Si bien los ríos de tinta y las publicaciones en redes sociales en respuesta a las manifestaciones “anti-gentrificación” -y el vandalismo que acompañó a las dos primeras- efectuadas este mes en la Ciudad de México han amainado en días recientes, sus incongruencias, los flancos que abren en la relación con Estados Unidos -en la coyuntura que viven hoy ese país y nuestra agenda bilateral- y las oportunidades perdidas para abonar a las percepciones e imagen de México en el mundo, siguen grafiteadas, a vista de todos, en las calles y paredes de la capital.
Hay que ser miopes para no darse cuenta. De entrada, no hay duda de que la gentrificación en la Ciudad de México ha sido un proceso complejo espoleado por múltiples factores interconectados; la revalorización y rescate de zonas urbanas como la Roma, Condesa u otras colonias, detonadas por mexicanos, empezó mucho antes del auge del turismo internacional y la enorme atracción cultural-artística, urbana y gastronómica capitalina y de la subsecuente llegada de nómadas digitales. La situación se aceleró indudablemente en 2022 cuando la actual presidenta de México firmó desde el gobierno de la CDMX un acuerdo con Airbnb y UNESCO para atraer turistas y nómadas digitales en el marco de la pandemia. Claramente, funcionó. Pero a ello se suma lo que se ha acumulado como resultado de la gestión de gobiernos capitalinos, los morenistas y algunos perredistas empezando claramente con el de López Obrador, y la falta de regulación inteligente y efectiva del uso del suelo, de la ausencia de planeación e inversión en otras zonas de la ciudad y de mecanismos de protección para inquilinos, y del mercado de rentas y de plataformas de hospedaje temporal que han facilitado la especulación inmobiliaria, ya sea para turistas o para quienes han elegido mudarse a vivir a nuestro país, sea de manera temporal o fija.
Pero amén del hecho de que los extranjeros -y estadounidenses en particular- son el proverbial falso enemigo, más el resultado del chovinismo y el resorte “masiosare” de grupos rancios y trasnochados, y de la ausencia de políticas públicas sociales, económicas y urbanas ilustradas, lo primero que me asaltó con estas marchas fue de nueva cuenta un tema que siempre me alarma en México: la incongruencia entre lo que se exige dientes para fuera con respecto a nuestros connacionales en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, y las actitudes hacia extranjeros -y ya no digamos los transmigrantes- en nuestro país. Para empezar, a manera de recordatorio, hay alrededor de 11 millones de mexicanos viviendo al norte del río Bravo, de los cuales unos 5 millones son indocumentados. La inmensa mayoría de los extranjeros -y sobre todo estadounidenses- viviendo en la CDMX están en el país legalmente.
Y subrayo particularmente lo anterior porque la xenofobia reprensible, vergonzosa y deleznable que aliñó la manifestación anti-gentrificación y anti-gringa sobre todo en la Roma y Condesa ha erguido la cabeza en un muy mal momento de nuestra relación con EE.UU. En medio de los operativos agresivos de detención migratoria en el interior de ese país, sobre todo en sitios de trabajo (mayoritariamente en zonas metropolitanas y estados gobernados por Demócratas) que la Administración Trump ha instrumentado con su agenda anti-inmigrante y que han incendiado no solo ciudades como Los Ángeles sino también indignado a amplios sectores de la opinión pública de ese país, de paso generando retos endiablados para nuestra red consular (para rematar, con recursos y personal eviscerados) y para sus labores de protección, nos hemos complicado aún más la vida. A días de la primera manifestación, el Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés, dependencia a la cual pertenecen tanto la Patrulla Fronteriza como la agencia de aplicación de la ley migratoria, ICE) publicó en redes sociales un mensaje palmario para los mexicanos: “si se identifican y se entregan a ICE, los deportaremos para que se puedan unir a las manifestaciones en México contra los estadounidenses.” Tal cual.
Pero hay un tema estructural de largo aliento que es hoy por hoy uno de circunstancias desperdiciadas. Y es que nuestro país debiera aprovechar a los nómadas digitales que han llegado a la CDMX -en particular jóvenes, urbanos, con altos niveles educativos, de la generación del milenio, atraídos por cultura, gastronomía y una vida asequible- para mover la aguja de las percepciones sobre nuestro país, particularmente en EE.UU, en momentos en los cuales las lecturas mediáticas y políticas sobre lo que ocurre en México están, como nunca antes, por los suelos. Es más, cualquier ejercicio de grupo de enfoque ahí produce, al alentar a los participantes a escoger una palabra que les viene a la cabeza cuando se les menciona “México” o que relacionan con nuestro país, una nube de palabras dominada por términos como “narcotráfico”, “violencia”, “corrupción”, “migrantes” o “pobreza”. Porque la mayoría de esos nómadas digitales y estadounidenses podrían convertirse en los mejores embajadores de nuestro país en el exterior, replicadores de una realidad y una nación que de entrada los atrajo y que han escogido hacer de ella su país o residir temporalmente ahí. Es una veta de diplomacia y relaciones públicas, de poder suave mexicano, que -con un poco de imaginación, esfuerzo y cuidado- ningún despacho, por muy sofisticado que sea o por mucho que le cobre al gobierno mexicano en turno, podría replicar. Y sería una inversión de capital humano con una generación que normará percepciones en EE.UU durante las próximas décadas.
¿Cómo hacerlo? La transformación de nómadas digitales en voceros de México y propagadores de visiones más positivas del país requiere una estrategia integral que aproveche su influencia natural y sus redes transnacionales. Aquí van algunos componentes generales, a manera de apunte, de lo que podría ser una estrategia articulada por el gobierno federal en coordinación con el gobierno de la CDMX:
El ataque a nómadas digitales y sobre todo a estadounidenses, arropado por las tres marchas contra la gentrificación, constituye un autogol diplomático, económico, social y de imagen que ignora las realidades de un mundo interconectado. Las naciones y sociedades que tienen éxito en la historia son las que privilegian conexiones humanas. Mientras otras metrópolis compiten ferozmente por atraer talento internacional y capital extranjero, vilipendiar y estigmatizar la llegada de profesionistas de otros países equivale a rechazar inversión, innovación y oportunidades de desarrollo que podrían beneficiar a todos los sectores de la sociedad. En lugar de culpar a individuos que ejercen su libertad de movimiento en un mercado global (¿no que queremos movilidad laboral con EE.UU?), la energía debería canalizarse hacia políticas públicas inteligentes que aprovechen estos flujos para generar mayor oferta habitacional, mejores servicios urbanos y oportunidades laborales para los mexicanos. Más que nadie, los mexicanos deberíamos saber que la verdadera solución no está en levantar muros invisibles, sino en construir una ciudad más próspera, inclusiva y competitiva que sepa capitalizar su posición privilegiada como destino global.
Redacción/Cuestión de POLÉMICA TOLUCA, Edomex; a 7 de agosto de 2025. Los inspectores de la Dirección de Gobierno Municipal en Toluca, que dirige Mario Medina, se han convertido en unos verdaderos terroristas que atentan contra la seguridad de las personas, sin importarles empujar, golpear y pisotear a mujeres y niños en sus operativos contra
Cuestión de política
A esto le sigue Noem disparando a varios cachorros al azar, lo que se convierte en una broma recurrente durante todo el episodio.
Editorial Aristegui Noticias
En el carril giratorio de Mumbai en los años 70 y 9, cuando el infame asesino de trajes de baño sale de la cárcel de Tihar, un oficial de policía programado debe mirarlo a cualquier costo. Inspirado en la historia real, esta historia y la amargura perfecta de la vista de la vista de la …
Mas Cipolleti
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
De Rocha a Nahle Raymundo Jiménez / Al pie de la letra La violencia en Sinaloa, estado gobernado también por Morena, es desde hace un año muchísima peor que la desatada en las últimas semanas en Veracruz. Sin embargo, el gobernador sinaloense Rubén Rocha aparece mejor posicionado en las encuestas que la mandataria veracruzana Rocío […
Hora Cero
Clima en México
El Imparcial
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Japón comenzará a importar a su territorio camionetas F-150 del fabricante estadounidense Ford, anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países. Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíp
Tribuna Noticias
La secretaría de Seguridad en Washington, Kristi Noem, defendió la cancelación señalando que el estatus "fue diseñado para ser temporal"
24 Horas
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dará a conocer las nuevas reglas en los controles de seguridad de los aeropuertos de EU.
El Financiero
Kristi Noem pretende que uno de sus retratos montando a caballo y vestida como vaquera luzca en el edificio del Capitolio de su estado natal
La Opinión de Los Ángeles
Este pasado domingo se llevó a cabo la ceremonia del Balón de Oro de la Liga MX, donde arrojó a los mejores jugadores que hubo en la anterior temporada.Este fin de semana culminó con la victoria de la Selección Mexicana ante Estados Unidos en la final de la Copa Oro, duelo que terminó en favor de los aztecas tras un marcador de dos goles por
El Siglo de Torreón
Lamine Yamal no está participando en el Mundial de Clubs porque el FC Barcelona no entró en el torneo, pero sin jugar el canterano azulgrana de 17 años continúa siendo referencia universal pata aquellos que siguen la competición que se está disputando estos días en Estados Unidos. La cerca
Mundo Deportivo
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) realizó una exitosa jornada del programa Usucapión Social Itinerante, titulado “Por una justicia más cerca de ti”, en San Felipe del Progreso, ubicada en la región norte del estado. El evento benefició a más de 100 familias de diversas localidades de la zona, quienes ahora cuentan
Seunonoticias.mx
En materia de desarrollo y bienestar de la población mexiquense, la justicia laboral representa un factor de certeza para la inversión y cobra mayor relevancia, considerando que el Estado de México aporta 9.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernand
Así Sucede
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) garantiza una transición ordenada, transparente, apegada a Derecho y a la altura de la expectativa social, afirmó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, durante la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura en la que se expuso el informe del Comité Intern
Así Sucede
Últimas noticias
Farmacéuticas internacionales anuncian inversión de 600 MDD en México
Secretaría de Cultura rechaza apropiación cultural de Adidas por diseño de huaraches de Oaxaca
La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña
Habrá desfile planetario en agosto 2025: cuándo y cómo ver la alineación de planetas en México
La esperanza es testaruda
Refuerza Salud estrategia casa por casa contra el dengue en jurisdicci?n de Poza Rica
Grupos antivacunas del sur de Tamaulipas ceden a inmunizarse
Reconoce GPPRI desconfianza y temor por reforma electoral que prepara la 4T: “quieren adueñarse de todo”
Preocupación en América: Figura se lesionó y podría estar mucho tiempo fuera de las canchas
Ejecutan a dos hombres en Acatzingo
Crisis ambiental en el Oriente por abandono de lotes baldíos
Tekom en crisis: vandalismo y basura desbordan el municipio
Alfonso Martínez rendirá su Primer Informe de Gobierno el próximo 14 de agosto
Leagues Cup: FC Cincinnati vs Chivas, ¿Dónde y a qué horas ver en vivo el partido de la Jornada 3?
Cuatro farmacéuticas anuncian inversión en México que alcanza los 643 millones de dólares