La productividad, más allá de las grietas Infobae

La productividad, más allá de las grietas. Noticias en tiempo real 28 de Noviembre, 2021 23:31

Mayor productividad generaría un incremento de la producción, posibilitando así una expansión de los niveles de consumo (EFE/Paulo Fonseca)
Mayor productividad generaría un incremento de la producción, posibilitando así una expansión de los niveles de consumo (EFE/Paulo Fonseca) (Paulo Fonseca Paulo Fonseca/)

Muchos analistas ven en los aumentos de productividad un elemento clave para alcanzar los progresos materiales a los que toda comunidad aspira y que, con especial razón, ansía una sociedad como la argentina, que más allá de la pandemia acumula una década de estancamiento económico. Esta mirada positiva respecto de la productividad se deriva de entender que los avances en este campo -esto es el logro de un uso más eficiente del capital y de la mano de obra– generarían un incremento de la producción, posibilitando así una expansión de los niveles de consumo sin que esto tenga como contrapartida un endeudamiento insostenible.

Pese a ello, la productividad es un término que en múltiples ámbitos de nuestro país tiene “mala fama”. Son muchos quienes la asocian a la explotación laboral y la vulneración de derechos, o que la conciben como un valor propio de ciertos círculos (¿la burguesía? ¿la oligarquía?), que necesariamente significa un perjuicio para las mayorías populares. No negamos aquí que en la búsqueda de la productividad se han cometido, se cometen y –seguramente– se cometerán desatinos varios en perjuicio de los trabajadores directamente involucrados. Pero sí afirmamos que estos perjuicios no son en absoluto algo que necesariamente deba ocurrir cada vez que se mejora la eficiencia, como así también que la mera posibilidad de desvíos en modo alguno implica que deba resignarse aquel objetivo. Condenar a la productividad solo porque hay quienes en su nombre cometen inequidades equivaldría a censurar valores tales como la libertad o la justicia solo porque en su búsqueda hay fallas. Lo que cabe hacer en todos los casos no es resignar las metas sino redoblar los esfuerzos para evitar tales desviaciones.

El incremento de la eficiencia es clave para poder aumentar los bienes y servicios disponibles de manera sostenida y, consecuentemente, los estándares de vida. Que un país desista de elevar su productividad es casi sinónimo de renuncia a cualquier mejora permanente del bienestar material de su población. Juan Domingo Perón –que seguramente no será acusado de “anti-obrero”– en 1954 afirmó: “Organizada la economía y planificada la acción, nosotros podremos mejorar el estado de nuestras empresas y el estándar de vida de nuestro pueblo solamente produciendo más. Produciendo más bajaremos los costos y los precios, y el poder adquisitivo de cada uno aumentará. (…) Si producimos más, aquí no habrá ningún problema, y la economía y las finanzas argentinas estarán aseguradas en la forma más imperturbable. Si no producimos más, es inútil que tengamos ambiciones de ganar más y de estar mejor. Ese es un dilema de hierro en el que nuestra economía está encerrada”. El líder justicialista fue incluso más allá y sostuvo también que la productividad es “la estrella polar que debe guiarnos en todas las concepciones económicas y en todas las soluciones también económicas”.

Posiblemente podríamos encontrar palabras de Perón no tan favorables a la postura que aquí sostenemos, y debemos admitir que a lo largo de la historia en más de una ocasión las administraciones justicialistas adoptaron medidas que en poco contribuyeron al logro de mejoras en la producción. Pero quedémonos con que, tras el fuerte expansionismo de los primeros años de su presidencia, cuando las posibilidades de un crecimiento basado en la demanda estaban ya agotadas, el “primer trabajador” fue capaz de reformular su política económica –al menos desde lo discursivo– y colocar a las inversiones y a la eficiencia en un lugar destacado, tal como lo reflejan las citas previas. Todo esto podría servir de invitación para que quienes, casi como en un acto reflejo, rechazan el concepto de eficiencia, por lo menos consideren reflexionar sobre su posición.

La productividad no es –o al menos no debería ser– una bandera exclusiva de un sector político, sino que, por el contrario, debería constituir un objetivo común, especialmente relevante en la hora actual, en donde la necesidad de progresos económicos es una urgencia de primer orden. Empresarios y trabajadores, Gobierno y sociedad civil, oficialismo y oposición, deberían embarcarse en esa tarea compartida. Esto no implica desconocer que la búsqueda de avances en la materia genere, eventualmente, conflictos de intereses o que haya matices en el orden de prelación que cada uno le asigna respecto a otros objetivos. Pero sí afirmar que debe ocupar un lugar destacado y permanente dentro de las metas de la sociedad argentina, independientemente de quienes circunstancialmente ocupen las máximas posiciones gubernamentales. El premio Nobel de economía Paul Krugman dijo alguna vez que “la productividad no lo es todo, pero a la larga es casi todo”. Adhiriendo a sus palabras, resta abogar por que los esfuerzos en pos de mejoras de la productividad nos involucren a todos, o, al menos, a casi todos.

SEGUIR LEYENDO

La productividad y el estancamiento argentino


Compartir en:
   

 

 

Morena recuerda criterios de asistencia tras desliz de Cuauhtémoc Blanco jugando pádel. 20:22

Tras desliz de Cuauhtémoc Blanco jugando pádel durante la Comisión de Presupuesto, Morena recuerda a sus diputados criterios de asistencia.

24 Horas

Reconstruir Siria costará 216 mil mdd, estima el Banco Mundial.20:44

El coste de la reconstrucción de Siria tras 13 años de guerra civil podría superar los 216.000 millones de dólares, estimó el Banco Mundial (BM) en un informe publicado el martes. Esta reconstrucción representa uno de los principales retos para los nuevos líderes de Siria, que asumieron el poder en diciembre de 2014 tras la …El cargo R

Tribuna Noticias

Sheinbaum pide a Diputados sancionar a legisladores tras “conexión” de Cuauhtémoc Blanco desde cancha de pádel. 20:22

Jaime GUERRERO La presidenta Claudia Sheinbaum instó este martes a la Cámara de Diputados a establecer sanciones internas para legisladores, luego de que el diputado Cuauhtémoc Blanco se conectara a una sesión de comisiones desde una cancha de pádel, en un incidente que generó críticas de opositores. En la conferencia matutina, Sheinbaum evi

Página3

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

José Juan Macías volvería con Pumas ante San Luis.19:35

Enrique LópezBuenas noticias para los Pumas de la UNAM y su afición. Todo indica que José Juan Macías estará disponible para el próximo compromiso del equipo frente al Atlético de San Luis, luego de haber encendido las alarmas durante el encuentro ante Rayados de Monterrey, cuando tuvo que abandonar el campo por una molestia muscular.TAMBIÉ

Excelsior

Foro Forbes Economía y Negocios 2025: las nuevas rutas de la banca en México. 18:28

Forbes México. Foro Forbes Economía y Negocios 2025: las nuevas rutas de la banca en MéxicoBanamex y Kapital no desaprovecharán el momento que vive la banca para transformarse y seguir acaparando mercado.Foro Forbes Economía y Negocios 2025: las nuevas rutas de la banca en MéxicoBeatriz Gaspar

Forbes

¿Qué podrían hacer los ladrones con las joyas robadas del Louvre?. 18:29

El ‘robo del siglo’, que duró entre seis y siete minutos, llevó a Francia a reevaluar la seguridad de sus instituciones culturales.

Editorial Aristegui Noticias

Un importante espacio para fortalecer la asociación UE-México.02:46

La relación entre México y la Unión Europea (UE) atraviesa uno de sus mejores momentos. En un contexto global que demanda alianzas sólidas, basadas en la confianza y los valores compartidos, nuestra asociación se consolida como un modelo de cooperación entre iguales: abierta, sostenible e inclusiva.En este marco, la semana pasada se celebró

Excelsior

ChatGPT Atlas lleva el poder de la IA a tu exploración online. 11:44

¡Atención Geeksillos! OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, una nueva función que convierte tu navegador en una experiencia mucho más inteligente. ¿La idea? Llevar la potencia de ChatGPT directamente a cualquier página web que estés visitando, con un sidebar interactivo que te ayuda a entender, comparar, resumir y hasta ejecutar...Este artí

Geekzilla.tech

anthony martial

Ángel Sepúlveda, el único mexicano en el Top 5 de goleadores del Apertura 2025. 17 de Octubre, 2025 17:16

Ángel Sepúlveda, el único mexicano en el Top 5 de goleadores del Apertura 2025 El delantero de Cruz Azul se encuentra en un momento importante de su carrera DavidTAVie, 17/10/2025 - 16:47

Record

¡A tope! Allan Saint-Maximin presume su preparación para enfrentar a Cruz Azul. 17 de Octubre, 2025 17:40

¡A tope! Allan Saint-Maximin presume su preparación para enfrentar a Cruz Azul El futbolista francés ha dado de que hablar tras mostrar su contundente preparación de cara al partido ante La Máquina m.diazVie, 17/10/2025 - 17:21

Record

Oliver Torres considera que México puede ser una potencia mundial en el futuro. 17 de Octubre, 2025 22:05

Oliver Torres considera que México puede ser una potencia mundial en el futuro El jugador de Rayados de Monterrey aseguró que la Selección puede aspirar a ser uno de los mejores equipos del mundo... En un futuro molveraVie, 17/10/2025 - 19:49

Record

Sergio Canales

Sergio Ramos rescata empate para Monterrey ante Pumas. 18 de Octubre, 2025 21:33

Bernardo FerreiraSergio Ramos apareció desde el manchón penal para vencer a Keylor Navas y rescatar el empate para Monterrey ante Pumas (1-1), duelo en el que Alan Medina había puesto a los universitarios por delante.NO TE PIERDAS... VIDEO: El gol de Sergio Ramos a Keylor Navas en Liga MXEl duelo correspondiente a la Jornada 13 del Apertura 202

Excelsior

¡Oxígeno puro! Pumas empata con Monterrey y está vivo en el torneo. 18 de Octubre, 2025 21:40

¡Oxígeno puro! Pumas empata con Monterrey y está vivo en el torneo Rayados y Universitarios entregaron un emocionante partido en la Sultana del Norte amartinezSáb, 18/10/2025 - 21:22

Record

Sergio Ramos quiere extender su historia con Rayados de Monterrey. 17:04

El defensor español Sergio Ramos ha dejado claro que su deseo es continuar jugando en México. Desde su llegada a Rayados, el histórico central se ha ganado el cariño de la afición regiomontana y ha mostrado un nivel competitivo digno de su trayectoria internacional. Ramos, acompañado por sus compatriotas Sergio Canales y Óliver Torres, se [&

Nación Deportes