Buenos Aires. Octubre o, mejor aún, noviembre de cada año. El puente que cruza la avenida Figueroa Alcorta casi a la altura de la Facultad de Derecho se puebla de porteños -y posiblemente de turistas, aunque su cantidad esté sujeta al mercado cambiario-. Quieren una postal: la de ese techo lila hecho de jacarandás que le crece a la Ciudad cada vez que la primavera está a sus anchas por estas latitudes.
Buenos Aires. Fin de agosto, septiembre y también octubre. Un sinfín de porteños andan por la calle, en el colectivo e incluso dentro de sus casas con un paquete de pañuelitos de papel siempre cerca. Tienen los ojos irritados y estornudan. Sufren.
Saben de quién es la culpa: del plátano, ese árbol alto, proveedor de buenas sombras y de buena regulación térmica, pero también de un fruto del que se desprenden unas pequeñas espinillas polvorientas que son la kryptonita de tantos alérgicos que maldicen el árbol cada año y que se toman el trabajo de buscar rutas por las que caminar los exponga un poco menos.
Por su belleza o por sus “efectos adversos”, el jacarandá y el plátano son dos de los árboles más instalados en el inconsciente colectivo de los nacidos, criados o afincados en Buenos Aires. También los tilos, por ese aroma inconfundible, los lapachos, por sus flores rosadas o blancas y esa especie de “spoiler” de que justo después de esas flores aparecerán las del jacarandá, y las tipas, altísimas, siempre listas para ofrecer una sombra impagable.
Y sin embargo, ni el jacarandá, ni el plátano, ni el lapacho, ni las tipas, ni los tilos son los árboles más rastreados por quienes pasan sus días en la Ciudad. “Lo más buscado son los árboles de los que obtener algún fruto comestible. En primer lugar, el árbol de palta. Y después, según la temporada, las moreras y los árboles cítricos como los naranjos o los mandarinos. Seis de cada diez búsquedas son para encontrar árboles de palta, de moras o de frutas cítricas”.
Martín Simonyan es licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje y es el creador de Arbolado Urbano, un mapa disponible en la web desde hace diez años y, desde hace apenas algunos días, a través de una app, que permite ver qué especies de árboles habitan la Ciudad de Buenos Aires, cuadra por cuadra y plaza por plaza.
El proyecto nació de la combinación de dos pasiones de su creador: el diseño web, rubro en el que trabajó a lo largo de varios años, y el desarrollo del paisaje urbano, para el que se formó en la Universidad de Buenos Aires. Y de una nueva norma establecida por el Gobierno de la Ciudad para regular las podas del arbolado urbano.
Desde hace algunos años, cada vez que se poda un árbol debe haber un inspector que supervise técnicamente el trabajo, decidiendo qué ramas y morfología deben conservarse, y a la vez, censando ese árbol para mantener actualizada la información sobre los ejemplares porteños.
“En 2011 se hizo un censo de arbolado y esa es la fuente principal del mapa disponible en la web, que se reproduce ahora en la app. El mapa agrupa el censo de árboles de alineación, que son los que están en las planteras de las veredas, y los que hay en plazas, parques y distintos espacios verdes de la ciudad”, describe Simonyan, que tiene 43 años.
Según el último censo de arbolado de la ciudad disponible, finalizado en 2018, en territorio porteño hay 431.326 ejemplares. Sus copas cubren de sombra el 30% de la superficie de la ciudad. El mapa desarrollado por Arbolado Urbano se centra especialmente en Buenos Aires, pero también da cuenta de ejemplares en Rosario, La Plata, Montevideo, Bariloche e incluso alguna localidad de Colombia.
“Es que una vez que se armó el primer mapa con los resultados de los censos de alineación y espacios verdes, el mapa se volvió algo colaborativo. Cualquiera puede cargar un árbol que encuentra en su caminata y sumarlo al mapa”, cuenta su creador.
Tanto la web actual como la app fueron desarrolladas por Fermín Ares, un programador que se acercó al proyecto hace algunos años, según cuenta Simonyan. “Por el trabajo de Fermín ahora vos podés encontrar un árbol que querés sumar al mapa, sacás la foto, te geolocaliza y te conecta con la app PlantNet, que automáticamente identifica la especie”, describe.
Abrir el mapa equivale a sumergirse en cada calle de la ciudad: alcanza con hacer zoom sobre cada cuadra para ver qué ejemplares hay. Pero además, se puede buscar por especie, con el nombre científico o con el nombre popular. Así, quien busca por ejemplo naranjos puede ver dónde encontrarlos. Quien busca fresnos o ceibos, también. Y quien quiere saber dónde están los plátanos, porque le gustan o porque prefiere tenerlos lejos, también puede encontrar esa información.
“Hay un usuario que sólo suma palmeras al mapa. Y hay otra que fue mapeando los ejemplares de toda la costanera de Vicente López”, cuenta Simonyan. Un tercer integrante del proyecto, Damián Pérez, que también es licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje, está desarrollando formas de monetizar la plataforma. Por ejemplo, a través de censos y mapeados de arbolado que puedan ofrecerse a los municipios.
“Además de los frutales, hay una búsqueda considerable de árboles nativos de la zona, como el tala o el aromito”, cuenta el creador de la plataforma. Los avezados en el tema o los curiosos que recién se inician o que, de repente, están frente a un árbol y quieren saber de qué especie se trata tienen una herramienta para resolver el enigma. A la vez, esa misma herramienta puede servirles para agregar información a un seguimiento que, aunque está sobre todo basado en un censo oficial, tiene su aspecto colaborativo.
“Los barrios más beneficiados respecto de cantidad de ejemplares diría que son Palermo y Belgrano. A la vez, hay barrios cercanos a la General Paz como Saavedra, Coghlan, Villa Devoto o Villa Urquiza en los que se nota que los vecinos meten mano en el sentido de que están atentos a plantar un árbol si una cantera queda vacía, y tal vez eso da más variedad de especies que en otras zonas de la ciudad”, describe Simonyan.
De la mano de enfrente, barrios como Villa Lugano, Villa Soldati o Villa Riachuelo están entre los que tienen menos acceso al arbolado. “Hay grandes espacios verdes, pero no están especialmente forestados con árboles y, por otro lado, no son especialmente accesibles para los vecinos. No es que vas caminando en tu vida diaria y tu cuadra está llena de árboles que te dan sombra”, cuenta el especialista en paisaje urbano.
A la hora de pensar cómo es y cómo conviene que sea el arbolado de Buenos Aires, Simonyan asegura: “Es una ciudad que tiene una cobertura de sombra mucho mejor que otros municipios y localidades del país. Al compararla con otras ciudades grandes de la región, como Santiago de Chile o San Pablo, por ejemplo, puede decirse que está en un lugar de igualdad. Pero siempre se puede mejorar, por ejemplo, pensar en una ciudad con 50% de cobertura gracias a las copas de los árboles sería un gran objetivo”.
Sabe que a los convencidos de que siempre es mejor sumar árboles no hace falta persuadirlos. Pero sí a los que no ven allí una cuestión de planeamiento importante. “Siempre se puede pensar en los servicios ecosistémicos que te presta un árbol: ¿cuánta agua ayuda a absorber? ¿de cuánta contaminación se ocupa? ¿cuánto aire acondicionado ahorra? Esas preguntas sirven para convencer al que no está convencido”, describe Simonyan.
Hay más de 430.000 árboles en la ciudad de Buenos Aires. En total, contando los que mapea no sólo en ese territorio sino en otras localidades, Arbolado Urbano da cuenta de 440.000 ejemplares. Los jacarandás, los plátanos, los lapachos y los tilos están ahí, listos para salir en la postal porteña. Pero las calles también están hechas de talas, sauces nativos, moreras, naranjos y árboles de palta. Y muchos porteños lo saben, por eso buscan esos árboles en un mapa, para ir a bajar una fruta de un árbol en medio de la jungla de cemento.
El centro de la ciudad es la zona en donde se registró una mayor intensidad de lluvia, alcanzando los 110 mm […]La entrada Tormenta deja incidentes y encharcamientos en distintos puntos de Morelia se publicó primero en Respuesta Michoacá
Respuesta.com.mx
Es el primer hombre mexicano en coronarse en una prueba olímpica, ganó el sitio de honor en la final de trampolín 3m, con 529.55 puntos
Hoy Tamaulipas
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
La enmienda constitucional aprobada este jueves en El Salvador que permite la reelección presidencial indefinida sigue causando polémica
La Opinión
Aristegui Noticias
Arturo LópezGilberto Mora sigue haciendo historia. A sus 16 años debutó en la Leagues Cup 2025 y lo hizo de manera soñada: su primer doblete en su carrera, con golazos. Por otro lado, contrasta el resultado, La Galaxy venció 5-2 a los Xolos de Tijuana en la primera fase del torneo que se disputó en el Dignity Health Sports Park.- TE PUEDE INT
Excelsior
Meganoticias Tuxpan
Aristegui Noticias
N+
El Financiero Bloomberg TV
Oswaldo RojasFlorida ha confirmado cuatro muertes provocadas por la bacteria Vibrio vulnificus en lo que va del verano de 2025, un patógeno marino conocido popularmente como “bacteria come carne” debido a la rapidez y gravedad de las infecciones que puede generar en la piel y otros órganos.Las autoridades de salud pública han lanzado una ale
Excelsior
Lucero CalderónCon una amplia carrera actoral en la que se le vio como Enedina Arellano Félix en la serie Narcos México; como Gloria, la nuera coqueta en ¡Que Viva México!, la mamá de Pedro Páramo en la versión de Rodrigo Prieto, la coahuilense Mayra Hermosillo se dejó tentar por la dirección y tras un arduo proceso le dio forma a su ópe
Excelsior
Paola JiménezManuel Masalva, actor reconocido por su participación en series como Narcos: México vivió una de las experiencias más difíciles de su vida a inicios de este año. Mientras disfrutaba de unas vacaciones en Dubái, contrajo una bacteria peligrosa que puso en riesgo su salud.En una reciente entrevista con Ventaneando, el también mo
Excelsior
Jesús VelascoEl viernes 25 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2853, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2853 del 25 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl domingo 27 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1712, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl martes 29 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3980 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3980 del 29 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 15 de
Excelsior
La feria se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto en el Jardín Hidalgo, centro histórico de Coyoacán, en un horario de 10 a 20 horas
SDP Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El intérprete argentino se enfrenta a un personaje icónico en “Don Juan, el peor de todos”, que se estrena este domingo 3 de agosto. Una puesta que indaga en el poder, la fama y el arrepentimiento
Infobae
Últimas noticias
#PROFEPA ignora denuncia por fallecimiento de delfines
Junior tomaría fuertes medidas con sus futbolistas en época de carnaval
Justicia Selectiva
Pemex perdió 620 mil millones de pesos en 2024
Organizaciones piden parlamento abierto para discutir las reformas secundarias en materia de transparencia: Fundar | Entérate
México extradita a EU al ‘Z-40’ y ‘Z-42’, exlíderes del cártel Los Zetas
SEV reporta cifra preliminar de 319 mil 826 preinscritos en educación básica
CONVOCA HOSPITAL DEL NIÑO MORELENSE A PARTICIPAR EN CARRERA ATLÉTICA CON CAUSA
Contraloría asesora a funcionariado en el manejo adecuado de recursos públicos
Deportan con Trump mil 650 paisanos vía aérea
Extraditan a EU a dos líderes de "Los Zetas"
Grupo Lala recibe el Reconocimiento Empresas Excepcionales 2025
Realizan primer vuelo de prueba de auto volador ¿Cuándo estará a la venta y cuánto costará?
Arizona endurece su frontera con México, para frenar actividades criminales
Bancada naranja reconoce logros de la FGE, llaman a seguir fortaleciendo trabajo