¿Violencia política de género vs libertad de expresión? SDP Noticias

¿Violencia política de género vs libertad de expresión?. Noticias en tiempo real 01 de Agosto, 2025 04:30

En 2020, se reconoció de forma oficial la violencia política contra las mujeres. No fue un gesto simbólico. Fue un paso firme para cerrar una deuda pendiente con la paridad democrática. Las reformas buscaron frenar prácticas que históricamente habían excluido a las mujeres del poder. Se impusieron reglas. Se activaron sanciones. Se levantó un registro. Y se trazaron líneas claras para prevenir el abuso de poder con rostro de violencia de género. Pero algo se desvió. Veamos.

Primero. La aplicación de esta reciente reivindicación ha cruzado fronteras que jamás debió tocar. Hoy, un comentario sin tono ofensivo puede ser denunciado. Una pregunta legítima puede terminar en una sanción. Una opinión crítica puede catalogarse como violencia. Lo que debía servir para frenar ataques sistemáticos se usa, en ocasiones, como escudo contra cualquier forma de disenso. Se castiga el desacuerdo. Se reprueba la crítica. Incluso si no hay estereotipos de género. Incluso si no hay intención ofensiva. Se ha convertido en una especie de botón de emergencia que se activa cuando algo incomoda. La consecuencia es grave. La figura pierde fuerza. Se trivializa. Y, peor aún, se convierte en mecanismo de censura encubierta. Se protege más el poder que a las víctimas. Se blinda a quienes ocupan cargos públicos, cuando deberían ser objeto del más riguroso escrutinio. Una democracia sana necesita debate, no silencio. Necesita preguntas difíciles, no obediencia ciega. La crítica no es violencia. Disentir no es misoginia. La incomodidad no puede ser razón suficiente para acallar voces. Y esa confusión, lejos de proteger, genera sospecha. A la larga, mina la credibilidad de la lucha por la igualdad. Porque cuando todo se vuelve violencia, nada lo es realmente. Y cuando todo se sanciona, se debilita la capacidad de distinguir lo grave de lo que simplemente incomoda.

Segundo. El test que se utiliza para definir si un acto constituye violencia política por razón de género presenta serias deficiencias. No exige contexto. No evalúa intencionalidad. No analiza si existe una conexión clara con el ejercicio o aspiración a un cargo público. Ese vacío metodológico ha generado decisiones arbitrarias. Opiniones protegidas por el derecho a la libertad de expresión terminan siendo sancionadas. Y eso es una falla estructural. La Constitución establece límites muy claros. Los artículos 6º y 7º garantizan el derecho a expresarse e informar libremente. Esos derechos solo pueden restringirse si hay base legal, si la medida es necesaria y si es proporcional. Nada de eso se está cumpliendo. El artículo 1º exige aplicar el principio pro persona. Significa colocar a la persona en el centro de toda interpretación jurídica. Y eso implica proteger también a quien disiente, a quien informa, a quien opina.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido contundente. El debate político merece una protección reforzada. Quien ocupa un cargo público debe tolerar críticas más intensas, sin importar su género. La deliberación no puede considerarse un ataque. Y una opinión incómoda no puede convertirse en delito. Ignorar esto es socavar el Estado de derecho. Es renunciar a la idea de que los derechos fundamentales existen para incomodar al poder, no para servirle. Además, existe una confusión peligrosa entre crítica política y expresión discriminatoria.

No todo comentario duro es una agresión. No toda inconformidad es un acto de violencia. Y no toda tensión en el debate público justifica la intervención del aparato sancionador. El lenguaje político es, por naturaleza, intenso. Las elecciones, las decisiones públicas, las posturas ideológicas, generan confrontaciones. Y eso no debe temerse. Debe asumirse como parte del juego democrático. Tratar de suprimirlo todo en nombre de una falsa neutralidad solo conduce a la autocensura y al miedo a hablar.

Tercero. No se trata de elegir entre defender a las mujeres o proteger la libertad de expresión. Se trata de hacer ambas cosas bien. Sin manipular ninguna. Sin usar una como excusa para destruir la otra. Es urgente rediseñar el test que hoy se aplica. Debe incluir contexto. Debe identificar estereotipos. Debe analizar si hay intención discriminatoria y debe verificar si existe relación directa con el ejercicio del poder o con la aspiración política.

También es necesario aplicar siempre la prueba triple: legalidad, necesidad y proporcionalidad. Esta fórmula, respaldada por el sistema interamericano, es la única forma de evitar abusos. Sin ella, cualquier límite a la libertad de expresión es sospechoso.

Hay que excluir de toda sanción las expresiones que no menosprecien a las mujeres por ser mujeres. No todo lo crítico es ofensivo. No todo lo incómodo es violencia. No todo lo molesto debe callarse. Además, quienes juzgan deben entender que no basta con tener perspectiva de género.

También se necesita perspectiva de libertad. De ciudadanía, de límites al poder. Proteger a las mujeres no significa blindarlas ante el debate público. Significa garantizar que ninguna sufra acoso ni violencia por razones de género. Pero sin convertir la crítica en un enemigo. Volver al origen es necesario. La figura fue creada para proteger a las víctimas, no para proteger a quienes no quieren ser cuestionadas. La censura no construye igualdad, solo la distorsiona. Se necesita valentía institucional, coraje para corregir. Sensatez para volver al cauce original. No hacerlo condena a la norma al descrédito y a quienes de verdad necesitan justicia, al silencio.

El reconocimiento legal de la violencia política por razón de género fue un avance. Pero si se desfigura, pierde legitimidad. No puede convertirse en excusa para castigar el disenso. La crítica democrática no es violencia. Es parte del equilibrio que sostiene la libertad. Un poder que no acepta preguntas no merece confianza. Y una ley que calla más de lo que protege, termina siendo parte del problema.

@evillanuevamx

ernestovillanueva@hushmail.com


Compartir en:
   

 

 

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 3 de agosto. 00:15

Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Infobae

La Noche Dorada: los memes se roban el show en redes sociales tras el evento de boxeo. 00:15

Desde comparaciones con íconos del cine hasta peleas improvisadas en casa, los contenidos más compartidos del fin de semana no salieron del ring, sino de las pantallas donde el ingenio peruano no tiene rival

Infobae

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Mata a 4 en Tijuana y es detenido; dijo ser ‘ente celestial’. 22:42

Un hombre fue detenido tras asesinar a tres hombres y una mujer en dos domicilios de Tijuana. Los oficiales de policía indicaron que el atacante afirmaba de manera reiterada que era un «ente celestial» al que se le había ordenado matar. El presunto homicida fue identificado como Gerardo Loera, quien portaba un arma de fuego […]

Entrelineas

Messi sale del campo por les10n y Telasco marca golazo en su lugar. 23:42

Redacción | El Buen Tono Florida.— Lo que pintaba como una noche estelar con Lionel Messi como titular, rápidamente se transformó en incertidumbre para el Inter Miami. Apenas iniciado el duelo contra Necaxa en la segunda jornada de la Leagues Cup 2025, el astro argentino abandonó el terreno de juego por molestias físicas, dejando preocu

El buen tono

¿Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia fueron novios? Un video confirmó la sospecha de muchos fans y la novia actual salió salpicada. 11:30

Un video en redes sociales se confirma que Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia mantuvieron una relación sentimental.

SDP Noticias

Fuentes: El francés Allan Saint-Maximin será nuevo jugador del América. 10:18

La operación está valuada en cerca de 12 millones de dólares por la transferencia definitiva del jugador.

ESPNdeportes.com

padres

Padres de San Diego va por todo . 31 de Julio, 2025 19:20

Los Padres de San Diego fueron el equipo que más se hicieron fuertes en el último Día de Cambios en MLB.

El Imparcial

Ganadores y perdedores del último día de cambios de Grandes Ligas en 2025. 31 de Julio, 2025 21:20

Ariel VelázquezDurante años, la fecha límite de cambios en MLB fue el patio de juegos de los equipos con más nómina, con Yankees, Dodgers y Mets liderando las transacciones gracias a su músculo financiero. Pero este 31 de julio de 2025, ese libreto cambió. Las dificultades recientes de los gigantes económicos dieron paso a una clase media a

Excelsior

Padres realiza cambios clave para su cierre de campaña en MLB. 01 de Agosto, 2025 03:54

Ariel VelázquezEn un mercado que a principios de julio lucía desordenado, la claridad, y lo que parecía un cierre de mercado predecible, se convirtió en una feria salvaje de intercambios que podrían reescribir el mapa de octubre en las Grandes Ligas. La franquicia que más ruido hizo. No sólo por cantidad, sino por calidad de movimientos. El

Excelsior

clima culiacan

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales. 30 de Julio, 2025 04:00

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Previsión del clima en Culiacán Rosales para antes de salir de casa este 1 de agosto. 01 de Agosto, 2025 03:50

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 03:50

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

EdoMex

Gobierno de México crea Comisión para la Reforma Electoral. 18:32

Esta nueva comisión tendrá como objetivo realizar un análisis detallado del sistema electoral

El Informador

Gobierno de México crea Comisión Presidencial para la Reforma Electoral; será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. 18:50

Ciudad de México.— El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará dirigida por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El objetivo principal de esta nueva comisión será realizar u

AF Medios

Gobierno de México anuncia creación de la Comisión Presidencial para Reforma Electoral. 00:00

México inicia proceso para transformar su sistema electoral con nueva comisión encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

El Imparcial

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.