Ecuador: 4 claves para entender la primera movilización masiva contra el gobierno de Guillermo Lasso Infobae

Ecuador: 4 claves para entender la primera movilización masiva contra el gobierno de Guillermo Lasso . Noticias en tiempo real 26 de Octubre, 2021 03:30

Fotografía de archivo en la que se registró una marcha convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central obrera de Ecuador, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
Fotografía de archivo en la que se registró una marcha convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central obrera de Ecuador, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome (José Jácome José Jácome/)

El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, enfrentará este martes su mayor desafío político hatsa el momento. Tras haber asumido el 24 de mayo pasado, por primera vez varias organizaciones populares se movilizarán en Quito para oponerse a sus decretos de establecimiento de los precios de los combustibles, a su reforma económica y la relación del gobierno ecuatoriano con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La siguiente es una cronología para entender cuál es la trayectoria de los sucesos que desembocan en la actual situación de crisis social que podría amenazar con la estabilidad del gobierno Ecuador.

La crisis de octubre de 2019

En octubre de 2019 se produjeron las protestas más violentas desde el retorno a la democracia en el país andino, cuyo saldo dejó al menos 8 personas muertas, 250 heridas y más de 1.300 detenidos. Las protestas giraron en torno al decreto presidencial para la liberalización de los precios de los combustibles ordenada por el entonces presidente Lenín Moreno.

Las protestas provocaron el desistimiento de Moreno que reemplazó el decreto por uno nuevo que establecía un incremento gradual de los precios de las gasolinas. Desde entonces, esos precios no han parado de subir mensualmente, de forma mínima pero progresiva.

Fotografía de archivo donde se muestra a un grupo de manifestantes que se enfrentan a la policía durante las protestas contra el Gobierno de Ecuador el 12 de octubre de 2019 en Quito (Ecuador). EFE/Paolo Aguilar/Archivo
Fotografía de archivo donde se muestra a un grupo de manifestantes que se enfrentan a la policía durante las protestas contra el Gobierno de Ecuador el 12 de octubre de 2019 en Quito (Ecuador). EFE/Paolo Aguilar/Archivo (EFEI0658/)

En la actualidad, las mismas organizaciones sociales se han convocado para reclamar al actual gobierno la derogatoria de este decreto, además de otros decretos asociados a la expansión de la frontera de explotación petrolera en el Oriente ecuatoriano, región perteneciente a la cuenca alta del Amazonas, rica en este aceite mineral.

Diálogos fallidos

A finales de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció que aceptaría la invitación del presidente Guillermo Lasso para dialogar en Carondelet. Entonces, el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza amenazó que “si no obtenemos respuestas, va a haber una reacción social”, refiriéndose al estallido social de octubre de 2019.

La invitación fue planteada con 33 días de anticipación por la Presidencia de la República, sin ninguna respuesta. El día del encuentro, el grupo de líderes indígenas encabezados por Iza llegaron notablemente atrasados. Iza aseguró que, en la primera ocasión, se ausentó porque no estaban presentes los medios de comunicación y porque la invitación le fue planteada con poca anticipación.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza (c), acude a una reunión con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hoy, en el Palacio presidencial de Carondelet, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza (c), acude a una reunión con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hoy, en el Palacio presidencial de Carondelet, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome (José Jácome/)

Tras la reunión celebrada el 4 de octubre en Carondelet, Iza aseguró que no se consiguieron acuerdos, aunque la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, anunció al día siguiente un conjunto de coincidencias para el trabajo colectivo entre la Administración y los frentes populares. El dirigente aclaró que el diálogo no estaba roto, pero nuevamente amenazó con que “se configuran antecedentes similares a los de octubre del 2019″.

El Frente Unitario de Trabajadores, otro de los sectores que lideró las protestas de octubre de 2019, presentó el 21 de octubre de este año, una propuesta de legislación del trabajo como alternativa a un proyecto de ley de oportunidades laborales que el presidente Lasso presentó pocos días después y que suscitó un amplio malestar entre los sectores sociales.

El 22 de octubre, el presidente Lasso alcanzó un acuerdo con el indigenista Movimiento Unidad Pachakutik, el ala electoral de la CONAIE, para congelar los precios de los combustibles en USD 2,55 el galón de gasolina y en USD 1,90 el galón del diésel desde aquel mismo día.

El coordinador nacional de la organización partidaria, Marlon Santi, ofreció declaraciones en el Palacio de Carondelet, en compañía de Alexandra Vela, la ministra de Gobierno. Inmediatamente, las cuentas en las redes sociales de Pachakutik se llenaron de pronunciamientos de concordia, hasta que fueron sustituidas por inesperados rechazos. Al parecer, el último incremento en los precios de las gasolinas ordenado por el Gobierno Nacional no fue acordado y todo volvió al punto anterior del encuentro, incluso en peor condición debido a que el precio de los combustibles fue congelado, pero a un precio que supone un incremento proporcional al presupuestado hasta diciembre de este año.

Precio de la gasolina

Paralelamente a esta reunión, Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, convocó a una reunión que se celebró en Chimborazo, a 230 kilómetros de Quito, y provincia epicentro de la organización indígena nacional. A la cita asistieron los representantes de las filiales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (CONFENIAE), de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (CONAICE).

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, en fotografía del 4 de octubre de 2021. EFE/ Jose Jacome
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, en fotografía del 4 de octubre de 2021. EFE/ Jose Jacome (Jose Jacome/)

En la cita ratificaron la situación de resistencia a las medidas gubernamentales, el “estado de excepción” decretado en los pueblos y nacionalidades indígenas, y la movilización nacional convocada para el martes 26 de octubre por el Parlamento de los Pueblos, que agrupa a la misma CONAIE, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular y más.

Primero se demandó que se fijaran los precios en USD 2,20 en el caso de la gasolina y USD 1,48 el diésel. En un último comunicado del Parlamento Plurinacional, divulgado el lunes 25 de octubre, a un día de las movilizaciones, se demanda que los precios se fijen en USD 2 en el caso de la gasolina y 1,50 el diésel. Los precios anteriores al decreto del expresidente Lenin Moreno, de octubre de 2019, establecían los precios de los combustibles en 1,48 USD la gasolina y en 1,03 USD el diésel.

Fuerte caída de la popularidad

El 19 de octubre, Lasso decretó un estado de excepción en todo el territorio nacional con el despliegue de las Fuerzas Armadas en nueve provincias y ofreció a los miembros de la Policía Nacional indultar a aquellos efectivos policiales en caso de que estuvieran judicializados en el ejercicio de sus funciones. El objetivo del decreto es solucionar la ola de violencia criminal que hay en las calles del país.

Lasso gozaba de una credibilidad del 74% en agosto de 2021, popularidad que ha cedido a un actual 40% frente a la situación de crisis económica, carcelaria, de gobernabilidad que sufre el Ecuador, a lo que se suma el escándalo de los Pandora Papers en los que es mencionado por la revelaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

SEGUIR LEYENDO:

Narco, crimen y protestas: Ecuador vuelve a mirar al abismo

Presidente de Ecuador “responderá” ante investigación de fiscalía por caso de “Pandora Papers”


Compartir en:
   

 

 

¡Es oficial! Aarón Mercury se une a la tercer temporada de La Casa de los Famosos México . 12:21

El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.

El Imparcial

Adamari López se escapa de vacaciones con Alaïa a Argentina y lo presume en fotos.12:43

La presentadora boricua y su hija se escaparon a "La Bombonera" de Boca Juniors durante su viaje a Argentina

La Opinión de Los Ángeles

Olivia Collins asegura que es “una brujita blanca” y que eso le da ventaja dentro de “La Casa de los Famosos México” . 12:21

La actriz aseguró que tiene un poder especial que le permite manejar las energías y lo ve como ventaja dentro del reality.

El Imparcial

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

¡Es oficial! Aarón Mercury se une a la tercer temporada de La Casa de los Famosos México .12:21

El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.

El Imparcial

Clima HOY, 4 de julio en los Pueblos Mágicos de Jalisco. 10:44

Conoce el pronóstico del clima para este inicio de mes, viernes 4 de julio de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco

El Informador

Istmo de Tehuantepec, a la cabeza en extorsiones. 11:44

Istmo de Tehuantepec, a la cabeza en extorsionesAnónimo (no verificado)Vie, 04/07/2025 - 11:36

NVI Noticias

Muere Teresa Ferrer, actriz de cine para adultos, a los 39 años: Esto sabemos de su fallecimiento. 17:36

Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.

El Financiero

Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal. 01:30

Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

cuartos de final mundial de clubes

Juanma Castaño critica a Xabi Alonso por lo que dijo antes del partido contra la Juve: "Mintió" . 02 de Julio, 2025 00:20

El Real Madrid ya está en cuartos de final del Mundial de Clubes después de imponerse por la mínima ayer ante la Juventus con un solitario gol de Gonzalo en el segundo tiempo y después de haber sido inferior al equipo italiano en la primera mitad del partido. En la segunda puso una marcha más y solventó el encuentro, aunque con

Mundo Deportivo

Así quedan los cuartos de final del Mundial de Clubes: tiembla, Madrid . 02 de Julio, 2025 01:00

Disputados ya los dos encuentros de ayer, Real Madrid-Juventus y Borussia Dortmund-Juventus, los cuartos de final del Mundial de Clubes que se está disputando en Miami ya están completamente definidos. El equipo blanco se impuso por la mínima (1-0) al italiano, mientras que el conjunto alemán se sobrepuso al empuje

Mundo Deportivo

Mazazo para Jobe Bellingham . 02 de Julio, 2025 01:10

La tarjeta amarilla que Jobe Bellingham (19) recibió ayer en el partido Borussia Dortmund-Rayados Monterrey que el equipo alemán acabó ganando (2-1), ha supuesto un mazazo para el futbolista, que no podrá enfrentarse a su hermano Jude (22) en los cuartos

Mundo Deportivo

Al Hilal

Fluminense vs Al Hilal EN VIVO Mundial de Clubes Cuartos de Final. 12:17

Fluminense vs Al Hilal EN VIVO Mundial de Clubes Cuartos de Final El sorprendente conjunto árabe quiere seguir dando de qué hablar ante un Flu que dejó en el camino al Inter araguilarVie, 04/07/2025 - 12:00 El Mundial de Clubes 2025 continúa con sorpres

Record

En juego el primer boleto a las semifinales del Mundial de Clubes. 12:50

Fluminense y Al Hilal abren las llaves de los cuartos de final del Mundial de Clubes que se celebra en EE.UU. El vencedor enfrentará al ganador del Palmeiras vs Chelsea.

ESPNdeportes.com

Fluminense vs. Al Hilal: emotivo minuto de silencio en homenaje a Diogo Jota. 13:30

Rúben Neves y Joao Cancelo no aguantaron las lágrimas en la previa del partido del Mundial de Clubes.

ESPNdeportes.com

Aryna Sabalenka

Sabalenka, a Zverev en Wimbledon: "Si te lo guardas, te va a destruir" . 02 de Julio, 2025 23:50

La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka hizo todo lo que estuvo en sus manos para acabar siendo la número uno mundial y campeona de Grand Slam. Debió domar un temperamento excesivo, equilibrar sus rachas de juego, letales en lo positivo y también en lo negativo. Las dobles faltas evidenciaban cuando era su momen

Mundo Deportivo

Aryna Sabalenka eligió al GOAT del tenis entre Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic: ”No hay dudas”. 12:51

La número 1 del mundo eligió sin pensar al mejor tenista masculino de todos los tiempos. El tenis femenino tiene nueva reina: Aryna Sabalenka. La bielorrusa desterró a Iga Swiatek de la cima del ranking y todo apunta a que seguirá un buen rato siendo la número 1 del mundo. Si bien viene de perder la final de Roland Garros a manos de Coco Gauff

Bolavip

Los resultados de hoy en Wimbledon: Djokovic, prueba superada y récord . 14:51

Hoy jueves quedarán constituidos los cruces de dieciseisavos de final, tercera ronda, de Wimbledon 2025. Tras el turno de la parte baja masculina, con Carlos Alcaraz al frente, y la alta femenina, que corona la nº 1 mundial Aryna Sabalenka, es la jornada de Novak Djokovic, Jannik Sinner y Jack Draper.

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.