El aumento de precios de los autos cero kilómetro está formado, en general, por una combinación de inflación y tipo de cambio. Justamente, el movimiento de este último factor hizo que los precios saltaran hasta 12 por ciento.
La explicación siempre está dada por el cambio en los costos de las automotrices, pero también de las importadoras, ya que mientras el índice del Indec aplica sobre aumentos de los costos nacionales como sueldos, servicios o impuestos, el dólar es el que marca el precio al cual se importan las piezas o los modelos completos que se compran en el exterior.
Como ya quedó claro cuando los ejecutivos de la industria automotriz se quejaban por el aumento de la alícuota del impuesto PAIS, que pasó del 7,5% al 17,5% al asumir Javier Milei, ya que incidía directamente en el costo de los autos fabricados en las plantas argentinas porque tienen entre un 30% y un 50% de partes nacionales y el resto son importadas, esa misma proporción de autopartes e insumos se encarecieron un 10% con la suba actual del dólar oficial.
Por otro lado, los autos importados completamente terminados, como los que se importan desde Brasil, que en julio representan el 49% del total que se venden en el mercado argentino, también aumentaron al mismo ritmo de la cotización de la moneda estadounidense.
“Hay un cambio de paradigma al que debemos acostumbrarnos. El dólar ahora flota, y no podemos estar cambiando nuestras listas de precios cada vez que eso pasa. Tenemos que definir una política comercial para todo el mes y sostenerla, porque el dólar puede estar más alto una semana o dos y después bajar, y no se puede estar cambiando la lista de precios a cada rato. Nos va a llevar un tiempo, pero ya nos vamos a acostumbrar”, dijo Pablo Sibilla, presidente de Renault ante la pregunta de Infobae en el mes de mayo, cuando apenas habían transcurrido un par de semanas desde el levantamiento del cepo y el estreno del sistema de flotación entre bandas que rige en la actualidad.
Pocos días atrás, Gustavo Salinas, presidente de Toyota hizo un balance del primer semestre y habló de las variables que intervienen en los precios de los autos 0 km ante la disminución del índice de inflación en Argentina.
“Es que no solamente está la inflación, sino también el tipo de cambio como parte del costo en las partes importadas. Así que, en cómo va a ir la evolución de tipo de cambio y de la inflación eso se verá reflejado de alguna manera en los precios durante lo que resta del año”, señaló. Agregando después que “llega un punto donde vos no podes estar por debajo de los costos, y eso lo vamos a ver reflejado en precios. Todo depende como esas variables van a influir en la evolución de los costos”.
Salinas también resaltó que “si tomamos la inflación de este año, hasta ahora fue del 15%, pero los autos aumentaron la mitad que la inflación. Y si tomamos el período que se inició a principios de 2024, y tomo todo el año pasado hasta ahora, y comparo el aumento de los autos con la inflación y con la devaluación del peso, el aumento es prácticamente también del 50%”.
Este viernes, ante la noticia del aumento del 12% que aplicará Stellantis, que tendrá un impacto neto del 5,5% en los precios de venta en los concesionarios dejando un 6,5% para absorber entre la marca y la red comercial oficial, un alto ejecutivo de otra terminal dijo a Infobae que “no podemos negar se venden más autos, pero también que los márgenes se han achicado muchísimo en el último año. Si el peso se devaluó un 100%, los precios subieron menos del 70% en promedio del sector. Los departamentos de finanzas tienen que pedir que se ajusten los precios y se pongan más acordes con la situación. Al final del camino todos lo van a terminar haciéndolo. La cuestión es el modo. Unos suben mucho de golpe y otros aplican ese aumento en tres meses, pero nadie va a dejar de actualizar los valores”.
Este medio habló además con ejecutivos respecto a si no sería más adecuado publicar sus listas de precios en dólares directamente, y que de ese modo el precio en pesos que pagarán los clientes se vincule del tipo de cambio y no de la política de aplicar aumentos directos de una marca o de hacerlo progresivo de otras.
“El malo de la película siempre va a ser el que aumente, aunque durante un año los autos hayan aumentado la mitad que el dólar y la inflación. Quizás quienes lo hagan de una sola vez tengan que asumir el costo de esa decisión y eso proteja a quienes lo hacen más lentamente. Publicar los precios en dólares sería una solución. El culpable de un aumento de los autos no sería el fabricante sino el dólar. Es algo que se conversa permanentemente”, dijeron desde una terminal.
Sin embargo, otro argumentó es que si con los precios en pesos, “si el dólar sube, el ahorrista que tiene dólares guardados en el colchón comprará un 0km cambiando menos dinero, es decir que los autos bajan de precio en dólares. Se trata de mirar la mitad del vaso llena o la mitad vacía. En cualquier caso siempre habrá un beneficiado y un perjudicado”, finalizó.
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas
Infobae
Marca Claro
Desde comparaciones con íconos del cine hasta peleas improvisadas en casa, los contenidos más compartidos del fin de semana no salieron del ring, sino de las pantallas donde el ingenio peruano no tiene rival
Infobae
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Un hombre fue detenido tras asesinar a tres hombres y una mujer en dos domicilios de Tijuana. Los oficiales de policía indicaron que el atacante afirmaba de manera reiterada que era un «ente celestial» al que se le había ordenado matar. El presunto homicida fue identificado como Gerardo Loera, quien portaba un arma de fuego […]
Entrelineas
Redacción | El Buen Tono Florida.— Lo que pintaba como una noche estelar con Lionel Messi como titular, rápidamente se transformó en incertidumbre para el Inter Miami. Apenas iniciado el duelo contra Necaxa en la segunda jornada de la Leagues Cup 2025, el astro argentino abandonó el terreno de juego por molestias físicas, dejando preocu
El buen tono
Un video en redes sociales se confirma que Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia mantuvieron una relación sentimental.
SDP Noticias
La operación está valuada en cerca de 12 millones de dólares por la transferencia definitiva del jugador.
ESPNdeportes.com
Los Padres de San Diego fueron el equipo que más se hicieron fuertes en el último Día de Cambios en MLB.
El Imparcial
Ariel VelázquezDurante años, la fecha límite de cambios en MLB fue el patio de juegos de los equipos con más nómina, con Yankees, Dodgers y Mets liderando las transacciones gracias a su músculo financiero. Pero este 31 de julio de 2025, ese libreto cambió. Las dificultades recientes de los gigantes económicos dieron paso a una clase media a
Excelsior
Ariel VelázquezEn un mercado que a principios de julio lucía desordenado, la claridad, y lo que parecía un cierre de mercado predecible, se convirtió en una feria salvaje de intercambios que podrían reescribir el mapa de octubre en las Grandes Ligas. La franquicia que más ruido hizo. No sólo por cantidad, sino por calidad de movimientos. El
Excelsior
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Esta nueva comisión tendrá como objetivo realizar un análisis detallado del sistema electoral
El Informador
Ciudad de México.— El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará dirigida por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El objetivo principal de esta nueva comisión será realizar u
AF Medios
México inicia proceso para transformar su sistema electoral con nueva comisión encabezada por Pablo Gómez Álvarez.
El Imparcial
Últimas noticias
Atienden más de 100 llamadas por incendios en casas en Veracruz
Continúa el rescate del parque lineal Río Españita
Empresarios exigen frenar ambulantaje en Torreón; piden mayor regulación
Roban medicamentos controlados en IMSS de Puebla
Trump amenaza con aranceles del 25% a la UE
Localizan cadáver envuelto en una lona
Al menos 12 millones de niños recibirán atención médica escolar
Alerta por incendios forestales en Chiapas: detectan 15 puntos de calor
En Veracruz, el 70% de los trabajadores están en la informalidad
Trump sube VIDEO de IA donde él, Musk y Netanyahu son dueños de (y toman sol en) Gaza
Tenis y FIESTA en Acapulco: Detalles del abierto 2025 | MLDA
EE. UU. invertirá mil MDD para combatir gripe aviar y reducir precio de huevos - Las Noticias
Detienen a extorsionador de limoneros y aguacateros en Michoacán - Expreso de la Mañana
Nuevo León sale del top 10 de inseguridad | Noticias MTY segunda emisión
¡PREMIOS TODO EL DÍA! | #DíaChilangoLive