La nueva CURP biométrica de Claudia Sheinbaum desata controversia: vigilancia, exclusión y riesgos de seguridad Newsweek en Español

La nueva CURP biométrica de Claudia Sheinbaum desata controversia: vigilancia, exclusión y riesgos de seguridad. Noticias en tiempo real 22 de Julio, 2025 16:47


L

a Clave Única de Registro de Población (CURP), usada desde 1996 como identificador administrativo, dará un giro radical a partir de una reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aprobada en junio de 2025, esta transformación convierte la CURP en un documento biométrico obligatorio que incluirá imagen facial, huellas dactilares y escaneo de iris, almacenados en una Plataforma Única de Identidad.

El gobierno federal asegura que se trata de una herramienta moderna que fortalecerá la seguridad, agilizará trámites y permitirá localizar personas desaparecidas. Pero el anuncio ha detonado una intensa polémica. Organizaciones de derechos humanos, colectivos de búsqueda y expertos en vigilancia digital denuncian que se trata de una medida desproporcionada, sin controles independientes y con potenciales consecuencias graves para la privacidad y seguridad ciudadana.

UN PADRÓN BIOMÉTRICO DESDE LA INFANCIA

La nueva CURP no distingue edades: será obligatoria desde la infancia hasta la adultez. La información recabada se integrará en un sistema interconectado con instituciones públicas y entidades privadas, lo que amplía los puntos de acceso y, con ello, las posibles vulnerabilidades.

“La CURP ya era el número de identidad desde hace tiempo. Es para construir un país seguro, en paz. No es cierto que se esté espiando a nadie”, así fue como Claudia Sheinbaum defendió la medida.

Sin embargo, colectivos como los de madres buscadoras rechazan esa justificación. El pasado 2 de julio, protestaron ante el Congreso con pancartas que decían: “Espiar no es buscar”. México tiene actualmente más de 114,000 personas desaparecidas, y las familias denuncian que esta base de datos no garantiza su localización ni su seguridad.

“Esto nos pone en mayor riesgo, porque podrán saber dónde estamos, qué hacemos, qué compramos. Hay madres buscadoras que han sido asesinadas”, advirtió María Salvadora Coronado, activista que busca a su esposo desde 2011.

UN SISTEMA VULNERABLE EN UN CONTEXTO DE CORRUPCIÓN

La preocupación central de los expertos es que un sistema tan amplio y sensible se implemente en un entorno sin garantías institucionales. Santiago Narváez, investigador de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), advierte que México no está preparado: “La centralización de datos biométricos se da en un contexto de alta corrupción, filtraciones frecuentes y falta de controles independientes”.

En abril de 2025, se reveló la venta en internet de una megabase con más de 700 GB de datos fiscales, bancarios y de salud de ciudadanos mexicanos. “Y, a diferencia de una contraseña, si se filtra tu iris o tus huellas, no puedes cambiarlos. Es un riesgo permanente”, señala Narváez.

Además, el uso obligatorio de la CURP para acceder a servicios públicos y privados implica que cualquier oficina o empresa con acceso se convierta en un posible foco de ataque o mal uso de los datos.

SIN CONTRAPESOS INSTITUCIONALES

Otro punto crítico es la desaparición del INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información), órgano autónomo que antes garantizaba la protección de datos personales. La nueva oficina que asumirá esa función depende directamente del Poder Ejecutivo y carece de autonomía, recursos y facultades sancionadoras, lo que abre la puerta a posibles abusos sin consecuencias.

A ello se suma la aprobación paralela de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite el acceso a datos fiscales, de salud y telecomunicaciones sin orden judicial, por parte de la Guardia Nacional y el Ejército. Para organizaciones como Artículo 19 y R3D, esta combinación representa una nueva arquitectura de vigilancia estatal sin contrapesos democráticos.

¿ES ÚTIL PARA ENCONTRAR DESAPARECIDOS?

Desde una perspectiva internacional, la medida también genera inquietudes. Florian Huber, de la Fundación Heinrich Böll en México, cuestiona su efectividad: “Decir que sirve para buscar desaparecidos es problemático, porque ese delito implica ocultamiento, no trámites administrativos”. En entrevista con DW, subrayó que la medida no cumple estándares mínimos de legalidad ni proporcionalidad.

Huber identifica cuatro riesgos principales:

  1. Falta de regulación clara.

  2. Vulnerabilidad ante ciberataques.

  3. Riesgo de suplantación de identidad en un entorno de corrupción.

  4. Altos costos de implementación sin garantías claras de seguridad.

“Lo mínimo indispensable sería exigir orden judicial para cada consulta, identificar qué funcionario accede a la base y publicar reportes regulares sobre su uso”, afirma.

COMPARACIÓN REGIONAL: MÉXICO ENTRE LOS MÁS INTRUSIVOS

Mientras países como Argentina, Brasil, Colombia o Perú han avanzado en identificaciones biométricas, su implementación suele ser voluntaria, restringida a ciertos trámites y sujeta a auditorías externas. En Uruguay, por ejemplo, los datos biométricos solo pueden recolectarse con consentimiento expreso.

México, en cambio, apuesta por un modelo obligatorio, masivo y altamente centralizado, convirtiendo a la CURP biométrica en una de las bases de datos de identidad más ambiciosas —y polémicas— de América Latina.

RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Más allá de la vigilancia, los expertos también advierten que el sistema podría derivar en exclusiones. Personas mayores, cuya huella dactilar se ha deteriorado, ya han reportado problemas para identificarse digitalmente, lo que podría implicar negación de servicios de salud, pensiones o apoyos sociales.

“En un país con limitaciones de conectividad, infraestructura digital deficiente y amplias brechas tecnológicas, las fallas en el sistema podrían afectar gravemente a los sectores más vulnerables”, advierte Narváez.

La CURP biométrica ya es una realidad legal. Lo que falta por definir es si será una herramienta útil y segura o si terminará consolidando un modelo de vigilancia sin límites en un país donde la transparencia y la protección de datos aún están por construirse.N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

¿Y las 40 horas semanales? México trabaja más de 2,200 horas al año, pero la productividad no despega

Salma Hayek y Angelina Jolie en medio de la polémica en Veracruz: acusan uso de helicóptero oficial para transportar a las estrellas

El cargo La nueva CURP biométrica de Claudia Sheinbaum desata controversia: vigilancia, exclusión y riesgos de seguridad apareció primero en Newsweek en Español.


Compartir en:
   

 

 

Ejerce alcalde de Toluca terrorismo fiscal. 07:43

Redacción/Cuestión de POLÉMICA TOLUCA, Edomex; a 7 de agosto de 2025. Los inspectores de la Dirección de Gobierno Municipal en Toluca, que dirige Mario Medina, se han convertido en unos verdaderos terroristas que atentan contra la seguridad de las personas, sin importarles empujar, golpear y pisotear a mujeres y niños en sus operativos contra

Cuestión de política

South Park lo hace de nuevo: Así se burló de ICE, Noem y Vance.07:20

A esto le sigue Noem disparando a varios cachorros al azar, lo que se convierte en una broma recurrente durante todo el episodio.

Editorial Aristegui Noticias

Manoj Vajpayee y Jim Sarab El inspector de comedia retro Jend Face; 5 de septiembre para publicar en Netflix: Bollywood News. 07:20

En el carril giratorio de Mumbai en los años 70 y 9, cuando el infame asesino de trajes de baño sale de la cárcel de Tihar, un oficial de policía programado debe mirarlo a cualquier costo. Inspirado en la historia real, esta historia y la amargura perfecta de la vista de la vista de la …

Mas Cipolleti

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

De Rocha a Nahle / Raymundo Jiménez.05:44

De Rocha a Nahle  Raymundo Jiménez / Al pie de la letra La violencia en Sinaloa, estado gobernado también por Morena, es desde hace un año muchísima peor que la desatada en las últimas semanas en Veracruz. Sin embargo, el gobernador sinaloense Rubén Rocha aparece mejor posicionado en las encuestas que la mandataria veracruzana Rocío […

Hora Cero

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día. 09:30

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Trump anuncia que Japón comenzará a importar camionetas de Ford. 09:44

Japón comenzará a importar a su territorio camionetas F-150 del fabricante estadounidense Ford, anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países. Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíp

Tribuna Noticias

kristi noem

Washington cancela TPS a 76 mil centroamericanos. 08 de Julio, 2025 06:44

La secretaría de Seguridad en Washington, Kristi Noem, defendió la cancelación señalando que el estatus "fue diseñado para ser temporal"

24 Horas

EU elimina un requisito obligatorio en revisiones en aeropuertos: ¿Cuál es?. 08 de Julio, 2025 13:10

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dará a conocer las nuevas reglas en los controles de seguridad de los aeropuertos de EU.

El Financiero

Kristi Noem sorprende al pedir ayuda para elegir cuál es la mejor pintura donde luce montando a caballo. 08 de Julio, 2025 14:50

Kristi Noem pretende que uno de sus retratos montando a caballo y vestida como vaquera luzca en el edificio del Capitolio de su estado natal

La Opinión de Los Ángeles

balon de oro 2025

Balón de Oro de la Liga MX: ¿Qué ganador percibe el mejor salario de todos?. 07 de Julio, 2025 20:44

Este pasado domingo se llevó a cabo la ceremonia del Balón de Oro de la Liga MX, donde arrojó a los mejores jugadores que hubo en la anterior temporada.Este fin de semana culminó con la victoria de la Selección Mexicana ante Estados Unidos en la final de la Copa Oro, duelo que terminó en favor de los aztecas tras un marcador de dos goles por

El Siglo de Torreón

Makelele: "Lamine ya ganará más de un Balón de Oro, el de ahora es de Dembélé" . 08 de Julio, 2025 02:50

Lamine Yamal no está participando en el Mundial de Clubs porque el FC Barcelona no entró  en el torneo, pero sin jugar el canterano azulgrana de 17 años continúa siendo referencia universal pata aquellos que siguen la competición que se está disputando estos días en Estados Unidos. La cerca

Mundo Deportivo

poder judicial del estado de mexico

Poder Judicial del Estado de México Entrega Títulos de Propiedad en San Felipe del Progreso. 13 de Junio, 2025 18:40

El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) realizó una exitosa jornada del programa Usucapión Social Itinerante, titulado “Por una justicia más cerca de ti”, en San Felipe del Progreso, ubicada en la región norte del estado. El evento benefició a más de 100 familias de diversas localidades de la zona, quienes ahora cuentan

Seunonoticias.mx

Poder Judicial del Estado de México eficienta funcionamiento de Tribunales Laborales. 27 de Junio, 2025 02:25

En materia de desarrollo y bienestar de la población mexiquense, la justicia laboral representa un factor de certeza para la inversión y cobra mayor relevancia, considerando que el Estado de México aporta 9.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernand

Así Sucede

Transición ordenada y transparente garantiza el Poder Judicial del Estado de México . 03 de Julio, 2025 18:15

El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) garantiza una transición ordenada, transparente, apegada a Derecho y a la altura de la expectativa social, afirmó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, durante la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura en la que se expuso el informe del Comité Intern

Así Sucede

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.