El Papa León XIV no puede ser calificado de progresista o de conservador. Es un Papa que en su primera homilía al inicio de su pontificado ha centrado su mensaje en la universalidad de Cristo al decir que “la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo”.
En este sentido, a diferencia de los que gustan encasillar o tirar bandera de acuerdo a su línea ideológica, el actual Papa con dicho mensaje ha ido más allá de esas fronteras dando a entender que lo católico y cristiano es un mensaje para todas las personas porque el amor de Dios es infinito y no obedece a los tintes ideológicos y partidarios.
Siendo así, ¿pueden los pueblos indígenas esperar algo del actual Sumo Pontífice? Creemos que sí, y mucho.
Un primer aspecto que debemos rescatar es su cercanía con el extinto Papa Mario Bergoglio y su encíclica Laudato si. Como tenemos conocimiento, el anterior pontífice, con dicha encíclica mostró su preocupación por el cuidado de la tierra y el medio ambiente. Un tema que guarda mucha relación con los indígenas debido a la íntima vinculación que tienen con el entorno medio ambiental.
Un segundo aspecto es su identificación con las poblaciones más humildes. Esta identificación del Papa en funciones nace de su larga experiencia de vida como misionero en los pueblos del norte de nuestro país. Además de Piura, Trujillo y Chiclayo, se sabe que viajó e interactuó activamente con misiones católicas ubicadas en la Amazonía como son Iquitos y Pucallpa. En ese sentido, el Papa León XIV podría ser considerado indudablemente como el “Papa de las periferias”. Los pueblos indígenas están entre los grupos humanos menos favorecidos de nuestra sociedad y por eso también es altamente probable que exista una clara identificación con las demandas de las comunidades nativas.
Un tercer aspecto que podemos rescatar es que, en la medida que proviene de un país desarrollado, el Sumo Pontífice Robert Prevost podría dar por supuesto que la base para superar los problemas de exclusión social sea la promoción de la economía. En este sentido, producto de su vasta experiencia en ámbitos de pobreza en el Perú, creemos que el actual Papa será un gran impulsor de la actividad económica desde el punto de vista de la iglesia católica: esto es, que la economía no debe estar desvinculada de la ética en la medida que esta disciplina nos invita a diferenciar entre los seres humanos y los productos manufacturados. Es decir, la diferencia entre las cosas y los seres.
Esta visión del desarrollo guarda mucha relación con los pueblos indígenas.
En primer lugar, desde la óptica de las comunidades, la economía se entiende como un medio y no como un fin. En segundo lugar, si bien es cierto que existe un vínculo muy cercano entre el hombre y la naturaleza, existe un consenso mayoritario de que no es igual una persona con el entorno externo que lo rodea. Esta no igualdad no implica, sin embargo, el irrespeto hacia ese entorno (que podría entenderse como destrucción física o espiritual), sino que se pregona una coexistencia armoniosa de respeto y de beneficio mutuo (tanto físico como espiritual: las cochas y los ríos proveen peces para los alimentos y en las grandes lagunas y cataratas habitan las almas de los ancestros que nutren la espiritualidad de los habitantes). De ahí la importancia del equilibrio en el accionar humano y los límites del mismo en una historia (tiempo) y en una realidad física determinada (espacio).
En tercer lugar, el desarrollo desde la visión de los pueblos originarios no se concibe como un dominio, sino como una necesaria posibilidad humana donde la demanda por satisfacer las necesidades materiales no debe pervertir los medios que hacen posible esa misma posibilidad (la no destrucción de la naturaleza bajo el lema “pienso luego existo”). Es decir, debe haber una correcta y adecuada correspondencia entre la necesidad, los medios que hacen posible satisfacer dicha necesidad (en este caso los recursos de la naturaleza), y la felicidad o fin último de las personas (el equilibrio o la armonía cíclica). En esta relación e interacción correcta y apropiada de los elementos radica el buen vivir de los seres humanos, el buen vivir indígena, donde la fe o el “más allá” es el elemento aglutinador y totalizador. Un desarrollo que desequilibra la correcta relación y el encaje oportuno de los elementos es una perversión.
La doctrina social de la iglesia católica al respecto es clara y se refuerza con la visión que dicha institución tiene al señalar en Laudato si que “siendo creados por el mismo Padre, todos los seres del universo estamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especie de familia universal, una sublime comunión que nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso y humilde”. El sentimiento de no pertenencia a la naturaleza y no conocer y obedecer sus reglas de juego conduce a una autodestrucción y el máximo purpurado en funciones creemos que no dudará en advertirlo, al mismo tiempo que llamar la atención sobre lo que en su momento delató el fenecido Papa Francisco al hablar de “la cultura del descarte” de la actual economía.
Robert Prevost ya había hecho hincapié en esto al indicar en su homilía llevada a cabo el 18 de mayo en el Vaticano que existe mucha discordia en el mundo de hoy debido a un “paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”. ¿Se puede garantizar nuestro futuro como humanidad excluyéndonos a nosotros mismos y desintegrando y fragmentando la creación que se nos fue dado a “gratuidad”?
Lo que podemos esperar del actual Papa es amplio, aunque con estas pinceladas y relacionamientos de su posible pensamiento e identidad podemos avizorar un pontificado a la altura de los problemas contemporáneos como la necesidad de la universalización del amor como medio único para el auténtico desarrollo y la superación de las inequidades sociales. No obstante, ¿será suficiente eso? ¿Deberían los pueblos indígenas unir mayores esfuerzos con el mundo cristiano y especialmente con el mundo católico?
Con nuestras enormes contradicciones, pero también oportunidades no solo para nosotros como indígenas sino también para la sociedad en general en un periodo muy crucial de la humanidad, los pueblos y comunidades ancestrales podríamos tener, sin ataduras ideológicas y agendas impuestas, y sin caer en el conservacionismo no dialogante ni en la moda del wokismo hedonista un posible aliado importante y altamente influyente desde Roma.
Medellín de Bravo, Ver. / Por Alejandro Ávila / 25 de julio de 2025.El pasado fin de semana fue designado el coordinador del Partido del Trabajo en el municipio de Medellín de Bravo; la diputada federal, Rosalía León Rosas, dio este encargo al ex candidato para la alcaldía, Magdaleno Rosales Torres. En el evento también se designó a Norma C
Launionveracruz.com
Aunque Alicia Bárcena no ha expresado su intención de buscar el encargo, la presidenta Claudia Sheinbaum propone a la actual secretaria de Medio Ambiente, para presidir la Organización de las Naciones Unidas. “Alicia, primero, pues es una ambientalista en todo el sentido... Nota completa »
Notisistema
Por primera vez en la historia, una artista femenina latina encabezará uno de los festivales musicales más importantes de Asia. Se trata de Ana Mena, confirmada como headliner del A-Nation Festival en Japón. Pero detrás de esta hazaña no solo hay talento artístico: también está la visión estratégica de Eduardo Basagaña, promotor, manager
Newsweek en Español
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Oaxaca de Juárez, 25 de julio. Hoy se cumple un año de que fueron capturados Ismael El Mayo Zambada y su ahijado, Joaquín Guzmán López. Pero no es sólo una efeméride. Este ha sido un año de pesadilla para el régimen. Sacudió las relaciones entre México y Estados Unidos, con una afrenta que pegó en la […]
ADNSureste.info
Marca Claro
¿Se despedirá Javier Alatorre de “Hechos Noche” tras 30 años al frente? Los rumorres en redes y medios de entretenimiento indica que Javier Alatorre podría dejar la conducción del noticiero de TV Azteca lreyesJue, 24/07/2025 - 18:01
Record
Con la finalidad de reconocer la importancia de la producción de berries y, en general, de los frutos rojos, el Ayuntamiento de Zacatlán realizó la ExpoBerry, que incluye conferencias, talleres, pláticas y diversas actividades para realzar el valor de esta actividad económica en el municipio. Al respecto, la regidora de Agricultura y Ganaderí
Tribuna Noticias
Esta iniciativa tiene como objetivo disminuir las emisiones contaminantes y promover una movilidad más consciente
El Informador
Hilda Castellanos-LanzarinLa Secretaría del Medio Ambiente capitalina llamó a la población a tomar previsiones, debido a que, durante diez días, del 21 de julio al 1 de agosto, por periodo vacacional, se suspenderán operaciones en el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, y Oficialía de Partes de la Dirección General de Cal
Excelsior
Durante el bimestre julio-agosto, todos los autos que no hayan hecho la verificación vehicular deberán hacerlo conforme a la terminación de las placas
Periódico Correo
El entrenador del Betis, el chileno Manuel Pellegrini, se mostró este viernes contento con la victoria de su equipo ante el Leganés (2-0) en el Benito Villamarín, aunque lamentó la lesión del centrocampista portugués William Carvalho en la primera parte porque "tiene mala pinta".
Mundo Deportivo
Infobae
William Carvalho, centrocampista portugués del Betis de 32 años, sufre una rotura completa del tendón de Aquiles de su pierna derecha, según ha informado el cuadro andaluz este sábado.
Mundo Deportivo
La dinámica entre Travis Kelce y Taylor Swift sigue dando de qué hablar, y esta vez el jugador de la NFL decidió soltar una comparación que dejó a todos con la boca abierta. En el último episodio de su podcast New Heights, el tight end de los Kansas City Chiefs bromeó sobre cómo su relación con la cantante parece sacada de una película c
El Diario de Sonora
¿Habrá compromiso? Travis Kelce realizó un gran gesto en su relación con Taylor Swift El jugador de Kansas City compartió en redes sociales información sobre su pareja aspindolaJue, 24/07/2025 - 18:07
Record
El deportista presumió algunas imágenes al lado de su novia.
Uniradio Informa
Últimas noticias
Edomex entrega carne, pollo, borregos y más de lo incautado en "Operativo Liberación"
La Eurocopa de Suiza bate récords de asistencia y espera superar los 650.000
Amorim, dispuesto a dar marcha atrás con los descartados
El Newcastle ya sabe en qué jugador se gastaría los 100 millones de Isak
Rocío Carrasco, a punto de regresar a TV como concursante de uno de los programas estrella
Estreno del Castilla de Arbeloa en Marbella
El Mallorca traspasa a Van der Heyden al Gante belga
El Getafe anuncia la cesión de Juan Berrocal al Atlanta United
Este chiringuito se ha ganado el aplauso de uno de los mejores críticos de España
8 ex del Barça todavía siguen sin equipo
João Félix, regreso inminente
Siguen los movimientos: el Milán reacciona a la salida de Mirotic y el Efes incorpora a Cordinier
La increíble historia que originó el debut de Schumacher F1: cárcel, un taxi y una mentira
Emotiva despedida Pau Víctor del Barça: "Siempre culer"
Pau Víctor, traspasado al Sporting de Braga