Durante casi dos décadas, la programación fue vista como la llave maestra para acceder a un empleo global, bien remunerado y con la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Sin embargo, el análisis de Rose Horowitch en The Atlantic[1] revela que, en USA., este camino ya muestra signos de agotamiento. La pregunta es: ¿esta tendencia impactará igual en Latinoamérica y en Europa?
Entre 2005 y 2023, tanto en Europa como en América Latina, la programación se asoció con los empleos del futuro, impulsada por la digitalización y el crecimiento del trabajo remoto. La pandemia consolidó la idea de que un programador podía trabajar para una empresa de Silicon Valley desde Berlín, Buenos Aires o Monterrey. Esto derivó en un auge de matrículas en carreras de Ciencias Computacionales, bootcamps, hackathones y certificaciones en línea.
Sin embargo, en el periodo 2024–2025, Estados Unidos experimenta el primer estancamiento serio en la matrícula de Ciencias Computacionales, con un incremento marginal de apenas 0,2% anual. En Europa Occidental empieza a percibirse un patrón similar. El mercado está más saturado: países como Alemania, Reino Unido o Países Bajos, que históricamente recibían talento extranjero, han reducido contrataciones en puestos júnior. La automatización se acelera con herramientas como GitHub Copilot o ChatGPT, que reducen la necesidad de programadores inexpertos y privilegian perfiles con experiencia, especialización o capacidad de liderar proyectos. A esto se suma la competencia global: la facilidad para contratar programadores remotos de cualquier región presiona los salarios de los perfiles locales sin experiencia.
En China, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) —inicialmente concebidas en los años ochenta como polos para atraer inversión extranjera en manufactura— evolucionaron en la década de 2000 y especialmente tras 2010 hacia verdaderos clústeres de innovación en software y servicios digitales. Ciudades como Shenzhen, Zhuhai o Xiamen, que comenzaron fabricando hardware, integraron gradualmente parques tecnológicos, incubadoras y políticas de incentivo fiscal orientadas a empresas de desarrollo de software, servicios en la nube y aplicaciones móviles. El apoyo estatal incluyó subsidios a I+D, priorización en licitaciones gubernamentales y una infraestructura de telecomunicaciones avanzada que facilitó la exportación de software y servicios IT. Esta combinación de políticas atrajo tanto a multinacionales como a startups chinas emergentes, generando un ecosistema donde la producción de software dejó de ser solo un soporte para la industria manufacturera y pasó a convertirse en un motor económico independiente, orientado tanto al mercado interno como a la exportación global.
En contraste, Latinoamérica presenta una dinámica distinta. La demanda externa se mantiene: muchas empresas europeas y norteamericanas siguen contratando talento latinoamericano por su menor costo y buena calidad técnica. La infraestructura tecnológica y la demanda local de desarrolladores todavía están en expansión; gobiernos y startups siguen impulsando la formación en programación. Esto genera mayor resiliencia para perfiles júnior, que aún encuentran oportunidades en pymes y proyectos de digitalización de sectores tradicionales como comercio, agroindustria o logística.
Pero existen riesgos. Una sobreoferta de egresados sin diversificación de habilidades podría replicar el fenómeno de saturación visto en Europa, aunque con algunos años de desfase. Además, la dependencia de la demanda externa implica vulnerabilidad: si USA y Europa reducen drásticamente la contratación remota, el impacto sobre salarios y oportunidades sería inmediato.
El trabajo remoto también sigue caminos divergentes. Pude constatar recientemente que Europa se está volviendo más híbrido y menos ubicuo; muchas empresas retornan parcialmente a la oficina, reduciendo el atractivo de contratar fuera de su zona horaria. En Latinoamérica, el corto diferencial de horario con USA y la ventaja de salarios competitivos siguen siendo fortalezas, pero no garantizan estabilidad si la demanda global se contrae.
En ambos contextos, la programación básica como habilidad aislada está perdiendo valor. La ventaja competitiva provendrá de combinarla con ciencia de datos y análisis crítico, inteligencia artificial aplicada, robótica y automatización de procesos, diseño de sistemas complejos e infraestructuras modulares y escalables, así como sistemas de telecomunicación y liderazgo técnico.
En Europa, el freno es más inmediato: mercados maduros, automatización acelerada y competencia global erosionan las oportunidades para programadores júnior. En Latinoamérica, el crecimiento todavía se apoya en la demanda externa y en la digitalización interna, pero el mismo patrón podría alcanzarla en pocos años.
Si las AI Factories de NVIDIA se concretan como está planteando el dinamismo de Alejandro Jiménez (Account Manager Enterprise en NVIDIA México)[3], las organizaciones deberán cumplir con exigentes requisitos técnicos y altamente diversificados. Esto incluye construir infraestructura modular a nivel de rack basada en la arquitectura (e.g. NVIDIA MGX), capaz de integrar y escalar cientos de GPUs, DPUs, CPUs, sistemas de almacenamiento y redes de alta velocidad. El diseño empresarial validado para AI Factories especifica una plataforma de cómputo acelerado construida sobre la generación de chips NVIDIA Blackwell, integrada con la pila completa de software NVIDIA AI Enterprise y un ecosistema de socios —incluyendo startups y universidades— para desplegar cargas de trabajo de IA generativa, IA de agentes (Agentic AI) y computación de alto rendimiento (HPC).
Para dimensionar una infraestructura inicial, se recomienda iniciar con al menos cuatro nodos HGX H200 o B200 (32 GPUs), lo que permite ejecutar la mayoría de modelos y frameworks con capacidad de escalar según las necesidades del negocio. Para visualización avanzada de simulaciones o gemelos digitales, puede considerarse un servidor OVX (configuraciones típicas de 8 o 4 L40s), donde 1 o 2 GPUs pueden dedicarse a entornos como NVIDIA Isaac y Omniverse. Para una estación de trabajo individual, una RTX 6000 Ada es viable, aunque un servidor colaborativo multiusuario ofrece mayor flexibilidad y escalabilidad. En el caso del uso de NVIDIA NIMs en Cosmos —por ejemplo, para generar datos sintéticos de entrenamiento de automatización con el uso de robots—, los requerimientos dependen del modelo, número de usuarios y latencia deseada, pero típicamente varían entre 1 y 8 GPUs H200 o H100.
La infraestructura eléctrica y de refrigeración deberá soportar consumos por rack que pueden alcanzar cientos de kilovatios —y, en el futuro, incluso escalar a megavatios por rack— para garantizar el máximo rendimiento y eficiencia energética. Asimismo, será imprescindible implementar redes de ultra baja latencia y gran ancho de banda, herramientas avanzadas de observabilidad, automatización basada en GitOps, canalizaciones y conectores de datos, mecanismos robustos de seguridad, sistemas de almacenamiento optimizados y plataformas de IA que permitan operaciones escalables de extremo a extremo. Para clústeres pequeños (hasta 128 GPUs) se sugiere la arquitectura de referencia BasePOD, mientras que para despliegues de mayor escala (más de 129 GPUs) se recomienda SuperPOD.
La paradoja que expone Horowitch se confirma: la revolución digital que convirtió a los programadores en la tropa de élite del siglo XXI está ahora reemplazando a sus soldados rasos. Creo que el reto para nuestras regiones no es formar nada más programadores, sino profesionales híbridos, estratégicos y adaptables al nuevo orden del trabajo en AI Factories, ya sea remoto/presencial y automatizado.
[1] https://www.theatlantic.com/economy/archive/2025/06/computer-science-bubble-ai/683242/
[2] https://blogs.nvidia.com/blog/ai-factory/
JALISCO.- El operativo Alerta Limpia llegó al corredor comercial de Pedro Moreno, en el primer cuadro de la ciudad, donde el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, visitó 39 establecimientos; de estos, el 74 por ciento cumplió con los requerimientos y el 26 por ciento fue apercibido por incumplir […
AF Medios
Exequipo de Guillermo Ochoa sufre descenso a tercera división por crisis financiera Ajaccio perdió la categoría consecuencia de serios problemas económicos fvillalobosMié, 06/08/2025 - 20:55
Record
CDMX.- “Para la industria exportadora sí ha habido pérdidas, estamos hablando de 25 a 30 millones de dólares mensuales… Y hablo de pérdidas, no por cuestión de divisas, sino de lo que se tienen que quedar y vender aquí”, dijo Jesús Brígido Coronel, presidente de la AMEG. En un encuentro con medios, Brígido Coronel afirmó que los
Plumas Libres
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
Cuautla, 6 de agosto. Christian Alejandro Nava Sánchez, exdiputado federal suplente por el PRI, fue asesinado a balazos en el interior del restaurante Vips, situado sobre la avenida Reforma de este municipio de la zona oriente del estado. Nava fue legislador federal en suplencia del líder cañero Félix Rodríguez Sosa en el periodo de 2009 [R
ADNSureste.info
Derivado de las fuertes lluvias registradas en las últimas horas, se han registrado varios puntos por acumulación de agua pluvial aunado al cauce de un río. Las comunidades con mayor acumulación de agua son San Isidro y El Juile, en estos puntos afectados por los efectos naturales ya se encuentran el personal del ayuntamiento, Protección [R
Presencia Noticias
Fue Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México
Zeta Tijuana
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Japón comenzará a importar a su territorio camionetas F-150 del fabricante estadounidense Ford, anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países. Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíp
Tribuna Noticias
La semana pasada hubo desde muy desafortunados estrenos en series de Netflix como “Pecados inconfesables”, protagonizada por Zuria Vega, como mucho mejores propuestas como “El gran guerrero”, en Apple TV Plus, con Jason Momoa.Sin embargo, entre ellas hubo un muy buen quinto episodio de la serie española “Estado de furia” que recomendam
Vanguardia.com.mx
El final de la nueva serie mexicana de Netflix 'Pecados Inconfesables' ha dejado dudas respecto a su final, te explicamos qué pasa
Periódico Correo
'Pecados inconfesables' la serie mexicana de Netflix tiene un elenco de grandes actores del país encabezado por Zuria Vega y Andrés Baida
Periódico Correo
Bernardo Ferreira / AFPEl alemán Alexander Zverev remontó un set en contra para vencer este lunes al australiano Alexei Popyrin y avanzar a las semifinales del Masters 1000 de Canadá, que se celebra en Toronto. NO TE PIERDAS: ¿Cuánto dinero ganó Renata Zarazúa en Masters 1000 de Toronto?Zverev, primer sembrado, acabó con la racha de nuev
Excelsior
Mundo Deportivo
Despite seeing his run of serving success end, second-seeded Taylor Fritz charged into the semifinals of the National Bank Open with a 6-3, 7-6 (4) wi
Deadspin
Christian MendozaHenry Martín está a muerte con André Jardine. El delantero del América saltó indignado por un cuestionamiento de la prensa hacia el entrenador brasileño, en relación con su continuidad en la institución y una hipotética catástrofe dentro de la Leagues Cup 2025.NO TE PIERDAS: ¡Mazatlán da la cara por Liga MX en la Leagu
Excelsior
El delantero mexicano arremetió contra los detractores de las ‘Águilas’ y el trabajo del estratega brasileño
Infobae
La discusión sobre quién es el mejor delantero mexicano en la actualidad está más viva que nunca. Mientras algunos defienden a capa y espada a Henry Martín por lo que ha significado para el Club América, otros creen que Ángel Sepúlveda vive un momento mucho más sólido en la Liga MX. El “Ángel del gol” […]La entrada ¿Henry Mart
Nación Deportes
Últimas noticias
4 curiosidades de Místico que quizás no conocías
Detienen a tres personas por portación de arma de fuego en distintos hechos
Friega los pisos y no pide lo que no haría: ¿Quién es Richard Hart, chef de ‘The Bear’ con panadería en CDMX?
La defensa de Bolsonaro pidió revocar el arresto domiciliario y negó que el ex mandatario haya promovido ataques por redes
Federico Aurelio advirtió un escenario parejo para la elección bonaerense y ventaja para el Gobierno en octubre
Confirman hallazgo de 31 cuerpos en otra fosa clandestina
Detienen en Tabasco al Vampiro, integrante de La Barredora
Sheinbaum recibe al director ejecutivo de Blackstone
GM y Hyundai decepcionado – CleanTechnica
Operai está financiando una startup que lo ayudará con las hojas de cálculo
Informe: NFLPA le dice al jugador que todavía puede usar sal
¿Ya volví a Hi-Fi gracias al vinilo? Este reproductor de CD y combo de transmisor Bluetooth es la próxima actualización perfecta, especialmente si te gustan
¿Quién es actualmente parte del equipo? – Hollywood Life
Santos progresa el proyecto Pikka Oil en Alaska con la entrega de módulos.
La memoria de Mike Vrabel del QB Kliff Kingsbury: “No era mejor que Tom Brady”