Escribo esto mientras más de 80 mil personas miran fijamente al abismo del fondo del mar a través de una pantalla. Desde el Cañón de Mar del Plata, un grupo de investigadores del CONICET, en alianza con Schmidt Ocean Institute, transmite en vivo imágenes de una expedición del lecho marino argentino. La misión, que inició el 23 de julio y finalizará el 10 de agosto, explora hábitats marinos vulnerables para detectar el impacto humano sobre la biodiversidad, la contaminación y la “dinámica de sedimentos”, entre otros factores.
La difusión de los hallazgos desencadenó, en mi cabeza, una oleada de las referencias visuales de moda con las que convivo y así comencé a publicar en X una serie de comparativas entre diseño y flora y fauna submarina que acumularon miles de visualizaciones y likes. Ahora bien, aunque este texto tiene la finalidad principal de celebrar lo bello y lo extraño, quiero deslizar dos reflexiones.
Primero, la curiosidad que provocó este ejercicio de contrastes entre tecnología —la indumentaria— y naturaleza es un punto de partida tangible, contemporáneo, incluso pop para empezar a pensar en el diseño en general y el diseño de moda en particular como herramientas para la educación. Algunos autores, como Daniel Balmaceda con su Qué tenían puesto: la moda en la historia argentina (2018), e instituciones, como la Colección Histórica del Traje Argentino y la Fundación IDA ya lo han puesto en vidriera. Tanto desde lo formal como desde lo simbólico la indumentaria es un ámbito en el que se plantean relaciones de poder, fenómenos históricos y culturales y avances en procesos productivos.
Por otra parte, y tal vez esto sea aún más indulgente, la particularidad de estas comparativas pone de manifiesto, sin caer en debates estético-filosóficos de profundidad, la potencia medular de la belleza de lo orgánico y lo artesanal frente a un universo visual amenazado por la igualación, la industrialización y la inteligencia artificial.
Llegados a este punto, una breve explicación sobre la metodología de comparación. Esta tuvo dos ejes formales —paleta y morfología, es decir color y forma— y otro informal —sensibilidad, es decir energía, el impacto emocional de las imágenes—. La búsqueda se dirigió, en un principio, a aquellos diseñadores que toman algo prestado de la naturaleza de manera explícita y por ellos quiero comenzar.
El trabajo de la diseñadora de Países Bajos Iris van Herpen es, además de una exhibición de excelencia en todos los ámbitos de producción de alta costura —que es el equivalente a la Serie A de la moda—, un diálogo entre lo natural, las nuevas tecnologías, el cuerpo y, sobre todo, una búsqueda de futuros.
En Sympoiesis, su última colección de Haute Couture presentada en París en julio de 2025, colaboró con la biodiseñadora Chris Bellamy para crear una prenda habitada por 125 millones de algas bioluminiscentes, las Pyrocystis Lunula, que emiten luz a partir del movimiento. El término, que retoma de la filósofa Donna Haraway, proviene del griego y refiere al “hacer con” de los sistemas colaborativos: una versión más elegante, clásica del nadie se salva solo. Dice en su sitio web: “Esta colección es una colaboración con la naturaleza misma. En este tiempo de emergencia ecológica y pérdida de biodiversidad, el biodesign nos invita a repensar cómo ‘usamos’ los materiales y a visualizar un futuro en el que todo diseño humano no solo se inspire en la naturaleza, sino que se integre con ella”.
Todas las colecciones de Van Herpen —incluidas las que tomé para las comparativas: Sympoiesis de 2025, Meta Morphism de 2022, Earthrise de 2021, Sensory Seas de 2020, Hpynosis de 2019, Hybrid Holism de 2012 y Capriole de 2011— cruzan referencias y referentes de la ciencia, la moda, las artes y la naturaleza para contar historias que forman parte de un debate más amplio en relación a la interdependencia de lo humano, el ambiente y la tecnología.
Otro diseñador interesado por la naturaleza fue Alexander McQueen. En el libro editado por el museo Victoria & Albert de Londres en ocasión de Savage Beauty, una muestra retrospectiva de su obra de 2015, escribe Jonathan Faiers: “La vida marina fue quizás el mayor reservorio de inspiración de McQueen: su uso del coral, pieles de peces, escamas y conchas impregnaba su trabajo con un sentido de inmersión, de lo desconocido e insondable, de lo primordial y evolutivo”. Para Faiers, la fascinación de McQueen con el mundo natural, con su belleza y su crueldad, puede interpretarse a partir de la idea del devenir de Deleuze y Guattari. En el trabajo de McQueen, “devenir-animal, devenir-múltiple, devenir-molecular” es un modo de pensar una existencia desprovista de identidades fijas.
Plato’s Atlantis (primavera-verano 2010), su última colección y aquella que utilicé para una de las comparativas, toma como punto de partida la leyenda de la Atlántida y las ilustraciones marinas de Ernst Haeckel, un naturalista y filósofo alemán del siglo XIX, para elaborar una ficción sobre la evolución e hibridación anatómica de los humanos de este territorio sumergido. Con la aceleración del aumento de los niveles del mar —dice la NASA que, para el 2100, aumentaría entre 30 y 122 centímetros—, Plato’s Atlantis de McQueen tal vez haya sido un ejercicio de arqueología del futuro.
Por último, y dejando afuera a Thierry Mugler y su colección Haute Couture otoño-invierno 1999 inspirada en las medusas o al bullet-bra de Jean Paul Gaultier que subvirtió las claves de la feminidad de los ‘50 y que es, hoy en día, un sinónimo de la Madonna de los ‘90, Hussein Chalayan. El diseñador chipriota-británico conocido por trazar nexos entre la moda y el diseño de mobiliario y por una pasarela de burkas que se acortaban hasta la desnudez; presentó, en 2007, “One Hundred and Eleven”, una colección primavera-verano de vestidos robóticos.
Si bien no muestra un nexo manifiesto con la naturaleza, desde las formas y desde el juego con la transformación —los conjuntos se modificaban en tiempo real para manifestar el paso del tiempo— la más ambiciosa de las colecciones de Chalayan es una simulación de lo orgánico, el cuerpo y el cambio.
El devenir-máquina, tomando otra vez el concepto de Deleuze y Guattari, es una de las fronteras del presente del futuro: basta con googlear rápidamente las historias de humanos implantados con los chips cerebrales de Neuralink de Elon Musk para comprobarlo. El diseño, sin embargo, le ganó de mano.
Dos amigas se conocieron tomando clases de esa danza española. Bailaban en la calle. Se iban a volver al país cuando les ofrecieron un lugar que había cerrado por la pandemia. Organizan charlas, tours, clases, shows y tapeos. Con mucho trabajo se convirtieron en un punto de referencia y transgresión
Infobae
El conjunto asegura que aterrizarán a su cita con los tapatíos en plena etapa de madurez creativa y sonora sobre los escenarios
El Informador
El religioso de La Rioja sabía que su vida corría peligro cuando, el 4 de agosto de 1976, hoy hace 49 años, partió en su camioneta de Chamical para viajar hacia La Rioja. El general Luciano Benjamín Menéndez lo había amenazado de muerte. En un paraje solitario su auto fue interceptado y lo mataron a golpes cuando estaba inconsciente
Infobae
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Cruz Azul tuvo su segundo encuentro en la Leagues Cup ahora contra el LA Galaxy y derrotó al equipo de la MLS en penales.
24 Horas
Cruz Azul juega contra LA Galaxy en la jornada 2 de la Leagues Cup 2025: Horario, fecha, sede, dónde ver la transmisión y todos los detalles del partido.
El Financiero
La influencer Wendy Guevara reaccionó y rompió el silencio ante el video filtrado en su cuenta de Instagram; esto dijo.
24 Horas
Paola Jiménez El Festival Bandemia, celebrado este sábado 2 de agosto en Naucalpan, Estado de México, fue anunciado como un espacio para dar visibilidad a proyectos de rock alternativo nacionales, sin embargo, fue cancelado de último momento.La propuesta, que reunió a bandas como Belafonte Sensacional, Mint Field, Juan Cirerol y Valgur, termin
Excelsior
Las interesadas en el apoyo deben acudir de forma presencial a alguno de los módulos de la Secretaría del Bienestar en Jalisco
El Informador
Mirna AndradeLibia Dennise, gobernadora de Guanajuato, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, nuevo Hospital de Subzona 10 del IMSS, León Guanajuato, tren ciudad de méxicoEn la gira de trabajo por la entidad, Sheinbaum estuvo acompañada de la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise, quien agradeció por medio de sus redes sociales, el apoyo q
Excelsior
El registro de nuevas beneficiarias arrancó el 1 de agosto y se extenderá a lo largo de todo el mes
Infobae
El trámite podrá realizarse hasta las 17:00 horas
Diario.mx
Terminó el 29 de julio, luego de habilitarse durante cuatro días tanto en línea como de forma presencial
Diario.mx
UACJ presenta el calendario para la temporada 2025 de la Liga Mayor de la ONEFA
Diario.mx
Las Perseidas alcanzarán su punto máximo la madrugada del 13 de agosto y aunque la Luna brillará intensamente, podrán verse varias decenas de meteoros cruzando el cielo mexicano.Durante el verano en la Tierra se puede apreciar el centro galáctico, además de las Perséidas.Cada año, en pleno verano del hemisferio norte, la Tierra atraviesa un
Meteored.mx
Hemos iniciado agosto con zonas de intensas tormentas, pero de mucha menor extensión en el país, aumentando el calor. Esta semana comenzarán cambios por posible nuevo ciclón que genere lluvias intensas.Estamos atravesando la mitad de la temporada de lluvias en México, la cual ha resultado muy benéfica en el país reduciendo la sequía desde u
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 4 de agosto de 2025, el cual prevé más lluvias.El monzón mexicano e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias fuertes con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias aisladas en Baj
Excelsior
Últimas noticias
Un Exito la primera edicion de EcoCholula
Científicos identifican un gen clave en el desarrollo del lenguaje
Que sí quieren reforma contra nepotismo… pero hasta 2030
PAN exhibe contrato de abogado del "Mayo" por 65 mil pesos; Sergio Mayer solicitó los servicios
Ucrania y Estados Unidos cerca de acuerdo sobre acceso a minerales y seguridad
¿Cómo evitar que mi perro orine en lugares no deseados? Expertos responden
Más de 170 mil firman petición contra Elon Musk: exigen quitarle la ciudadanía canadiense
Aunque conviene a EU que el Mayo acepte culpa, la pena de mu€rte daria publicidad a Trump: Grillo
En Mexico familias logran articular cacicazgos en el poder, sobre todo en los estados: mesa
Feminicida serial de Iztacalco: Familiares de víctimas denuncian irregularidades | Francisco Zea
México buscará prevenir crímenes con tecnología predictiva
Gobierno Federal combate por igual a "La Mayiza" y a "La Chapiza": Harfuch
MAGIA DE LAMINE YAMAL Y GOL DE LEWANDOWSKI. Barcelona le gana 4-2 al Atlético Madrid | Copa del Rey
LLORENTE y un GOL que puede SER DE ORO. Atlético de Madrid pierde 4-3 vs Barcelona | Copa del Rey
BARCELONA 4-4 ATLÉTICO DE MADRID. PARTIDAZO HISTÓRICO en la ida de semifinales | Copa del Rey