En junio por primera vez en el año la Argentina tuvo “Balance cambiario” superavitario de USD 2.158 millones, gracias al ingreso neto de USD 3.376 millones por la cuenta de “Bienes” (la balanza comercial, en la que pesaron decisivamente las liquidaciones del sector agroexportador), parcialmente compensado por los egresos netos en las cuentas “Servicios” (en la que pesa fuertemente el turismo), “Ingreso primario” e “Ingreso secundario” por USD 744 millones, USD 465 millones y USD 9 millones, respectivamente, informó este viernes el Banco Central (BCRA) al publicar el informe mensual “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” correspondiente al mes pasado.
A su vez, la cuenta financiera cambiaria resultó superavitaria por USD 745 millones, debido a ingresos netos del “Gobierno Nacional y BCRA” y de “Otros Movimientos Netos” por USD 3.214 millones y USD 776 millones respectivamente, parcialmente compensados por déficits del “Sector Privado No Financiero” y del “Sector Financiero” por USD 2.521 millones y USD 725 millones.
A su vez, precisó la autoridad monetaria, las reservas internacionales del BCRA aumentaron USD 3.053 millones, cerrando el mes en USD 39.973 millones. “Este resultado se explicó principalmente por el ingreso de USD 2.000 millones al BCRA por operaciones de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL, el ingreso neto de capital por títulos públicos por USD 1.161 millones (destacándose la colocación de BONTES por USD 1.500 millones), y por el aumento de la cotización en dólares estadounidenses de los activos que componen las reservas por USD 137 millones. Esos movimientos fueron parcialmente compensados por la caída de las tenencias en moneda extranjera de las entidades en el BCRA por USD 422 millones y por los pagos netos efectuados por el BCRA a través del Sistema de Pagos de Moneda Local (SML) por USD 60 millones.
En junio, las “personas humanas” compraron billetes por USD 2.416 millones y efectuaron ventas por USD 396 millones. En cuanto a la cantidad de personas que operaron, 1 millón de individuos compraron billetes, mientras que unos 544.000 vendieron. Los datos se desprenden del último informe de Balance Cambiario publicado por el Banco Central (BCRA).
Los números son similares a los de mayo, aunque un poco mayores. El mes pasado, el primero completo sin cepo cambiario, más de 1 millón de argentinos compraron dólares en el sistema financiero por un total de USD 2.262 millones, al mismo tiempo que 524.000 hicieron ventas por USD 308 millones.
El informe también señala que, si bien las compras de billetes y divisas por parte de las personas humanas alcanzaron los USD 4.328 millones, parte de esos fondos “permanecen depositados en cuentas locales o son utilizados para cancelar consumos con tarjetas en moneda extranjera, por lo que no siempre se traducen en formación de activos externos”. Si bien eso es cierto, algunos economistas señalan que quienes gastan “dólares propios” tienden a intentar recuperar esos ahorros, por lo que se trata de una “demanda potencial” y futura de dólares.
Por otra parte, si bien el balance cambiario del sector real, incluso exclyuendo el sector de "Oleaginosas y Cereales”, tuvo un balance positivo de USD 929 millones, ese superávit se debe casi enteramente a dos sectores: “Energía” y “Alimentos, Bebidas y Tabaco” con USD 1.125 millones y USD 774 millones. Los sectores más deficitarios fueron “Industria Automotriz” y “Comercio”, con compras por USD 628 millones y USD 395 millones, respectivamente. Un tercer aspecto destacable, al observar el resultado del sector real es que de los 21 sectores identificados 14 tuvieron resultado negativo y 7 resultado positivo. Esto es, dos de cada tres sectores de actividad arrojan balances negativos en materia de divisas.
Por otra parte, los egresos por consumos con tarjetas en el exterior alcanzaron USD 720 millones. Esa salida de dólares incluye tanto los gastos hechos por los argentinos que viajan al exterior como los pagos en dólares que realizan a proveedores de otros países, tales como los gastos en plataformas de streming o servicios similares.
El informe del BCRA explicó al respecto: “Además, cabe señalar que, un 70% de los egresos por “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios. Estos fondos son recibidos por las entidades y luego vendidos, por lo que constituyen fondeo para el mercado de cambios".
El Balance Cambiario de junio detalló además que en el marco de un mercado sin intervención al contado del BCRA, “los clientes de las entidades financieras vendieron USD 460 millones, mientras que las entidades compraron USD 340 millones. El Tesoro Nacional adquirió USD 175 millones durante el mes, mientras que el BCRA no realizó operaciones en el mercado de cambios spot, aunque efectuó pagos netos por USD 55 millones a través del Sistema de Pagos de Moneda Local (SML)“.
El sector privado no financiero fue vendedor neto de moneda extranjera por USD 110 millones, mientras que el complejo sojero se destacó como principal oferente de divisas, al registrar ingresos por USD 3.640 millones por ventas de bienes. Por su parte, el resto del sector real (excluyendo oleaginosas y cereales) efectuó ventas netas por USD 929 millones.
En cuanto a los movimientos de deuda financiera, el sector privado no financiero registró ingresos netos por USD 1.102 millones, destacándose el sector energético con ingresos por USD 656 millones. Las inversiones directas de no residentes sumaron USD 154 millones, mientras que las inversiones de portafolio registraron egresos netos por USD 205 millones.
El sector financiero cerró junio con un déficit cambiario de USD 725 millones, explicado principalmente por un aumento en la tenencia de activos en moneda extranjera y la suscripción de títulos valores en moneda extranjera. La posición general de cambios (PGC) de las entidades alcanzó los USD 8.571 millones, con un incremento del 17% respecto al mes anterior.
El Gobierno Nacional y el BCRA registraron ingresos netos por USD 3.214 millones, producto principalmente de préstamos internacionales (excluido el FMI) por USD 2.192 millones y la colocación de títulos públicos por USD 1.500 millones, parcialmente compensados por cancelaciones de capital y deuda.
El volumen operado en el mercado de cambios alcanzó los USD 37.093 millones, más del doble que en junio del año anterior, con un promedio diario de USD 1.952 millones. El 77% de ese volumen correspondió a operaciones entre entidades financieras y sus clientes, y el 23% a operaciones entre entidades mediante el Sistema de Operaciones Electrónicas (SIOPEL). La operatoria estuvo altamente concentrada en pocas entidades y en el dólar estadounidense, que representó el 97% de las transacciones.
Finalmente, las reservas internacionales del BCRA aumentaron USD 3.053 millones durante junio, cerrando en USD 39.973 millones. Este aumento “respondió principalmente a operaciones de pase pasivo (REPO) por USD 2.000 millones, ingresos netos por títulos públicos por USD 1.161 millones —con la colocación destacada de BONTES por USD 1.500 millones— y por la compra del Tesoro Nacional por USD 175 millones, así como por la revalorización de los activos que componen las reservas".
El centro de la ciudad es la zona en donde se registró una mayor intensidad de lluvia, alcanzando los 110 mm […]La entrada Tormenta deja incidentes y encharcamientos en distintos puntos de Morelia se publicó primero en Respuesta Michoacá
Respuesta.com.mx
Es el primer hombre mexicano en coronarse en una prueba olímpica, ganó el sitio de honor en la final de trampolín 3m, con 529.55 puntos
Hoy Tamaulipas
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
La enmienda constitucional aprobada este jueves en El Salvador que permite la reelección presidencial indefinida sigue causando polémica
La Opinión
Aristegui Noticias
Arturo LópezGilberto Mora sigue haciendo historia. A sus 16 años debutó en la Leagues Cup 2025 y lo hizo de manera soñada: su primer doblete en su carrera, con golazos. Por otro lado, contrasta el resultado, La Galaxy venció 5-2 a los Xolos de Tijuana en la primera fase del torneo que se disputó en el Dignity Health Sports Park.- TE PUEDE INT
Excelsior
Meganoticias Tuxpan
Aristegui Noticias
N+
El Financiero Bloomberg TV
Oswaldo RojasFlorida ha confirmado cuatro muertes provocadas por la bacteria Vibrio vulnificus en lo que va del verano de 2025, un patógeno marino conocido popularmente como “bacteria come carne” debido a la rapidez y gravedad de las infecciones que puede generar en la piel y otros órganos.Las autoridades de salud pública han lanzado una ale
Excelsior
Lucero CalderónCon una amplia carrera actoral en la que se le vio como Enedina Arellano Félix en la serie Narcos México; como Gloria, la nuera coqueta en ¡Que Viva México!, la mamá de Pedro Páramo en la versión de Rodrigo Prieto, la coahuilense Mayra Hermosillo se dejó tentar por la dirección y tras un arduo proceso le dio forma a su ópe
Excelsior
Paola JiménezManuel Masalva, actor reconocido por su participación en series como Narcos: México vivió una de las experiencias más difíciles de su vida a inicios de este año. Mientras disfrutaba de unas vacaciones en Dubái, contrajo una bacteria peligrosa que puso en riesgo su salud.En una reciente entrevista con Ventaneando, el también mo
Excelsior
Jesús VelascoEl viernes 25 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2853, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Superior 2853 del 25 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl domingo 27 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1712, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
Jesús VelascoEl martes 29 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3980 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3980 del 29 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 15 de
Excelsior
La feria se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto en el Jardín Hidalgo, centro histórico de Coyoacán, en un horario de 10 a 20 horas
SDP Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El intérprete argentino se enfrenta a un personaje icónico en “Don Juan, el peor de todos”, que se estrena este domingo 3 de agosto. Una puesta que indaga en el poder, la fama y el arrepentimiento
Infobae
Últimas noticias
#PROFEPA ignora denuncia por fallecimiento de delfines
Junior tomaría fuertes medidas con sus futbolistas en época de carnaval
Justicia Selectiva
Pemex perdió 620 mil millones de pesos en 2024
Organizaciones piden parlamento abierto para discutir las reformas secundarias en materia de transparencia: Fundar | Entérate
México extradita a EU al ‘Z-40’ y ‘Z-42’, exlíderes del cártel Los Zetas
SEV reporta cifra preliminar de 319 mil 826 preinscritos en educación básica
CONVOCA HOSPITAL DEL NIÑO MORELENSE A PARTICIPAR EN CARRERA ATLÉTICA CON CAUSA
Contraloría asesora a funcionariado en el manejo adecuado de recursos públicos
Deportan con Trump mil 650 paisanos vía aérea
Extraditan a EU a dos líderes de "Los Zetas"
Grupo Lala recibe el Reconocimiento Empresas Excepcionales 2025
Realizan primer vuelo de prueba de auto volador ¿Cuándo estará a la venta y cuánto costará?
Arizona endurece su frontera con México, para frenar actividades criminales
Bancada naranja reconoce logros de la FGE, llaman a seguir fortaleciendo trabajo