La Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) celebrará su séptima edición del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025, con una consigna particular: “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, una reivindicación de la importancia de América Latina para el mundo.
Considerado como el foro más relevante para la edición universitaria en Iberoamérica, pretende conjugar el saber académico con la creación cultural y potenciar el libro universitario como un espacio de diálogo, diversidad y pertenencia.
En esta ocasión, la Universidad de Chile (UCHILE), fundada en 1842 y reconocida como la principal y más antigua institución de educación superior chilena, será la invitada de honor. Su delegación, encabezada por su rectora Rosa Devés, estará integrada por alrededor de 120 personas, lo que incluye a académicos, decanos, autores y artistas —hombres y mujeres— que participarán en cerca de 80 actividades.
El programa explorará los temas: Género y feminismos; Derechos humanos y cultura de paz; Industrias culturales y creativas; América Latina, ayer y hoy; Pueblos y lenguas indígenas; y Tierra en movimiento. Este último, conmemora cuatro décadas de los terremotos en Chile y México, ocurridos en marzo y septiembre de 1985, respectivamente.
Pensar el presente: poder y resistencia
Desde Chile y otras partes del mundo, la Filuni tendrá entre sus invitados a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien en el conversatorio inaugural participará junto con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. La charla, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto.
Asimismo, el senador y diplomático José Miguel Insulza participará, el martes 26 y el miércoles 27, en las presentaciones de dos libros para analizar los contextos nacionales de ocho países latinoamericanos y su influjo en las relaciones bilaterales con Estados Unidos de América, así como el significado del exilio para las infancias chilenas.
La situación actual de Palestina será un tema necesario. El miércoles 27, Tithi Bhattacharya, profesora de historia en la Universidad de Purdue, Estados Unidos, reflexionará sobre la manera como las estructuras coloniales de ocupación en Palestina afectan la continuidad de la vida cotidiana y la transmisión de la cultura, en compañía de la investigadora Amneris Chaparro, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.
El jueves 28, Irmgard (Gardi) Emmelhainz hablará de su libro El cielo está incompleto, un testimonio del conflicto entre Palestina e Israel que plasma su experiencia en los territorios ocupados de la región. Al día siguiente, Lina Meruane presentará Palestina en pedazos, fruto de sus viajes a aquella desgarrada región y en el que expone sus observaciones sobre las circunstancias cotidianas padecidas por la población palestina y una profunda reflexión sobre la condición humana.
El español, el idioma de la cultura y la ciencia
El miércoles 27 de agosto, Claudia Neira, Eva Orúe, Dejanira Álvarez, Adriana Ángel y William Lee encabezarán el conversatorio “La defensa del español a través de la cultura escrita”.
Dos días después, el viernes 29 de agosto, se reflexionará sobre la importancia del español en la vida social, económica, cultural y política del vecino del norte de México. En la conferencia “Seis tesis sobre la situación del español en Estados Unidos”, Eduardo Lago y Sandra Lorenzano analizarán el estado de nuestra lengua en territorio estadunidense, tomando como base que es el segundo idioma con mayor presencia en aquel país.
El miércoles 27 de agosto, Bonny Ibhawoh, académico canadiense de origen nigeriano y experto de la Organización de las Naciones Unidas, y Hugo Concha, abogado general de la UNAM, charlarán sobre la esperanza en tiempos convulsos y las rutas para direccionar las nociones de paz y justicia necesarias de nuestro tiempo.
En un esfuerzo por contribuir a crear paz con justicia, Adriana Ornelas Bernal, Graciel Castro Avilés, Karla Salazar Serna y Claudia Campillo Toledano conversarán el martes 26 acerca de las desapariciones en México y Chile, los procesos de acompañamiento, así como las necesidades de las familias y los colectivos de madres y padres buscadores.
Género y feminismos
Se realizará un encuentro entre rectoras y titulares de instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Participarán, entre otras invitadas, Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile; Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora de la Universidad de Guadalajara; Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional; Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México; Marisol Schulz, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; y Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid.
El Seminario Vindictas. Migraciones y Migrancias en la Escritura de Mujeres Latinoamericanas explorará los fenómenos de desplazamiento y transformación identitaria en la literatura escrita por mujeres de América Latina. Durante esta actividad, autoras como Paula Abramo, Arelis Uribe, María Fernanda Ampuero y Cherríe Moraga examinarán narrativas y poéticas que abordan las experiencias de migración.
Pueblos indígenas: una historia de lucha y reivindicación
“La lengua es un campo de vida y resistencia”. Es por ello que los esfuerzos por revitalizar las lenguas originarias no tienen ni tendrán descanso. El jueves 28 de agosto, el oralitor Elicura Chihuailaf pondrá en el centro de la mesa la cultura mapuche y la lucha por los derechos de los pueblos originarios en un diálogo con la joven escritora y poeta chilena, de origen mapuche champurria, Daniela Catrileo.
Al día siguiente, Josefa Sánchez Contreras y Yásnaya Elena Aguilar conversarán sobre derechos, diversidad lingüística y autonomía. Y, el domingo 31, Sánchez Contreras, en compañía de Federico Navarrete, presentará su libro Despojos racistas, un alegato valiente e informado a favor de las luchas indígenas y antirracistas.
Memoria sísmica y ciencia
Con motivo del cuarenta aniversario de los terremotos en Santiago, Chile, y la Ciudad de México, se realizarán dos actividades el miércoles 27 de agosto. En la primera, Jaime Campos, Sandra Rojas y Juliette Marín dialogarán, como especialistas, acerca de lo que hemos aprendido de las experiencias sísmicas. En la segunda, Alejandro Zambra, Francisco Hinojosa, Juliette Marín y Sandra Rojas conversarán sobre lo que es vivir un terremoto (o más), de qué manera afecta la conciencia individual y colectiva, así como qué significa narrarlo.
El viernes 29, en el conversatorio “Física cuántica y pseudociencia: entrelazamiento de ideas”, Ana María Cetto, Luis de la Peña, Sergio de Régules, Cristo Fernando Sánchez Nicolás y Eduardo Varela Ortuño desenmascararán el uso abusivo del lenguaje cuántico y explicarán cuál es su verdadero significado científico.
Diálogos creativos desde América Latina
El programa cultural incluye la participación de varias figuras destacadas de América Latina. Raúl Zurita, uno de los poetas más influyentes de la región, convertirá la lectura de su poesía —marcada por el dolor, la violencia política y la búsqueda de trascendencia— en un acto performático, el miércoles 27 de agosto. Dos días después, el sábado 30, y en compañía de Julia Santibáñez, presentará la selección de sus poemas que forma parte de la emblemática colección Material de Lectura.
El mismo sábado, la narradora y ensayista chilena Lina Meruane ofrecerá un performance que indagará sobre estos tiempos de censura y silenciamientos y la autora chilena Elvira Hernández, reconocida con el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2024 y considerada una de las voces femeninas más representativas de la poesía contemporánea latinoamericana, leerá algunos de sus poemas incluidos en el libro Reordenamiento de los días.
La estancia de Gabriela Mistral en México entre 1922 y 1924 será el tema de conversación de Carla Ulloa Inostroza, Elizabeth Horan, Gabriela Cano y Velma García-Gorena el jueves 28.
Además, el diseñador gráfico y artista plástico Alberto Montt participará en el II Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil con la conferencia magistral “Lo inesperado y lo extraordinario en la creación de libros ilustrados”; Álvaro Díaz, creador de 31 minutos, compartirá detalles sobre este famoso programa que siguen disfrutando las generaciones actuales, y Daffne Valdés y Sibila Sotomayor, del colectivo LASTESIS, rendirán un homenaje a Rosario Castellanos a través de uno de sus relatos más emblemáticos: “Lección de cocina”.
Magali Lara y Cecilia Vicuña, figuras notables de las artes visuales, participarán en presentaciones editoriales en torno a sus trayectorias. Así también, el muralista y escenógrafo chileno Mono González hablará sobre cuatro publicaciones que reflejan la importancia de su obra, caracterizada por su temática social, en el arte latinoamericano.
Otras personalidades que asistirán a la Feria serán el investigador, poeta y especialista en literatura infantil y juvenil Felipe Munita; la poeta, novelista y crítica colombiana Piedad Bonnett; el narrador y ensayista colombiano William Ospina; la directora de cine, escritora y productora mexicana Elisa Miller; el investigador y divulgador de la ciencia Jordi Díaz; al igual que la narradora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro, quien participa en el conversatorio de clausura de la Filuni con Rosa Beltrán y Socorro Venegas, el domingo 31 de agosto.
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la movilidad urbana y el entorno en las colonias, el Gobierno Municipal de Saltillo continúa con fuerza el despliegue de brigadas del programa “Aquí andamos”, enfocadas en bacheo, deshierbe, pintura vial y limpieza en distintos sectores de la ciudad.Este viernes, personal de la Dirección de Infra
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Infobae
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
San Miguel el Alto, Jalisco.— Un feminicidio ocurrido a finales de abril en este municipio alteño ha conmocionado a la comunidad y evidenciado nuevamente la alarmante violencia de género en el estado. La Fiscalía de Jalisco informó que Anastacio “N” fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el asesinato de su ex pareja [&
Canal 44
Los desarrolladores de CI Games vuelven a recibir un aplauso de la comunidad. Lords of the Fallen se estrenó en 2023, pero sigue recibiendo actualizaciones en pleno 2025 tales como una versión 2.0 que introdujo la posibilidad de que un amigo juegue gratis al soulslike. Ahora, el tít
3d Juegos
Aristegui Noticias
Meganoticias Tuxpan
Arturo LópezGilberto Mora sigue haciendo historia. A sus 16 años debutó en la Leagues Cup 2025 y lo hizo de manera soñada: su primer doblete en su carrera, con golazos. Por otro lado, contrasta el resultado, La Galaxy venció 5-2 a los Xolos de Tijuana en la primera fase del torneo que se disputó en el Dignity Health Sports Park.- TE PUEDE INT
Excelsior
Jesús VelascoEl domingo 27 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1712, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl martes 29 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3980 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3980 del 29 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 15 de
Excelsior
Jesús VelascoEl viernes 1 de agosto de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2854, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2854 del 1 de agosto de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1
Excelsior
Otro problema estaría en puerta para el equipo cementero tras sufrir una dura goleada. Seattle Sounders goleó a Cruz Azul por 7 a 0 en su debut en la Leagues Cup 2025, siendo un acontecimiento que los fanáticos recordarán por siempre. Vigentes campeones a nivel continental, realmente pocos esperaban un rendimiento tan flojo y para colmo
Vamos Azul
Jesús VelascoEl viernes 1 de agosto de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2854, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2854 del 1 de agosto de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1
Excelsior
Virtua Fighter 5 recibe una nueva actualización con su llegada a consolas, y con Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage se sumará un nuevo modo para un jugador, entre otras novedades.Este fin de semana se celebra EVO Vegas 2025 y eso significa novedades en el mundo de los juegos de lucha. Sega ya ha confirmado una de sus primeras sorpresas: Virtua
Vandal
Pedro Pascal confirmó que Reed Richards no será el personaje principal de Avengers: Doomsday.
SDP Noticias
La segunda película de Celine Song nos trae a una casamentera atrapada en un triángulo amoroso entre Pedro Pascal y Chris Evans
Infobae
Un cierre que no es rosa, ni fácil, ni predecible —es honesto. Después de Vidas Pasadas, Celine Song vuelve a hacer de las emociones un campo de batalla —esta vez entre lujo, conexiones reales y un triángulo amoroso donde el amor no es lo que parece. Materialistas no solo reúne a un trío magnético (Dakota […]La entrada Materialistas
Marie Claire
Últimas noticias
San Antonio, Texas: el tiempo para hoy sábado 2 de agosto
Hallan restos humanos en Temixco y Cuernavaca; dejan mensaje
Ganando tiempo a los aranceles
Aseguran enervantes y vehículos, y detienen a una persona en Isla
Operativo en Tuxpan; en cateo, decomisan droga
En carretera a Opopeo, policías de Salvador Escalante recuperan un auto robado
Venus retrógrado 2025: sus efectos en cada signo del zodiaco
Bologna vs. Milan en vivo, hoy: dónde ver y horario del partido de Santiago Giménez en Estados Unidos
Ex esposa de Daniel Bisogno revela cómo fueron sus últimos momentos con él
Giselle Blondet, de ‘La Mesa Caliente’, presume en video su nueva casa en Orlando
Cómo Navegar en la Incertidumbre y Avanzar en el Constante Cambio
Putin denuncia intentos de países occidentales de torpedear las negociaciones con EU
Quebradero
Trump supera a Trump... en incertidumbre comercial
Invitan a escuelas a participar en el proyecto “Xalapa Con Sentido 2025”