RDCongo.- Asesinados cerca de mil civiles en seis meses en el este de RDC pese al estado de excepción decretado en mayo Infobae

RDCongo.- Asesinados cerca de mil civiles en seis meses en el este de RDC pese al estado de excepción decretado en mayo. Noticias en tiempo real 24 de Octubre, 2021 04:30


Escepticismo por el nombramiento de Tambwe como coordinador del programa de desarme y reintegración

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Alrededor de mil civiles han muerto a causa del conflicto y la violencia en el este de República Democrática del Congo (RDC) desde el 6 de mayo, cuando el presidente del país, Félix Tshisekedi, anunció la imposición del estado de excepción para dar más poderes a los militares para hacer frente a los grupos rebeldes.

El Barómetro de Seguridad de Kivu (KST), un proyecto liderado por la ONG Human Rights Watch y el Grupo de Estudio del Congo en la Universidad de Nueva York, ha constatado la muerte de alrededor de 950 civiles en Ituri y Kivu Norte desde dicha fecha, si bien el balance de fallecidos podría ser aún mayor.

La cifra de 944 víctimas mortales fue alcanzada tras la matanza de al menos 16 civiles en un ataque achacado al grupo armado Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) --vinculado a Estado Islámico en África Central (ISCA)-- contra tres aldeas en el territorio de Beni, situado en Kivu Norte, escenario de un nuevo brote de ébola y uno de los más afectados por la violencia.

Beni ha sido escenario de decenas de ataques por parte de las ADF, un grupo islamista ugandés fundado en 1996 que posteriormente expandió sus operaciones al este de RDC y que es considerado como el más mortífero de los que actúan en la zona, incidentes que han dejado cientos de muertos entre la población civil y las fuerzas de seguridad.

Los ataques, que han incluido el incendio de aldeas y el secuestro de cientos de personas, hacen temer que el balance de muertos sea mucho más elevado, ya que a posteriori son hallados cadáveres en zonas boscosas de las áreas atacadas y fosas comunes.

A pesar de que las ADF tienen un peso preponderante, estas provincias cuentan con una miríada de grupos armados, entre los que destacan la milicia Cooperativa para el Desarrollo de Congo (CODECO), las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y las milicias nacionalistas mai-mai.

Esto llevó a Tshisekedi a decretar el estado de excepción en Ituri y Kivu Norte y a poner a militares como gobernadores para impulsar las operaciones de seguridad frente a la amenaza, que ha ahondado la crisis humanitaria, con graves implicaciones a niveles de Derechos Humanos.

El mandatario se mostró en junio satisfecho por los avances logrados por el Ejército y argumentó que "en algún momento tenía que llegar el turno de la fuerza", si bien reconoció que es necesario tiempo para acabar con la presencia de estos grupos armados, algunos de los cuales están muy arraigados en el país.

Sin embargo, residentes y miembros de la sociedad civil han denunciado en numerosas ocasiones que vastos territorios siguen sin contar con la protección necesaria, lo que permite a grupos de milicianos llevar a cabo asaltos relámpago que causan estragos entre la población.

Reagan el Miviri, analista del KST, y Pierre Boisselet, coordinador del organismo, han sostenido en un artículo que la solución militar "aún no ha logrado los resultados esperados" y han recalcado que "en ocasiones, ha empeorado la situación", como en la ofensiva lanzada en octubre de 2019 contra las ADF, que se vio seguida por una oleada de ataques que dejó un número de civiles muertos sin precedentes desde 2014 y 2015.

El Miviri y Boisselet han explicado que las ADF han "girado su esfera de acción" hacia los territorios de Irumu y Mambasa", en la provincia de Ituri, e incluso han achacado a las Fuerzas Armadas y la Policía la muerte de 65 civiles, al tiempo que han apuntado a las críticas por parte de diversos sectores políticos respecto a la utilidad del estado de excepción.

Mientras que el estado de excepción --que supone un trasvase de competencias de las autoridades civiles a los militares-- fue aprobado con una mayoría aplastante, las últimas votaciones en el Parlamento para su prórroga han contado con una creciente oposición e incluso el boicot de decenas de legisladores.

TRABAJOS PARA LA DESMOVILIZACIÓN

La decisión sobre el estado de excepción llegó al hilo del anuncio de Tshisekedi en 2020 para impulsar un programa de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR), así como la puesta en marcha de contactos con milicianos que quisieran entregar las armas.

Así, en agosto nombró a Emmanuel Tommy Tambwe como coordinador nacional del programa de Desarme, Desmovilización, Reintegración Comunitaria y Estabilización (DDRCS), después de que una iniciativa similar fracasara en 2015 sin llegar siquiera a ponerse en marcha a pesar de los llamamientos por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las autoridades han iniciado contactos con una serie de grupos armados, lo que ha derivado en la rendición de decenas de milicianos que han aceptado su reintegración, si bien sin que las cúpulas de estas formaciones hayan sufrido bajas relevantes, por lo que su capacidad operativa no se ha visto afectada.

De hecho, El Miviri y Boisselet han dicho en su artículo que "muchos" de los que se rindieron han vuelto a tomar las armas, al tiempo que han apuntado al escepticismo en torno a la figura de Tambwe, quien fue un alto cargo de la Agrupación Congoleña para la Democracia (RCD) y la Alianza para la Liberación del Este de Congo (ALEC), dos grupos rebeldes apoyados por Ruanda.

Denis Mukwege, ganador del Premio Nobel de la Paz, mostró su "cautela" respecto al nombramiento y apostó por "romper con las políticas cuyo objetivo es promover a los que deben ser llevados ante la Justicia", mientras que HRW dijo que la designación de Tambwe generaba "graves preocupaciones".

Asimismo, algunos grupos armados han expresado su rechazo al nombramiento, unas críticas a las que se han sumado organizaciones civiles como Solidaridad de Jóvenes Fuliiru (SOJEF) y el Comité de Coordinación de Sociedades Mutuas Banyamulenge, lo que amenaza con dar al traste con el programa.

Pese a ello, la subsecretaria de la ONU para África en el Departamento de Política y Asuntos de Construcción de Paz, Martha Ama Akyaa Pobee, ensalzó recientemente los esfuerzos en el programa de DDRCS, al tiempo que expresó su alarma por el "deterioro de la situación de los Derechos Humanos" y la "gran carga" sobre los civiles, particularmente sobre mujeres y niños.

EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

El conflicto se ve potenciado por la explotación de recursos naturales por parte de los grupos armados, lo que ha llevado al Consejo de Seguridad de la ONU a reclamar esta semana coordinar esfuerzos par "reducir las redes económicas" de estas formaciones y evitar la explotación de mujeres y niños en la explotación de estos recursos.

El texto aprobado por el organismo subraya que "no hay una solución militar" a la amenaza que suponen estos grupos y apuesta por una postura "integrada y regional" por parte de los países que integran la región de los Grandes Lagos, con apoyo por parte de la ONU y la Misión de Estabilización de la ONU en RDC (MONUSCO).

Concretamente, condena la explotación ilícita y el comercio de recursos naturales por parte de grupos armados y redes criminales en el este de RDC, particularmente los "minerales de conflicto", entre los que se encuentran el estaño, el tántalo, el oro y los diamantes, así como el cacao, la madera y la fauna salvaje.

Por ello, condenó el impacto negativo del conflicto en las áreas naturales, lo que "socava una paz duradera y el desarrollo" en la región de los Grandes Lagos, por lo que amenazó con sanciones por parte de la ONU, si bien en el pasado no se han demostrado efectivas para contener las operaciones de estos grupos.

Joao Samuel Caholo, secretario general de la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos, explicó recientemente ante la ONU que las misiones de pacificación tienen un "papel fundamental" a la hora de hacer frente a este problema y pidió que participaran en los esfuerzos de seguridad contra grupos rebeldes y milicias.


Compartir en:
   

 

 

Qué tiendas estarán abiertas en Thanksgiving 2025 y cuáles cierran todo el día. 08:20

Tiendas abiertas y cerradas en Thanksgiving 2025: horarios reducidos, cadenas que no operarán y lo que debes saber antes de salir de casa

La Opinión de Los Ángeles

Muere interno en centro de rehabilitación de Zaachila tras ser ingresado durante ‘Operativo Pescador’; familia exige esclarecer responsabilidades.08:41

La muerte de Manuel Vásquez Caballero, quien permanecía en el centro de rehabilitación “Fraternidad del Espíritu 4” en la agencia Vicente Guerrero de Zaachila, Oaxaca, desató nuevas denuncias sobre presuntas irregularidades en la operación de estos espacios y en el programa estatal Operativo Pescador, del cual derivó su ingreso.

El Piñero

Inflación retoma trayectoria al alza; repunta 3.61% en primera quincena de noviembre. 08:25

Pese al repunte, la inflación se mantiene por novena quincena dentro del rango objetivo del Banco de México (3.0%, más/menos un punto porcentual).La entrada Inflación retoma trayectoria al alza; repunta 3.61% en primera quincena de noviembre se publicó primero en Amexi.

Amexi

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

La evolucion de la IED debe preocupar.06:44

México está dejando de ser destino de nuevas inversiones, y ayuda a explicar el estancamiento de la economía y destaca la necesidad de generar una estrategia de atracción y captación de capitales extranjeros para que funcione el Plan México, de la que carece hasta la fecha.

El Financiero

Lupita Cuautle entrega equipamiento a los 12 CAIC de San Andrés. 06:41

*La alcaldesa dotó de mobiliario y mejoras a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios para fortalecer la educación y el bienestar de la niñez. San Andrés Cholula, Puebla.— Con la […]The post Lupita Cuautle entrega equipamiento a los 12 CAIC de San Andrés first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Declaran nuevamente culpable a Javier López por violencia familiar. 07:44

Un Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla declaró nuevamente culpable al exfuncionario Javier López Zavala por violencia familiar cometida contra la abogada feminista Cecilia Monzón, asesinada en mayo de 2022. La decisión se tomó después de que el Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal ordenara repetir la audiencia debido a un defecto

Tribuna Noticias

jose jeri

José Jerí reafirma su negativa a otorgar salvoconducto a Betssy Chávez y cuestiona el asilo político otorgado por México. 04:40

En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo

Infobae

José Jerí, presidente de Perú, podría asaltar la embajada de México para detener a Betssy Chávez. 08:00

Embajada de México podría ser asaltada para detener a Betssy Chávez, el presidente de Perú, José Jerí no descarta la posibilidad.

SDP Noticias

José Jerí no descarta asaltar embajada mexicana para capturar a exministra de Perú. 09:03

En una declaración que ha encendido las alarmas en la diplomacia regional, el presidente de facto de Perú, José Jerí, afirmó que no se limita y está abierto a “todo tipo de posibilidades”, incluyendo el ingreso forzoso a la embajada de México en Lima para apresar a la ex primera ministra Betssy Chávez. Una advertencia […]E

Deluna.com.mx

olivia yace

Trump levanta "muros" frente a Rusia y China: quiere Groenlandia y el Canal de Panamá. 16 de Enero, 2025 01:29

Inmerso en una vorágine de amenazas contra diversos países, Donald Trump parece levantar sendos murosfrente a dos de sus principales competidores en el tablero de la geopolítica: quiere comprar Groenlandia para protegerse de los rusos y controlar el Canal de Panamá para contener el boyante comercio de los chinos.Aunque el próximo presidente de

Milenio

En medio del auge del mercurio en México, los mineros arriesgan su salud y provocan daños al ambiente . 16 de Septiembre, 2025 12:00

MÉXICO- Un taladro resuena a través de estrechos túneles en lo profundo de la montaña, donde el minero Hugo Flores perfora la roca en busca de uno de los elementos más tóxicos de la Tierra.Enterrado en franjas rojas de minerales, iluminadas por la linterna que lleva en su casco, se encuentra el mercurio.TE PUEDE INTERESAR: Producción Industr

Vanguardia.com.mx

Madison Anderson, Celinee Santos y David Salomon predicen la ganadora del ‘Miss Universe 2025’. 20 de Noviembre, 2025 12:21

Olivia Yace, Miss Costa de Marfil es la gran favorita de muchos para esta noche

La Opinión de Los Ángeles

thanksgiving

Estiman aumento de 35% en ventas de comerciantes de Tijuana por Thanksgiving en EUA. 15:42

Sector turístico de Tijuana está preparado para recibir a los visitantes, señala Julián Palombo Saucedo

Zeta Tijuana

Semana 13 de probabilidades de la NFL de 2025: líneas y diferenciales para los 16 juegos. 22:16

NFL Week 13 kicks off on Thanksgiving Day, as the Lions host the Packers, the Cowboys host the Chiefs and the Ravens host the Bengals. Here are the lines for every Week 13 matchup at DraftKings Sportsbook as of Nov. 23. This page may contain affiliate links to legal sports betting partners. If you sign […]

Mas Cipolleti

Qué tiendas estarán abiertas en Thanksgiving 2025 y cuáles cierran todo el día. 08:20

Tiendas abiertas y cerradas en Thanksgiving 2025: horarios reducidos, cadenas que no operarán y lo que debes saber antes de salir de casa

La Opinión de Los Ángeles