The perfect storm, película estrenada en el año 2000, protagonizada por George Clooney, narra la historia real del barco pesquero “Andrea Gail” mostrando como una serie de malas decisiones lo terminaron llevando a enfrentar una tormenta perfecta hundiéndose en el fondo del mar. Ciertamente Alberto Fernández no es el capitán de un barco que está a punto de hundirse, sino el presidente de una Nación con graves problemas que se enfrenta a una “tormenta perfecta” luego de sobrevivir a un proceso electoral que lo tuvo en jaque. Las malas decisiones que se tomaron, reiterando recetas que ya fracasaron en el pasado, nos enfrentan a un presente distópico con una sociedad indignada y que se ha expresado en las urnas por un cambio drástico de rumbo, el cual, a contar por lo que está sucediendo estos días, no estaría sucediendo.
Los primeros 719 días de la presidencia de Alberto Fernández fueron sin dudas un desafío tanto para él como para el resto de los argentinos. La primera mitad esos largos días se vieron signados por la pandemia que, sin lugar a dudas, no vino con un manual del usuario, ha sido un reto no solo para Fernández, sino para todos los presidentes del mundo. Algunos lo transitaron mejor que otros. En nuestro caso la extensa cuarentena a la que nos vimos sometidos terminó por desbarrancar la ya empobrecida economía, alcanzando niveles de pobreza e indigencia intolerables. Luego siguió una emisión de fondos descontrolada, en un fracasado intento de ganar las elecciones de medio término. Ahora, con las reservas en estado crítico, se vuelven a repetir recetas viejas imponiendo un nuevo cepo, en este caso a los viajes al exterior-. Son las malas decisiones del pasado que nos devuelven las consecuencias en el presente. Y es lo que sucede cuando se gobierna para ganar una elección y no para solucionar los problemas reales de nuestra quebrada nación.
Lamentablemente el Presidente con el transcurrir de los días, pese a tener un comienzo más que razonable poniéndose al frente de la crisis, la impericia en el manejo de lo público y los constantes tropiezos consigo mismo, lo dejaron desacreditado y sin credibilidad. Con el paso de los días Alberto Fernández se fue exponiendo a sí mismo reiteradamente y sin sentido político alguno. Como Presidente de la Nación, hablaba como si él mismo fuera su propio jefe de gabinete, demostrando que se siente más cómodo en esa función que en la de mandatario. Sus equívocos, casi diarios, dejaron al descubierto lo que propios y extraños piensan de él y que fuera resumido en los recordados epítetos de la Diputada Fernanda Vallejos al tildarlo de “mequetrefe” y “okupa” entre una variada cantinela de expresiones impropias para una diputada nacional.
Lo llamativo de todo esto es que ahora tenemos, tras la derrota en las urnas, una nueva agrupación política que integran Amado Boudou, Alicia Castro y Gabriel Mariotto, denominada “Sobernxs”, presentada bajo el pretexto de ser “un punto de encuentro político”, pero que se avizora como una línea crítica del “albertismo”, tanto que en la presentación de ese espacio ultra K, estuvo presente la mismísima diputada Fernanda Vallejos. La grieta en el Frente de Todos empieza a crujir cada vez más fuerte. Cruje tanto que al calculado silencio actual de la Vicepresidente, la pantomima de participación de La Cámpora en el acto del pasado 17 de noviembre, se suman las duras críticas de Sergio Berni respecto de la gestión de gobierno, quién aseguró que tiene diferencias cada vez más grandes con Alberto Fernández y no cree en la palabra del presidente. Es un indicador bastante transparente de lo que está sucediendo puertas adentro del Frente de Todos. Debemos sumar el reciente correctivo público del Ministro Kulfas (Alberto) al Secretario Feletti (Cristina) en relación al control de precios, algo que no sucedería si el festejo del 17 de noviembre pasado no hubiera existido, pero que, además resulta un termómetro más que apropiado para tomar la temperatura de la coalición de gobierno que, con el correr de los días, comienza a recalentarse.
En las PASO del 12 de septiembre el electorado votó mayoritariamente repudiando una forma de ser y gobernar. Ese resultado preliminar colocó a Alberto Fernández contra la pared. La carta de Cristina, más la renuncia de los funcionarios allegados a la vicepresidente, y el débil intento de resistir la embestida cristinista por parte del presidente, lo terminaron colocando fuera de la cabina de mando, dejando el timón en manos de Juan “XXIII” Manzur, que junto con otros popes llegaron al gobierno para salvarlo de la catástrofe electoral que se avecinaba. En esas condiciones, el resultado final de las elecciones legislativas del 14 de noviembre fue vivido como una victoria por Alberto. Al verse afuera, se dio cuenta que tenía un segundo tiempo para seguir jugando, e hizo todo lo que tenía que hacer para que se notara. Incluso se dio el gusto de ningunear a Cristina sin mencionarla en “su” acto. Los festejos de Alberto Fernández del pasado 17 de noviembre, no fueron un torpe intento de mostrar una victoria electoral, donde había perdido (con la nada despreciable fuga de cinco millones de votantes), celebró seguir en el cargo, recuperar parte del timón (no todo) y tener una segunda oportunidad.
En esa “resurrección” radica la nueva centralidad del presidente Fernández luego de 719 días que pusieron al descubierto las principales debilidades de un hombre al que el traje de presidente le sigue quedando grande. Todo lo que hizo y toleró lo terminó colocando frente a su propia tormenta perfecta, y eso es hoy su mayor debilidad. Nunca hasta ahora entendió la magnitud y la gravedad de las consecuencias de las decisiones que se estaban tomando (y si las entendió es más grave aún porque las ignoró). Argentina va rumbo a una crisis de enormes proporciones a consecuencia de la incompetencia en la toma de las decisiones que eran cruciales para no llegar al punto en el que hoy estamos. Los argentinos ya sabemos que, cuando desde el gobierno empiezan a decir que no habrá devaluación estamos cerca de una, seguramente en este caso pasemos las fiestas, pero otra cosa será llegar a febrero o marzo en las condiciones actuales donde todas las variables económicas están en rojo, algo que los economistas se encargan de confirmarnos diariamente y a los gritos, desesperados porque ven como la ola viene de frente y con toda su furia.
Pero cuidado, en las condiciones actuales no debemos subestimarlo porque a pesar de sus gafes permanentes y de ser el Presidente con más memes de la historia argentina, ha logrado sobrevivir a los desafíos de la pandemia, a pesar de su mala gestión, a los constantes embates de la Cámpora, y a las permanentes erosiones de la vicepresidente -recientemente sobreseída en la causa Hotesur, a la espera ahora de la apelación del fiscal y de lo que en definitiva resuelva Casación y luego la Corte en un partido que aún no termina-. Cristina maneja los hilos del poder y la Justicia a su manera. Es la dueña del poder y desde ahora de cinco millones menos de votos, pero es la persona que eligió a Alberto como candidato a presidente, elaborando una estrategia que luego lo catapultó a la presidencia, lo que dejó muy en claro cuando escribió su carta “bomba” en un hecho inédito para nuestra política (los trapos sucios siempre se lavan puertas adentro). También es la responsable de contribuir a las condiciones actuales que nos enfrentan hoy a una tormenta perfecta que puede ocasionarle su propio ocaso.
El resultado de las elecciones legislativas le permitió Alberto recuperar centralidad, quizás momentáneamente, pero centralidad al fin y lo vuelve a colocar al frente de un gobierno que, como el pesquero “Andrea Gail”, debe hacer frente a una tormenta perfecta. Las cinco plagas que azotan a nuestra nación (salud, economía, instituciones, educación y seguridad) son una ola gigantesca que se nos viene de frente con toda su furia, desafío demasiado difícil y duro para una población cansada anímica y emocionalmente, además de empobrecida. En los más de setecientos días de gobierno, el Presidente Fernández es hoy el que hizo el ajuste más feroz para los jubilados y asalariados, quienes ven sus ingresos escurrirse como agua entre las manos a consecuencia de una inflación que no sólo no cesa, sino que es inflada a diario con una emisión monetaria a estas alturas “increíble”. Se suman hechos de gravedad como el descontrol del narcotráfico y el terrorismo de los mapuches truchos que agudizan la tormenta perfecta.
En el segundo tiempo que ya arrancó los desafíos de Alberto Fernández son tremendos. La tormenta está a la vista. Recuperó el timón y deberá ingeniárselas para no hundir el barco. La nueva centralidad de Alberto Fernández, va de la mano con el momentáneo paso al costado de Cristina, guardando un estratégico silencio por estos días, a la vez que prioriza la solución final de sus causas judiciales. Al mismo tiempo los gobernadores e intendentes peronistas junto con los dirigentes sindicales, se han convertido en la nueva “muleta” de un Presidente que llegó debilitado a los primeros 700 días de su gobierno y que intentará retomar la senda de todo lo que quiso ser y no fue. No sea cosa que de tanto paso al costado, los peronistas de pura sepa terminen cooptando los espacios de poder entorpeciendo luego el seguro regreso a la centralidad de la Vicepresidente.
Las elecciones del 14 de noviembre mostraron que mayoritariamente los argentinos quieren un rumbo diferente y una forma de gobernar que no se asemeja a la que nos tiene acostumbrados el “Cristinismo”. Alberto Fernández deberá ahora intentar dejar de ser su “propio” jefe de gabinete, para ejercer el cargo de Presidente de la Nación. Es un tremendo desafío para alguien que carece de credibilidad a consecuencia de sus permanentes contradicciones. Sin peso político propio debe recurrir a muletas ajenas. Todo un experimento donde el “conejillo de indias” es la población. A esa complejidad se suma la derrota electoral en 15 provincias, destacándose las más grandes, y que en la propia cuna “K”, Santa Cruz, el oficialismo alcanzó un magro tercer lugar, algo inédito en las últimas tres décadas. El 10 de diciembre, se iniciará un nuevo período legislativo donde por primera vez en la historia el peronismo no tiene el control absoluto de la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados la paridad de fuerzas es una realidad a la que deberán reajustarse.
En materia económica el Gobierno se fue a marzo. A una economía devastada se agrega el acuerdo pendiente con el FMI, lo cual requiere enderezar el barco por el canal de la reducción del déficit fiscal, la normalización de los atrasos tarifarios, el cese de la emisión desmedida y el orden general de las cuentas públicas, la tarea que tiene Alberto Fernández por delante es titánica. Deberá elegir entre gobernar una nación rota para sanarla, o gobernar para ganar las elecciones de 2023, cuya carrera ya comenzó -por más que todos los corredores se empeñen en negarlo-. La nueva centralidad de Alberto Fernández es su mayor debilidad, exponiéndolo una tormenta perfecta. El tiempo como el padre de toda verdad y mentira será el testigo y juez de un presidente que quiso ser y aún no lo logra.
SEGUIR LEYENDO:
Los vicepresidentes que no funcionan
La Argentina de las cinco plagas nos enfrenta a un desafío sin precedentes
El primer acto de corrupción de un funcionario es aceptar un cargo para el que no está preparado
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mundial de boxeo, enfrenta una grave acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa (CDS), específicamente como un violento “ajustador de cuentas” al servi
Quintana Roo Hoy
Astrolabio Político “El verdadero poder en el Poder Judicial: la mano firme de Palacio” Por: Luis Ramírez Baqueiro En Veracruz, la política comienza a encontrar cauces más sofisticados, alejándose paulatinamente de los viejos usos clientelares y desordenados que dominaron durante décadas. El estado ha comenzado a acostumbrarse a un
Índice Político
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Este día Nana Calistar comparte las predicciones astrológicas para cada signo en el amor
El Informador
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
El conjunto bávaro enfrenta al Mengao por los octavos de final del certamen de la FIFA en el Hard Rock Stadium de Miami. Flamengo y Bayern Múnich cierran la jornada de sábado en el Mundial de Clubes 2025 con el que promete ser uno de los partidos más atractivos de los octavos de final del inédito certamen de la FIFA. Los equipos brasileños ha
Bolavip
El Bayern Múnich superó su primer compromiso en la fase final del Mundial de Clubes 2025 al imponerse 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium de Miami. Con este resultado, el conjunto bávaro enfrentará al París Saint-Germain en los Cuartos de Final del torneo internacional.La figura del partido fue el delantero inglés Harry Kane, quien marcó
Vanguardia.com.mx
Los jóvenes talentos del fútbol europeo van ganando galones en sus equipos. Es el caso de Lamine Yamal, que a falta de oficialidad la próxima temporada lucirá el dorsal 10 en el FC Barcelona. En cambio, el Bayern Múnich sí ha anunciado hoy que Jamal Musiala tendrá la responsabilidad de llevar la camiseta que dist
Mundo Deportivo
Ben Shelton vencía 6-2, 7-5, 5-4 a Rinky Hijikata cuando el juez decidió postergar la definición por falta de luz
Infobae
La jornada de este jueves no fue nada tranquila para Ben Shelton. El estadounidense buscaba el pase a la tercera ronda de Wimbledon ante el australiano Rinky Hijikata, y todo parecía de cara.
Mundo Deportivo
Ben Shelton acabó este viernes el partido más rápido de la historia, ya que sólo necesitó un juego para finiquitar el partido contra Rinky Hijikata (6-2, 7-5 y 6-4), que se suspendió el jueves por falta de luz.
Mundo Deportivo
Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06
Record
Aaron Ramsey se une a la lista de los fichajes europeos de Pumas El mediocampista galés es uno más de los jugadores europeos que visten los colores de la Universidad molveraMar, 01/07/2025 - 10:12
Record
El DT del Real Madrid se inclinó por uno de sus dos posibles oponentes para la próxima fase. Mira lo que dijo. El Real Madrid, uno de los máximos candidatos a quedarse con el título, avanza a paso firme en el Mundial de Clubes 2025: el ‘Merengue’, con aires renovados luego del cambio de entrenador y con nuevos fichajes, venció por 1-0 a Ju
Bolavip
Últimas noticias
Gobierno de Puebla se compromete en el combate contra el huachicol
El hermoso gesto de Mauro Zaleta y Jaziel Mendoza con pequeños aficionados de Cruz Azul
Canícula 2025 México: Esto debes de hacer ante un golpe de calor
Transfeminicidio de Alexis Noé en Veracruz: Esto sabemos del caso; van 5 crímenes de odio en una semana
Isaías Violante es nuevo refuerzo del América; así lo despidió el Toluca
El récord poco conocido del cubano Adolfo Luque
SRE visitará albergues en Texas para identificar posibles connacionales que requieran asistencia, tras lluvias que dejan al menos 24 muertos y al 20 menores desaparecidas
Asesinan a pareja en presunto minicasino clandestino en Culiacán
Realizan primera marcha antigentrificación en CDMX
Andrea Legarreta critica en vivo a nuevo integrante de La Casa de los Famosos México: “Es la primera vez que te veo”
Puente carga contra Page en el Comité Federal y este pide turno para replicarle
Feijóo apuesta por la centralidad y presenta su "manual de decencia" con aviso a Sánchez y PSOE: "¡Los vamos a arrasar!"
Mónica García pide "contundencia" al PSOE: "La corrupción dentro de las fuerzas progresistas es una traición"
Acuerdo con gobierno capitalino pone fin al paro en el PJCDMX; regresan a labores el lunes
Penta Zero Miedo honra al Hijo del Perro Aguayo con un tatuaje: “Fue como mi padre en la lucha libre”