¿Qué pasará con la economía de EE. UU. después de los aranceles de Trump? Infobae

¿Qué pasará con la economía de EE. UU. después de los aranceles de Trump?. Noticias en tiempo real 30 de Julio, 2025 05:30

Aunque el plan del presidente Trump para el comercio mundial parece ser una victoria política, los expertos dicen que es debatible si será un éxito económico.

En los últimos seis meses, Estados Unidos ha cambiado el orden comercial mundial que se mantuvo durante décadas en favor de algo drásticamente diferente y que, en gran medida, no ha sido probado.

Economías formidables como la Unión Europea (UE) y Japón han hecho las paces de manera abrupta con aranceles más altos sobre sus exportaciones, accediendo a las demandas del presidente Donald Trump con el fin de evitar guerras comerciales perjudiciales y para lograr que los aranceles estadounidenses, aún más altos, bajen un poco.

A medida que las principales economías se alinean para firmar acuerdos que incluyen los aranceles más elevados de la historia moderna, la visión del presidente sobre el comercio mundial se está haciendo realidad rápidamente. Esa nueva normalidad utiliza la economía estadounidense como palanca, ya que otros países aceptan aranceles del 15 al 20 por ciento para hacer negocios con Estados Unidos. Se impondrán tarifas aún más elevadas a las exportaciones de productos esenciales, como el acero, o a determinados países adversarios, como China.

El resultado parece haberle dado la razón a Trump en cuanto a que sus amenazas arancelarias son una poderosa herramienta de negociación. Y la moderada reacción del mercado a los aranceles del 15 por ciento sobre Japón y la Unión Europea sugiere que el pánico que muchos esperaban de sus anteriores gravámenes más extremos podría no materializarse.

Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, una firma de asesoría financiera global, calificó el acuerdo con la UE como un "reinicio, no es una resolución".

"Hace un año, los mercados habrían retrocedido", dijo. "Hoy, simplemente están agradecidos de que no haya sido peor".

Aunque el plan del mandatario para el comercio mundial parece una victoria política, sigue siendo mucho más debatible si será un éxito económico. El gobierno de Trump se ha embarcado en un amplio experimento económico, con unos niveles arancelarios que no se veían en Estados Unidos desde principios del siglo XX. Los aranceles que Trump exige que otros países acepten suelen ser utilizados por economías pobres que intentan proteger industrias incipientes, no por potencias industriales como Estados Unidos.

Trump y sus partidarios argumentan que unos aranceles más elevados animarán a muchas más empresas a producir en Estados Unidos, lo que creará puestos de trabajo en fábricas estadounidenses y tendrá un impacto mínimo en las empresas y los consumidores. El presidente también insiste en que serán los gobiernos extranjeros, y no las empresas o los consumidores estadounidenses, quienes pagarán los aranceles, a pesar de que, según investigaciones realizadas hace tiempo, los estadounidenses son, en última instancia, quienes se llevan la peor parte.

Clyde Prestowitz, exfuncionario del gobierno estadounidense y fundador del Instituto de Estrategia Económica, dijo que los Estados Unidos de Trump tenían "muchas similitudes" con los Estados Unidos anteriores a 1946 y con otros países, como China, que construyeron sus economías con las llamadas políticas mercantilistas, utilizando el proteccionismo para tratar de amasar excedentes comerciales y riqueza.

"Funcionó para Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Benelux, Alemania, Japón, Corea y todos los demás que se hicieron ricos", dijo Prestowitz.

Pero muchos economistas siguen pronosticando que los aranceles de Trump provocarán un aumento de los precios, tanto para las empresas que importan productos como para los consumidores que los compran. Esperan que eso ralentice la economía y frene, al menos en cierta medida, los esfuerzos del presidente por reactivar la industria manufacturera.

En las últimas semanas, fabricantes de automóviles como General Motors y Volkswagen han registrado pérdidas de más de 1000 millones de dólares a causa de los aranceles.

"Lo que se pierde en la traducción es que, incluso cuando se están cerrando estos acuerdos, es probable que la tasa arancelaria final alcance un máximo del 20 por ciento, lo que supone un gran aumento desde menos del 3", dijo Diane Swonk, economista jefe de KPMG.

Aunque la gente esperaba que el efecto económico de los aranceles fuera "instantáneo", dijo Swonk, su despliegue ha sido desigual, con muchas paradas y arranques, y está tomando tiempo para que el impacto funcione a través de las cadenas de suministro. Los estudios económicos sugieren que los efectos completos de los aranceles tardan entre seis y 18 meses en manifestarse, dijo, y que la guerra comercial del primer mandato de Trump con China, que comenzó en 2018, no provocó debilidad en el sector manufacturero hasta el año siguiente.

Brad Setser, economista del Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que creía que los aranceles eran "lo suficientemente importantes como para ralentizar la economía" y "un cambio significativo en la política, que creo que sentirán la mayoría de los estadounidenses".

Pero advirtió que los aranceles probablemente no eran lo bastante significativos como para empujar a la economía estadounidense a una recesión, y que los aumentos de precios para los consumidores serían "lo bastante grandes como para ser perceptibles, pero no serán un choque gigantesco". Es probable que los compradores de pequeños electrodomésticos, ropa y juguetes noten el impacto este otoño, debido a los aranceles del 20 al 30 por ciento aplicados a muchos países asiáticos que fabrican esos productos, dijo Setser.

"Es una política que en la mayoría de los modelos ralentizaría la economía, no impediría que creciera", dijo.

Algunos analistas sostuvieron que los recientes anuncios de acuerdos han sido positivos porque han evitado, al menos por ahora, la probabilidad de guerras comerciales con los principales socios comerciales, pero algunos afirman que los acuerdos tienen beneficios económicos limitados más allá de eso.

Stephen Olson, exnegociador comercial estadounidense, calificó el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea como "altamente proteccionista y mercantilista sin paliativos" y dijo que la Unión Europea había "jugado para evitar el mayor daño posible con una mala mano".

"La UE ve valor en unas relaciones comerciales sanas, sólidas y abiertas en el Atlántico Norte. El presidente Trump no", dijo Olson, profesor visitante del Instituto ISEAS-Yusof Ishak, una institución de investigación de Singapur. Y añadió: "Al evaluar lo que sabemos sobre el acuerdo, es justo decir que podría haber sido peor, pero eso no es ni mucho menos un respaldo rotundo".

Los esfuerzos de Trump para redibujar el mapa del comercio mundial aún no han terminado. Su gobierno aún tiene que aclarar qué tasas arancelarias se aplicarán a decenas de países a partir del viernes, fecha límite para alcanzar acuerdos. Según el seguimiento realizado por Goldman Sachs, los socios comerciales que representan el 56 por ciento de las importaciones estadounidenses --entre ellos Canadá, México, Corea del Sur, Brasil e India-- aún no han firmado acuerdos preliminares.

Los analistas también dijeron que era posible que los acuerdos alcanzados por Trump se deshicieran rápidamente, dada su afición a lanzar nuevas amenazas arancelarias y a renegociar acuerdos que incluso él mismo ha firmado. Las autoridades estadounidenses han señalado que esperan imponer nuevos aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos en las próximas dos o tres semanas, lo que podría desviar aún más el comercio y enfadar a algunos socios comerciales.

Como economía grande y diversa, Estados Unidos suele depender menos del comercio que otros países. El comercio genera aproximadamente una cuarta parte de la actividad económica estadounidense, frente a más de dos tercios en México y Canadá. Según los analistas, los aranceles estadounidenses pueden desencadenar una recesión en Canadá que podría durar todo 2025, a menos que se llegue a un acuerdo con Estados Unidos.

Pero los efectos de los aranceles siguen repercutiendo en la economía estadounidense, al aumentar los costos para las empresas y los consumidores. Esto da a las empresas menos dinero para gastar en contratación, expansión e innovación, y frena el gasto de los consumidores, el verdadero motor de la economía.

Los economistas también dudan que estos acuerdos comerciales logren uno de los objetivos más importantes de Trump: reducir el déficit comercial del país, que él considera que es una prueba de que Estados Unidos está siendo estafado.

Setser dijo que los aranceles podrían reducir o aumentar los déficits comerciales con países concretos, pero que esperaba que los aranceles tuvieran escasa repercusión en el déficit comercial estadounidense en general, a menos que perjudicaran la economía y contrajeran el gasto de los consumidores.

Maurice Obstfeld, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, quien ha sostenido que los déficits comerciales están más determinados por factores como las tasas de ahorro y el gasto público, dijo que esperaba que los aranceles tuvieran escasa repercusión en el déficit comercial global de Estados Unidos.

"Dudo que estos acuerdos reduzcan sustancialmente el déficit comercial estadounidense, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno de Trump ha aprobado una ley fiscal que aumenta drásticamente el déficit presupuestario federal a corto plazo", dijo.

Ana Swanson cubre comercio y economía internacional para el Times desde la corresponsalía en Washington. Ha sido periodista por más de una década.


Compartir en:
   

 

 

Víctor Laplace vuelve al teatro en la piel de Don Juan: “Hice otros donjuanes, pero éste es el más completo”. 23:15

El intérprete argentino se enfrenta a un personaje icónico en “Don Juan, el peor de todos”, que se estrena este domingo 3 de agosto. Una puesta que indaga en el poder, la fama y el arrepentimiento

Infobae

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Denuncian Oenegés golpe a la democracia por reelección indefinida en El Salvador. 21:44

Organizaciones de derechos humanos denunciaron este viernes que la reelección presidencial indefinida, aprobada por el Congreso de El Salvador —controlado por el presidente Nayib Bukele— representa un “golpe” y el “tiro de gracia” a la democracia en el país. La Asamblea Nacional aprobó el jueves, en un trámite exprés, una profunda

Tribuna Noticias

Llaman "loco" a Gilberto Mora; primer doblete. 06:44

Arturo LópezGilberto Mora sigue haciendo historia. A sus 16 años debutó en la Leagues Cup 2025 y lo hizo de manera soñada: su primer doblete en su carrera, con golazos. Por otro lado, contrasta el resultado, La Galaxy venció 5-2 a los Xolos de Tijuana en la primera fase del torneo que se disputó en el Dignity Health Sports Park.- TE PUEDE INT

Excelsior

manuel masalva

Bacteria carnívora suma 4 muertes y pone en alerta a Florida. 17 de Julio, 2025 15:10

Oswaldo RojasFlorida ha confirmado cuatro muertes provocadas por la bacteria Vibrio vulnificus en lo que va del verano de 2025, un patógeno marino conocido popularmente como “bacteria come carne” debido a la rapidez y gravedad de las infecciones que puede generar en la piel y otros órganos.Las autoridades de salud pública han lanzado una ale

Excelsior

Mayra Hermosillo debuta como directora; lleva su ópera prima ‘Vainilla’ a Venecia. 24 de Julio, 2025 05:15

Lucero CalderónCon una amplia carrera actoral en la que se le vio como Enedina Arellano Félix en la serie Narcos México; como Gloria, la nuera coqueta en ¡Que Viva México!, la mamá de Pedro Páramo en la versión de Rodrigo Prieto, la coahuilense Mayra Hermosillo se dejó tentar por la dirección y tras un arduo proceso le dio forma a su ópe

Excelsior

Manuel Masalva revela cómo se encuentra tras grave infección que lo llevó al coma. 31 de Julio, 2025 08:05

Paola JiménezManuel Masalva, actor reconocido por su participación en series como Narcos: México vivió una de las experiencias más difíciles de su vida a inicios de este año. Mientras disfrutaba de unas vacaciones en Dubái, contrajo una bacteria peligrosa que puso en riesgo su salud.En una reciente entrevista con Ventaneando, el también mo

Excelsior

loteria nacional resultados sorteos

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Superior 2853 del 25 de julio de 2025. 26 de Julio, 2025 01:15

Jesús VelascoEl viernes 25 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2853, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2853 del 25 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del

Excelsior

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025. 27 de Julio, 2025 21:46

Jesús VelascoEl domingo 27 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1712, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del

Excelsior

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3980 del 29 de julio de 2025. 29 de Julio, 2025 21:45

Jesús VelascoEl martes 29 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3980 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3980 del 29 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 15 de

Excelsior

Pedro Pascal

Pedro Pascal no es el protagonista en Avengers: Doomsday y no sabemos si podremos perdonar a Marvel. 31 de Julio, 2025 18:20

Pedro Pascal confirmó que Reed Richards no será el personaje principal de Avengers: Doomsday.

SDP Noticias

REVIEW | Amores Materialistas - Un drama romántico al que le falta épica y romance. 08:50

La segunda película de Celine Song nos trae a una casamentera atrapada en un triángulo amoroso entre Pedro Pascal y Chris Evans

Infobae

Materialistas: ¿Pedro Pascal o Chris Evans? Lucy tomó su decisión. 10:30

Un cierre que no es rosa, ni fácil, ni predecible —es honesto. Después de Vidas Pasadas, Celine Song vuelve a hacer de las emociones un campo de batalla —esta vez entre lujo, conexiones reales y un triángulo amoroso donde el amor no es lo que parece. Materialistas no solo reúne a un trío magnético (Dakota […]La entrada Materialistas

Marie Claire

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.