El Congreso presenta nuevas medidas para combatir la avispa asiática en España: “Produce graves daños económicos y medioambientales” Infobae

El Congreso presenta nuevas medidas para combatir la avispa asiática en España: “Produce graves daños económicos y medioambientales”. Noticias en tiempo real 01 de Agosto, 2025 08:00

. (Karla Salp/AP)

El Congreso de los Diputados ha dado un paso más para combatir la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax), especie invasora que amenaza la apicultura, la agricultura y la biodiversidad en España.

El 22 de julio de 2025, el Grupo Parlamentario Socialista presentó una Proposición no de Ley (PNL) instando al Gobierno a reforzar la respuesta institucional y mejorar la coordinación ante la expansión de este insecto.

La iniciativa, según el propio Congreso, busca optimizar la vigilancia, los protocolos de control y la investigación científica, en un escenario de creciente preocupación ciudadana debido al impacto económico y medioambiental generado por esta especie.

Antecedentes y expansión en España y Europa

La avispa asiática fue detectada en Europa por primera vez en el sureste de Francia en 2004. Su presencia en la península ibérica se confirmó en 2010, desde donde su expansión ha sido constante.

Galicia registró su llegada en 2011, seguida por Cataluña y Aragón en 2013, La Rioja en 2014 y Mallorca en 2015. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha documentado la propagación mediante la publicación de mapas de distribución en cuadrículas de 10x10 kilómetros.

El Congreso, en su PNL, recuerda que esta expansión no se limita a nuestro país. Advierte de que, “al igual que ha llegado a España, se va a extender al resto de países de la Unión Europea”.

Imagen de la propagación de la avispa asiática. (Imagen: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)

Impacto en apicultura, agricultura y biodiversidad

La Vespa velutina depreda sobre las abejas melíferas europeas (Apis mellifera), incapaces de defenderse de forma eficaz. Según el Grupo Socialista, “un grupo de estas avispas puede acabar con gran parte de una colmena en poco tiempo y mermar su productividad o matar a toda la población de la misma, produciendo graves daños económicos al apicultor, así como al medioambiente, reduciendo considerablemente la polinización en frutales, hortalizas, etc.”.

Esta disminución de abejas tiene consecuencias directas en la polinización de cultivos como los frutales y almendros, lo que repercute de forma negativa en la producción agrícola. “La aparición de este insecto afecta no solo a la colonia apícola, sino también a la agricultura, ya que las abejas cumplen una función primaria en la polinización; a menos abejas, menor capacidad de polinización y, por tanto, menor producción agrícola”.

Por tanto, el problema trasciende la apicultura y afecta a la economía agraria y la conservación de la biodiversidad. La presión sobre las especies locales y los ecosistemas ha llevado a incluir la avispa asiática en los principales instrumentos legales de control de especies invasoras.

Diferencias entre los tipos de avispas. (Imagen: X/Guardia Civil)

Marco legal y normativo

La respuesta institucional se fundamenta en un marco legal nacional y europeo. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define las especies exóticas invasoras y establece su control, prohibiendo la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos, restos o propágulos capaces de sobrevivir o reproducirse.

El Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, incluyó a la avispa asiática en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, obligando a las comunidades autónomas a adoptar medidas de gestión, control y posible erradicación. “Debido a su potencial colonizador y a que constituye una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la avispa asiática ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras”, destaca la proposición.

En el ámbito comunitario, el Reglamento (UE) nº 1143/2014 requiere a los Estados miembros que elaboren informes periódicos y adopten medidas coordinadas de prevención y gestión. Cumpliendo esta norma, el MITECO remitió el 31 de mayo de 2025 a la Comisión Europea el informe del sexenio 2019-2024, con información sobre la distribución y el control de la avispa asiática en España.

El tamaño extremadamente grande de una avispa asiática. (Imagen: X)

Acciones y estrategias desarrolladas

Desde 2015, el MITECO coordina la “Estrategia de Gestión, Control y posible Erradicación del Avispón Asiático o Avispa Negra”, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Estos trabajos han permitido identificar la distribución de la especie y establecer mecanismos para recopilar y actualizar información, en colaboración con las comunidades autónomas y el sector científico-técnico.

Asimismo, el MITECO mantiene la coordinación a través del Grupo de Trabajo de Especies Exóticas Invasoras, que incluye un subgrupo específico para la Vespa velutina y realiza un seguimiento nacional de las poblaciones y los métodos de control.

La Red de Alerta Nacional de Especies Exóticas Invasoras, gestionada por el Ministerio y que cuenta con la participación de todas las comunidades y ciudades autónomas, así como de las Confederaciones Hidrográficas, facilita información en tiempo real sobre la presencia de la especie en nuevos territorios, permitiendo respuestas rápidas de las administraciones. El Congreso confirma que “en los últimos años, el avispón asiático ha sido una de las especies sobre la que más frecuentemente se ha informado en esta red de alerta”.

Situación actual

La expansión de la avispa asiática ha provocado una alarma social en aumento, sobre todo tras la aparición de nidos en zonas urbanas. Medios locales han informado sobre casos recientes en Avilés, Málaga y Barcelona, donde se han solicitado respuestas inmediatas a las administraciones.

El Grupo Socialista subraya que la alarma surge en parte por el “escaso conocimiento de la población de esta triste realidad”. El temor alcanza a la ciudadanía en general, que percibe la presencia de este insecto como una amenaza directa a su bienestar diario.

Nido de avispa asiática. (Imagen: X/Guardia Civil)

Medidas propuestas en la Proposición no de Ley

La proposición presentada el 22 de julio de 2025 recoge varias medidas concretas:

  • Mantener el seguimiento de la expansión de la especie junto a comunidades autónomas y autoridades europeas, asegurando la actualización continua de los datos y la coordinación de acciones.
  • Estudiar y consensuar un método de alerta temprana eficaz para la detección de nidos, especialmente en áreas urbanas, que facilite respuestas rápidas por parte de las autoridades y la ciudadanía.
  • Reforzar los protocolos para el control, gestión y posible erradicación, incorporando la información más reciente y coordinando actuaciones en todo el territorio para evaluar y extender las mejores prácticas a todas las zonas afectadas.
  • Impulsar proyectos de investigación para desarrollar feromonas y otros métodos selectivos de captura de la especie. La proposición resalta la importancia de “descubrir tanto una feromona efectiva que permita una captura dirigida y masiva de avispa asiática, como otros métodos selectivos”.
  • Valorar la presentación de una propuesta en el Consejo Europeo de Medio Ambiente y Agricultura para coordinar las acciones entre países afectados, tomando como referencia las medidas más exitosas y favoreciendo una lucha eficiente a nivel europeo.


Compartir en:
   

 

 

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 3 de agosto. 00:15

Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Infobae

La Noche Dorada: los memes se roban el show en redes sociales tras el evento de boxeo. 00:15

Desde comparaciones con íconos del cine hasta peleas improvisadas en casa, los contenidos más compartidos del fin de semana no salieron del ring, sino de las pantallas donde el ingenio peruano no tiene rival

Infobae

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Mata a 4 en Tijuana y es detenido; dijo ser ‘ente celestial’. 22:42

Un hombre fue detenido tras asesinar a tres hombres y una mujer en dos domicilios de Tijuana. Los oficiales de policía indicaron que el atacante afirmaba de manera reiterada que era un «ente celestial» al que se le había ordenado matar. El presunto homicida fue identificado como Gerardo Loera, quien portaba un arma de fuego […]

Entrelineas

Messi sale del campo por les10n y Telasco marca golazo en su lugar. 23:42

Redacción | El Buen Tono Florida.— Lo que pintaba como una noche estelar con Lionel Messi como titular, rápidamente se transformó en incertidumbre para el Inter Miami. Apenas iniciado el duelo contra Necaxa en la segunda jornada de la Leagues Cup 2025, el astro argentino abandonó el terreno de juego por molestias físicas, dejando preocu

El buen tono

¿Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia fueron novios? Un video confirmó la sospecha de muchos fans y la novia actual salió salpicada. 11:30

Un video en redes sociales se confirma que Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia mantuvieron una relación sentimental.

SDP Noticias

Fuentes: El francés Allan Saint-Maximin será nuevo jugador del América. 10:18

La operación está valuada en cerca de 12 millones de dólares por la transferencia definitiva del jugador.

ESPNdeportes.com

padres

Padres de San Diego va por todo . 31 de Julio, 2025 19:20

Los Padres de San Diego fueron el equipo que más se hicieron fuertes en el último Día de Cambios en MLB.

El Imparcial

Ganadores y perdedores del último día de cambios de Grandes Ligas en 2025. 31 de Julio, 2025 21:20

Ariel VelázquezDurante años, la fecha límite de cambios en MLB fue el patio de juegos de los equipos con más nómina, con Yankees, Dodgers y Mets liderando las transacciones gracias a su músculo financiero. Pero este 31 de julio de 2025, ese libreto cambió. Las dificultades recientes de los gigantes económicos dieron paso a una clase media a

Excelsior

Padres realiza cambios clave para su cierre de campaña en MLB. 01 de Agosto, 2025 03:54

Ariel VelázquezEn un mercado que a principios de julio lucía desordenado, la claridad, y lo que parecía un cierre de mercado predecible, se convirtió en una feria salvaje de intercambios que podrían reescribir el mapa de octubre en las Grandes Ligas. La franquicia que más ruido hizo. No sólo por cantidad, sino por calidad de movimientos. El

Excelsior

clima culiacan

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales. 30 de Julio, 2025 04:00

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Previsión del clima en Culiacán Rosales para antes de salir de casa este 1 de agosto. 01 de Agosto, 2025 03:50

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 03:50

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

EdoMex

Gobierno de México crea Comisión para la Reforma Electoral. 18:32

Esta nueva comisión tendrá como objetivo realizar un análisis detallado del sistema electoral

El Informador

Gobierno de México crea Comisión Presidencial para la Reforma Electoral; será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. 18:50

Ciudad de México.— El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará dirigida por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El objetivo principal de esta nueva comisión será realizar u

AF Medios

Gobierno de México anuncia creación de la Comisión Presidencial para Reforma Electoral. 00:00

México inicia proceso para transformar su sistema electoral con nueva comisión encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

El Imparcial

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.