En Uruguay, el sistema de seguridad social necesita de nuestra atención y del celoso cuidado de la clase gobernante, juntamente con nuestros representantes y las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores. La múltiple atomización de entidades entre estatales, paraestatales y privadas ha generado un universo de “compartimientos estancos” donde las pasividades tienen tratamientos distintos dependiendo a la entidad que se referencien y hasta las propias entidades son objeto de tratamientos diferenciados en su estructura/financiación.
Existen actualmente 6 entidades que se ocupan del cometido jubilatorio/pensionario, 3 de naturaleza paraestatal y 3 de naturaleza estatal:
Del análisis de estas distintas entidades, surgen diferencias en cuanto a su forma de administración, estructuración y financiación que no son menores ni carecen de relevancia. Mientras que la CJPB y la CNSS cuentan con directorios honorarios, la CJPPU y el BPS cuentan con un directorio remunerado, el SRPFFAA cuenta con 1 Director y 1 Subdirector remunerados y la DNASSP cuenta con 1 Director y 2 Coordinadores remunerados. Esto sin contar los diversos mandos altos y medios que se repiten en todas estas entidades: gerentes generales, gerentes o jefes de área, asesorías técnicas, etc.
Todas estas entidades tienen su financiación mediante los distintos aportes de sus poblaciones activas (y en determinados casos, aportes especiales sobre sus poblaciones pasivas), no siendo suficientes estos para afrontar sus gastos operativos ni los gastos originados en las prestaciones que deben cubrir. Es por ello que se han buscado otras formas de obtener el dinero faltante.
Las distintas cajas paraestatales han realizado inversiones de distintos tipos: inmobiliarias, ganaderas, forestales, financieras. Dependiendo de que entidad sea, tendrán unas u otras inversiones. La CNSS cuenta con los 4 tipos de inversiones, la CJPPU cuenta con 2 tipos de inversiones (inmobiliarias y financieras) y la CJPB cuenta con 2 tipos de inversiones (forestales y financieras), pero a su vez la Ley Nacional Nº 20.208 le permite tomar préstamo con organismos multilaterales que integre la R.O.U. y emitir deuda soberana (tomaron préstamo del FONPLATA el 17/09/2024 por U$S 25.000.000 a tasa 5,97% y emitieron títulos de deuda pública el 17/10/2024 por U$S 80.000.000 a tasa 3,15%). ¿No resulta paradójico que solo 1 caja paraestatal y no las 3 puedan tomar préstamos o emitir títulos de deuda?
Las distintas cajas estatales no tienen dentro de su giro el poder realizar inversiones, apenas el BPS participa de una AFAP (situación que se verá más adelante), por lo que el dinero que falta para cumplir con su operativa es obtenido de distintos ingresos estatales: Rentas Generales o Impuestos Especiales. El I.A.S.S. (Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social) ha recaudado en 2024 $16.696.862.186, siendo contribuyentes de este impuesto jubilados, pensionistas y beneficiarios de otras prestaciones de retiro, sean de instituciones públicas o privadas.
Se generan situaciones raras y entrecruzadas: mientras que las cajas estatales terminan siendo financiadas por rentas generales (impuestos de todo tipo) o impuestos específicos (IASS que también pagan los beneficiarios de las cajas paraestatales), las cajas paraestatales, en determinadas situaciones, terminan también recibiendo financiación estatal de rentas generales cuando necesitan un salvataje (ver el último caso de actualidad de la CJPPU). ¿Acaso no hay un traspaso de fondos estatales a todas las cajas? ¿No debería ser entonces una cuestión absoluta de Estado la Seguridad Social? Se terminan dando soluciones “a medida” dependiendo la caja de que se trate, cuando deberían adoptarse soluciones más genéricas y que se perpetúen en el tiempo, tomando de cada caja lo mejor y descartando lo peor.
¿Qué se podría hacer para tener un mejor manejo de la Seguridad Social? La clase política y el gobierno no dan una solución absoluta y general, mantienen las mismas estructuras existentes y solo solucionan los problemas que se generan, no pensando a largo plazo. Se debe generar una superestructura de Seguridad Social, emulando la superestructura existente en la Educación Pública ANEP.
Es hora de que exista un nuevo organismo estatal, pasando a ser un organismo que aglutine en él las 3 cajas paraestatales y las 3 cajas estatales, pues la Seguridad Social es un asunto de Estado y Política Nacional (debiéndose para ello realizar los cambios constitucionales/legales pertinentes e indemnizaciones, de corresponder).
Este nuevo organismo debería centralizar en un solo Consejo Directivo Central los diversos directorios y direcciones hoy existentes en las diversas cajas, pasando además a tener asesorías y jefaturas únicas, en vez de las múltiples y repetidas que hoy tenemos (de 6 a 1 asesoría letrada, notarial, contable, financiera, informática, etc.). Pasar a tener sede en 1 o 2 edificios como mucho y no usar los 6 inmuebles que actualmente ofician de sede de cada caja, pasando a tener otros recursos que explotar en cumplimiento del cometido de seguridad social. Además, debería permitirse que este nuevo organismo pueda tomar préstamos ante organismos multilaterales, que integre la R.O.U. y que pueda emitir títulos de deuda pública. Y permitirle también realizar y gestionar las diversas inversiones Inmobiliarias, Ganaderas, Forestales, Financieras, que en una cartera centralizada podrán potenciarse y efectivizarse.
Pero el asunto de la Seguridad Social no se circunscribe en las cajas estatales y paraestatales. Existen las denominadas AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional), que son entidades que reciben un porcentaje de los aportes a la seguridad social de los trabajadores e invierten esos fondos, generando rentabilidad para los trabajadores y las propias entidades.
Las AFAP son 4:
Evidentemente, las rentas producidas por la AFAP estatal luego volverán al Estado por ser sus participantes entidades públicas. ¿Pero qué ocurre con las rentas producidas por las AFAP privadas? Esas rentas no son volcadas a las arcas estatales, sino que son volcadas a las distintas entidades privadas que las integran, y ninguna de ellas deja de lucrar con el dinero de los trabajadores, por más que les retribuyan una parte de la ganancia que obtienen mediante los aportes de los asalariados.
¿Resulta justo este sistema? ¿Acaso debe ser la Seguridad Social un negocio lucrativo para los privados? ¿No sería más beneficioso para la Seguridad Social que la totalidad de las rentas generadas con los aportes de los trabajadores que se invierten se destinen en un 100% a las prestaciones que sirve la Seguridad Social? Debe darse un profundo debate de si es legítimo que entidades privadas lucren con el dinero de los trabajadores, cuando el Estado debe luego desembolsar dinero público para salvar las distintas cajas.
Que exista una única entidad de tipo AFAP y que esta sea la integrada por instituciones públicas llevaría a un sistema en el que todas las rentas generadas por inversiones de los dineros de los asalariados sean destinadas a la propia seguridad social, generándose así un verdadero círculo virtuoso donde el dinero de los trabajadores quedará para los jubilados y pensionistas.
La inspiración de los primeros sistemas de seguridad social es la solidaridad intergeneracional, donde la clase activa y aportante contribuye con sus dineros al financiamiento de la clase pasiva no aportante. Este sistema es el que el mundo ha conocido y sobre el que se ha venido funcionando, no debiendo nunca habernos apartado de él al permitir que los privados lucren con los dineros destinados a nuestros jubilados y pensionistas, atentando contra el derecho a tener asegurado el pan para toda la vida.
El intérprete argentino se enfrenta a un personaje icónico en “Don Juan, el peor de todos”, que se estrena este domingo 3 de agosto. Una puesta que indaga en el poder, la fama y el arrepentimiento
Infobae
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Organizaciones de derechos humanos denunciaron este viernes que la reelección presidencial indefinida, aprobada por el Congreso de El Salvador —controlado por el presidente Nayib Bukele— representa un “golpe” y el “tiro de gracia” a la democracia en el país. La Asamblea Nacional aprobó el jueves, en un trámite exprés, una profunda
Tribuna Noticias
Aristegui Noticias
Arturo LópezGilberto Mora sigue haciendo historia. A sus 16 años debutó en la Leagues Cup 2025 y lo hizo de manera soñada: su primer doblete en su carrera, con golazos. Por otro lado, contrasta el resultado, La Galaxy venció 5-2 a los Xolos de Tijuana en la primera fase del torneo que se disputó en el Dignity Health Sports Park.- TE PUEDE INT
Excelsior
Meganoticias Tuxpan
Aristegui Noticias
N+
El Financiero Bloomberg TV
Oswaldo RojasFlorida ha confirmado cuatro muertes provocadas por la bacteria Vibrio vulnificus en lo que va del verano de 2025, un patógeno marino conocido popularmente como “bacteria come carne” debido a la rapidez y gravedad de las infecciones que puede generar en la piel y otros órganos.Las autoridades de salud pública han lanzado una ale
Excelsior
Lucero CalderónCon una amplia carrera actoral en la que se le vio como Enedina Arellano Félix en la serie Narcos México; como Gloria, la nuera coqueta en ¡Que Viva México!, la mamá de Pedro Páramo en la versión de Rodrigo Prieto, la coahuilense Mayra Hermosillo se dejó tentar por la dirección y tras un arduo proceso le dio forma a su ópe
Excelsior
Paola JiménezManuel Masalva, actor reconocido por su participación en series como Narcos: México vivió una de las experiencias más difíciles de su vida a inicios de este año. Mientras disfrutaba de unas vacaciones en Dubái, contrajo una bacteria peligrosa que puso en riesgo su salud.En una reciente entrevista con Ventaneando, el también mo
Excelsior
Jesús VelascoEl viernes 25 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2853, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2853 del 25 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl domingo 27 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1712, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl martes 29 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3980 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3980 del 29 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 15 de
Excelsior
Pedro Pascal confirmó que Reed Richards no será el personaje principal de Avengers: Doomsday.
SDP Noticias
La segunda película de Celine Song nos trae a una casamentera atrapada en un triángulo amoroso entre Pedro Pascal y Chris Evans
Infobae
Un cierre que no es rosa, ni fácil, ni predecible —es honesto. Después de Vidas Pasadas, Celine Song vuelve a hacer de las emociones un campo de batalla —esta vez entre lujo, conexiones reales y un triángulo amoroso donde el amor no es lo que parece. Materialistas no solo reúne a un trío magnético (Dakota […]La entrada Materialistas
Marie Claire
Últimas noticias
Este fin de semana se definen representantes en ciclismo, voleibol, bádminton y pesas
Aranceles a México entran en vigor el 4 de marzo: Trump
Implementa CAEV plan integral para rehabilitar sistema de agua en Misantla
Poder ancestral de mujeres brillará en la K’uínchekua 2025
Ofrece Felifer Macias ponencia en la Segunda Semana de Derecho de la Universidad Anahuac
Municipio de Oaxaca de Juárez ajustará convocatoria de agentes municipales en cumplimiento de la resolución del TEEO
Jueza prohíbe instrumentos que maltraten a toros en corridas
Jalisco ayudará a familiares de tequilenses desaparecidos en Michoacán
Home Deppot anuncia inversión de mil 300 millones de dólares en México
En operativo en Teocelo, detienen a 4 personas y aseguran droga y armas
Revela estudio que más del 70% de víctimas de violencia sexual digital en México no denuncian
Inicia Isssteson programa de atención médica a distancia
Obtiene FGE vinculación a proceso por desaparición
Afterlife 2025 promete ser el inicio de una nueva era: locación, fecha y boletos
Señalan pobladores de Mixtla que colocaron a supuesto operador político como representante del OPLE