Formación de Mesoamérica. Aprende en Casa III Secundaria Unión Jalisco

Formación de Mesoamérica. Aprende en Casa III Secundaria. Noticias en tiempo real 15 de Enero, 2021 13:51

De acuerdo con las condiciones climáticas, en Aridoamérica eran nómadas, ya que todavía no practicaban la agriculturaComparte: Redacción I Un1ón JaliscoEn Historia de segundo de secundaria, se verá el tema: “Formación de Mesoamérica”, que te ayudará a recordar e integrar conocimientos acerca de las áreas culturales del México antiguo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Retomarás algunos temas que estudiaste con anterioridad.
En esta sesión, te centrarás en las tres superáreas culturales del México antiguo y sus características.
Asimismo, analizarás sus similitudes y diferencias.
 ¿Qué hacemos? Para iniciar, presta atención en la forma en que trabajarás en esta sesión: Contestarás una serie de preguntas, si contestas correctamente podrás avanzar a la siguiente casilla.
Además, tendrás que escribir en el siguiente cuadro las respuestas correctas.
Si contestas la mayoría de las respuestas, ganarás.
 Procura competir con alguno de tus familiares, lee con atención y responde cada una de las preguntas.
La primera ronda está centrada en identificar las zonas geográficas que abarcaron cada una de las superáreas.
Observa el siguiente mapa que te ayudará con las preguntas de esta ronda, hay líneas de tres colores distintos y cada una representa la ubicación geográfica de las tres superáreas.
Pregunta 1: Esta área de gran extensión, estuvo situada al norte del actual territorio mexicano y una parte del suroeste de Estados Unidos.
 Anota tu respuesta en la tabla anterior y posteriormente verifica si tu respuesta es correcta.
 La respuesta es la de color naranja y lleva por nombre Aridoamérica.
 Pregunta 2: Esta amplia área abarcaría los actuales estados de Sonora y Chihuahua, así como el suroeste de EUA.
 Recuerda primero anotar tu respuesta antes de continuar.
En caso de no obtener la respuesta correcta, repasa tus apuntes de sesiones anteriores.
 La respuesta es Oasisamérica, y es la zona que está de color azul.
Oasisamérica es una región intermedia entre las otras dos superáreas que abarcaría los actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, así como de Arizona, Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada y California en Estados Unidos.
 Entonces, se puede concluir que la gran área que resta y que está de color verde en el mapa, es Mesoamérica.
Esta región se ubicó en el centro y suroeste del territorio actual de México, así como en el norte de Centroamérica, en los actuales territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
 A continuación, para responder las siguientes preguntas, observa el siguiente video que habla de las tres superáreas.
Presta mucha atención.
 Las áreas culturales del México antiguo.
  En el video anterior, se mostraron de forma general las características de cada una de las tres gigantescas áreas.
Esta información te ayudará a refrescar tu memoria para así poder contestar correctamente las siguientes preguntas.
 Continúa con la segunda ronda.
 Pregunta 3: ¿Qué modo de vida tenían las personas de Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica? No olvides que, en todas las preguntas, primero deberás anotar tu respuesta en el cuadro y después verificarás si es correcta.
 Respuesta.
De acuerdo con las condiciones climáticas, en Aridoamérica eran nómadas, ya que todavía no practicaban la agricultura, en Oasisamérica eran más sedentarios porque lograron llevar el agua por medio de canales hasta sus cultivos y en Mesoamérica eran sedentarios.
 Pregunta 4: ¿Cuáles fueron las regiones o áreas en que se divide Aridoamérica? Respuesta.
Centro y Sur de California, la Gran Cuenca, Noroeste de Arizona, Apachería, Área del norte de México, Área de Baja California, Área de la Costa de Sonora y Área del Sur de Texas.
 Pregunta 5: ¿Cuáles son las regiones o áreas en las que se divide la superárea de Oasisamérica? Respuesta.
Anasazi, Hohokam, Mogollón, Pataya y Fremont.
 En cuanto a las áreas en las que se ha dividido Mesoamérica son el Norte, Occidente, Centro o también llamada Altiplano Central, Golfo de México, Oaxaca y Sureste.
 Pregunta 6: Menciona ¿cuáles eran las principales actividades de subsistencia de Aridamérica y Oasisamérica? Respuesta.
Las condiciones climáticas fueron las que en muchas ocasiones determinaron sus actividades.
En Aridamérica las principales actividades fueron la recolección, la caza y los que tenían a su alcance alguna costa, la pesca.
En el caso de Oasisamérica se dedicaban a la cacería, recolección y la agricultura.
 En Aridamérica debido a sus condiciones climáticas no desarrollaron la agricultura y en el caso de Oasisamérica fue una agricultura limitada, ya que no tenían suficientes fuentes de agua.
En la actualidad también se sabe que los habitantes de Oasisamérica muy probablemente aprendieron la agricultura de sus vecinos mesoamericanos.
 La superárea en la que la agricultura fue su principal actividad fue Mesoamérica.
Las condiciones geográficas y climáticas de las zonas que habitaban eran propicias para su desarrollo, algunos de los alimentos que consumían eran el maíz, el frijol, el chile, la calabaza y el aguacate, y además de la agricultura también practicaron el comercio, entre otras actividades.
En muchas partes de nuestro país estos alimentos se siguen consumiendo con frecuencia.
 Pregunta 7: ¿Cuáles eran los alimentos que se consumían en Aridamérica y Oasisamérica? Respuesta.
En Oasisamérica se consumían algunos tipos de maíz, como el chapalote, naltel y teocintle, el frijol tepary y la pitahaya; mientras que en Aridamérica contaban con agave, nopal, mezquite, frutos, bayas, raíces y semillas.
 Pregunta 8: Los Huicholes, Yaquis, Rarámuris o Tarahumaras, los Kiliwas y Seris son culturas herederas de esta superárea: Respuesta.
Son culturas herederas de Aridoamérica Pregunta 9: Los Anasazi, Hohokam y Mogollón son culturas representativas ¿de qué superárea? Repuesta.
Los Anasazi, Hohokam y Mogollón son culturas representativas de Oasisamérica, mientras que los Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mixtecas y Mexicas son culturas que se desarrollaron en la superárea llamada Mesoamérica.
 Pregunta 10: Menciona una zona arqueológica de Aridamérica y una de Oasisamérica.
 Repuesta.
En Aridoamérica se encuentra la Cueva de San Borjitas con pinturas rupestres plasmadas en sus paredes y en Oasisamérica la zona arqueológica es llamada Casas Grandes o Paquimé.
 En el caso de Aridamérica, las personas eran nómadas, es decir, iban de un lugar a otro y las cuevas en muchas ocasiones jugaban el papel de sus casas, por esa razón en ellas se han encontrado pinturas, ejemplo es la Cueva de San Borjitas, que tiene más de 7500 años de antigüedad, y en la cual se observan personajes que tienen las piernas separadas y los brazos extendidos, están coloreados ya sea de rojo o negro.
 En el caso de Mesoamérica hay una gran cantidad de sitios o zonas arqueológicas, entre ellas se puede encontrar a: Teotihuacan, Chichén Itzá, Palenque o Bonampak.
 Pregunta 11: ¿Cuáles serían algunas características en común entre las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica? Respuesta.
Las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica compartieron varios rasgos: Tenían una estratificación social.
Su religión era politeísta.
El juego de pelota fue otro elemento en común.
La escritura jeroglífica.
Tenían cuentas calendarías de 260 y 365 días.
La construcción de basamentos piramidales con fines ceremoniales.
 Además, tenían ciertas formas de sacrificio humano, mercados especializados o subdivididos según especialidades, contaban con órdenes militares; así mismo, trabajaron con maestría el barro, la piedra y la madera.
 Sin embargo, aunque tuvieran elementos en común también tenían grandes diferencias.
Para aclarar lo anterior, observa el siguiente video.
 Mesoamérica, lugar de tradición y diversidad cultural.
  El video que acabas de observar muestra la gran diversidad de culturas que se desarrollaron a todo lo largo de Mesoamérica, que fueron agrupadas en conjunto por tener una tradición en común pero que a la vez también tenían particularidades.
 Cada una de las inconmensurables áreas tiene una ubicación distinta, Aridoamérica y Oasisamérica abarcaron el territorio mexicano que se extendía hasta lo que hoy es EUA, mientras que Mesoamérica también llegó a extenderse a otros países actuales de Centroamérica, C.
A.
 Por otro lado, los habitantes de cada una de estas áreas se enfrentaron a retos distintos en cuanto a las condiciones climáticas y geográficas, no es posible afirmar que alguna de ellas se desarrolló más, sino que las tres pueden verse como una exitosa adaptación y sobrevivencia ante el medio ambiente, especialmente difícil en el caso de Aridoamérica y Oasisamérica.
 A continuación, lee el siguiente fragmento del artículo de Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, titulado: “Tiempo mesoamericano I.
La periodización de la historia mesoamericana”: “El estudio de los procesos históricos de la superárea cultural mesoamericana es particularmente difícil debido a la enorme extensión de su territorio, a la oscilación temporal de sus fronteras, a la heterogeneidad de los pueblos que a ella pertenecieron y a la complejidad de su historia, sobre todo en lo que toca a la existencia simultánea de sociedades con muy diferentes niveles de desarrollo.
Parte medular del problema es la elección de la unidad de análisis.
En efecto, se puede periodizar por separado la historia particular de cada área de Mesoamérica (Centro, Occidente, Golfo, Norte, Oaxaca y Sureste), o la de la superárea como un todo”.
 Tiempo mesoamericano ILa periodización de la historia mesoamericanaRevista Arqueología Mexicana, núm.
43, páginas 14-23Alfredo López Austin y Leonardo López Luján Si bien este fragmento habla exclusivamente de Mesoamérica, lo mencionado también puede ser aplicado a las otras dos superáreas, ya que en cada una hubo una gran variedad de culturas.
 Con todo lo que se ha retomado, se puede concluir que muchos de los pueblos indígenas que existen en nuestro país hoy en día, son herederos directos de estas culturas del México antiguo, que todas ellas han sumado para que en la actualidad México sea una nación diversa, no sólo en su población, sino en sus tradiciones y costumbres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Cazadores y agricultores.
Aprende en Casa III SecundariaLas ciudades fortificadas: Cantona.
Aprende en Casa II SecundariaEl Tajín, capital de los totonacas.
Aprende en Casa II Secundaria   


Compartir en:
   

 

 

Sainz, optimista: "Aquí iremos bien" . 06:17

Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su

Mundo Deportivo

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Human Rights Watch critica el plan fiscal de Trump por favorecer a los más ricos. 06:44

Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en 

Elarsenal.net

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Pronóstico del clima en Houston para este jueves 3 de julio.04:44

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano. 04:57

El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.

ESPNdeportes.com

LeBron James homenajea a Jota: "Nunca caminarás solo" . 05:16

LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".

Mundo Deportivo

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

canicula 2025

Aventuras soleadas de Bluey y Bingo: 27 minutos de capítulos en YouTube y español por el inicio de la canícula en México. 22:00

Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México

SDP Noticias

¿Qué se celebra el 3 de julio? Hoy inicia la canícula 2025, Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más efemérides. 07:30

Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más

SDP Noticias

La ‘droga zombi’ gana terreno en México y AL, advierte la ONU. 07:56

La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (

Vanguardia.com.mx

Clima Torreón

Supervisa Javier Guerrero avances en reparación del IMSS de Monclova . 30 de Junio, 2025 19:44

 El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d

El Siglo de Torreón

Flossie evoluciona a huracán categoría 1; estos serán los estados afectados. 30 de Junio, 2025 22:44

 A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120

El Siglo de Torreón

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 01 de Julio, 2025 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

clima morelia

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 28 de junio de 2025. 28 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.

Debate.com.mx

Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry. 30 de Junio, 2025 10:50

Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.