Amnistía denunció que los talibanes han abandonado a las supervivientes de la violencia machista Infobae

Amnistía denunció que los talibanes han abandonado a las supervivientes de la violencia machista. Noticias en tiempo real 05 de Diciembre, 2021 23:30

Mujeres afganas desplazadas esperan para recibir la ayuda de la agencia ACNUR frente al centro de distribución en las afueras de Kabul
Mujeres afganas desplazadas esperan para recibir la ayuda de la agencia ACNUR frente al centro de distribución en las afueras de Kabul (ZOHRA BENSEMRA/)

Amnistía Internacional ha denunciado este lunes que los servicios esenciales de atención para las mujeres y niñas afganas supervivientes de la violencia machista se encuentran “diezmados” desde que los talibanes llegaron al poder y ha acusado además al movimiento radical islamista de excarcelar a presos condenados por violencia de género.

A través de más de una veintena de entrevistas con supervivientes y profesionales de la atención a las afectadas por la violencia, la secretaria general de la organización, Agnès Callamard, concluye que “las mujeres y las niñas han sido abandonadas”, sus redes de apoyo “desmanteladas” y sus lugares de protección “prácticamente han desaparecido”.

La ONG denuncia que la situación actual no se corresponde a las promesas que el portavoz talibán para la comunidad internacional, Suhail Shahin, les hizo vía telefónica a finales del mes pasado. “Las mujeres que sufren violencia de género en el ámbito familiar”, les aseguró, “pueden ser remitidas a los tribunales, y los tribunales verán sus casos y atenderán sus quejas”.

Estos comentarios contrastan con los testimonios recabados durante las entrevistas, realizadas a residentes y profesionales de las provincias de Badghis, Bamiyán, Daikundi, Herat, Kabul, Kunduz, Nangarhar, Paktika, Sar e Pul y Tajar, cuyas historias comparten un nexo común: la desprotección a la que se exponen las mujeres abusadas desde que los talibán cerraron los albergues y las obligaron a regresar a sus casas, el escenario donde fueron atacadas.

“Los casos eran muy extremos. Tuvimos el caso de una mujer a la que su esposo le había arrancado las uñas, y el de otra desollada con una palanca por su esposo. Una de ellas que había sufrido constantes abusos en su familia. Ni siquiera podía ya usar el baño”, denuncia una profesional de Nangarhar.

Una mujer identificada como Zeenat denunció que recibía palizas habituales de su esposo y su hermano hasta que se refugió en un albergue. Cuando llegaron los talibán, huyó junto a varias mujeres más. Ahora están escondidas. “Mi hermano y mi esposo son mis enemigos. Si nos ven a mí y a mis hijos nos matarán, y estoy segura de que me están buscando porque saben que el albergue ha cerrado”, ha lamentado.

fotos ap
Un grupo de talibanes (Bernat Armangue/)

UN SISTEMA EN RUINAS

Amnistía recuerda que, antes de la toma del poder por los talibanes a mediados de agosto, muchas mujeres y niñas supervivientes podían acceder a una red nacional de albergues y servicios gratuitos, entre ellos representación jurídica, tratamiento médico y apoyo psicosocial.

“El sistema distaba de ser perfecto”, reconoce Amnistía, “pero atendía a miles de mujeres al año en Afganistán, donde nueve de cada diez mujeres sufren al menos una forma de violencia de género en la pareja a lo largo de su vida”, según la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA).

Ahora, los albergues están cerrados y muchos encarcelados por delitos de abusos campan a sus anchas en libertad después de que los talibán abrieran las celdas de las cárceles del país, en particular durante su avance final hacia Kabul.

Talibanes inspeccionan un refugio de terroristas del Estado Islámico tras realizar una operación militar en la que dieron de baja a cinco de ellos
Talibanes inspeccionan un refugio de terroristas del Estado Islámico tras realizar una operación militar en la que dieron de baja a cinco de ellos (STRINGER/)

Amnistía asegura que portavoces talibanes han declarado que este relato no es cierto y que la culpa de la apertura de las prisiones fue obra del Gobierno afgano que derrocaron, pero la organización dice contar con “declaraciones de testigos y otras personas con conocimiento de primera mano” que señalan como responsables a miembros del movimiento talibán.

Un profesional del derecho especializado en violencia de género estima en unos 3.000 los condenados por violencia de género en 2020 que “fueron excarcelados en el plazo de un mes”.

“Cuesta creer”, añade Callamard, “que los talibán hayan abierto las prisiones en todo el país sin pensar en el riesgo que suponen los perpetradores condenados para las mujeres y la niñas a las que victimizaron y para quienes trabajaron defendiendo a las supervivientes”.

Por todo ello, Amnistía pide a la comunidad internacional que proporcione financiación inmediata y a largo plazo para esos servicios de protección y que evacue a las sobrevivientes y las personas proveedoras de servicios que corren peligro inminente, e insta a los talibán a respetar sus obligaciones hacia las mujeres y las niñas, especialmente las sobrevivientes de violencia de género o las que corren peligro de sufrirla.

“Para proteger a las mujeres y las niñas frente a la violencia, los talibán deben permitir y apoyar la reapertura de los albergues y el restablecimiento de otros servicios de protección para sobrevivientes, restaurar el Ministerio de Asuntos de la Mujer y garantizar que las personas proveedoras de servicios pueden trabajar libremente y sin temor a represalias”, añade Callamard.

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

EEUU y sus aliados manifestaron su preocupación por las ejecuciones extrajudiciales registradas en Afganistán

HRW denunció los asesinatos extrajudiciales llevados a cabo por los talibanes


Compartir en:
   

 

 

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera.04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

La nueva migración de élite: el silencioso éxodo mexicano a Europa. 04:20

En opinión de Salvador Cosío Gaona, cuando una parte significativa de la ciudadanía decide que su proyecto de vida será más viable fuera del territorio, estamos ante un mensaje que compete no solo al gobierno, sino a la sociedad en su conjunto

SDP Noticias

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Venezuela fija plazo de 48 horas a aerolíneas internacionales para reanudar vuelos .02:40

Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones

SDP Noticias

“Los libros de Barcelona”: la ciudad que se imprime. 02:31

El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés

El Informador

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

ajax vs benfica

Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea. 17:37

Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U

Record

Martes clave en la Champions. 22:53

Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel

Tribuna Noticias

Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025. 00:36

Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea

Record

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos bloquean carreteras en 17 estados del país . 02:10

Bloqueos en 17 estados por parte de transportistas y campesinos paralizaron vialidades clave; exigen precio justo del maíz, seguridad en carreteras y rechazan la nueva Ley de Aguas.

El Financiero

Bloqueos de carreteras: “No somos delincuentes”, reclaman agricultores. 02:11

Campesinos mantienen cierres fronterizos y reclaman apoyo energético y justicia en insumos

El Informador

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx