
Se enamoraba como un adolescente, a menudo y con intensidad. Y, como un adolescente, no aceptaba el rechazo femenino. Y las mujeres lo rechazaron, a menudo y con intensidad. El resultado fue una agresión cuasi eterna a las mujeres de parte de un hombre que las amaba demasiado.
El drama de vida de Friedrich Nietzsche que nació el 15 de octubre de 1844, hace ciento setenta y siete años, fue más pedestre que su igual de agitada filosofía que proclamó al súper hombre, influyó en generaciones de filósofos, sociólogos, psicólogos historiadores, poetas y novelistas, entre ellos quienes intentaron reorganizar el pensamiento del siglo XX como Michel Foucault, Martin Heidegger, Jacques Derrida y Gianni Vattimo; decretó la muerte de Dios, matado por el hombre; estableció una ética y una moral entre amos y esclavos, entre poder y sumisión, entre la armonía, la belleza, la claridad y la lógica de Apolo frente al desorden la borrachera, la emoción y el éxtasis de Dionisio, traspalados ambos a la naturaleza humana; el que creía en la “guerra perpetua de los sexos”, en el “odio mortal de los sexos”, guerreros ambos que usaban el amor como arma efectiva de su lucha.
La altura de su pensamiento se hundía en el fango al hablar de la mujer.
“El hombre ama dos cosas: el peligro y el juego. Por eso ama a la mujer, el más peligroso de los juegos”. Esas cosas escribía Nietzsche, y otras peores, ante el rechazo femenino. Caía a los pies de toda mujer atractiva que se cruzara en su torturado camino; si, además, la mujer era rubia y rica, el enamoradizo Friedrich le pedía matrimonio de manera compulsiva, como el reflejo de Pávlov en los perritos. El previsible rechazo desataba en el filósofo la furia: “Hasta aquí hemos sido muy corteses con las mujeres. Pero, ¡ay! llegará el día en que para tratar con una mujer habrá primero que pegarle en la boca”.
Aún hoy está en debate si Nietzsche llevaba encima el gen de la locura. Murió demente, tal vez por una sífilis que lo atrapó en sus redes desde muy joven, en una visita inicial a un prostíbulo. Su padre murió también demente, lo que implicó un grave deterioro en la vida del chico Nietzsche, que recordó así aquellos días terribles: “El primer acontecimiento que me conmocionó cuando aún estaba formándose mi conciencia, fue la enfermedad de mi padre. Era un reblandecimiento cerebral. La intensidad de los dolores que sufría, la ceguera que le sobrevino, su figura macilenta, las lágrimas de mi madre, el aire preocupado del médico y, finalmente, los incautos comentarios de los lugareños debieron advertirme de la inminencia de la desgracia que nos amenazaba. Y esa desgracia vino: mi padre murió. Yo aún no había cumplido los cuatro años. Algunos meses después, perdí a mi único hermano, un niño vivaz e inteligente que, presa de un ataque repentino de convulsiones, murió en unos instantes”.

Una crónica estupenda, un escrito de juventud de Nietzsche, que fue criado por mujeres. A partir de la muerte del padre, se hicieron cargo de la educación de Nietzsche su madre, Franziska, su hermana Elizabeth, de la que Nietzsche estuvo enamorado en secreto, y acaso no tan en secreto dado que Thomas Mann lo revela en su autobiografía, su tía Rosalie y su abuela Erdmunde: todas, a su modo, lo protegieron y cuidaron hasta su muerte.
El amor de su vida fue Lou Andreas Salomé, la mujer que fuera de su familia más influyó en su vida. Se conocieron en Italia, adonde Nietzsche viajaba con frecuencia en busca del sol, que aliviara su salud precaria y caprichosa.
Lou era una joven rusa de dieciocho años, pionera del psicoanálisis y del feminismo que intentaba ejercer la libertad de la mujer incluso más allá de la práctica de aquel feminismo en albores. Nietzsche, que tenía treinta y ocho años, ya estaba enfermo de sífilis y era un misógino pertinaz, se rindió de inmediato ante la belleza y la inteligencia de Lou y, por supuesto, le pidió matrimonio de inmediato.
“¿De qué astros del universo hemos caído los dos para encontrarnos aquí uno con el otro?”, le soltó el filósofo, que sabía ser ramplón cuando quería. Lou rió ante la propuesta, la rechazó también de inmediato porque, entre otras cosas, estaba enamorada de Paul Rée, un discípulo de Nietzsche.
A modo de consuelo, Nietzsche propuso vivir con ambos un triángulo amoroso, no sexual, sino estético y en Capri, un escenario que da para todo tipo de amores, y con viajes a menudo a Niza y Venecia. Lou, que iba a comenzar una colección de amantes famosos, Rilke y Freud entre ellos, también rechazó la idea. Ambos mantuvieron una muy buena amistad, destino irremediable y amargo para el filósofo, y Lou siempre estuvo atraída por el filósofo y por su pensamiento, no por el hombre.
La ruptura se produjo en menos de un año, en parte por algunas intrigas plantadas en el trío por Elizabeth, la hermana de Nietzsche que, aislado, con nuevos síntomas de su mal, acosado por fantasías suicidas, se marchó a Rapallo, una comuna de Génova, y en diez días escribió “Así habló Zaratustra”.

Es allí y en “La gaya ciencia” donde aparece ese aforismo que Hegel había sugerido ya veinte años antes del nacimiento de Nietzsche. “¿No oísteis hablar de aquel loco que en pleno día corría por la plaza pública con una linterna encendida, gritando sin cesar: ‘¡Busco a Dios! ¡Busco a Dios!’. Como estaban presentes muchos que no creían en Dios, sus gritos provocaron la risa. (…) El loco se encaró con ellos, y clavándoles la mirada, exclamó: ¿Dónde está Dios? Os lo voy a decir. Le hemos matado; vosotros y yo, todos nosotros somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo pudimos vaciar el mar? ¿Quién nos dio la esponja para borrar el horizonte (…) ¡Y nosotros le dimos muerte! ¡Cómo consolarnos nosotros, asesinos entre los asesinos! Lo más sagrado, lo más poderoso que había hasta ahora en el mundo ha teñido con su sangre nuestro cuchillo. ¿Quién borrará esa mancha de sangre? (…) ¿La enormidad de este acto, ¿no es demasiado grande para nosotros?”.
Tal vez haya sido Nietzsche el pensador más “interpretado” del siglo XX. El fascismo alemán y el nazismo hicieron suyos sus pensamientos. Y lo mismo hicieron los anarquistas y los pensadores de extrema izquierda. Nietzsche fue defensor de los judíos, mostró su alarma ante el creciente racismo de Alemania y rompió su amistad con Richard Wagner (también se enamoró de la esposa de Wagner, Cósima) debido al antisemitismo rampante del compositor.
El péndulo de la interpretación parece en cambio detenido a la hora de interpretar el pensamiento, y el sentimiento, de Nietzsche hacia la mujer. Aparece como el filósofo machista, misógino, patriarcal, sexista, antagonista del feminismo.
Algunas de sus frases: “Todas las mujeres son muy sutiles al exagerar sus debilidades. (…). Se defienden de los fuertes y de todo el ‘derecho de los más fuertes’. De esta manera, ellas no sólo son las débiles, sino que se victimizan aún más para defenderse”.
Otras tomadas de sus “Fragmentos póstumos” “¡En fin, la mujer! Una de las mitades de la humanidad es débil, típicamente enferma, cambiante, inestable -la mujer necesita fuerza para aferrarse a ella-, y una religión de la debilidad, que glorifica como divino el hecho de ser débil, de amar, de ser humilde (…) La mujer siempre ha conspirado con los tipos de decadencia, con los sacerdotes, contra los ‘poderosos’, los ‘fuertes’, los hombres”. “¿Vas a la casa de la mujer? No olvides el látigo”. “La mujer quiere ser tomada, aceptada como propiedad”. “La emancipación de la mujer es el nombre que toma el odio instintivo de la mujer fracasada”.
Si el feminismo tiene un enemigo, es Nietzsche, un guerrero contra la mujer, a las que parece repudiar y a las que les reserva como único rol social el de servir de descanso y como madre del hombre.
Sin embargo, la filósofa chilena Daphne Barly da un giro a la interpretación feminista de las provocadoras definiciones del filósofo alemán. Cree que, detrás de su machismo expuesto, puede existir una incitación al feminismo: “Bajo su misoginia, quizás se oculta una provocación a la superación de un cierto tipo de mujer. En el corazón de su sexismo, podría vislumbrarse el reconocimiento de una potencia femenina tradicionalmente invisibilizada. Desde su visión patriarcal, podemos reconocer una crítica a la civilización masculina. Y a partir de su posición contra la emancipación de la mujer, entrevemos la posibilidad de un llamado a otro tipo de liberación de los impulsos femeninos”.
Y, más adelante, en su ensayo “Nietzsche y el feminismo: ¿Antagonista o precursor?, sostiene: “De esta manera, la imagen del látigo no se dirige contra la mujer en sí misma. Más bien, pretende provocar a un cierto tipo de feminidad: la servil, la oprimida, la esclava, la fuerza reactiva. Porque, como Nietzsche explica en su ‘Genealogía de la moral’, en los conflictos sociales hay fuerzas activas, auto afirmativas, y fuerzas reactivas, que necesitan oponerse a las activas para poder emerger. En este escrito de combate, el autor toma la palabra de los nobles, de los espontáneos. Él lucha contra los esclavos, los resentidos. Defiende a los fuertes contra los débiles. Sin embargo, a pesar de su posición de dominio, Nietzsche nos muestra que las fuerzas reactivas pueden superar a las activas. Porque éstas, con decir ‘no’ a la moral de los nobles, ya han invertido el significado original del bien y del mal, dado nacimiento a nuevos valores. A partir de su genealogía de nuestra moral, podemos leer cómo los valores que dominan las épocas pueden ser transvalorizados. El patriarcado puede ser superado”.
Con nuevas manifestaciones, cada vez más serias, de su mal, cualquiera haya sido, si es que la sífilis, no lo llevó a la demencia, Nietzsche cae en el pozo de la sinrazón el 3 de enero de 1889, en la Plaza Carlo Alberto, de Turín.
Ve que un cochero castiga a latigazos a su caballo y se lanza al rescate; empuja al cochero, abraza al caballo, apoya su mejilla sobre el animal y le promete que nadie le hará ya más daño. Luego, se desmaya.
Su casero lo saca de la plaza y lo lleva de regreso a casa, donde pasa varios días en su habitación, desnudo, cantando de modo salvaje y tendido en el suelo. Pasa en ese estado, primero en una clínica mental y luego al cuidado de su madre, los últimos once años de su vida. Murió el 25 de agosto de 1900.
SEGUIR LEYENDO:
Rubén Cortés. El problema de la presidencia va más allá del desastre que debe administrar. Es que se rehúsa a tener voz propia para hacerlo: gobierna imitando la voz política de López Obrador: las pausas prolongadas, las ofensas, a veces hasta el acento y los chistoretes. Y no se trata de su voz natural, esa … Continuar leyendo "E
Elarsenal.net
MC MartínezEl sicario que asesinó a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, está relacionado con el crimen organizado, confirmó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.Quien planeó esto es un grupo delincuencial muy organizado, con estrategias muy lamentables y muy agresivas a la sociedad, es la delincuencia organizada. Es la delincuen
Excelsior
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteSe quedó sin energía eléctrica el inmueble donde se ubican las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Minatitlán, y por ende se quedaron sin luz e inoperantes los procuradores de justicia, desde el lunes 3 de noviembre. Al parecer personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), habr
Liberal del Sur
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
Gregory WaltonNueva York eligió el martes al izquierdista musulmán Zohran Mamdani como su nuevo alcalde, mientras que los demócratas ganaron dos importantes gobernaciones estatales, en una noche que representa una advertencia temprana al presidente Donald Trump rumbo a las elecciones intermedias de 2026.La victoria de Mamdani se dio en medio de
Excelsior
Jaime GUERRERO | El Piñero Un hombre identificado como Uriel Rivera Martínez fue detenido anoche en las inmediaciones del Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tras cometer un delito de abuso sexual flagrante contra la presidenta Claudia Sheinbaum, según informaron las autoridades capitalinas. El incidente oc
El Piñero
El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta
Infobae
La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron
Infobae
La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en
Expreso Querétaro
En redes sociales circula un video que ha generado amplia indignación, al mostrar el momento en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de acoso por parte de un hombre mientras saludaba a simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX). El material, difundido el martes 4 de noviembre por la […]
Canal 44
Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su Plan Michoacán por la Paz.
24 Horas
Presentó la presidenta Claudia Sheinbaum el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia como respuesta al asesinato de Carlos Manzo. Habló de que se iban a atacar “las causas de fondo” de la violencia y la inseguridad en Michoacán e hizo muchas propuestas, desde reuniones con grupos sociales y empresariales, hasta se darán cursos de arte en l
Excelsior
Forbes México. Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a MéxicoEl doodle de Google muestra a varios ejemplares de esta característica especie en los bosque mexicanos donde hibernarán aproximadamente hasta marzo de 2026.Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a
Forbes
La iniciativa de Google invita a los usuarios a reflexionar sobre la biodiversidad, la conservación y la conexión con la naturaleza.
El Imparcial
Google celebra a la mariposa monarca, ese símbolo de resistencia, transformación y belleza natural, con un Doodle especial que conmemora su llegada a México tras una impresionante migración de más de 7,700 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. Este homenaje, visible hoy en la página principal del buscador, destaca el asombroso viaje que
Vanguardia.com.mx
Fernando IslasLas plataformas de streaming están apostando en serio por los eventos deportivos, con la adquisición de derechos de transmisiones clave que buscan capturar a la afición mexicana.Una de las novedades es que las siguientes Finales de la NBA, cuya temporada inicia el día 21 del mes que entra, no se podrán ver ni en televisión abier
Excelsior
Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l
Excelsior
Antonio Velázquez La NBA comenzó un camino en México en el que ha dejado gratos momentos marcados por jugadores que alcanzaron sitio entre las leyendas desde el primero de los juegos oficiales de la liga el 27 de octubre de 1992, cuando con la franquicia de los Rockets figuraba Hakeem Olajuwon, uno de los centros más destacados de todos los tie
Excelsior
Últimas noticias
TEMEN VECINOS QUE SE RETOME PROYECTO INMOBILIARIO: Presentará Asociación de Hoteles al gobierno estatal “vicios” en el cambio de uso de suelo del campo de golf Pok Ta Pok
El "pastizal" que María Patiño ha recuperado tras su victoria judicial a Antonio David Flores
Histórica actuación en la Minicopa: ¡7 de 7 en triples!
Localizan con vida a adulto mayor en Huajuapan de León
Participa Sectur Oaxaca en Segunda Sesión de la Alianza Pacífico Mexicano
Hombre abandona a bebé recién nacido en la calle; llanto alertó a transeúnte en Tultitlán, Edomex (VIDEO)
Irá CCE a Washington para negociación sobre aranceles
Inaugura Chihuahua polideportivo de calidad mundial
INM y CNDH supervisan instalaciones de la estación migratoria en Reynosa
Definirán desafuero de Cuauhtémoc Blanco y ‘Alito’ Moreno la próxima semana
Encabeza diputado Francisco Sánchez arranque de obra en Yecapixtla, con recursos aprobados por el congreso del estado
Ven ‘cristal’ detrás de desapariciones
se guardan 167 mdp de becas federales
¡Allende se viste de amor!; embellecen el Parque Juárez previo al Día del Amor y la Amistad
Tragedia en la carretera 131 de Oaxaca: Motociclista pierde la vida en choque con camioneta