La Asociación Española de Pediatría insta a las empresas a crear entornos laborales que protejan la lactancia materna Infobae

La Asociación Española de Pediatría insta a las empresas a crear entornos laborales que protejan la lactancia materna. Noticias en tiempo real 01 de Agosto, 2025 04:30

La Asociación Española de Pediatría (AEP) insta a las empresas e instituciones a crear entornos laborales que protejan y faciliten la lactancia materna para garantizar la salud de la infancia y retener talento femenino.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, el área de Lactancia Materna del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP (CNYLM-AEP) subraya la urgencia de construir entornos laborales que permitan a las madres compatibilizar su vida profesional con la decisión de amamantar, "con políticas claras y espacios físicos adecuados".

"Todos los agentes sociales, pareja, familia, personal sanitario, empresas e instituciones, tienen un papel determinante. Necesitamos una red real de sostenibilidad para que las mujeres no tengan que elegir entre su trabajo y el bienestar de su bebé", señala la doctora Susana Ares, en representación del grupo de trabajo del área de Lactancia Materna del citado comité.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una campaña mundial coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), que persigue con el objetivo de fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los bebés y las madres de todo el mundo.

Según resalta la AEP, la promoción de la iniciación temprana de la lactancia materna es una estrategia clave para la supervivencia del niño y por lo tanto para la consecución de uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM 4), el de reducir la mortalidad infantil. UNICEF calcula que la lactancia materna exclusiva hasta la edad de seis meses puede evitar anualmente la muerte de 1,3 millones de niños menores de cinco años.

La Asociación subraya que la evidencia demuestra que el respaldo a la lactancia desde el lugar de trabajo no solo favorece la salud materno-infantil, sino que también contribuye a mejorar los indicadores empresariales. Según el CNYLM-AEP, las compañías que promueven políticas de apoyo a la lactancia registran menores tasas de absentismo, mayor compromiso por parte de las trabajadoras, incremento del rendimiento y una mejor reincorporación tras la baja maternal, lo que "se traduce en una menor pérdida de talento cualificado femenino".

Las recomendaciones del Comité para las empresas incluyen disponer de espacios íntimos, higiénicos y dignos para la extracción de leche o la lactancia directa; establecer pausas específicas durante la jornada para amamantar o extraer leche; fomentar la flexibilidad horaria, la jornada parcial o el teletrabajo como medidas de conciliación e informar activamente a todo el personal, especialmente a las madres embarazadas, de la existencia de estas medidas de apoyo.

BENEFICIOS PARA EL BEBÉ Y PARA LA MADRE

La AEP destaca que el compromiso empresarial con la lactancia materna se sustenta en una "sólida base científica". "Amamantar en exclusiva durante los primeros seis meses de vida y mantener la lactancia junto a otros alimentos hasta los dos años o más, conlleva múltiples beneficios para la salud tanto del bebé como de la madre", apunta.

Además, indica que, en el caso del bebé, favorece el desarrollo neurológico, sensorial y cognitivo; proporciona los nutrientes esenciales, en calidad y cantidad adecuada, y contiene bacterias beneficiosas que facilitan la digestión; transfiere anticuerpos que protegen frente a enfermedades infecciosas comunes en la infancia, como la otitis, neumonía o gastroenteritis; reduce la mortalidad neonatal cuando se inicia en la primera hora de vida; se asocia a una menor incidencia de obesidad, hipertensión o sobrepeso en etapas posteriores y tiene también un componente emocional, ya que amamantar consuela, calma y alivia el dolor, incluso en procedimientos médicos como las vacunación.

En el caso de la madre, la Asociación resalta que refuerza el vínculo afectivo con el bebé mediante la liberación de oxitocina; reduce el riesgo de depresión postparto, gracias al efecto antidepresivo de esta hormona; favorece la contracción del útero y previene hemorragias, ayudando a una recuperación más rápida tras el parto; disminuye el riesgo de anemia en los días posteriores al nacimiento; protege frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas como la diabetes tipo 2; reduce el riesgo de cáncer de mama, ovario y útero (cada mes adicional de lactancia amplifica esta protección) y contribuye a la pérdida natural del peso ganado durante el embarazo.

SOSTENIBILIDAD Y SALUD PÚBLICA

Además de sus ventajas clínicas, la AEP afirma que la lactancia materna tiene un impacto económico y medioambiental relevante. Así, destaca que, para las familias, supone un importante ahorro económico y, a nivel colectivo, representa una práctica de bajo impacto ambiental. "La lactancia no requiere envases, transporte ni residuos, lo que la convierte en una opción sostenible también para el planeta", indican desde el área de Lactancia Materna del CNYLM-AEP.

Para la Asociación, el compromiso con la lactancia no termina en el ámbito hospitalario. Según el CNYLM-AEP, es esencial asegurar una continuidad en el apoyo desde la maternidad hasta el regreso al hogar y al trabajo. Esto implica, por un lado, mejorar la formación del personal sanitario para que pueda acompañar a las madres en sus dudas y dificultades; y por otro, avanzar en políticas públicas que protejan la decisión de amamantar sin penalizaciones sociales o laborales.

Asimismo, insiste en que la protección de la lactancia implica velar por un entorno libre de presiones comerciales, "donde las decisiones sobre la alimentación infantil se basen en evidencia y no en intereses ajenos a la salud". "En este sentido, han surgido iniciativas internacionales que promueven herramientas tecnológicas para monitorizar el entorno digital y detectar prácticas de comunicación o marketing que puedan obstaculizar este derecho", finaliza.


Compartir en:
   

 

 

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 3 de agosto. 00:15

Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Infobae

La Noche Dorada: los memes se roban el show en redes sociales tras el evento de boxeo. 00:15

Desde comparaciones con íconos del cine hasta peleas improvisadas en casa, los contenidos más compartidos del fin de semana no salieron del ring, sino de las pantallas donde el ingenio peruano no tiene rival

Infobae

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Mata a 4 en Tijuana y es detenido; dijo ser ‘ente celestial’. 22:42

Un hombre fue detenido tras asesinar a tres hombres y una mujer en dos domicilios de Tijuana. Los oficiales de policía indicaron que el atacante afirmaba de manera reiterada que era un «ente celestial» al que se le había ordenado matar. El presunto homicida fue identificado como Gerardo Loera, quien portaba un arma de fuego […]

Entrelineas

Messi sale del campo por les10n y Telasco marca golazo en su lugar. 23:42

Redacción | El Buen Tono Florida.— Lo que pintaba como una noche estelar con Lionel Messi como titular, rápidamente se transformó en incertidumbre para el Inter Miami. Apenas iniciado el duelo contra Necaxa en la segunda jornada de la Leagues Cup 2025, el astro argentino abandonó el terreno de juego por molestias físicas, dejando preocu

El buen tono

¿Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia fueron novios? Un video confirmó la sospecha de muchos fans y la novia actual salió salpicada. 11:30

Un video en redes sociales se confirma que Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia mantuvieron una relación sentimental.

SDP Noticias

Fuentes: El francés Allan Saint-Maximin será nuevo jugador del América. 10:18

La operación está valuada en cerca de 12 millones de dólares por la transferencia definitiva del jugador.

ESPNdeportes.com

padres

Padres de San Diego va por todo . 31 de Julio, 2025 19:20

Los Padres de San Diego fueron el equipo que más se hicieron fuertes en el último Día de Cambios en MLB.

El Imparcial

Ganadores y perdedores del último día de cambios de Grandes Ligas en 2025. 31 de Julio, 2025 21:20

Ariel VelázquezDurante años, la fecha límite de cambios en MLB fue el patio de juegos de los equipos con más nómina, con Yankees, Dodgers y Mets liderando las transacciones gracias a su músculo financiero. Pero este 31 de julio de 2025, ese libreto cambió. Las dificultades recientes de los gigantes económicos dieron paso a una clase media a

Excelsior

Padres realiza cambios clave para su cierre de campaña en MLB. 01 de Agosto, 2025 03:54

Ariel VelázquezEn un mercado que a principios de julio lucía desordenado, la claridad, y lo que parecía un cierre de mercado predecible, se convirtió en una feria salvaje de intercambios que podrían reescribir el mapa de octubre en las Grandes Ligas. La franquicia que más ruido hizo. No sólo por cantidad, sino por calidad de movimientos. El

Excelsior

clima culiacan

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales. 30 de Julio, 2025 04:00

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Previsión del clima en Culiacán Rosales para antes de salir de casa este 1 de agosto. 01 de Agosto, 2025 03:50

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 03:50

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

EdoMex

Gobierno de México crea Comisión para la Reforma Electoral. 18:32

Esta nueva comisión tendrá como objetivo realizar un análisis detallado del sistema electoral

El Informador

Gobierno de México crea Comisión Presidencial para la Reforma Electoral; será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. 18:50

Ciudad de México.— El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual estará dirigida por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El objetivo principal de esta nueva comisión será realizar u

AF Medios

Gobierno de México anuncia creación de la Comisión Presidencial para Reforma Electoral. 00:00

México inicia proceso para transformar su sistema electoral con nueva comisión encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

El Imparcial

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.