En junio, 63.2 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; en marzo era del 61.9 %
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al segundo trimestre de 2025. Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
Percepción de inseguridad por temor al delito
En junio de 2025, 63.2 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés— consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024. En esta edición, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.
En junio de 2025, 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
Percepción de inseguridad en áreas urbanas de interés
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán Rosales, con 90.8; Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón, con 88.0 por ciento. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 11.0; Piedras Negras, con 16.9; Benito Juárez, con 22.0; Saltillo, con 23.5 y Puerto Vallarta, con 27.3 %.
Con respecto a junio de 2024, en 40 áreas urbanas de interés hubo un cambio estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad: en 9 se registró una disminución y en 31, un incremento.
Percepción de inseguridad por espacio físico específico
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2025, 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.0 %, en el transporte público; 63.7 % en las calles y 57.9 %, en la carretera.
Al desagregar según sexo para los espacios físicos en los que se percibe mayor inseguridad, se tiene que, en junio de 2025, 78.4 % de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 70.0 %, en el transporte público. En contraste, 65.0 % de los hombres dijo sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 58.4 %, en el transporte público.
Expectativa social sobre Seguridad Pública
En junio de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 32.5 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Además, 25.4 % de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo de 7.3 puntos porcentuales en relación con junio de 2024, cuando se reportó 18.1 %; y de 2.5 puntos porcentuales en relación con marzo de 2025, cuando fue de 22.9 %. En contraste, 16.1 % de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 25.1 % manifestó que mejorará.
Atestiguación de conductas delictivas o antisociales
De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el segundo trimestre de 2025, 59.9 % mencionó situaciones relacionadas con consumo de alcohol en las calles; 50.1 %, con robos o asaltos; 41.1 %, con venta o consumo de drogas; 40.6 %, con vandalismo en las viviendas o negocios; 37.7 %, con disparos frecuentes con armas; 24.8 %, con bandas violentas o pandillerismo; 16.0 %, con tomas irregulares de luz (diablitos), y 3.4 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).
Respecto al primer trimestre de 2025, se presentó un aumento estadísticamente significativo de 1.9 puntos porcentuales en consumo de alcohol en las calles; 1.9 en venta o consumo de drogas en los alrededores de su vivienda y 1.3 para tomas irregulares de luz (energía eléctrica) o diablitos. Se presentó una disminución estadísticamente significativa de 1.4 puntos porcentuales en disparos frecuentes con arma de fuego en los alrededores de su vivienda.
Con respecto al segundo trimestre de 2024, se presentó un aumento estadísticamente significativo de 2.3 puntos porcentuales en cuanto a robos o asaltos en los alrededores de las viviendas; 1.6 en cuanto a venta o consumo de drogas; 1.3 en disparos frecuentes con armas en los alrededores de las viviendas y 0.9 en torno a tomas irregulares de luz (energía eléctrica) o diablitos.
Conflictos o enfrentamientos
Durante el segundo trimestre de 2025, 35.4 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las personas vecinas, con las personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto al primer trimestre de 2025 (35.0 %).
Las 3 áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Álvaro Obregón, con 62.9; La Magdalena Contreras, con 62.4, y Coyoacán, con 61.8 por ciento. Las áreas urbanas que reportaron los menores porcentajes de conflictos entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 7.6; Tapachula, con 11.8 y Fresnillo, con 12.3 por ciento.
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 75.0 % mencionó que fueron con vecinas o vecinos. Por su parte, 33.7 % manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con personas desconocidas en la calle.
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 15.1 % de las mujeres declaró conflictos por ruido, y 14.7 %, por basura tirada o quemada por vecinas o vecinos. Para los hombres, estos porcentajes fueron 13.4 para ambos conflictos.
Cambio de hábitos por temor al delito
En el segundo trimestre de 2025, 42.7 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os), 38.0 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y 24.7 %, en cuanto a visitar parientes o amigos(as).
En comparación con el primer trimestre de 2025, en el segundo trimestre de 2025 se registró una disminución estadísticamente significativa de 2.5 puntos porcentuales en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y de 2.1 en cuanto a llevar cosas de valor, por temor a sufrir algún delito. En comparación con el segundo trimestre de 2024, en el segundo trimestre de 2025 se registró un aumento estadísticamente significativo de 3.1 puntos porcentuales con respecto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os) y una disminución estadísticamente significativa de 1.7, con respecto a llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito (ver gráfica 10).
Percepción del desempeño de las autoridades encargadas de la Seguridad Pública o de la Defensa Nacional en la prevención y combate de la delincuencia
En junio de 2025, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 87.5; Fuerza Aérea Mexicana, con 84.0; Ejército, con 83.1; Guardia Nacional, con 72.5; policía estatal, con 52.4, y policía preventiva municipal, con 46.4 %.
Principales problemas y percepción del desempeño gubernamental
En junio de 2025, 82.9 % de la población de 18 años y más consideró los baches en calles y avenidas como uno de los principales problemas en su ciudad; 66.4 % consideró fallas y fugas en el suministro de agua potable y 60.2 %, las coladeras tapadas por acumulación de desechos.
En junio de 2025, a nivel nacional, 30.1 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. Las áreas urbanas de interés donde se percibió mayor efectividad fueron: Piedras Negras (68.8 %), Apodaca (61.3 %) y Ciudad del Carmen (59.7 %). Las áreas urbanas de interés donde menos se percibió efectividad fueron: Coatzacoalcos (8.3 %), Ecatepec de Morelos (10.9 %) y Zacatecas (12.6 %).
Experiencias de actos de corrupción en el contacto con autoridades de Seguridad Pública
De enero a junio de 2025, se estima que 13.5 % de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública. De estas personas, 45.2 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte de dicha autoridad.
Hogares víctima de robo, extorsión y fraude (victimización)
Durante el primer semestre de 2025, se estima que 30.8 % de los hogares en las áreas urbanas de interés tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima -en cada hogar, la o el informante pudo haber declarado más de un delito-, de al menos un delito de robo total – automóvil, camioneta o camión-, o parcial -robo de accesorios, refacciones o herramientas de vehículos (automóvil, camioneta o camión)-, de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, extorsión o fraude.
Durante el primer semestre de 2025, en 12.6 % de los hogares de las áreas urbanas de interés, al menos una o un integrante del hogar fue víctima de extorsión. Se estima que 10.0 % de los hogares tuvo al menos una o un integrante víctima de fraude; que 8.6 % de los hogares fue víctima de robo parcial de vehículo y que 8.0 % de los hogares tuvo al menos una o un integrante víctima de robo o asalto en calle o transporte público.
Las áreas urbanas de interés donde más hogares tuvieron alguna víctima de al menos un robo -se incluyen los delitos de robo o asalto en la calle o en el transporte público, robo total de vehículo, robo de accesorios, refacciones o herramientas de vehículos, robo a casa habitación y robo en forma distinta a las anteriores-, extorsión y/o fraude fueron: Toluca de Lerdo, con 45.5; Naucalpan de Juárez, con 44.9 y Tláhuac, con 43.6 por ciento. Las áreas urbanas con menos prevalencia fueron: Lázaro Cárdenas, con 16.1; Piedras Negras, con 18.0 y Reynosa, con 18.0 %.
Acoso y/o violencia sexual
Durante el primer semestre de 2025, se estima que 15.9 % de las personas de 18 años y más en áreas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos -se refiere a que le haya sucedido en la calle, en el transporte público, en el parque, en algún lugar recreativo (cine, antro, etc.) o en otro lugar público (iglesia, centro comercial, mercado, plaza pública)-. Dicha estimación representa un cambio con respecto al segundo semestre de 2024, que fue 14.6 %.
Cada informante pudo haber declarado más de una situación. Se refiere a violencia sexual como: le dijeron piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo que a usted le molestaron u ofendieron; alguien intentó obligarle o forzarle usando la fuerza física, engaños, o chantajes a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, o en contra de su voluntad; le ofrecieron dinero, regalos u otro tipo de bienes a cambio de algún intercambio de tipo sexual, que a usted le pareció ofensivo o humillante; le enviaron mensajes o publicaron comentarios sobre usted con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales a través del celular, correo electrónico o redes sociales (Facebook, X [antes Twitter], WhatsApp, etcétera), que a usted le molestaron u ofendieron; alguna persona le obligó a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad; alguna persona le mostró sus partes íntimas o se tocó sus partes íntimas enfrente de usted, y usted se sintió molesta(o), ofendida(o), o atemorizada(o); le manosearon, tocaron, besaron o se le arrimaron, recargaron o encimaron con fines sexuales sin su consentimiento; le enviaron mensajes, fotos, videos o publicaciones con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales que fueron ofensivos o amenazantes a través del celular, correo electrónico o redes sociales (Facebook, X [antes Twitter], WhatsApp, etcétera) y le obligaron a mirar escenas o actos sexuales o pornográficos (fotos, revistas, vídeos o películas).
Se estima que 10.4 % de las personas de 18 años y más en áreas urbanas (ciudades) de interés fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo, o bien, la molestaron u ofendieron en lugares públicos.
La entrada Incrementa a nivel nacional la percepción de inseguridad se publicó primero en Respuesta Michoacán.
Un secretario en funciones de juez otorgó un plazo de 48 horas a la Fiscalía General de la República (FGR) y de 24 horas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que informen sobre el paradero de Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, presunto fundador del grupo delictivo La Barredora y señalado […]
Canal 44
La Coordinación Municipal de Protección Civil de Chihuahua informa que, para este fin de semana se esperan temperaturas cálidas con una mayor probabilidad de lluvias para el domingo. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, este sábado, se anticipa una máxima de 34°C y mínima de 20°C, con cielo mayormente soleado, y 5 [
Entrelineas
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Imagen Noticias
El mundo del espectáculo mexicano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Amalia Macías, destacada actriz y cantante de música ranchera, quien murió a los 91 años de edad. La noticia fue confirmada por el Gobierno Municipal de Irapuato, Guanajuato, su ciudad natal, a través de sus canales oficiales y redes sociales. Considerada una [
Canal 44
Marca Claro
Medellín de Bravo, Ver. / Por Alejandro Ávila / 25 de julio de 2025.El pasado fin de semana fue designado el coordinador del Partido del Trabajo en el municipio de Medellín de Bravo; la diputada federal, Rosalía León Rosas, dio este encargo al ex candidato para la alcaldía, Magdaleno Rosales Torres. En el evento también se designó a Norma C
Launionveracruz.com
La Máxima vuelve a tener actividad luego del receso veraniego que comenzó tras el GP de Gran Bretaña. La Fórmula 1 está de regreso. El parate de verano llegó a su fin y está todo listo para que los coches vuelvan a rodar en el marco del Gran Premio de Bélgica 2025. Tras dos fines de semanas sin actividad, los pilotos harán rugir nuevamente
Bolavip
Luego del receso de verano, los motores volverán a encenderse en el emblemático circuito de Spa-Francorchamps, con lo que parece ser una lucha entre dos pilotos por el campeonato mundial
Infobae
La segunda mitad de la temporada 2025 arranca este fin de semana en Spa Francorchamps, una de las mejores pistas de la F1.
GQ México
Lady racista: CDMX garantiza disculpa pública a policía pero… ¿podría ir a la cárcel? Copred confirma medidas de reparación por agresión en la Condesa jreyesMar, 08/07/2025 - 20:55
Record
Andrea HernándezPor si no fue suficiente un video de Ximena Pichel alias "Lady racista" insultando a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (CDMX), este martes surgió un nuevo video de la argentina insultando a una mujer.Cabe recordar que Ximena Pichel se hizo viral en redes sociales luego de haber
Excelsior
Alfredo Peña La laguna de Champayán, cuerpo lacustre de Altamira, Tamaulipas, se desbordó debido al alto volumen de escurrimientos provocados por la depresión tropical “Barry”.De acuerdo con las autoridades municipales, al menos 2 mil 500 personas resultaron afectadas junto con cuatro comunidades rurales y cultivos destruidos.El desborde al
Excelsior
Unai Marrero fue el jugador que más minutos disputó en el segundo y último amistoso en Japón, jugando 70 minutos ante el Yokohama FC. Él mantuvo la portería a cero, aunque luego marcaran los nipones en el tramo final para poner el 1-2 definitivo, favorable a la Real. El por
Mundo Deportivo
El Castilla de Arbeloa arrancó la pretemporada con una goleada a domicilio ante el Marbella, Los blancos ganaron 0-4 en el primero de los seis amistosos que disputará antes del inicio de la Liga en el último fin de semana de agosto. Castrelo y Loren Zúñiga, en
Mundo Deportivo
Los Reds y los Rossoneros se enfrentan en el estadio Kai Tak de Hong Kong.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
Recorrido fotográfico
Ayuntamiento de Morelia aprueba acuerdos enfocados a la salud de la ciudadanía
Recuperamos 30% de producción del agua con mantenimiento a pozos profundos: Alfonso Martínez
Ruteros se fueron a paro contra el estado
Tribunal Electoral ordena al INE elevar los límites de gasto para la elección judicial
Encuentran muertos a dos elementos de la defensa que habían sido reportados como desaparecidos
Hombre armado en fraccionamiento La Hacienda
Repartidor asaltado en la Ricardo Flores Magón
SonicFox nos habla sobre su visita a México para el MK1 Pro Kompetition
Junta de Asistencia fortalece red de apoyo para población de Salvador Escalante
Quedaron definidos las y los atletas nicolaitas que calificaron al regional de la Universiada 2025
Policía Morelia participa en conversatorio universitario sobre dignificación policial
Reconoce FBI a elementos de la PDI de la Fiscalía de Michoacán
Capacita Sefiplan a funcionariado en Gobierno y gestión pública
Incendio en lote baldío de la colonia Obrera moviliza a los bomberos, en Morelia