Se quedó frío el "Ossy", nos dejó Paranoid Excelsior

Se quedó frío el Ayer, 17:20

Por Sergio Martínez Estrada*Ozzy Osbourne no fue un músico, fue una invocación.
Su atuendo negro me parecía un carbón a punto de arder por combustión espontánea; lo cierto es que encarnaba la esencia versátil de la moda del rock pesado.
Siempre pensé que era eterno, que era capaz de consumir todas las drogas inimaginables del mundo y, aún así, salir con parsimonia a enseñarnos su cara llena de una sonrisa lenta, lenta.
 Ozzy Osbourne no solo encarnaba al “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal, representaba una estética donde la música, el cuerpo y la mercancía se fusionaban.
Desde su paso por Black Sabbath hasta su carrera como solista y su conversión en personaje de reality show, Osbourne fue tanto un símbolo de rebeldía como un producto cultural en vitrina.
 Su estilo “cool” invadió la moda: la vida suntuosa de un rebelde.
Su frivolidad era igual que sus vestuarios excéntricos, negros como si no conociera otro color.
Pero esa fusión conquistaba al público.
Siempre me pareció un modisto, un ejemplo de la perseverancia del esfuerzo por el espectáculo.
El imaginario que proyectaba —ojos delineados, cruces invertidas, murciélagos decapitados y voces rasgadas— responde a una estética oscura, de pasarela lúgubre y espíritu literario, donde la muerte es vestuario y la pose es mercancía.
 Su figura se volvió un ícono donde el metal era eso: algo metálico, es decir, dinero.
Se ve, se actúa, se comercializa: una apuesta por las apariencias.
Lo cierto es que su estética no apostaba a lo distintivo sino a lo mutante; no era decorativa, era una actitud, una identidad.
Hiperteatralidad como mercancía para metaleros duros y para todos aquellos afiliados a la parte oscura del negocio del rock.
 Pero como buen profeta del ruido, supo ponerse al alcance sin perder lo oscuro.
Hacía accesible lo maldito.
Lo suyo era lo esotérico convertido en camiseta.
Dosis de ese espíritu, todavía se respiran los fines de semana en el Tianguis de El Chopo, ahora instalado en la Biblioteca Vasconcelos —esa joya arquitectónica que asemeja un barco, diseñada por Kalach y Palomar.
 Ozzy es una mercancía cultural moderna, heredero —como muchos otros— del culto a las “stars”.
 Las luces se encienden; la multitud ruge.
Aparece el Ossy como postal del hombre ácido.
Se murió el Ossy.
Ozzy Osbourne es el espejo distorsionado de una sociedad que primero teme al abismo… y luego lo convierte en muñeco coleccionable.
Su estética, originalmente contrahegemónica, terminó convertida en parte del decorado de la fama.
Pero incluso así, su figura sobrevive como leyenda de una era donde el ruido y la simulación de la furia no están alejados de los sedantes.
 El delirio encontró otro formato el 5 de marzo de 2002, cuando The Osbournes debutó en MTV.
Lo que antes era escenario y oscuridad, se convirtió en pantalla y rutina.
Durante tres años, millones de espectadores vieron al príncipe del metal tropezar por su casa, maldecir al control remoto, regañar a sus perros y reír con sus hijos.
Fue un experimento entre comedia doméstica y documental de culto.
El resultado: un Emmy, una familia convertida en franquicia y el Ossy redefinido como una especie de santo caótico del entretenimiento.
La televisión lo humanizó pero también lo empaquetó: lo volvió más entrañable y, paradójicamente, más mercancía.
 Lo que más recuerdo de esa serie es su refrigerador repleto de lo más efímero: colas, cervezas y refrescos, el matiz perfecto de la felicidad.
Se murió el Ossy.
Su muerte es noticia de consumo, una especie de melodía purgatorial.
No sé si en su velorio vayan a decir salmos o a cantar “Paranoid”, la de Black Sabbath.
El Ossy se murió y queda su estética, y su conexión mercantil con un público que buscaba algo más oscuro, crudo y visceral que el rock hippie y lo beatlemaniaco de finales de los sesenta y principios de los setenta del siglo pasado.
 Los rumores y las medias verdades sobre su salud han terminado.
El Ossy se murió.
Lo escucharemos en las estaciones de radio y en Apple Music o Spotify, que le darán más dólares por cada clic a su familia, a quienes oscuramente hizo florecer en los medios junto a él y ahora le llorarán.
 El Ossy está muerto.
Frío como una Coca-Cola de su refrigerador.
Hasta el momento, la familia no ha revelado la causa de muerte del cantante.
Sin embargo, se sabía desde 2019 que Ozzy Osbourne vivía con un diagnóstico de enfermedad de Parkinson.
 Yo lo recordaré así: Ozzy Osbourne, con su tono melancólico y crudo, potenció esa sensación de encierro mental con su canción “Paranoid”.
El riff principal, creado por Tony Iommi, es rápido, cortante y adictivo.
La estructura es sencilla, sin solos prolongados, pero la energía es eléctrica, como la vida del Ossy.
Quizá ahora pueda estar solo y dejará de correr.
Ya no preguntará a dónde debe ir.
Solo será un paranoico loco que se pudo parar.
Mientras tanto, uno aquí sigue sin poder pasar, y comprando y comprando, y escuchando y escuchando al Ossy de “Paranoid”, con su voz rasgada por la emergencia y el desamparo, como un Gregorio Samsa —ya no de aparador, sino producto de Amazon— con estética metalera, pero corazón de oso de peluche.
* Periodista.
    Columnista: Columnista invitado GlobalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

A 15 años de One Direction: el fenómeno que marcó a una generación. 12:44

Un día como hoy, pero en 2010, cinco chicos que no se conocían fueron reunidos en The X Factor UK, sin imaginar que estaban a punto de escribir una de las historias más poderosas del pop. Harry Styles, Zayn Malik, Niall Horan, Louis Tomlinson y Liam Payne formaron One Direction, una boyband que se convirtió …El cargo A 15 años de One Dir

Tribuna Noticias

Xóchitl Gálvez critica a Adán Augusto por caso Hernán Bermúdez: ‘Carecía de inteligencia o era cómplice’.12:17

Gálvez se lanzó contra Adán Augusto por defender a su exsecretario ligado al narco y guardar silencio.

El Financiero

Conductores de plataforma ya reciben contratos digitales con afiliación al IMSS e Infonavit. 12:59

A partir de hoy, todos los conductores de plataforma y repartidores han comenzado a recibir un contrato digital con el cual, entre otras cosas, quedan afiliados al Seguro Social y al Infonavit como parte de una Ley Laboral. La representante en Jalisco... Nota completa »

Notisistema

Why Toshi.bet Is Becoming Poland’s Top No-KYC Crypto Casino in 2025.

Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.

Lado.mx

Mejora tu negocio con el servicio para recargar saldo móvil fácilmente.

Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.

Lado.mx

Prácticas y duraderas: las mejores loncheras para la vuelta a clases.

Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El

Lado.mx

¿Lo extrañaron? Sin Santiago Giménez, AC Milan cae ante Arsenal en pretemporada. 11:57

¿Lo extrañaron? Sin Santiago Giménez, AC Milan cae ante Arsenal en pretemporada Los Gunners se llevaron un primer trofeo amistoso de cara al inicio de la campaña aspindolaMié, 23/07/2025 - 11:15

Record

Meta es la única que no firmará el código ético de IA: "Europa va por mal camino en materia de IA". 02:40

Mientras que compañías como OpenAI, Microsoft y Anthropic han dado el visto bueno al GPAI, Meta ha asegurado que no firmará el código de buenas prácticas de la IA.

Computerhoy.20minutos.es

Aitana Bonmatí

Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, protagonistas de las portadas deportivas de hoy . 21 de Julio, 2025 23:48

Como cada mañana, los medios deportivos, tanto nacionales, como internacionales, llegan a los quioscos cargados de exclusivas: fichajes, renovaciones... A continuación, te dejamos las portadas de hoy, martes 22 de julio de 2025. Pasa hacia la derecha para no perderte ninguna de las portadas deportiv

Mundo Deportivo

Aitana Bonmatí abrirá museo en su pueblo natal. 09:49

La mejor jugadora del mundo instalará un museo en su pueblo natal, donde reunirá sus trofeos y playeras más importantes.

ESPNdeportes.com

Alexia Putellas

Alexia Putellas: "Nos tenemos que acercar a la excelencia ante Alemania" . 10:51

La jugadora de la selección española, Alexia Putellas, explicó en rueda de prensa previa del partido de semifinales ante Alemania que "jugar esta Euro supone lo mismo que sería para mis compañeras, un motivo de alegría. Sabemos que delante tenemos a una de las mejores selecciones del mundo y que será muy difícil".

Mundo Deportivo

Euro Femenina 2025: ¿Dónde y a qué hora ver la Semifinal entre Alemania y España?. 12:11

Euro Femenina 2025: ¿Dónde y a qué hora ver la Semifinal entre Alemania y España? La Roja buscará su primera Final del torneo de la UEFA ante las máximas ganadoras aspindolaMar, 22/07/2025 - 11:55

Record

España

Inglaterra vence a Italia y avanza a la Final de la Eurocopa Femenina. 19:20

La selección de Inglaterra logró una heroica remontada ante Italia y se clasificó a la Final de la Eurocopa Femenina 2025 tras imponerse 2-1 en un duelo dramático celebrado este martes en Lyon.El equipo dirigido por Sarina Wiegman necesitó del tiempo extra para sellar su boleto al partido por el título, en una actuación que reflejó su templ

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.