Si bien los ríos de tinta y las publicaciones en redes sociales en respuesta a las manifestaciones “anti-gentrificación” -y el vandalismo que acompañó a las dos primeras- efectuadas este mes en la Ciudad de México han amainado en días recientes, sus incongruencias, los flancos que abren en la relación con Estados Unidos -en la coyuntura que viven hoy ese país y nuestra agenda bilateral- y las oportunidades perdidas para abonar a las percepciones e imagen de México en el mundo, siguen grafiteadas, a vista de todos, en las calles y paredes de la capital.
Hay que ser miopes para no darse cuenta. De entrada, no hay duda de que la gentrificación en la Ciudad de México ha sido un proceso complejo espoleado por múltiples factores interconectados; la revalorización y rescate de zonas urbanas como la Roma, Condesa u otras colonias, detonadas por mexicanos, empezó mucho antes del auge del turismo internacional y la enorme atracción cultural-artística, urbana y gastronómica capitalina y de la subsecuente llegada de nómadas digitales. La situación se aceleró indudablemente en 2022 cuando la actual presidenta de México firmó desde el gobierno de la CDMX un acuerdo con Airbnb y UNESCO para atraer turistas y nómadas digitales en el marco de la pandemia. Claramente, funcionó. Pero a ello se suma lo que se ha acumulado como resultado de la gestión de gobiernos capitalinos, los morenistas y algunos perredistas empezando claramente con el de López Obrador, y la falta de regulación inteligente y efectiva del uso del suelo, de la ausencia de planeación e inversión en otras zonas de la ciudad y de mecanismos de protección para inquilinos, y del mercado de rentas y de plataformas de hospedaje temporal que han facilitado la especulación inmobiliaria, ya sea para turistas o para quienes han elegido mudarse a vivir a nuestro país, sea de manera temporal o fija.
Pero amén del hecho de que los extranjeros -y estadounidenses en particular- son el proverbial falso enemigo, más el resultado del chovinismo y el resorte “masiosare” de grupos rancios y trasnochados, y de la ausencia de políticas públicas sociales, económicas y urbanas ilustradas, lo primero que me asaltó con estas marchas fue de nueva cuenta un tema que siempre me alarma en México: la incongruencia entre lo que se exige dientes para fuera con respecto a nuestros connacionales en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, y las actitudes hacia extranjeros -y ya no digamos los transmigrantes- en nuestro país. Para empezar, a manera de recordatorio, hay alrededor de 11 millones de mexicanos viviendo al norte del río Bravo, de los cuales unos 5 millones son indocumentados. La inmensa mayoría de los extranjeros -y sobre todo estadounidenses- viviendo en la CDMX están en el país legalmente.
Y subrayo particularmente lo anterior porque la xenofobia reprensible, vergonzosa y deleznable que aliñó la manifestación anti-gentrificación y anti-gringa sobre todo en la Roma y Condesa ha erguido la cabeza en un muy mal momento de nuestra relación con EE.UU. En medio de los operativos agresivos de detención migratoria en el interior de ese país, sobre todo en sitios de trabajo (mayoritariamente en zonas metropolitanas y estados gobernados por Demócratas) que la Administración Trump ha instrumentado con su agenda anti-inmigrante y que han incendiado no solo ciudades como Los Ángeles sino también indignado a amplios sectores de la opinión pública de ese país, de paso generando retos endiablados para nuestra red consular (para rematar, con recursos y personal eviscerados) y para sus labores de protección, nos hemos complicado aún más la vida. A días de la primera manifestación, el Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés, dependencia a la cual pertenecen tanto la Patrulla Fronteriza como la agencia de aplicación de la ley migratoria, ICE) publicó en redes sociales un mensaje palmario para los mexicanos: “si se identifican y se entregan a ICE, los deportaremos para que se puedan unir a las manifestaciones en México contra los estadounidenses.” Tal cual.
Pero hay un tema estructural de largo aliento que es hoy por hoy uno de circunstancias desperdiciadas. Y es que nuestro país debiera aprovechar a los nómadas digitales que han llegado a la CDMX -en particular jóvenes, urbanos, con altos niveles educativos, de la generación del milenio, atraídos por cultura, gastronomía y una vida asequible- para mover la aguja de las percepciones sobre nuestro país, particularmente en EE.UU, en momentos en los cuales las lecturas mediáticas y políticas sobre lo que ocurre en México están, como nunca antes, por los suelos. Es más, cualquier ejercicio de grupo de enfoque ahí produce, al alentar a los participantes a escoger una palabra que les viene a la cabeza cuando se les menciona “México” o que relacionan con nuestro país, una nube de palabras dominada por términos como “narcotráfico”, “violencia”, “corrupción”, “migrantes” o “pobreza”. Porque la mayoría de esos nómadas digitales y estadounidenses podrían convertirse en los mejores embajadores de nuestro país en el exterior, replicadores de una realidad y una nación que de entrada los atrajo y que han escogido hacer de ella su país o residir temporalmente ahí. Es una veta de diplomacia y relaciones públicas, de poder suave mexicano, que -con un poco de imaginación, esfuerzo y cuidado- ningún despacho, por muy sofisticado que sea o por mucho que le cobre al gobierno mexicano en turno, podría replicar. Y sería una inversión de capital humano con una generación que normará percepciones en EE.UU durante las próximas décadas.
¿Cómo hacerlo? La transformación de nómadas digitales en voceros de México y propagadores de visiones más positivas del país requiere una estrategia integral que aproveche su influencia natural y sus redes transnacionales. Aquí van algunos componentes generales, a manera de apunte, de lo que podría ser una estrategia articulada por el gobierno federal en coordinación con el gobierno de la CDMX:
El ataque a nómadas digitales y sobre todo a estadounidenses, arropado por las tres marchas contra la gentrificación, constituye un autogol diplomático, económico, social y de imagen que ignora las realidades de un mundo interconectado. Las naciones y sociedades que tienen éxito en la historia son las que privilegian conexiones humanas. Mientras otras metrópolis compiten ferozmente por atraer talento internacional y capital extranjero, vilipendiar y estigmatizar la llegada de profesionistas de otros países equivale a rechazar inversión, innovación y oportunidades de desarrollo que podrían beneficiar a todos los sectores de la sociedad. En lugar de culpar a individuos que ejercen su libertad de movimiento en un mercado global (¿no que queremos movilidad laboral con EE.UU?), la energía debería canalizarse hacia políticas públicas inteligentes que aprovechen estos flujos para generar mayor oferta habitacional, mejores servicios urbanos y oportunidades laborales para los mexicanos. Más que nadie, los mexicanos deberíamos saber que la verdadera solución no está en levantar muros invisibles, sino en construir una ciudad más próspera, inclusiva y competitiva que sepa capitalizar su posición privilegiada como destino global.
Desocupar los Albergues está de regreso en su año número 11. NBCUniversal Local realizará su campaña nacional de adopción de mascotas y donación por undécimo año consecutivo. La iniciativa de adopción “Desocupar los Albergues” se llevará a cabo del 1 al 31 de agosto, mientras que el esfuerzo por donaciones ya está en marcha y
Telemundo 47
La futbolista Alexia Putellas, del Barcelona Femenil, se pronunció en contra de los mensajes publicados por Javier “Chicharito” Hernández en redes sociales, en los que el delantero mexicano promueve ideas relacionadas con roles de género que han sido calificadas como sexistas por distintas figuras públicas y organismos.Putellas, dos veces g
Vanguardia.com.mx
Luego de quedar libre tras el caso Florence Cassez y Los Zodiacos, Vallarta se dirigió al ahora presentador de LatinUs.
El Imparcial
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
El actor, Rubén Cerda, se encuentra de visita en la Comarca Lagunera, ya que figurará en la Super-Con este fin de semana en un centro comercial de la Calzada José Vasconcelos.Cerda, voz de personajes como “Mickey Mouse” o “Barney”, visitó esta mañana El Siglo de Torreón para ser parte del programa Central Geek.Cerda habló de su labor
El Siglo de Torreón
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a las familias mexicanas a realizar un consumo informado, razonado y sustentable al adquirir útiles, uniformes y accesorios escolares.La dependencia recomendó establecer un presupuesto claro que permita cubrir los gastos escol
Vanguardia.com.mx
30x30x30. En conmemoración a su trigésimo aniversario, la cadena de salas cinematográficas Cinemex tendrá precios especiales en sus entradas. Como el nombre de la promoción nos lo indica, pagarás solo 30 pesos por tu boleto.Si gustas aprovechar la promoción y ver en pantalla gra
Xataka México
Ciudad de México. En el marco de la conmemoración y festejo de la máxima celebración nacional de Marruecos, el Excelentísimo Embajador del Reino de Marruecos en México, Sr. Abdelfattah Lebbar, encabezó la ceremonia del Día del Trono, reafirmando la lealtad al Soberano, Su Majestad Mohammed VI, quien hace 26 años fue entronizado. Desde ento
Grupo Radiofónico y Medios
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
La tarde de este viernes 1 de agosto se reportó la hospitalización de emergencia del actor y conductor Toño Mauri. La información fue dada a conocer en el programa Ventaneando.Mauri, reconocido por su trabajo en telenovelas como El privilegio de amar, Abrázame muy fuerte, Las dos caras de Ana y Teresa, enfrentó graves complicaciones de sa
El Siglo de Torreón
El actor reveló que estuvo a punto de perder la vida.
Uniradio Informa
El actor habló de las dificultades de salud que enfrentó y lo llevaron nuevamente al hospital
Infobae
Últimas noticias
Conor McGregor pierde apelación por agresión sexual en tribunal de Dublín
En Puebla se inició la descentralización de la educación en la salud.
Tinacos y láminas a bajo costo, invita Desarrollo Social a aprovechar programa
En la Sección 56 ningún maestro comisionado abandono el aula: Reveriano Marín
Inicia rehabilitación de la plaza de Cloete, en Sabinas
Hallan en Islas Galápagos ave que se creía extinta (+Post)
Investigan muertes por brotes de enfermedad desconocida en RDC
Alertan sobre falsa cadena en Whatsapp que está causando zozobra
México extraditó a líderes de Los Zetas y a otros 27 criminales a Estados Unidos
Inicia Reclutamiento IMSS de Médicos Especialistas 2025 para ocupar 8 mil 869 plazas en todo el país
SIN RESOLVERSE AMPARO INTERPUESTO POR EL EXGOBERNADOR PARA CONTINUAR EN PRISIÓN DOMICILIARIA: Intenta FGR nuevamente que Mario Villanueva Madrid regrese al CERESO
SALARIOS raquíticos y las JORNADAS fuera de la ley pegan con fuerza en 15 ESTADOS del PAÍS
Concluye veda de lisa en la Laguna Madre
Llevó a cabo DIF Loreto jornada informativa para concientizar sobre importancia de la familia
Gobierno de EU aumentará aranceles a China al 20 %; lo condiciona a trabajar contra las drogas para evitarlo