Qué es la brecha de Guerrero, la zona sísmica que lleva acumulando energía 110 años Imagen.com.mx

Qué es la brecha de Guerrero, la zona sísmica que lleva acumulando energía 110 años. Noticias en tiempo real 21 de Septiembre, 2021 12:31

Tras el último sismo en México, las búsquedas sobre la brecha de Guerrero se dispararon, pero ¿qué es realmente y cuál es su potencial para provocar el próximo gran terremoto?El terremoto de la noche del 7 de septiembre de 2021 recordó una máxima que puede resultar incómoda: México es una zona en constante amenaza sísmica.
Sin embargo, el riesgo no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en el centro y sur del país: mientras el 80 % de los terremotos se producen en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aproximadamente el 30 % de la población habita en zonas con niveles altos o muy altos de peligrosidad sísmica.
Y aunque los registros históricos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) demuestran que el mes con mayor frecuencia de sismos fuertes es diciembre, la memoria colectiva centra su atención en los sismos de septiembre de 1985 y 2017, los más mortíferos en la historia de México.
¿Qué es la brecha de Guerrero?Entre 1899 y 1911, la brecha de Guerrero fue el epicentro de cuatro sismos con magnitudes entre 7.
5 y 7.
8.
 Tras más de un siglo sin producir terremotos considerables, la región que se extiende por 150 kilómetros en la costa Grande (desde Papanoa a Acapulco) es señalada por expertos como el sitio del que vendrá el siguiente gran sismo en México.
La brecha de Guerrero es una zona bien delimitada en donde no han ocurrido grandes sismos desde hace mucho más tiempo del que los especialistas esperan”, explica Víctor Manuel Cruz Atienza, Investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a National Geographic en Español.
Esta brecha sísmica se divide en dos: el primer segmento y más antiguo se extiende por 150 kilómetros desde Acapulco hasta Papanoa, donde el último gran sismo ocurrió hace 110 años.
El segundo segmento, se amplía desde el este de Acapulco hasta Copala, la frontera con Oaxaca, donde el terremoto más reciente (responsable de la caída del Ángel de la Independencia) ocurrió en 1957.
La ausencia de grandes terremotos en los últimos años hacen de la brecha un lugar anómalo en la zona de subducción mexicana, donde el tiempo que comúnmente transcurre entre dos sismos grandes varía entre 30 y 50 años.
¿Cuándo y cómo se liberará la energía acumulada en la brecha de Guerrero?La premisa anterior, aunada a los datos históricos que demuestran la alta sismicidad de la región, ha llevado a los especialistas a coincidir en que la energía acumulada en la brecha tiene que liberarse en algún momento.
Y aunque la evidencia para esperar un sismo significativo (magnitud 8) originado en la brecha de Guerrero es uno de los temas más álgidos en la sismología en México, Cruz Atienza sugiere que de acuerdo a los estudios más recientes, el tiempo transcurrido desde el último gran sismo es aún insuficiente para dar inicio a una gran ruptura en este segmento que provoque un terremoto mayor:AUNQUE LA EXTENSIÓN DE LA BRECHA SÍSMICA DE GUERRERO PODRÍA ALBERGAR UN TERREMOTO DE MAGNITUD SUPERIOR A 8, ESTE ESCENARIO ES MENOS PROBABLE A QUE ROMPA ESA BRECHA EN SUCESIVOS EVENTOS DE MAGNITUD INFERIOR”.
Según las condiciones que Cruz Atienza ha podido analizar, es más probable que un terremoto inicie en un segmento aledaño (y que esa ruptura logre penetrar y romper la brecha sísmica), a que un gran terremoto de magnitud superior a 8 tenga lugar dentro de la famosa brecha de Guerrero.
Sabemos que la Placa de Cocos converge con la de Norteamérica a una velocidad promedio de 6.
5 a 7 km por año y que la Costa se va hacia el norte a unos dos centímetros por año.
Si tenemos un perfil de estaciones de GPS a lo largo de toda la Costa del Pacífico, podemos distinguir diferentes tasas de acumulación de energía o velocidades con la que se está acumulando” explica.
Sismos lentos: un fenómeno de liberación de energía en la brecha de GuerreroAdemás del esperado sismo en la brecha de Guerrero, Cruz Atienza toma en cuenta otro fenómeno que se encarga de liberar energía en esta zona: se trata de los sismos lentos, deformaciones silenciosas e imperceptibles para los humanos, que pueden prolongarse durante meses.
Aunque cada región posee una periodicidad distinta, Guerrero y Oaxaca presentan los sismos lentos más grandes del mundo y según las observaciones actuales, estos ocurren cada 3.
5 años.
La ocurrencia de estos sismos (que duran meses en el caso del segmento de la brecha sísmica más antiguo) libera una parte de la energía sísmica acumulada; sin embargo —advierte el experto— a pesar de dicha relajación, la acumulación de energía continúa con el tiempo.
En busca del próximo gran terremotoDesde 2016, Víctor Cruz Atienza coordina un proyecto de colaboración científica sin precedentes entre la UNAM y la Universidad de Kioto con un objetivo inédito: instrumentar una red sismo-geodésica en la brecha sísmica de Guerrero que permita medir la deformación del continente bajo el mar y aumentar las estaciones en tierra, de modo que detecte cualquier movimiento en esta zona crítica.
Con instrumentos nunca antes utilizados en territorio nacional instalados entre 1,000 y 4,500 metros de profundidad, el equipo detecta cualquier tipo de sismicidad que tenga lugar cerca de la trinchera oceánica (el sitio donde entran en contacto las dos placas tectónicas y donde eventualmente podría generarse un tsunami).
 Cruz Atienza explica que además del grupo de trabajo de desarrollo observacional y el grupo que se encarga de desarrollar teorías y modelos computacionales de terremotos y tsunamis, otro equipo se encarga de transformar el conocimiento producido por la investigación en medidas más efectivas que beneficien a la población y reduzcan el riesgo a estas amenazas naturales.
Ante la premisa de que los sismos no se pueden predecir, el sismólogo prefiere redefinir una máxima en la sismología contemporánea: El hecho de que al día de hoy todavía no sea posible predecir un terremoto, ni saber cuándo, en qué lugar y de qué magnitud va a ser, no significa que en un futuro no podamos lograrlo”, asegura.
Para poder lograr tal hazaña, Cruz Atienza considera vital comprender los fenómenos observables que ocurren previo a la ruptura de un sismo, de modo que sea posible elaborar nuevas teorías que permitan construir nuevos modelos capaces de explicar la realidad y, en un futuro no tan lejano, avanzar en la predicción de terremotos.
SE HA APRENDIDO MUCHÍSIMO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ACERCA DE PROCESOS QUE TIENEN LUGAR PREVIO A LA RUPTURA DE GRANDES TERREMOTOS.
ESTA INSTRUMENTACIÓN SUBOCEÁNICA NOS PERMITE ESTAR MÁS CERCA DE DONDE POTENCIALMENTE PODRÍAN OCURRIR GRANDES SISMOS Y POTENCIAR TSUNAMIS”.
Finalmente, el científico advierte sobre la necesidad de continuar la investigación científica que permita conocer cada vez más de los sismos y generar conocimiento al respecto: “si no hay comprensión del fenómeno, no podemos aspirar a nada, ni siquiera a la prevención de los desastres”, concluye.
 ((Con información de National Geographic))brecha de GuerreroREDACCIÓN


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.