, que estará a cargo del subsecretario a nombre del Estado de México, señaló que “es un acto de contrición y donde se asume el compromiso de seguir buscando justicia, más allá de las temas de reparación y no repetición”.
Sin embargo, reconoció que en casos como este el punto más difícil de lograr es el de la justicia, por lo que es importante dar seguimiento, en lo que participará la SIP y la Alianza de Medios Mx.
Trotti señaló que México tiene un gravísimo problema de impunidad en el tema de la violencia contra los periodistas con más de 150 casos de periodistas asesinados o desaparecidos desde el año 2000.
Adelantó que la SIP está cerca de conseguir un acuerdo similar en el caso de Manuel Oropeza, periodista asesinado el 3 de julio de 1991 en Ciudad Juárez, un crimen que está impune.
También siguen el de Benjamín Franco Ortiz, editor del semanario Zeta, asesinado el 22 de junio de 2004, en Tijuana, caso también impune.
Yo diría que estos tres casos son emblemáticos para nosotros porque pueden ayudar a la Alianza de Medios Mx y a los periodistas a sentir que hay un poco de esperanza, que esto pudiera obligar al Estado a tomar más medidas de Justicia en casos de periodistas, que están impunes.
“Nosotros creemos que es la única forma que tenemos de combatir esto, la impunidad, la única forma de tratar de prevenir otros casos de violencia en el futuro. Que note la sociedad que el Gobierno está tomando esto con acción en México, es muy importante”, expuso.
“Estos acuerdos para nosotros realmente no son un punto de llegada, sino un punto de partida”, insistió.
Para nosotros es el principio de algo mejor de lo que ha ocurrido los últimos 16 años; por lo menos ahora tenemos el compromiso firmado por el Estado mexicano para poder seguir exigiendo justicia de forma formal. Hasta ahora uno reclamaba a alguien y no te contestaban, y no hay ningún problema. En este caso ya hay un compromiso; el Estado asume ese compromiso de buscar justicia”, afirma el director de la SIP.
Sobre el resultado final, señala que no se puede ser pesimista ni optimista, “hay que ser realistas. Esta es una nueva realidad que empieza ahora”, concluye.
Alfredo Jiménez Mota fue visto por última vez el 2 de abril de 2005.
En ese tiempo trabajaba como reportero de El Imparcial e investigaba los nexos con el poder del crimen organizado en Sonora. La noche de su desaparición se reunió con dos funcionarios, uno de ellos Andrés Montoya García, quien fue subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora.
Montoya García confirmó el encuentro. Declaró que se vieron en un supermercado y el periodista se fue para ver a otra fuente y no supo más.
También se sabe que la última llamada que recibió Alfredo en su teléfono fue del entonces subdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Sonora, Raúl Fernando Rojas Galván. Está registrada a las 23:04 horas. No hay registros de que fuera interrogado por este caso.
La señora Esperanza Mota, madre de Alfredo, ha declarado que tres hombres con la cabeza rapada habían seguido a su hijo una semana antes de su desaparición.
Para encontrar el paradero del reportero se inició la Averiguación Previa PGR/SIEDO/UEIS/177/2005.
La SIP registró el caso con el número de referencia 13.0007, y la CIDH emitió el informe 58/15.
En los meses posteriores se reportaron varias ejecuciones contra el grupo criminal Los Salazar. Funcionarios de la desaparecida PGR aseguraron de manera extraoficial a periodistas que entre las víctimas de esos asesinatos se hallaban los autores de la desaparición de Alfredo Jiménez, quienes lo habrían privado de la vida y luego ocultado su cadáver. Se ignora si algo de esas presunciones figura en el expediente. Las autoridades realizaron varias pesquisas en el desierto de Sonora y luego nada, nada en 16 años.
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene el expediente abierto, sin que se conozcan avances en las indagatorias, tampoco entrega informes a la familia del periodista desparecido o a sus representantes legales.
En contraste, testimonios recogidos por colegas de Jiménez Mota apuntan hacia la presunta complicidad en su desaparición de exfuncionarios públicos federales y locales y, como brazo ejecutor, al grupo criminal “Los Salazar”, ligado al Cártel de Sinaloa.
Ante la falta de avances en las investigaciones la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la demanda para exigir al Estado mexicano una respuesta.
Ahora, 16 años, ocho meses y seis días de la desaparición de Alfredo Jiménez Mota en Hermosillo, Sonora, se logra la firma de un Acuerdo de Solución Amistosa y Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad, por parte del Estado mexicano, un hecho que da a la familia un poco de alivio, pero no justicia.
La entrada Estado se responsabilizará por desaparición de Alfredo Jiménez Mota aparece primero en Eje Central.
La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos, perpetuada durante décadas. Ante ello, la BUAP, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Dirección Institucional de Igualdad de Género, se suma a la campaña internacional y nacional de 16 días de activismo para erradicar la violencia contr
Tribuna Noticias
Consulta el horóscopo de hoy para el signo de Tauro. Conoce las predicciones astrológicas del 26 noviembre de 2025 en el trabajo, la salud y el amor para este signo del zodíaco
La Opinión de Los Ángeles
Consulta el horóscopo de hoy para el signo de Aries. Conoce las predicciones astrológicas del 26 noviembre de 2025 en el trabajo, la salud y el amor para este signo del zodíaco
La Opinión de Los Ángeles
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Washington – La administración Trump el martes por la noche quitar el velo Los precios de 15 medicamentos fueron objeto de negociaciones de Medicare por segundo año, diciendo que ahorró $8.5 mil millones, o 36%, en comparación con lo que habría pagado el año pasado si los precios negociados hubieran estado en vigor. Los funcionarios [
Mas Cipolleti
México.- La Secretaría de Gobernación exhorta a productores agrícolas y transportistas que bloquean tramos carreteros a sentarse a dialogar en una mesa de trabajo para lograr acuerdos y evitar afectaciones a la población. El cierre de vialidades impide el ejercicio del derecho al libre tránsito de la ciudadanía y afecta gravemente el paso de
AF Medios
Oswaldo RojasDonald Trump convirtió el martes un sencillo ritual de Washington en una provocación política al indultar a dos pavos en la ceremonia anual de Acción de Gracias en la Casa Blanca.Desde la época de Abraham Lincoln, los presidentes estadunidenses han evitado que pavos afortunados se conviertan en el plato estrella del Día de Acció
Excelsior
Zócalo Saltillo
A través de sus redes sociales Aislinn confirmó el fallecimiento de la actriz de doblaje
Infobae
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El duelo angelino de la NBA entre Clippers y Lakers dejará a uno solo como líder del Grupo B de la Conferencia Oeste, al llegar ambos con marca de 2-0 en la NBA Cup.
ESPNdeportes.com
La “Batalla de Los Ángeles” fue parte del calendario de la Copa de la NBA 2025 el martes cuando los Lakers y Clippers cerraron su calendario de tres juegos de la NBA. Los Lakers han tenido un comienzo de temporada de 12-4 esta temporada, a pesar de LeBron. James no jugará hasta el 18 de […]
Mas Cipolleti
¡Dura baja! Allan Saint-Maximin será baja para la Ida ante Rayados Las águilas anunciaron la baja de su fichaje bomba previo a su viaje a la Sultana del Norte rtrujillo25Mar, 25/11/2025 - 18:37 América viajará a Monterrey sin una
Record
Este miércoles 26 de noviembre empieza la liguilla de la Liga MX con 3 duelos, donde los peores clasificados recibirán a los mejores clasificados buscando llevarse una ventaja para poder tener opciones de llevarse la eliminatoria. ¡Bandaaaaa! ¡Se vienen los Cuartos de Final del #AP25! La verdad es que me emociona mucho y …El cargo Arran
Tribuna Noticias
¡Bara, bara! Esto cuesta el regalo que le dio Amaury Vergara a la Hormiga González En redes sociales circula el precio de la figura que el dueño de Chivas le dio a su goleador fvillalobosMar, 25/11/2025 - 23:37 La motivación que el
Record
AGENCIA SIM / Grupo Cantón CANCÚN.- Para no entorpecer la investigacion que se lleva de manera interna en la Fiscalia General del Estado por los supuestos “bonos navidenos”, el fiscal Raciel Lopez informo que acepto la renuncia del personal de Finanzas, Recursos Humanos y Recursos Materiales, sin embargo, aclaro que estos “estimulos economi
Quintana Roo Hoy
Notipress.- Un contrato para adquirir bonos navideños en 2020 derivó en una investigación disciplinaria contra dos funcionarias del Hospital Rosario Pumarejo de López, en Valledupar. La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos. La investigación se centra en
MPV
La congresista de Renovación Popular asegura que no será “ninguna hipócrita en decir que no lo voy a recibir”. Se espera que la tarjeta navideña tenga S/1.900
Infobae
Últimas noticias
SAT logra incremento en recaudación de impuestos
Protestan estudiantes de la UABC por despido de maestro
¿Por qué decidiste reventar la marcha y vestir de negro a México?
Algunos bloggers gastronómicos advierten que las resúmenes de IA y las fotografías de alimentos de IA de Google están enterrando sus recetas reales y probadas, preparando a los cocineros caseros para el desastre este Día de Acción de Gracias (Bloomberg)
Conductor atropella a menor motociclista y huye, en Carrillo Puerto
Asistencia del general Cienfuegos a marcha por la Lealtad, por protocolo: Sheinbaum
Marcha Nancy Portilla en Córdoba por intento de feminicidio
Claudia Sheinbaum, y su gabinete deben encarar uno de sus mayores desafíos
Federación de Migrantes Veracruzanos brinda apoyo legal y psicológico
Detienen a dos sujetos en colonia Revolución pertenecientes a grupo criminal que ordenó muerte del suboficial Sosa
Realiza Síndica Inspección Previa a Inauguración de Tercera Etapa del Polideportivo Luis H. Álvarez
“Reforma al Infonavit, y cobranza delegada un despojo a los trabajadores”: Mario Vázquez
Ramón de la Fuente desmiente que repatriados de EU usen esposas en México
De febrero a abril se construirán 52 mil 345 viviendas
Rodrigo, hermano de ‘Fofo’ Márquez, arremete en contra usuarios que lo critican: ‘Hueva de vida’