De la longevidad a la diabetes: cómo la acción en el cerebro de la metformina permite controlar el azúcar en sangre Infobae

De la longevidad a la diabetes: cómo la acción en el cerebro de la metformina permite controlar el azúcar en sangre. Noticias en tiempo real 01 de Agosto, 2025 15:00

La metformina reduce la glucosa en sangre al actuar directamente sobre el cerebro, según un nuevo estudio internacional (Pexels)

La metformina ha sido durante más de sesenta años el tratamiento principal para la diabetes tipo 2. Además de su eficacia antidiabética, en los últimos años cobró fama por su posible vínculo con la longevidad y el retraso del envejecimiento, convirtiéndose en uno de los medicamentos más estudiados del mundo.

Ahora, gracias a un descubrimiento liderado por científicos del Baylor College of Medicine, surge un cambio de paradigma: la metformina no solo actúa en el hígado y el intestino como se creía, sino que también tiene un mecanismo directo en el cerebro.

El hallazgo que cambia la visión sobre la metformina

Un equipo internacional identificó que la metformina necesita la acción de una proteína llamada Rap1 en una zona del cerebro conocida como hipotálamo ventromedial (HVM) para reducir los niveles de glucosa en sangre.

Según lo explicado por Makoto Fukuda, autor principal y profesor asociado en Baylor, este mecanismo cerebral resulta esencial y hasta ahora era desconocido. El grupo planteó una pregunta clave: ¿el cerebro participa realmente en el efecto antidiabético de la metformina?

El estudio demostró que ratones sin Rap1 en el HVM no responden a la metformina, pero sí a la insulina (Imagen ilustrativa Infobae)

Para responder, llevaron a cabo experimentos con ratones modificados genéticamente para que no tuvieran la proteína Rap1 en el HVM. Cuando estos animales, que seguían una dieta rica en grasas, recibieron metformina, sus niveles de glucosa no disminuyeron, aunque sí respondieron a tratamientos convencionales como la insulina.

Esto confirmó que la acción de la metformina depende de la presencia de Rap1 en el cerebro y no solo en los órganos periféricos.

El poder de la vía cerebral: menos dosis, mayor eficacia

El estudio, publicado en Science Advances y comunicado por la propia Facultad de Medicina de Baylor, demostró que incluso inyectando una cantidad muy pequeña de metformina directamente en el cerebro de ratones diabéticos, la glucosa en sangre disminuyó notablemente. Este efecto se alcanzó con dosis miles de veces más bajas que las utilizadas por vía oral.

Así, quedó claro que el cerebro responde a niveles mucho menores del fármaco, lo que podría permitir en el futuro diseñar terapias con menos efectos secundarios.

La investigación revela que el cerebro juega un papel clave en el efecto antidiabético de la metformina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, los investigadores identificaron que las neuronas SF1 son fundamentales en este proceso. Detectaron que la metformina aumenta su actividad solo si Rap1 está presente. Si esta proteína falta, el medicamento deja de ejercer efecto, lo que refuerza la idea de que Rap1 es imprescindible para la acción cerebral de la metformina.

Implicancias para el tratamiento de la diabetes y más allá

Estos resultados ofrecen información clave para el desarrollo de nuevos tratamientos más precisos y seguros para la diabetes tipo 2. Hasta el momento, la mayoría de los fármacos antidiabéticos están diseñados para actuar sobre el hígado o el intestino, órganos que requieren concentraciones elevadas de medicamento.

El descubrimiento de la vía cerebral revela que se puede lograr el mismo efecto con dosis mucho menores. Este conocimiento podría transformar la forma de abordar la enfermedad, con terapias mejor dirigidas y menos riesgos de efectos indeseados.

El estudio recibió apoyo de instituciones de Estados Unidos y Japón, lo que permitió experimentos exhaustivos y resultados concluyentes (Freepik)

Makoto Fukuda destacó: “El descubrimiento cambia nuestra perspectiva sobre la metformina. Demuestra que su acción no se limita al hígado o el intestino, sino que también involucra directamente al cerebro”.

El científico añadió que pocas medicinas antidiabéticas actuales actúan sobre el sistema nervioso central, lo que convierte este hallazgo en una oportunidad única para la investigación y el desarrollo de nuevos abordajes terapéuticos.

Colaboración internacional y apoyo institucional

El estudio reunió a científicos de Estados Unidos y Japón pertenecientes al Baylor College of Medicine, la Louisiana State University, la Nagoya University y la Meiji University. La colaboración internacional amplió la perspectiva del trabajo y aportó diferentes enfoques.

El proyecto fue financiado por organismos como los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el Departamento de Agricultura estadounidense, la Asociación Estadounidense del Corazón, la Asociación Estadounidense de la Diabetes y varias fundaciones japonesas. Este respaldo permitió realizar experimentos exhaustivos y obtener resultados concluyentes.

La colaboración internacional entre universidades y organismos de salud fue clave para el avance de la investigación sobre la metformina

El equipo planea estudiar si la vía cerebral de Rap1 también está relacionada con otros potenciales beneficios de la metformina, como el retraso del envejecimiento cerebral y la protección frente a enfermedades neurodegenerativas. Si se confirman estos efectos, podrían surgir nuevas estrategias no solo para tratar la diabetes, sino para mejorar la salud cerebral y la longevidad humana.

El hallazgo de que la metformina actúa sobre el cerebro revoluciona la comprensión sobre la diabetes tipo 2 y su tratamiento, y abre la puerta a terapias más eficaces y personalizadas, con beneficios que podrían ir mucho más allá del control de la glucosa.


Compartir en:
   

 

 

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 3 de agosto. 00:15

Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Infobae

La Noche Dorada: los memes se roban el show en redes sociales tras el evento de boxeo. 00:15

Desde comparaciones con íconos del cine hasta peleas improvisadas en casa, los contenidos más compartidos del fin de semana no salieron del ring, sino de las pantallas donde el ingenio peruano no tiene rival

Infobae

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Mata a 4 en Tijuana y es detenido; dijo ser ‘ente celestial’. 22:42

Un hombre fue detenido tras asesinar a tres hombres y una mujer en dos domicilios de Tijuana. Los oficiales de policía indicaron que el atacante afirmaba de manera reiterada que era un «ente celestial» al que se le había ordenado matar. El presunto homicida fue identificado como Gerardo Loera, quien portaba un arma de fuego […]

Entrelineas

Messi sale del campo por les10n y Telasco marca golazo en su lugar. 23:42

Redacción | El Buen Tono Florida.— Lo que pintaba como una noche estelar con Lionel Messi como titular, rápidamente se transformó en incertidumbre para el Inter Miami. Apenas iniciado el duelo contra Necaxa en la segunda jornada de la Leagues Cup 2025, el astro argentino abandonó el terreno de juego por molestias físicas, dejando preocu

El buen tono

¿Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia fueron novios? Un video confirmó la sospecha de muchos fans y la novia actual salió salpicada. 11:30

Un video en redes sociales se confirma que Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia mantuvieron una relación sentimental.

SDP Noticias

Fuentes: El francés Allan Saint-Maximin será nuevo jugador del América. 10:18

La operación está valuada en cerca de 12 millones de dólares por la transferencia definitiva del jugador.

ESPNdeportes.com

padres

Padres de San Diego va por todo . 31 de Julio, 2025 19:20

Los Padres de San Diego fueron el equipo que más se hicieron fuertes en el último Día de Cambios en MLB.

El Imparcial

Ganadores y perdedores del último día de cambios de Grandes Ligas en 2025. 31 de Julio, 2025 21:20

Ariel VelázquezDurante años, la fecha límite de cambios en MLB fue el patio de juegos de los equipos con más nómina, con Yankees, Dodgers y Mets liderando las transacciones gracias a su músculo financiero. Pero este 31 de julio de 2025, ese libreto cambió. Las dificultades recientes de los gigantes económicos dieron paso a una clase media a

Excelsior

Padres realiza cambios clave para su cierre de campaña en MLB. 01 de Agosto, 2025 03:54

Ariel VelázquezEn un mercado que a principios de julio lucía desordenado, la claridad, y lo que parecía un cierre de mercado predecible, se convirtió en una feria salvaje de intercambios que podrían reescribir el mapa de octubre en las Grandes Ligas. La franquicia que más ruido hizo. No sólo por cantidad, sino por calidad de movimientos. El

Excelsior

clima culiacan

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales. 30 de Julio, 2025 04:00

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Previsión del clima en Culiacán Rosales para antes de salir de casa este 1 de agosto. 01 de Agosto, 2025 03:50

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 03:50

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

EdoMex

Gobierno de México crea Comisión para la Reforma Electoral. 18:32

Esta nueva comisión tendrá como objetivo realizar un análisis detallado del sistema electoral

El Informador

Gobierno de México crea Comisión Presidencial para la Reforma Electoral; será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. 18:50

Ciudad de México.— El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará dirigida por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El objetivo principal de esta nueva comisión será realizar u

AF Medios

Gobierno de México anuncia creación de la Comisión Presidencial para Reforma Electoral. 00:00

México inicia proceso para transformar su sistema electoral con nueva comisión encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

El Imparcial

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.