Tras semanas de tensión entre Bruselas y Washington, y al borde de una guerra comercial de consecuencias imprevisibles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han sellado este domingo un acuerdo para contener la escalada arancelaria que amenazaba con quebrar las relaciones económicas entre ambos bloques. En una reunión decisiva celebrada en un resort de Escocia, ambas partes pactaron la imposición de un arancel fijo del 15% sobre la mayoría de productos europeos exportados a EE.UU., a cambio de un compromiso comunitario para invertir más de 600.000 millones de dólares en suelo estadounidense y adquirir energía por un valor superior a 750.000 millones.
El acuerdo pone fin, al menos por ahora, a meses de tira y afloja, amenazas unilaterales, represalias y un ambiente de incertidumbre que ha mantenido en vilo a empresas, gobiernos y mercados internacionales. El pacto llega a tan solo cinco días de la fecha límite impuesta por Trump, que había fijado el 1 de agosto como día clave para aplicar aranceles del 30% de forma inmediata sobre todas las importaciones procedentes de la Unión Europea.
La tensión arancelaria entre Washington y Bruselas no es nueva, pero la segunda legislatura de Donald Trump ha elevado el tono hasta extremos no vistos desde los enfrentamientos comerciales con China en su primer mandato. Ya a finales de febrero de 2025, cuando llevaba apenas un mes de mandato, el presidente estadounidense recuperó una de sus banderas favoritas: la necesidad de “reciprocidad” comercial.
En un mitin en Ohio, Trump prometió la imposición de aranceles del 25% e incluso del 50% sobre los bienes procedentes de la UE si Bruselas no modificaba lo que él considera un “trato desigual hacia los productos estadounidenses”. Apenas unos días después, en un discurso desde la Casa Blanca, oficializó la amenaza: “Si Europa quiere acceso a nuestro mercado, que nos trate como nosotros la tratamos a ella”, afirmó.
La amenaza se convirtió en realidad el 2 de abril de 2025, fecha que Trump bautizó como el “Día de la Liberación Comercial”. Ese día, el mandatario anunció aranceles del 20% a todas las importaciones de la Unión Europea, sin distinción por sector ni país. La medida entró en vigor una semana más tarde, el 9 de abril.
La decisión generó un terremoto político y económico en Europa. Aunque algunos sectores habían sido advertidos con anterioridad —como el automotriz o el agrícola—, la magnitud de la tarifa generalizada sorprendió incluso a los más escépticos. En paralelo, Estados Unidos impuso aranceles específicos del 25% sobre vehículos europeos, afectando especialmente a Alemania, así como al acero y al aluminio, sectores donde España también mantiene una importante cuota exportadora.
Desde Bruselas, la respuesta no se hizo esperar. A mediados de abril, la Comisión Europea anunció represalias por valor de 21.000 millones de euros, aunque decidió suspender su aplicación durante 90 días para dar margen a una posible negociación.
Lejos de moderarse, el discurso de la Casa Blanca se endureció aún más en el mes de mayo. Ante lo que Trump calificó como una “resistencia europea a la reciprocidad”, volvió a amenazar con aumentar los aranceles hasta el 50% sobre todos los productos de la UE si no se alcanzaba un nuevo acuerdo comercial. Esta vez, puso como fecha límite el 1 de junio.
Sin embargo, esa amenaza se vio postergada tras una reunión informal del G7, donde mediadores franceses y británicos convencieron a Trump de extender el plazo hasta el 9 de julio. Posteriormente, el propio presidente estadounidense decidió alargar una vez más el ultimátum hasta el 1 de agosto, que desde entonces se convirtió en el día marcado en rojo en todas las cancillerías europeas.
En paralelo, la Comisión Europea preparó un paquete de represalias de mayor envergadura: aranceles del 30% a importaciones estadounidenses por valor de hasta 93.000 millones de euros, incluyendo sectores como aviación, maquinaria, tecnología médica y bienes agrícolas.
El punto álgido de la confrontación llegó el 12 de julio, cuando Donald Trump, a través de una carta abierta publicada en su red social Truth Social y enviada a Ursula von der Leyen, anunció la entrada en vigor —a partir del 1 de agosto— de un arancel del 30% sobre todas las importaciones procedentes de la Unión Europea.
La medida, presentada como definitiva y “no negociable”, fue interpretada en Bruselas como un acto hostil que rompía todas las posibilidades de diálogo. Varios Estados miembros —entre ellos España, Francia e Italia— instaron a la Comisión a responder con firmeza, aunque evitaron cerrar del todo la puerta a la negociación.
En España, la noticia cayó como un jarro de agua fría. Sectores clave como el vino, el aceite de oliva, el calzado o la cerámica advirtieron del impacto potencial de una barrera de esa magnitud. Las Cámaras de Comercio cifraron en más de 4.000 millones de euros las posibles pérdidas para la economía nacional. El Gobierno, por su parte, activó un plan de contingencia dotado con 14.100 millones de euros para apoyar a los exportadores afectados y agilizó programas de diversificación de mercados.
Durante la segunda quincena de julio, las negociaciones se aceleraron en medio de una creciente presión mediática y empresarial. El 23 de julio, medios europeos adelantaron que las partes estaban cerca de acordar un arancel general del 15%, como fórmula de compromiso, que excluyera a productos farmacéuticos, sanitarios, tecnológicos y bebidas alcohólicas.
Finalmente, este domingo 27 de julio, en una cumbre discreta celebrada en Escocia, Trump y Von der Leyen anunciaron el acuerdo que, al menos por el momento, desactiva la bomba de relojería comercial: un arancel fijo del 15% sobre la mayoría de productos europeos a cambio de un ambicioso paquete económico por parte de Bruselas. La Comisión se compromete a adquirir energía estadounidense —especialmente gas natural licuado y petróleo refinado— por 750.000 millones de dólares, así como a canalizar inversiones por valor de 600.000 millones a lo largo de los próximos cinco años.
El pacto, que ha sido presentado como “histórico” por ambas delegaciones, ha evitado in extremis el escenario más temido por los economistas: una guerra comercial abierta entre los dos bloques más relevantes del comercio mundial. Las bolsas europeas han reaccionado con optimismo, mientras que en Estados Unidos, el acuerdo ha sido recibido como un triunfo de la diplomacia proteccionista del presidente Trump.
El intérprete argentino se enfrenta a un personaje icónico en “Don Juan, el peor de todos”, que se estrena este domingo 3 de agosto. Una puesta que indaga en el poder, la fama y el arrepentimiento
Infobae
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Organizaciones de derechos humanos denunciaron este viernes que la reelección presidencial indefinida, aprobada por el Congreso de El Salvador —controlado por el presidente Nayib Bukele— representa un “golpe” y el “tiro de gracia” a la democracia en el país. La Asamblea Nacional aprobó el jueves, en un trámite exprés, una profunda
Tribuna Noticias
Aristegui Noticias
Arturo LópezGilberto Mora sigue haciendo historia. A sus 16 años debutó en la Leagues Cup 2025 y lo hizo de manera soñada: su primer doblete en su carrera, con golazos. Por otro lado, contrasta el resultado, La Galaxy venció 5-2 a los Xolos de Tijuana en la primera fase del torneo que se disputó en el Dignity Health Sports Park.- TE PUEDE INT
Excelsior
Meganoticias Tuxpan
Aristegui Noticias
N+
El Financiero Bloomberg TV
Oswaldo RojasFlorida ha confirmado cuatro muertes provocadas por la bacteria Vibrio vulnificus en lo que va del verano de 2025, un patógeno marino conocido popularmente como “bacteria come carne” debido a la rapidez y gravedad de las infecciones que puede generar en la piel y otros órganos.Las autoridades de salud pública han lanzado una ale
Excelsior
Lucero CalderónCon una amplia carrera actoral en la que se le vio como Enedina Arellano Félix en la serie Narcos México; como Gloria, la nuera coqueta en ¡Que Viva México!, la mamá de Pedro Páramo en la versión de Rodrigo Prieto, la coahuilense Mayra Hermosillo se dejó tentar por la dirección y tras un arduo proceso le dio forma a su ópe
Excelsior
Paola JiménezManuel Masalva, actor reconocido por su participación en series como Narcos: México vivió una de las experiencias más difíciles de su vida a inicios de este año. Mientras disfrutaba de unas vacaciones en Dubái, contrajo una bacteria peligrosa que puso en riesgo su salud.En una reciente entrevista con Ventaneando, el también mo
Excelsior
Jesús VelascoEl viernes 25 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2853, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2853 del 25 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl domingo 27 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1712, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl martes 29 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3980 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3980 del 29 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 15 de
Excelsior
Pedro Pascal confirmó que Reed Richards no será el personaje principal de Avengers: Doomsday.
SDP Noticias
La segunda película de Celine Song nos trae a una casamentera atrapada en un triángulo amoroso entre Pedro Pascal y Chris Evans
Infobae
Un cierre que no es rosa, ni fácil, ni predecible —es honesto. Después de Vidas Pasadas, Celine Song vuelve a hacer de las emociones un campo de batalla —esta vez entre lujo, conexiones reales y un triángulo amoroso donde el amor no es lo que parece. Materialistas no solo reúne a un trío magnético (Dakota […]La entrada Materialistas
Marie Claire
Últimas noticias
Este fin de semana se definen representantes en ciclismo, voleibol, bádminton y pesas
Aranceles a México entran en vigor el 4 de marzo: Trump
Implementa CAEV plan integral para rehabilitar sistema de agua en Misantla
Poder ancestral de mujeres brillará en la K’uínchekua 2025
Ofrece Felifer Macias ponencia en la Segunda Semana de Derecho de la Universidad Anahuac
Municipio de Oaxaca de Juárez ajustará convocatoria de agentes municipales en cumplimiento de la resolución del TEEO
Jueza prohíbe instrumentos que maltraten a toros en corridas
Jalisco ayudará a familiares de tequilenses desaparecidos en Michoacán
Home Deppot anuncia inversión de mil 300 millones de dólares en México
En operativo en Teocelo, detienen a 4 personas y aseguran droga y armas
Revela estudio que más del 70% de víctimas de violencia sexual digital en México no denuncian
Inicia Isssteson programa de atención médica a distancia
Obtiene FGE vinculación a proceso por desaparición
Afterlife 2025 promete ser el inicio de una nueva era: locación, fecha y boletos
Señalan pobladores de Mixtla que colocaron a supuesto operador político como representante del OPLE