En América Latina y el Caribe vive el 8,4% de la población mundial; sin embargo, es una región que acumula la quinta parte de los casos de COVID-19 y el 30% de las muertes por esa enfermedad (1,5 millones), además de que su economía ha sido la más afectada por la pandemia, con una contracción del 6,8% de su Producto Interno Bruto en 2020.
Estos datos hacen evidente la necesidad de construir una agenda de salud pública integral «que reconozca la interdependencia entre las dimensiones sanitaria, social, económica y ambiental«, subraya un informe conjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicado este jueves.
El estudio La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social insta a los gobiernos de la región a acelerar los procesos de vacunación, transformar los sistemas de salud, fortalecer la inversión pública y consolidar Estados de bienestar para controlar la crisis sanitaria en el corto plazo y avanzar hacia una recuperación con igualdad y sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La prioridad sigue siendo controlar la crisis sanitaria desde un enfoque integral y mediante la aceleración de los procesos de vacunación de la población, apuntan los organismos.
La crisis persiste
En la conferencia de prensa virtual de presentación del documento, la secretaria ejecutiva de la CEPAL hizo hincapié en la prolongación de la crisis sanitaria. «La crisis persiste», dijo, «hemos transitado desde la emergencia en 2020 a la crisis sanitaria prolongada en 2021″, aludiendo al repunte económico proyectado para este año y el próximo (5,9% y 2,9%, respectivamente), que no conseguirá que región se coloque en el nivel previo a la pandemia.
«El año pasado dijimos que sin salud no hay economía y hoy reiteramos que sin salud no habrá recuperación económica sostenible», puntualizó Alicia Bárcena.
El sector farmacéutico, clave en la economía
En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer la capacidad de la región para producir vacunas y medicamentos y superar la dependencia externa que se enfrentó durante esta pandemia.
La pandemia de COVID-19 hizo evidentes las limitaciones de los países del bloque para el abastecimiento de vacunas y medicamentos, y probó las debilidades de los sistemas de salud, la desigualdad frente al acceso a atención primaria universal y la carencia de una planificación anticipatoria.
Además, la falta crónica de financiamiento a la investigación y el desarrollo tecnológico y las débiles políticas industriales impidieron desarrollar las capacidades existentes para producir vacunas oportunamente y construir un mercado de escala de medicamentos.
«El sector farmacéutico es clave para la economía, al igual que lo es la transparencia en los mercados farmacéuticos», enfatizó y abogó por la pronta implementación del plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe.
Desigualdad en la vacunación
La OPS y la CEPAL indicaron que la lentitud y desigualdad de la vacunación en la región, así como las dificultades de los países para mantener medidas sociales y de salud pública en los niveles adecuados, son consecuencia directa de la debilidad estructural de los sistemas sanitarios para encarar la pandemia y la prolongación de la crisis.
Actualmente, la media de población con el esquema completo de vacunación en América Latina y el Caribe alcanza un 39%, pero los números desagregados marcan una gran inequidad entre los países, con Chile y Uruguay por encima del 70%, y 25 de los 49 países y territorios de la región sin llegar al 40%.
El informe da cuenta también de la falta de acceso a los servicios de salud que ha padecido gran parte de la población debido a la saturación de los sistemas sanitarios por la pandemia. Según datos oficiales, en 2021 un 35% de los países habría registrado algún tipo de interrupción en la provisión de servicios integrados de salud, lo que llegó a un 55% en el caso de los países que declararon interrupciones en servicios prestados en el primer nivel de atención.
La salud es parte de la economía
Frente a este escenario, Bárcena recalcó que es imperativo entender la salud como parte de la economía y trabajar en la construcción de sistemas sanitarios «universales, solidarios y resilientes», lo que requiere inversiones públicas y privadas.
«Necesitamos que todos los actores de la sociedad se incorporen. (…) Esto nos incumbe a todos«, puntualizó la directora de la Organización Panamericana de la Salud, haciendo eco a las declaraciones de Bárcena.
Motor de la pandemia
Carissa Etienne citó las enormes desigualdades imperantes en el mundo y específicamente en la región como «el motor de la pandemia» y sostuvo que para salir de esta crisis se precisa un enfoque holístico que cimiente un desarrollo sólido capaz de capear con éxito la próxima pandemia.
«Espero con ansias el día en el que los gobiernos de todos los países acepten su responsabilidad con la salud y el bienestar de sus pueblos, el día en que se enfoquen en los grupos con mayor necesidad de igualdad y desarrollo social, porque no podremos alcanzar un desarrollo real si no garantizamos que nadie se quede atrás, sobre todo los más pobres y desfavorecidos», acotó.
La solidaridad es la respuesta
Etienne aseveró que mientras llega ese día, hará falta vigilar cómo se utilizan los recursos públicos y sumar fuerzas con el sector privado, la sociedad civil y todos los actores políticos, económicos y sociales.
«Espero ansiosa el día en que haya solidaridad, cuando esta región y sus países se unan y reconozcan que la salud de todos está cimentada en la salud de cada uno de ellos y de cada uno de sus habitantes», manifestó.
La titular de la OPS expresó estar convencida de que sólo con solidaridad la región podrá salir airosa del empantanamiento generado por la pandemia e impulsar un desarrollo que beneficie a todos sus habitantes.
Boletín de prensa de la ONU
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
La Espinita Andy S. K. Brown* Inteligencia de Sheinbaum a debate Dos varas para medir casas en Texas Inzunza y Rocha le temen a Ovidio Preguntaba Adolfo Ruiz Cortines cuando le presentaban a un posible colaborador de su gobierno y le presumían su inteligencia. “¿Inteligente para qué?”. Porque es cierto, no sólo hay diferentes […
Índice Político
Marca Claro
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
En la petición aclaran que es importante que esto se haga "para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo"La entrada Firman petición para exigir que Trump deporte a su esposa Melania, originaria de Eslovenia se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Marca Claro
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Criterio Hidalgo Digital
Nick Vespi y Kent Emanuel se suman a los Diablos Rojos del México Dos brazos zurdos con experiencia en Grandes Ligas llegan a reforzar el pitcheo escarlata. aspindolaMar, 01/07/2025 - 15:54
Record
Estados Unidos triplica a Guatemala en valor de plantilla rumbo a semifinales de Copa Oro El equipo de Luis Fernando Tena buscará hacer historia y pasar a la Final c.chavezMar, 01/07/2025 - 20:35
Record
Si estás buscando ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar 2025 a través de plataformas de streaming, aquí te decimos las producciones que puedes encontrar y que próximamente buscarán hacerse de una estatuilla el próximo 2 de marzo. Las películas nominadas a los Oscar que puedes ver en Netflix MéxicoWallace y Gromit: La Vengan
Milenio
La pantalla de Prime Video se prepara para recibir una de las comedias de acción más esperadas del año: ‘Jefes de Estado‘ (Heads of State). Este largometraje promete una mezcla explosiva de humor, intriga y secuencias trepidantes, protagonizado por el trío de John Cena, Idris Elba y Priyanka Chopra Jonas. ¿De qué trata Jefes de [&
Marie Claire
Cada día, las plataformas de "streaming" como Netflix, Movistar Plus+ o HBO nos sorprenden con nuevos títulos en sus catálogos, ya sea series, películas, programas o documentales. Este miércoles 2 de junio, Prime Video ha estrenado su última gran
Mundo Deportivo
Originaria de Hermosillo, Sonora, Mari Morín es reconocida por ser autora de varios temas emblemáticos de Gloria Trevi y de haber vivido episodios de abuso al lado de Sergio Andrade.
El Imparcial
En 2024, Karla de la Cuesta lanzó ‘Todo a la luz’, un libro en donde narra los episodios de violencia que vivió con Sergio Andrade
Infobae
La influencer, hija de Sergio Andrade, compartió en redes sociales la razón por la que tuvo que salir del país.
El Imparcial
Últimas noticias
El juicio contra los tres acusados por el crimen del policía asesinado en Rosario está cada vez más cerca
AUH, ex Potenciar Trabajo y todos los planes sociales: de cuánto son en julio 2025 tras los aumentos
Tras horas de negociaciones, la Cámara de Representantes de EEUU habilitó el debate final del paquete fiscal de Trump
Un debate pendiente: la capacitación docente
El poder del espacio en las negociaciones
El desafío del cuidado en Argentina: economía, longevidad y sostenibilidad
Mi secreto para tener buena cara en 10 segundos: L"Oréal Men Expert al 40% de dto.
Mijatovic ve carencias en el Real Madrid de Xabi Alonso
Revolución en el ataque del Barça: el extremo que cambiará el once de Flick
¡Tragedia en el Liverpool! Diogo Jota muere en accidente de tráfico
Se suma Senado de la República a condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco
Tigres vs Cruz Azul: ¿A qué hora y dónde ver en vivo la semifinal de ida de la Concacaf Champions Cup 2025?
‘Plan Nacional de Desarrollo no se ha podido desmarcar del sexenio de AMLO’: Cossío
Así sellaron el apartamento del papa Francisco #nmas #shorts #papafrancisco
Sheinbaum preside Inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025 en Edomex