26 de Septiembre, 2021 05:17
Las escenas fueron dantescas, caras de pánico, golpes, lágrimas, hombres, mujeres y niños desesperados por evitar que los agentes migratorios y los soldados de la Guardia Nacional los detuvieran en su intento por internarse a nuestro país para iniciar el largo camino a la frontera con Estados Unidos.
Pero en este caso no se trataba de nacionales centroamericanos, que siempre han sido absoluta mayoría de los migrantes indocumentados que transitan por México.
En esta ocasión eran haitianos los que aparecían en el escenario nacional.
No tienen la larga experiencia de nuestros paisanos en “irse al norte” o de los centroamericanos, para quienes transitar por nuestro país hacia EU es una tradición desde hace décadas.
No olvidemos las columnas formadas por centenas de personas, en especial de hondureños, engañadas al creer que el presidente Biden sería flexible y podrían ingresar a EU.
Estos migrantes saben a lo que se arriesgan si contratan los servicios de los traficantes, de la corrupción de las autoridades mexicanas, de las bandas criminales que los van a asaltar y extorsionar.
Todo ello los haitianos no lo conocían.
Hace ya algunos años, presencié la entrevista que hacía un agente del INAMI a un migrante indocumentado detenido a unos cuantos kilómetros de la frontera norte que insistía en ser mexicano.
El oficial se apegaba a un cuestionario orientado a probar si eso era cierto.
Le hacía preguntas como cuál era la capital de Chiapas, el nombre de los héroes de la Independencia, el del presidente en turno.
Y para todas tenía la respuesta correcta; la última fue: ¿cuántas estrellas tiene la bandera mexicana? El interrogado dudó y dijo con seguridad: “cinco”, acto seguido, fue deportado.
Queda claro que la llegada de los haitianos es muy diferente.
El color de su piel, su lenguaje, su forma violenta de reaccionar superó las capacidades y entrenamiento de los agentes del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional.
Como apunté en una entrega previa, para nuestra vergüenza, la imagen del inspector pateando la cara de un aterrorizado hombre que cargaba a su hija le dio la vuelta al mundo.
Parece que este flujo de haitianos venía de Brasil, Chile y Colombia, donde radicaban desde hace tiempo.
Por razones no claras aún, se vieron obligados a emigrar y decidieron ir hacía Estados Unidos.
Después de sufrir violencia en nuestra frontera sur, al intentar cruzar la frontera norte fueron recibidos por un agresivo despliegue de agentes de la Patrulla Fronteriza, quienes, montados en sus caballos, les impidieron cruzar el río que marca la línea fronteriza, en un alarde de agresión desproporcionada.
Ello fue hecho de manera tan violenta que la propia vicepresidenta Kamala Harris se mostró ofendida y anunció una investigación… a la vez que se inició su rápida y masiva deportación sin darles al menos la oportunidad de solicitar refugio, tal cual lo hizo Donald Trump.
¿Qué les espera en su país de origen? Haití es el país más pobre del continente, su tasa de alfabetismo es del 60%, el ingreso promedio es de un dólar al día, sufren con frecuencia de huracanes y terremotos; en 2001 murieron cerca de ¡300, 000! personas al derrumbarse buena parte de las casas y edificios de su capital, Puerto Príncipe.
A la violencia cotidiana se suma la política: hace unas semanas asesinaron de un balazo en su casa a su presidente Jovenel Moise.
Esta dolorosa experiencia deja varias lecciones: la resiliencia que se observa en países pobres tiene un límite, los haitianos expresaron su desesperanza y enojo embarcándose en una aventura que no podía tener un buen final; fue milagroso que no hayan muerto algunos de ellos, pero serán graves las secuelas sicológicas en los presentes en este evento.
¿Hubiera habido otra manera de reaccionar por parte del gobierno de México? ¿Se les podría haber dado una oportunidad de establecerse, trabajar al menos por un tiempo? La Ley de Migración y la Ley de Refugiados y Protección Complementaria contienen disposiciones pensadas para este tipo de eventos al abrir la posibilidad de proteger a aquellas personas que huyen de sus países por “violencia generalizada”.
¿No califica Haití en ese supuesto?Columnista: Gustavo MoharImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
A Jekyll-and--Hyde fortnight behind them, the Jacksonville Jaguars will continue a push toward their first postseason appearance since 2022 when they
Deadspin
Théa, la artista revelada en el iNOUïS del Printemps de Bourges en 2023, anuncia un nuevo concierto en París. ¡La cita es esta vez en el Zénith de La Villette el viernes 19 de marzo de 2027!
Sortiraparis
The Atlanta Falcons are 3-7 and going nowhere., ,The New Orleans Saints are 2-8 and going nowhere., ,The longtime rivals meet Sunday in New Orleans wi
Deadspin
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Rubén Cortés. Es buena noticia para la transparencia de la información que, por un acuerdo estratégico bilateral en un rubro sensible como el petróleo, el gobierno deba informar de manera veraz a EU sobre el comportamiento de Pemex. El informe más reciente a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), admite que … Continuar
Elarsenal.net
David VicenteñoJorge Armando “N”, El Licenciado, fue detenido al ser ubicado como uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo, el 1 de noviembre durante un acto público para conmemorar el Día de Muertos.Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, informó en conferencia que la captura se logró gracias al
Excelsior
Ciudad de México.- La Selección Mexicana Sub-17 quedó fuera del Mundial tras caer ante Portugal, pero lo que ocurrió después del silbatazo final se volvió una de las postales más significativas del torneo: la despedida entre México y Japón, dos equipos que convirtieron la convivencia diaria en un gesto d
Siete24.mx
Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di
Excelsior
Ana AlvarezEste miércoles se llevó a cabo la preliminar de Miss Universo 2025 en Tailandia, donde el jurado evaluó a todas las participantes para seleccionar a las 30 finalistas que competirán por la corona este jueves 20 de noviembre.Entre las aspirantes que han causado mayor expectativa se encuentra la mexicana Fátima Bosch, una de las concu
Excelsior
Durante 12 años, Alfredo Elías Ayub encabezó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cargo que ocupó entre 1999 y 2011, a lo largo de los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.La entrada Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante 12 años se publicó primero en Amexi.
Amexi
Sin Embargo
Esta es la historia de Alfredo Elías Ayub, el empresario que falleció este miércoles 19 de noviembre.
El Financiero
Una transición democrática podría generar una bonanza valorada en casi 2 billones de dólares
Infobae
Diego Rodríguez RuizLa Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que, gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se logró la detención y vinculación a proceso de dos hombres por la venta ilegal de terrenos que se ubican en el suelo de conservación de la alc
Excelsior
A semanas de la celebración de la pareja en Villa Carlos Paz, Yanina Latorre contó que la actriz se dio de baja de la boda en Córdoba
Infobae
Netflix levanta el telón de 2025 con un evento global que reunió a más de diez países para presentar sus historias más ambiciosas del año. Desde México hasta Hollywood, la plataforma se prepara para un ciclo de despedidas, homenajes y nuevas apuestas que prometen marcar el rumbo del streaming.Este año, México sigue consolidándose como pot
Milenio
Así fue el fraude a Melate que inspiró ‘Me late que sí’, la nueva serie mexicana de Netflix En 2012 empleados de Pronósticos Deportivos hicieron un montaje en vivo y frente a millones de televidentes gcatarinoLun, 17/11/2025 - 14:15
Record
Netflix estrenó ‘Me late que sí’, serie inspirada en el fraude a Melate en 2012
SDP Noticias
Últimas noticias
Le han sugerido a Valve que Steam Machine cueste 500 dólares... y la reacción no ha sido muy esperanzadora
¡A lo Real Madrid! Los blancos dan una brutal remontada al City
Entregan esterilizador de vapor de última generación al Hospital Civil
NASA toma decisión de emergencia por el Asteroide 2024 YR4
Agradecen a gobernador por apoyos alimentarios en Villa de Ramos
Capacitará Icat a funcionarios de Turismo del Estado
Supervisan remediación de tiradero clandestino en Santa María
Da Navarro certeza Jurídica a Soledenses
Rechazan uso indebido de Cámara para afiliación a Morena
Perfila Monreal aval a cinco iniciativas en dos semanas
Advierte IP a Morena: Ahorros de trabajadores no se tocan
Denuncia Casa Madero que incendian sus instalaciones
Diputados de Morena inauguran foro sobre vivienda social en Faro Cosmos
Van por trabajo conjunto con Autoridad Educativa Federal para beneficiar escuelas de Azcapotzalco
Museo de la Ciudad celebra su 28 aniversario con la muestra “Irrepetible”