Estamos viviendo una época donde la generación de datos ha tenido crecimiento exponencial y gracias a los avances en la tecnología cada vez es más fácil recolectarlos y almacenarlos.
Los datos son ubicuos, es decir, están en todas partes, son abundantes, pero el contar con ellos no es suficiente; estos deben ser procesados para discriminar los que no generan valor y los que sí, usarlos como un recurso de información estratégica para beneficio de los negocios.
Contar con sistemas adecuados permiten manipular, diseminar, administrar y procesar los datos para revelar su significado a través de información significativa que permita obtener patrones y pronósticos en un determinado contexto y con esto, poder hacer inferencias que sean el fundamento para la toma de decisiones.
Hemos vivido la era de la información que ha demandado habilidades para generarla con cualidades como ser precisa, relevante y oportuna, pero este no es el destino, sino solo es el fundamento para trasladarnos a la era del conocimiento moderno.
Obtener conocimiento implica tener entendimiento, conciencia y familiaridad con los resultados de la información. Las empresas que tienen supervivencia en ambientes vertiginosos son las que oportunamente toman decisiones en función del conocimiento obtenido de la información disponible.
Siendo más específicos el conocimiento en el ámbito financiero se ha conseguido al analizar la información obtenida a través de herramientas que han evolucionado con técnicas desde el rudimento de arrastrar el lápiz en libros contables, procesadores con perforadoras y clasificadoras, máquinas contables, equipos de cómputo personales hasta sistemas de información multiusuarios.
La transformación digital y su evolución a pasos acelerados, nos ofrece la posibilidad de hacer análisis con muestras más amplias, precisas y en tiempo real al tener acceso a tecnologías y protocolos emergentes tales como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI) y el Blockchain, las cuales presentan cualidades y ventajas particulares.
En 1999, Kevin Ashton presentó el término Internet de las cosas (IoT) para nombrar a una red que conecta personas y objetos que las rodean, con esto, se recopilan datos y se realizan tareas autónomas. Se observa su aplicación en la banca y también en otras industrias al integrar y conectar objetos inteligentes con capacidades de detectar, procesar, memorizar, responder y comunicar datos entre sí. Según el sitio Statista, en el año 2023 se estima un gasto mundial de 1.1 billones de dólares americanos (USD) y cerca de 19.8 mil millones de dispositivos activos conectados. En 2019, el valor del mercado del IoT en México se estimó en 1.93 mil millones de USD y se pronosticó que el mercado crecería a 3.04 mil millones de USD para 2021. En el mismo período, se espera que el mercado brasileño de IoT aumente de 1.84 a 3.29 mil millones de USD.
Por su parte la inteligencia artificial (AI) se inspira en la manera en la que el humano usa su cerebro y sistema nervioso para razonar y tomar decisiones; tiene la capacidad de procesar, aprender, analizar y decidir en función de los datos recopilados a través de actividades tales como el aprendizaje automático, robótica y procesamiento de lenguaje. Según el sitio Statista durante el año 2021 los países líderes por gasto bruto en Investigación y Desarrollo en todo el mundo en 2021 en miles de millones de USD son China con 622, Estados Unidos de América con 599 y Japón con 182.
Y finalmente, el Blockchain es un protocolo de tecnología de contabilidad con el potencial de aumentar la eficiencia del proceso de registro de transacciones y activos, operando con un sistema de entrada universal; tiene el cambio fundamental en la creación, mantenimiento y actualización de los registros financieros que se distribuyen entre todos sus usuarios.
Blockchain trabaja a diferentes niveles puede ser abierto, limitado o restrictivo y puede aplicarse en cualquier negocio o segmento en particular que busque tener propagación a una red de libros de mayor de contabilidad idénticos, sin un controlador central, la permanencia al no permitir la manipulación o remover los registros y la programación con la automatización de nuevas transacciones y controles a través de contratos inteligentes.
Ante estas valiosas herramientas es importante poner en la mesa de análisis de qué forma pueden intervenir las tecnologías emergentes en nuevas formas de operación y obtención de datos clave, que al ser procesados adecuadamente, generen información sustancial para crear el conocimiento que permita conocer mejor las transacciones y agilizar la toma de decisiones vinculada a la planeación estratégica y agenda de los grupos de interés de las entidades en que participamos.
La autora es Profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Región Norte, de la Escuela de Negocios. Su correo es vanessavillarreal@tec.mx
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
En opinión de Salvador Cosío Gaona, cuando una parte significativa de la ciudadanía decide que su proyecto de vida será más viable fuera del territorio, estamos ante un mensaje que compete no solo al gobierno, sino a la sociedad en su conjunto
SDP Noticias
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
Bloqueos en 17 estados por parte de transportistas y campesinos paralizaron vialidades clave; exigen precio justo del maíz, seguridad en carreteras y rechazan la nueva Ley de Aguas.
El Financiero
Campesinos mantienen cierres fronterizos y reclaman apoyo energético y justicia en insumos
El Informador
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Airbnb registra 40 % de ocupación hotelera: Carla López-Malo
¿Qué hay detrás del caso de Jeffrey Epstein?
¡Déjenme en paz!
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
San Francisco se impone a Carolina
Rocha "el demócrata"
No fue un accidente, Aislinn Derbez revela de qué murió su madre Gabriela Michel
Un exdirectivo de Xbox pide a Valve liberar SteamOS para que terceros creen sus propias Steam Machine
Liverpool y Palacio de Hierro llegan al fin de año con menos ventas y más clientes deudores
Pese a debilidad económica, las tarjetas de crédito crecen a doble dígito
ITV Studios contrata a un ex ejecutivo de Britbox para APAC tras la partida de Augustus Dulgaro
Pequeños hoteles abren Avani Living Residences en Brisbane
Las tiendas Fareway promocionan a Mark DeYoung y Roger Wirtz
Las instalaciones solares de China aumentan un 30% en octubre a medida que el sector se recupera
Las pérdidas de RFU se reducen a £2 millones después de “Un año de progreso en medio de desafíos”