Durante 65 años, el Tratado de las Aguas del Indo ha permitido a los dos rivales del sur de Asia compartir el acceso y el uso de la cuenca del Indo, una vasta zona cubierta por el río Indo y sus afluentes que también se extiende hasta Afganistán y China.
Durante gran parte de esa historia, el acuerdo ha sido ampliamente elogiado como una demostración exitosa de cooperación entre Estados adversarios en torno a un recurso clave compartido. Sin embargo, los expertos han señalado que el tratado ha albergado durante mucho tiempo el potencial de conflicto. Los redactores no tuvieron en cuenta los efectos del cambio climático, y los glaciares del Himalaya que alimentan los ríos se están derritiendo a un ritmo récord, lo que en última instancia pone en peligro la sostenibilidad a largo plazo del suministro de agua. Mientras tanto, el conflicto en curso sobre Cachemira, donde se encuentra gran parte de la cuenca, pone en peligro la cooperación.
La última provocación que amenazó el tratado fue un ataque terrorista en el territorio de la Unión India de Jammu y Cachemira el 22 de abril de 2025. En respuesta a ese ataque, que India atribuyó a Pakistán y que precipitó un enfrentamiento de cuatro días, Nueva Delhi suspendió temporalmente el tratado.
Pero incluso antes de ese ataque, la India y Pakistán estaban enfrascados en negociaciones sobre el futuro del tratado, cuyo estatus está en manos de árbitros internacionales desde 2016. En el último acontecimiento, el 27 de junio de 2025, la Corte Permanente de Arbitraje emitió un laudo complementario a favor de Pakistán, argumentando que la suspensión del tratado por parte de la India no afectaba a su jurisdicción sobre el caso. Además, el tratado no permite que ninguna de las partes lo suspenda unilateralmente, según sugiere el fallo.
En medio de la disputa sobre el futuro del tratado, Pakistán ha recurrido a China en busca de apoyo diplomático y estratégico. Dicho apoyo quedó patente durante el conflicto que se produjo tras el ataque terrorista de abril, en el que Pakistán empleó aviones de combate y otro equipo militar de fabricación china contra su vecino.
Mientras tanto, en una aparente medida para contrarrestar la suspensión del tratado por parte de la India, China y Pakistán han acelerado la construcción de un importante proyecto de presa que proporcionaría suministro de agua y electricidad a algunas zonas de Pakistán.
Entonces, ¿por qué se está involucrando China? En parte, esto refleja la sólida relación entre Pakistán y China, desarrollada a lo largo de seis décadas.
Pero, como experto en política hidráulica, creo que la participación de Pekín suscita preocupación: China no es un observador neutral en la disputa. Más bien, Pekín alberga desde hace tiempo el deseo de aumentar su influencia en la región y contrarrestar a la India, considerada desde hace tiempo como un rival. Dada la relación a veces tensa entre China y la India —los dos países entraron en guerra en 1962 y siguen manteniendo esporádicos enfrentamientos fronterizos—, en Nueva Delhi existe la preocupación de que Pekín pueda responder alterando el caudal de los ríos de su territorio que desembocan en la India.
En resumen, cualquier intervención de Pekín en el Tratado de las Aguas del Indo corre el riesgo de avivar las tensiones regionales.
El Tratado de las Aguas del Indo ya ha soportado tres conflictos armados entre Pakistán y la India, y hasta hace poco servía de ejemplo de cómo forjar un acuerdo bilateral satisfactorio entre dos vecinos rivales.
Según los términos iniciales del tratado, que ambos países firmaron en 1960, se concedió a la India el control sobre tres ríos orientales que comparten ambos países —el Ravi, el Beas y el Satluj— con un caudal medio anual de 40 400 millones de metros cúbicos. Por su parte, a Pakistán se le concedió el acceso a casi 167 200 millones de metros cúbicos de agua de los ríos occidentales: el Indo, el Jhelum y el Chenab.
En la India, la distribución relativamente menor ha sido durante mucho tiempo motivo de controversia, ya que muchos consideran que los términos del tratado son demasiado generosos con Pakistán. La demanda inicial de la India era el 25% de las aguas del Indo.
Para Pakistán, los términos de la división del Tratado de las Aguas del Indo son dolorosos porque concretaron disputas territoriales sin resolver relacionadas con la partición de la India en 1947. En particular, la división de los ríos se enmarca en el contexto político más amplio de Cachemira. Los tres ríos principales —el Indo, el Jhelum y el Chenab— atraviesan Jammu y Cachemira, administrados por la India, antes de entrar en la parte occidental de la región de Cachemira, controlada por Pakistán.
Pero la inestabilidad de la región de Cachemira —las disputas en torno a la Línea de Control que separa las zonas controladas por la India y Pakistán son habituales— pone de relieve la vulnerabilidad hídrica de Pakistán.
Casi el 65% de los pakistaníes vive en la cuenca del Indo, frente al 14% de la India. Por lo tanto, no es de extrañar que Pakistán haya advertido de que cualquier intento de cortar el suministro de agua, como ha amenazado la India, se consideraría un acto de guerra.
Esto también ayuda a explicar el deseo de Pakistán de desarrollar la energía hidroeléctrica en los ríos que controla. Una quinta parte de la electricidad de Pakistán proviene de la energía hidroeléctrica, y casi 21 centrales hidroeléctricas se encuentran en la región de la cuenca del Indo.
Dado que la economía de Pakistán depende en gran medida de la agricultura y del agua necesaria para mantener las tierras agrícolas, el destino del Tratado de las Aguas del Indo es de suma importancia para los líderes pakistaníes.
Estas condiciones han llevado a Islamabad a convertirse en un socio dispuesto a colaborar con China en un intento por reforzar su suministro de agua.
China proporciona conocimientos técnicos y apoyo financiero a Pakistán para numerosos proyectos hidroeléctricos en Pakistán, entre ellos la presa Diamer Bhasha y el proyecto hidroeléctrico Kohala. Estos proyectos desempeñan un papel importante a la hora de satisfacer las necesidades energéticas de Pakistán y han sido un aspecto clave de la relación transfronteriza entre ambos países en materia de agua.
Debido a su rivalidad con la India y a su deseo de colaborar simultáneamente con Pakistán en numerosas cuestiones, China se considera cada vez más parte interesada en el Tratado de las Aguas del Indo. Los medios de comunicación chinos han presentado a la India como el agresor en la disputa, advirtiendo del peligro de utilizar “el agua como arma” y señalando que el nacimiento del río Indo se encuentra en la región occidental del Tíbet, en China.
Esto encaja con la mayor presencia estratégica de Pekín en la política del sur de Asia. Tras el ataque terrorista, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, reafirmó el apoyo de China a Pakistán, presentando la relación como una asociación “estratégica para todo tipo de circunstancias” y refiriéndose a Pakistán como un “amigo incondicional”.
Y en respuesta a la suspensión del tratado por parte de la India, China anunció que aceleraría los trabajos del importante proyecto hidroeléctrico de Mohmand, en el afluente del río Indo en Pakistán.
La inversión china en el sector hidroeléctrico de Pakistán ofrece importantes oportunidades para ambos países en lo que respecta a la seguridad energética y la promoción del crecimiento económico.
El proyecto de la cascada del Indo, en el marco de la iniciativa del Corredor Económico China-Pakistán, por ejemplo, promete proporcionar una capacidad acumulada de generación hidroeléctrica de alrededor de 22 000 megavatios. Sin embargo, el hecho de que el proyecto se haya iniciado en Gilgit-Baltistán, una zona en disputa en la Cachemira controlada por Pakistán, pone de relieve la delicadeza de la situación.
El respaldo de Pekín a Pakistán está motivado en gran medida por una combinación de intereses económicos y geopolíticos, en particular por la legitimación del Corredor Económico China-Pakistán. Pero ello tiene el coste de avivar las tensiones regionales.
Por ello, la alineación de los intereses de China y Pakistán en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos puede suponer un nuevo desafío para la estabilidad de los acuerdos de reparto de agua en el sur de Asia, especialmente en la cuenca del Indo. Recientemente, el ministro principal del estado indio de Arunachal Pradesh, que limita con China, advirtió de que los proyectos hidroeléctricos de Pekín en la región occidental del Tíbet equivalen a una «bomba de agua» a punto de estallar.
Para disipar estas tensiones —y volver a encarrilar el Tratado de las Aguas del Indo—, corresponde a la India, China y Pakistán entablar un diálogo diplomático. Creo que este compromiso es esencial para abordar los retos relacionados con el agua que se plantean actualmente en el sur de Asia.
Artículo publicado originalmente en The Conversation
Hasta el momento el municipio de Zamora acumula al menos 13 homicidios durante el mes de julio […]La entrada Joven desconocido es ultimado a tiros en el Habitacional del Parque se publicó primero en Respuesta Michoacán.
Respuesta.com.mx
Criterio Hidalgo Digital
El español no cumplió con las expectativas y el club escarlata ya comunicó su salida a través de las redes sociales. El paso de Pau López por Toluca duró muy poco y el club anunció su salida este sábado con un frío y simple mensaje. El español arribó a los Diablos Rojos en febrero luego de la repentina salida de Tiago Volpi, pero el port
Bolavip
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
La Saga by Adela Micha
Como parte del mercado de verano, reportes en Europa colocan la llegada de Marcus Rashford del Manchester United al Barcelona.
24 Horas
Servicio Meteorológico Nacional
Andy Byron vivió momentos de tensión cuando trató de esconderse de la cámara, luego de ser captado abrazado de otra mujer en un concierto de Coldplay.
El Financiero
Oswaldo RojasLos 252 venezolanos liberados de la megacárcel de pandilleros de El Salvador llegaron el viernes a su país tras un canje de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos.Por la noche, El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, recibió a los 10 estadounidenses canjeados este viernes entre Washington y Caracas por 252 venezolanos que es
Excelsior
El célebre autor estadounidense trabajó para una nueva versión del clásico de los hermanos Grimm, explorando los matices psicológicos y estéticos que subyacen en este relato tradicional
Infobae
Atrapados entre laboratorios, vigilantes y amenazas, los chicos protagonistas exploran la unión y la traición en un escenario donde el peligro no solo es externo, sino también adulto
Infobae
Bueno, bueno, bueno… lo que empezó como una serie sobre niños con peinados espantosos, luces navideñas y un bicho de otra dimensión, ahora se despide con una temporada que parece sacada de una pesadilla escrita por Stephen King, dirigida por Spielberg… y producida por un tipo con serios traumas infantiles. Sí, Stranger Things 5 ya …E
Tribuna Noticias
Hace al menos 12 mil años, los primeros habitantes de la Comarca Lagunera supieron entender algo que la sociedad del Torreón contemporáneo parece haber olvidado: no se habita un desierto venciendo su aridez, sino aprendiendo a convivir con sus ciclos, su flora nativa y sus recursos limitados. Aquellos antiguos cazadores-recolectores seminómada
El Siglo de Torreón
Paola Jiménez Daniela Romo y Miguel Bosé vuelven a captar la atención del público gracias a una canción que parecía olvidada, pero que hoy vuelve a sonar. El tema Pobre secretaria, que muchos recuerdan por su ritmo pegajoso y que hizo famoso Romo, ha resurgido en las redes sociales tras su aparición en Mentiras, la serie.Lejos de ser solo un
Excelsior
La artista surcoreana destaca por su versatilidad, al combinar looks sofisticados y juveniles. Cautiva tanto en alfombras rojas como en colaboraciones con firmas internacionales
Infobae
Nuevo León.- El trabajo conjunto de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, integrada por Estado, Municipios y fuerzas armadas como la Defensa, Guardia Nacional y la Marina, permite a Nuevo León posicionar a la baja los indicadores delictivos, en donde destaca la reducción en un 74% en el promedio diario de homicidios … Cont
Elarsenal.net
Nuevo León.- Continuando con la reestructuración para la Cuenca Guadalupe-Juárez-Cadereyta, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda llevó a cabo la entrega de 28 unidades para las rutas 185 Sector 01 Valle Real y 185 Sector 02 Valle Real-Centro por Zertuche, en el municipio de Juárez. Al hacer la entrega de las unida
Elarsenal.net
Acusan al gobernador de Nuevo León de intentar dar ‘vida artificial’ al puente; señalan empresarios que es una medida discriminatoria e injusta AGENCIAS. Empresarios del noreste de México y del sur de Texas, acusaron al Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, de intentar “dar vida artificial” al Puente Colombia, al condic
Elreportero.mx
Últimas noticias
Desde Nexpa responden a Cofepris: Defienden limpieza de su playa y harán muestreo independiente
Chimalhuacán tendrá una Universidad Rosario Castellanos: ¿Qué carreras se pueden estudiar gratis?
México y China responden a Trump tras señalamientos sobre cárteles y fentanilo
Criminales colocan diversas mantas en la región de Los Reyes
Consecuencias del estrés crónico
Hermano de AMLO se deslinda de escándalo en Tabasco y niega similitudes con García Luna
Michel Franco, la palidez de la memoria
Hermana de la alcaldesa Estefanía Mercado gana bronce en torneo internacional de taekwondo celebrado en Corea
La crisis de las vacunas en México
La crisis de las vacunas en México
Asegura Marina 4.5 toneladas de cocaína en BCS
Culpable de secuestro y asesinato de joven estadounidense en Tijuana
Más de 80 mil carpetas de investigación pendientes en Aguascalientes
El Espacio de Cerpa
Anuncia IP inversión de 3 mil 700 mdd en Durango