Por unos pesos: Alza al salario mínimo divide opiniones entre empresarios guanajuatenses Periódico Correo

Por unos pesos: Alza al salario mínimo divide opiniones entre empresarios guanajuatenses. Noticias en tiempo real 05 de Diciembre, 2021 02:00

Staff Correo

Guanajuato.- Coinciden líderes empresariales que alza del salario mínimo a partir del próximo año pone en riesgo la estabilidad de las empresas. Aseguran muchas tendrán que reducir sus plantillas porque no tienen de dónde soportar el incremento e incluso se corre el riesgo de cierres.

Gerardo Arredondo Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca (AEES) cuestionó este incremento salarial, cuando no se ha dado a los empresarios, a los generadores del empleo un beneficio fiscal o algo que se pueda hacer para solventar ese 22% de alza.

“Si van a subir en ese porcentaje el salario debiera ir acompañado de un apoyo fiscal o para el campo que es donde más se va a reflejar el aumento del 22%. Pero no se debe olvidar que no sólo es el aumento, también van a subir las cuotas del IMSS, la del Infonavit, vemos que ese incremento no está estructurado, no va acompañado de algún beneficio fiscal, viene con nada, veo al país muy lento, con muy poco flujo, no hay ventas, no hay movimiento de dinero. Se nos viene un panorama complicado, si empiezan a cerrar a donde vamos a parar, y las que no cierren tendrán que lidiar con una inflación en espiral”, reiteró.

Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca, Raymundo Gómez García, destacó que aparte de estar en medio de una pandemia, que la situación económica es difícil, el incremento salarial de ese porcentaje pone en una situación difícil al patrón que está solo porque no tiene apoyos de nada.

“Entendemos que nuestros trabajadores reciban un incremento, pero debiera hacerse con consenso del patrón y ver de qué manera recibe por ejemplo incentivos fiscales, por ejemplo, porque la realidad es que estamos solos en medio de esta situación”.

Lee también: Inicia 2021 con aumento al salario mínimo, ¿sabes de cuánto será el ajuste?

Sector textil, en apuros

Empresarios del sector textil y de la confección, precisaron que, con el aumento al salario mínimo en 2022, se desatará una burbuja inflacionaria, “aunque las autoridades digan que no”.

Moisés Gutiérrez, exdirigente del extinto Grupo Textil Guanajuato (GTG), dijo que, quienes trabajan con las tiendas departamentales les afecta en mucho, porque las tiendas departamentales no les aceptan aumentos, ni de material, “ellos no pueden estar comprando a un precio y vendiendo a otro luego, luego, porque ya subió”.

Por ejemplo, dijo, si les piden 1 mil prendas a un precio de 100 pesos la pieza, al rato no les pueden decir que ya aumento el material y ahora el costo es de 110 pesos por prenda, “no te lo aceptan el aumento”.

Moisés agregó que, la situación cada vez se pone más difícil, porque si trabajan para estas tiendas, tienen que financiar la producción, porque les entregas a los 3,4 meses de que empiezan a producir y después les pagan a los 90 días, entonces una empresa que no tenga un capital sólido para financiar todo eso, tiene que cerrar o irse al mercado informal, venta por catálogo, por internet”.

Ver más: Salario mínimo en México aumentará 15% en 2021, acumula 60% en tres años

Pocos pagan el mínimo

Por su parte el presidente de la Canaco, Héctor Carlo León Ramírez estimó que sí habrá una repercusión el aumento salarial en la inflación y en los índices de rentabilidad de las empresas, ya que el incremento que se tuvo a principios de enero derivó en incrementos inflacionarios que podrían cerrar en el 8.5% al final del año.

Consideró que el Gobierno Federal a la par de incrementar el salario debería implementar una estrategia para que las empresas sigan produciendo e incrementado su mercado, para poder hacer frente a estos gastos, pues aunque en Guanajuato pocas empresas por no decir que ninguna paga el salario mínimo, sí habrá un incremento en las cuotas del seguro, Infonavit y del ISSTE.

“En Guanajuato no se paga el salario mínimo, por más que le aumenten al salario mínimo las empresas no estaríamos obligadas a incrementar los salarios a menos que pagaran el salario mínimo, pero 172 pesos por 30 da entre 3 mil 500 o 3 mil 600 pesos mensuales, y ya no hay empresas que paguen ese sueldo mensual, ni siquiera en la informalidad pues en el campo lo sueldos andan en 300 pesos, en el hogar 250”, indicó.

Lee también: Inflación impactaría en préstamos personales y tarjetas de crédito

Celebran aumento

El presidente de la Coparmex en Irapuato, Antonio Rivera celebró que se esté dando este aumento salarial a los trabajadores, ya que desde hace cinco años la Coparmex se ha pronunciado a favor del incremento del salario mínimo para que para el año 2024 los mexicanos puedan trazar una línea de bienestar familiar para que dos personas que trabajen y ganen salario mínimo puedan mantener dignamente a cuatro integrantes: los padres y dos hijos.

Recordó que el salario mínimo perdió valor en los últimos 30 años, pues ya no se puede vivir dignamente con él y se necesitan incrementaos fuertes y graduales.

“En Irapuato se tiene muchos años que no ofrecemos salarios mínimos a nuestros trabajadores nuevos, porque no nos llegan, la demanda de nuevos puestos de trabajo ha generado que la oferta suba para poder contratar nuevos empleados, colaboradores y nosotros en Coparmex lo vemos como algo natural, lógico, somos promotores de este incremento gradual”, expuso.

Explicó que hablar de un incremento del 22 por ciento, se oye fuerte, pero se tiene que reducir la inflación para tener un incremento real, además de que subir el salario mínimo no tiene por qué afectar a la inflación cuando ya se des indexo el tema de multas, sanciones y cuotas por lo que no debe de tener un impacto negativo.

E incluso en la Coparmex se pide a las empresas incrementar el salario medio punto o un punto más de la inflación, es decir si la inflación es del 7%, un empleado debe tener un aumento anual de 7.5 o 8%.

Foto: Especial

Más información: Ya no alcanza: inflación asfixia a trabajadores y marchantes de Guanajuato

Ayudará pero…

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Celaya, Juan Yúdico Herrasti consideró que el aumento del 22 por ciento al salario mínimo ayudará a recuperar el poder adquisitivo de las familias que se ha ido perdiendo, asimismo, señaló que en la zona Laja Bajío la mayoría de las empresas pagan un sueldo mayor al mínimo al mínimo, así que no se verían afectados por este ajuste.

“Lo que vemos como Consejo Coordinador Empresarial es que el deterioro que venía dándose en el poder adquisitivo del salario mínimo al final se tenía que recuperar y se va recuperando poco a poco, para que la familia o la persona que gana el salario mínimo empiece a cubrir sus índices de bienestar”, comentó.

De la misma manera, el empresario señaló que en el estado prácticamente es nulo el pago del salario mínimo en términos reales, ya que las industrias pagan más de esta cantidad a sus trabajadores, por lo que estos ajustes no resultan una afectación a las empresas.

“Pero en la zona Laja Bajío y de Guanajuato el nivel salarial en promedio es otro, no llega a afectar que haya un aumento en escalada de precios, sino al final esto se puede absorber, o ya se absorbió hace mucho tiempo el costo de una mano de obra mejor pagada en esta zona”, mencionó el presidente del CCE.

Ver nota: Inflación acelera crecimiento, llega al 6.24% en octubre: INEGI

“Es un mito”

El mito de que incrementar el salario mínimo traerá más inflación se debe de dejar atrás, señaló el secretario general de la SITIMM, Alejandro Rangel Segovia, quien consideró que incrementar el pago mínimo en un 22 por ciento es parte de la justicia laboral que se está pidiendo desde hace muchos años.

Ante la preocupación manifestada por algunos empresarios y el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga, quiénes advirtieron que con incremento al salario mínimo se tendrá mayor inflación, el líder sindical, quién también es economista refutó esa aseveración.

“No, ese es un tabú que debe de dejar atrás, la inflación de todas formas se da cuando traemos factores como ha sido la pandemia, como ha sido la falta de movilidad de producción, etc., que tiene a encarecer y las demandas aumentan, las ofertas se reducen. Son principios de economía que nadie puede ignorar y menos el secretario. “(El incremento) es justicia y que se esté llegando a ese salario piso a uno niveles más elevados que deberán de cumplir todas las empresas y la búsqueda ahora es que los mínimos salariales industriales se eleven por lo menos 2.5 veces a lo que es el salario mínimo, eso sería justicia”, indicó.

Esperan panaderos solventar alza al salario

Panaderos, de los más de 100 cien que hay en el municipio, señalan que ante el aumento del 22% al salario mínimo nacional, de alguna forma implica erogación de recursos, pero que tratarán de hacer ajustes en sus gastos para solventar esta situación.

Daniel Loeza López, propietario de una de las panaderías de más tradición, ‘Loeza Hermanos’, externa que, pese a que estimula a sus trabajadores, “en nuestro caso vamos a realizar algunos ajustes, pero sí nos interesa conservar la plantilla, no realizar despidos; vamos a analizar y por lo pronto veremos si podemos solventar este aumento del salario”.

Aclaró que, como empresa, siempre han pagado a sus panaderos más de salario mínimo, porque es un gremio que sabe su oficio. “Son especialistas desde hace muchos años, pero lo que ahora se nos avecina son los aumentos de los insumos que regularmente tienen alza en este mes de diciembre, esos son preocupantes y no sabemos en qué porcentaje vengan porque como productores buscamos que el cliente no recienta y podamos darle los mismos precios”.

Otro de los productores de la panadería ‘D’ Reyes’, Osvaldo Torres Reyes, quien es el encargado de este negocio, externó que, “de momento no se vislumbra despedir a nadie, pero sí hacer ajuste en el aspecto económico porque nuestros panaderos, que son únicos, se lo merecen y habrá que realizar un estudio muy a fondo, y por supuesto que descartamos que algunos negocios vayan a cerrar, posiblemente algunas pequeñas panaderías, pero por nuestra parte no”.

Mencionó que actualmente ante el anuncio no creo que sea un factor para cerrar empresas, “pero sí hay otros factores que nos ponen a pensar como es el incremento a los insumos o materia prima que por este mes siempre aumenta, por ejemplo, ya existe escases de algunos productos y cada año se batalla con incrementos de este tipo”.

Esta noticia Por unos pesos: Alza al salario mínimo divide opiniones entre empresarios guanajuatenses apareció primero en Periódico Correo.


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.