Deforestación en Amazonas devora por minuto más de tres canchas de futbol El Siglo de Torreón

Deforestación en Amazonas devora por minuto más de tres canchas de futbol. Noticias en tiempo real 22 de Agosto, 2019 23:36

"Debido a la deforestación, la selva amazónica en territorio brasileño está perdiendo una superficie equivalente a más de tres canchas de fútbol por minuto", alertó hoy la ambientalista WWF y conforme el incendio devora hectáreas en esa región, crece el aguijoneo al gobierno del presidente Jair Bolsonaro, prácticamente en jaque.
"Estamos cada vez más cerca de un punto de no retorno para aquello que no sólo es la mayor reserva de biodiversidad del planeta, sino que representa uno de los pilares de los equilibrios climáticos", advirtió la entidad ecologista, citada por la agencia noticiosa italiana Ansa.
"El saqueo de la Amazonia y de sus extraordinarios recursos -dijo Isabella Pratesi, responsable de Conservación del Conservazione del WWF Italia- va acompañada por un dramático aumento de las violencias hacia las poblaciones indígenas que viven en esos territorios".
"Expulsadas de sus selvas, asesinadas o torturadas para el comercio de leña, minas de oro, pastos o cultivos, las tribus amazónicas son las primeras víctimas de un crimen contra la humanidad y el planeta, respecto del cual nuestros ojos y oídos siguen sellados", acusó.
Grandes franjas del Amazonas brasileño seguían ardiendo este jueves.
Pero los incendios no sólo afectan a ese país.
La selva que se levanta en la cuenca del río que lleva su nombre comprende regiones de nueve países además de Brasil: Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam también están dentro de esta verde región que sirve como pulmón del planeta.
El ministerio del Medio Ambiente de Brasil atribuyó los fuegos a una gran sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión.
Aún así, muchos grupos ecologistas sostienen que las llamas son producto de la acción del hombre y, en particular, de hacendados alentados por la intención del presidente Bolsonaro de avanzar en la explotación de la región amazónica en los flancos de la minería y el agro, lo que ya le ha causado fricciones con Alemania y Noruega.
Ambos países europeos colaboran financieramente desde hace años con la protección del Amazonas, pero en las últimas semanas congelaron los recursos destinados a esos fines, alertas frente a las nuevas políticas del Gobierno brasileño.
En tanto, Organizaciones ambientalistas brasileñas reaccionaron con indignación a las afirmaciones de Bolsonaro, quien había insinuado que las ONG podrían estar involucradas en la ola de incendios forestales que se ciernen sobre la Amazonia y otras regiones.
Los incendios aumentaron un 82 por ciento desde enero al 18 de agosto pasado respecto del mismo período de 2018, según datos oficiales del chequeo satelital efectuado por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE).
Las declaraciones de Bolsonaro "son completamente irresponsables", dijo Carlos Bocuhy, presidente del Instituto Brasileño de Protección Ambiental (IBPA), para quien "las ONG tienen como objetivo de base y prioritario la defensa del ambiente.
Por lo tanto, "no tiene ningún sentido decir que son ellas las que están incendiando la selva, es totalmente absurdo", agregó el experto.
A su vez, el responsable de Justicia Socioambiental del WWF Brasil, Raul Valle, definió como "superficiales e irresponsables" las declaraciones del presidente Bonsonaro.
"No se entiende a quién está buscando engañar", agregó Valle, observando que "los diez municipios con el mayor número de incendios son los mismos diez municipios con la mayor cantidad de áreas deforestadas: esto no lo ve solamente quien no quiere verlo".
Ante la crisis, el Instituto Brasileño para el Medio Ambiente (Ibama) lanzó un concurso para involucrar a una empresa privada que monitoree la deforestación en el Amazonas, después de la controversia sobre los datos publicados por el INPE, que llevó al despido de su director, Ricardo Galvao.
Según los términos de la oferta, las empresas interesadas tienen ocho días para formalizar una propuesta de "servicios de monitoreo continuo, con el uso de imágenes diarias a través de encuestas por satélite" que permite "generar alertas diarias", que posteriormente deben ser investigadas por los inspectores de Ibama.
Los medios de prensa brasileños precisaron que los requisitos técnicos para el servicio ("imágenes con una resolución espacial igual o inferior a 3,0 metros" con "una resolución radio-métrica igual o inferior a 12 bits") coinciden exactamente con la calidad de las imágenes ofrecidas por Planet.
Planet es una empresa estadounidense cuyos datos fueron utilizados por el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, para criticar las cifras de deforestación presentadas por el INPE, basadas en imágenes del llamado sistema Deter, que tienen una resolución espacial de unos 64 metros.
El INPE advirtió que en lo que va del año se han registrado 74,155 incendios forestales en el país.
Una cifra récord, 84 % más alta que el mismo periodo durante el 2018.
El 52.
5% de estos siniestros se han producido en la Amazonía brasileña, conformada por los estados de Amazonas, Mato Grosso, Maranhao, Pará, Rondonia, Amapá, Acre, Roraima, Tocantins, Amapá.
Una dimensión de esos desastres lo entrega el daño registrado en julio de este año.
Según el INPE, ese mes se perdieron 769,1 km2 de bosque amazónico debido a incendios forestales.
Más información en El Siglo de Torreón


Compartir en:
   

 

 

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias.05:41

*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana.   Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera. 04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Transportistas cimbran las vías de 24 estados. 06:23

Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte

Rio19

Protestan agricultores en Sonora: cierran garita, caseta y carreteras; reabren algunos puntos. 06:30

Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t

Proyecto Puente

bloqueos hoy

El inicio de la caída. 00:50

El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad

Excelsior

Investigan a paristas por delitos federales; desairan mesa de diálogo. 01:44

Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi

Excelsior

Protestas desquician puertos, aduanas y carreteras. 02:31

Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre

El Informador