¿Hasta dónde subirá el termómetro urbano en la próxima década? Proyecciones científicas advierten aumentos preocupantes en la temperatura de las ciudades mexicanas, y adaptarse ya no es opcional.
En zonas del norte y sur de México, el calentamiento avanza rápido: hasta 6°C por siglo.
En los últimos años, hablar del calor ya no es solo un tema de conversación casual.
Se ha vuelto una preocupación creciente que se cuela en la vida diaria, desde el aumento en los recibos de electricidad hasta la salud de quienes trabajan al aire libre.
El calor que vivimos en 2024 no es un evento aislado, sino parte de una tendencia que pone los últimos diez años como los más cálidos a nivel global.
El calentamiento creciente es innegable.
Lo muestran las estadísticas, y también lo hemos sentido en carne propia.
En 2024 se rompieron todos los récords de temperatura a nivel mundial.
Y México se llevó una dosis especialmente intensa, con una anomalía de 2.
14 °C por encima del promedio preindustrial (1900-1930) y mucho mayor que el aumento global (1.
55 °C).
Pero no todas las regiones se calientan por igual.
Algunas ciudades costeras enfrentan más humedad y el bochorno se pega al cuerpo como una segunda piel.
Otras, en el interior del país, sufren extremos más marcados según lo que dicte el termómetro.
Y en casos como la Ciudad de México, sudamos al ritmo de la “isla de calor urbano”.
Artículo relacionadoEstas son las ciudades más calurosas de México y las perspectivas para este verano: hasta 50 ºCY luego de una década ardiente, ¿qué nos esperan los próximos 10 años? Hay modelos, proyecciones y análisis científicos que buscan estimar cómo podrían evolucionar las temperaturas en diferentes escenarios de cambio climático.
Y no hay spoiler más confiable que el que da el clima.
Concreto, tráfico, edificios y poca vegetación hacen que las ciudades sean más calientes que zonas rurales.
Entendamos mejor estas proyecciones y qué significan en la vida real, con Orlando Aurquia, meteorólogo de Telemundo 48 Área de la Bahía de San Francisco y colaborador de Meteored.
¿Qué dicen las proyecciones climáticas y qué regiones serán más vulnerables en la próxima década?Según datos y proyecciones del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, y del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), en la próxima década se espera un aumento promedio de 1 °C en todo el país, que llegaría a 2 °C para 2050.
Este aumento de la temperatura no será uniforme.
El norte de México es el que más se estará calentando.
Estados como Coahuila, Chihuahua y Sonora tendrían los mayores registros, sobre todo durante el verano.
Además, al sur y sureste, Chiapas y Tabasco también serán muy golpeados por las altas temperaturas.
Muchos de los cambios en el clima que veremos entre 2030 y 2040 ya no se pueden evitar, así que urge ampliar y reforzar las estrategias de adaptaciónEstas proyecciones son altamente confiables para los próximos 20-30 años.
Muchos de los cambios en el clima que veremos entre 2030 y 2040 ya no se pueden evitar, así que urge ampliar y reforzar las estrategias de adaptación.
Sin embargo, hacia 2050 los modelos muestran diferencias importantes según el escenario socioeconómico en el que nos encontremos.
Si no se cumplen los compromisos del Acuerdo de París y las emisiones siguen aumentando, la temperatura seguirá subiendo de forma acelerada para mitad de siglo.
En cambio, si actuamos a tiempo y se aplican las recomendaciones climáticas, el aumento se estabilizaría y la curva del calentamiento tomaría una forma más parecida a una meseta.
¿Qué factores hacen que algunas ciudades sufran más el calor que otras?A gran escala, el efecto del cambio climático y el calentamiento global es innegable.
Pero su efecto a nivel local, en cada ciudad, se amplifica o atenúa según otros factores como el diseño urbano, el material de construcción y la distribución entre áreas verdes y concreto.
Esas interacciones entre lo que ocurre globalmente y lo local, determinarán qué tanto se calentará cada ciudad.
Las áreas verdes reducen el calor y mejoran el aire: dan sombra y bienestar en las ciudades.
Por ejemplo, el concreto y el asfalto absorben el calor durante el día y lo liberan lentamente por la noche, impidiendo que las ciudades se refresquen.
En cambio, las zonas con árboles, parques o cuerpos de agua ayudan a regular la temperatura y alivian el calor.
El diseño de las ciudades —si hay sombra, ventilación natural, espacios públicos verdes— marca la diferencia.
¿Qué implicaciones tendrá este aumento del calor?Cuando pensamos en calor y temperaturas extremas, pensamos en los impactos en la salud.
Las altas temperaturas pueden provocar desde deshidratación y agotamiento hasta golpes de calor, que en casos graves pueden ser mortales.
Los más vulnerables son los niños, adultos mayores y personas enfermas.
Artículo relacionado¿Cómo impacta el calor en las zonas más gentrificadas en la CDMX?Otra cuestión importante es el gasto energético.
Años más calientes implican mayor consumo de sistemas de ventilación, como los aires acondicionados, incrementando el consumo eléctrico y poniendo más presión sobre las redes de abastecimiento de energía.
Además, frente a estas proyecciones, las ciudades necesitan adaptarse al calor.
Esto implica realizar grandes inversiones públicas para modificar la infraestructura urbana.
Desde sembrar árboles y recuperar áreas verdes hasta cambiar fachadas y techos de edificios con materiales que absorban menos el calor.
¿Conoces ejemplos de acciones concretas para reducir el impacto del calor extremo en zonas urbanas? En Ciudad de México se realizan proyectos para volver la ciudad más verde, sobre todo en zonas del centro y oriente, donde la urbanización es mayor.
Mientras, las mayores zonas boscosas se localizan en el sur y poniente de la ciudad, provocando un gran contraste térmico.
Otro caso importante que conozco es Phoenix, una ciudad en medio del desierto con temperaturas que superan los 50 °C en verano.
Allí han implementado políticas para enfrentar al calor sembrando más árboles.
Este aumento de áreas verdes ha provocado un efecto conocido como efecto oasis, tal que, la diferencia de temperatura dentro de la ciudad y los alrededores más cálidos es importante.
Artículo relacionadoParís tiene un gigantesco plan verde para hacer frente a las olas de calorOtro ejemplo es el de París.
Las olas de calor en el oeste de Europa son cada vez más frecuentes y mortales.
Y París, para enfrentar este efecto del calor extremo, también busca volverse más verde.
Hasta 2026 tienen planeado plantar cerca de 170 000 árboles que ayuden a contrarrestar el impacto de las olas de calor.
Redacción/Cuestión de POLÉMICA TOLUCA, Edomex; a 7 de agosto de 2025. Los inspectores de la Dirección de Gobierno Municipal en Toluca, que dirige Mario Medina, se han convertido en unos verdaderos terroristas que atentan contra la seguridad de las personas, sin importarles empujar, golpear y pisotear a mujeres y niños en sus operativos contra
Cuestión de política
A esto le sigue Noem disparando a varios cachorros al azar, lo que se convierte en una broma recurrente durante todo el episodio.
Editorial Aristegui Noticias
En el carril giratorio de Mumbai en los años 70 y 9, cuando el infame asesino de trajes de baño sale de la cárcel de Tihar, un oficial de policía programado debe mirarlo a cualquier costo. Inspirado en la historia real, esta historia y la amargura perfecta de la vista de la vista de la …
Mas Cipolleti
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
De Rocha a Nahle Raymundo Jiménez / Al pie de la letra La violencia en Sinaloa, estado gobernado también por Morena, es desde hace un año muchísima peor que la desatada en las últimas semanas en Veracruz. Sin embargo, el gobernador sinaloense Rubén Rocha aparece mejor posicionado en las encuestas que la mandataria veracruzana Rocío […
Hora Cero
Clima en México
El Imparcial
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Japón comenzará a importar a su territorio camionetas F-150 del fabricante estadounidense Ford, anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países. Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíp
Tribuna Noticias
La secretaría de Seguridad en Washington, Kristi Noem, defendió la cancelación señalando que el estatus "fue diseñado para ser temporal"
24 Horas
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dará a conocer las nuevas reglas en los controles de seguridad de los aeropuertos de EU.
El Financiero
Kristi Noem pretende que uno de sus retratos montando a caballo y vestida como vaquera luzca en el edificio del Capitolio de su estado natal
La Opinión de Los Ángeles
Este pasado domingo se llevó a cabo la ceremonia del Balón de Oro de la Liga MX, donde arrojó a los mejores jugadores que hubo en la anterior temporada.Este fin de semana culminó con la victoria de la Selección Mexicana ante Estados Unidos en la final de la Copa Oro, duelo que terminó en favor de los aztecas tras un marcador de dos goles por
El Siglo de Torreón
Lamine Yamal no está participando en el Mundial de Clubs porque el FC Barcelona no entró en el torneo, pero sin jugar el canterano azulgrana de 17 años continúa siendo referencia universal pata aquellos que siguen la competición que se está disputando estos días en Estados Unidos. La cerca
Mundo Deportivo
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) realizó una exitosa jornada del programa Usucapión Social Itinerante, titulado “Por una justicia más cerca de ti”, en San Felipe del Progreso, ubicada en la región norte del estado. El evento benefició a más de 100 familias de diversas localidades de la zona, quienes ahora cuentan
Seunonoticias.mx
En materia de desarrollo y bienestar de la población mexiquense, la justicia laboral representa un factor de certeza para la inversión y cobra mayor relevancia, considerando que el Estado de México aporta 9.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernand
Así Sucede
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) garantiza una transición ordenada, transparente, apegada a Derecho y a la altura de la expectativa social, afirmó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, durante la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura en la que se expuso el informe del Comité Intern
Así Sucede
Últimas noticias
Farmacéuticas internacionales anuncian inversión de 600 MDD en México
Secretaría de Cultura rechaza apropiación cultural de Adidas por diseño de huaraches de Oaxaca
La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña
Habrá desfile planetario en agosto 2025: cuándo y cómo ver la alineación de planetas en México
La esperanza es testaruda
Refuerza Salud estrategia casa por casa contra el dengue en jurisdicci?n de Poza Rica
Grupos antivacunas del sur de Tamaulipas ceden a inmunizarse
Reconoce GPPRI desconfianza y temor por reforma electoral que prepara la 4T: “quieren adueñarse de todo”
Preocupación en América: Figura se lesionó y podría estar mucho tiempo fuera de las canchas
Ejecutan a dos hombres en Acatzingo
Crisis ambiental en el Oriente por abandono de lotes baldíos
Tekom en crisis: vandalismo y basura desbordan el municipio
Alfonso Martínez rendirá su Primer Informe de Gobierno el próximo 14 de agosto
Leagues Cup: FC Cincinnati vs Chivas, ¿Dónde y a qué horas ver en vivo el partido de la Jornada 3?
Cuatro farmacéuticas anuncian inversión en México que alcanza los 643 millones de dólares