La experiencia de Georgia y el futuro de Ucrania: el nuevo dilema que enfrenta Occidente Infobae

La experiencia de Georgia y el futuro de Ucrania: el nuevo dilema que enfrenta Occidente . Noticias en tiempo real 18 de Julio, 2025 06:20

La experiencia de Georgia tras la invasión rusa de 2008 sirve de advertencia para el futuro de Ucrania (Reuters)

Los errores occidentales tras la guerra ruso-georgiana de 2008 podrían repetirse en Ucrania si no se aprenden las lecciones correctas. Eka Tkeshelashvili, exministra de Relaciones Exteriores de Georgia durante la presidencia de Mikheil Saakashvili, advirtió en un artículo especial para Foreign Affairs que un alto el fuego mal planificado en el conflicto ucraniano podría conducir al mismo destino que sufrió su país: la transformación de una democracia prometedora en un estado autoritario alineado con el Kremlin.

Georgia enfrenta hoy su mayor nivel de vulnerabilidad a la influencia del Kremlin desde 1991, aseguró Tkeshelashvili. Su diagnóstico pone bajo la lupa las consecuencias de no haber adoptado medidas firmes, lo que dejó abiertos espacios para la presión rusa y debilitó la democracia georgiana en los años posteriores a la invasión.

“Si Estados Unidos y Europa proceden a normalizar relaciones con Moscú sin integrar rápidamente a en las instituciones occidentales y proporcionar garantías de seguridad reales, podría conducir a nuevas intervenciones militares y de zona gris por parte de Rusia y a la erosión gradual de la democracia ucraniana”, afirmó. La reflexión, nacida de la experiencia tras la agresión armada de 2008, presenta un dilema central para Occidente: cómo evitar que el final de la guerra en Ucrania se transforme en el inicio de nuevas operaciones de injerencia y desestabilización por parte de Moscú.

Las banderas de Ucrania y la Unión Europea flamean simultáneamente

El antecedente georgiano: cinco días que cambiaron todo

La invasión rusa a Georgia en agosto de 2008 duró apenas cinco días, pero sus consecuencias se extienden hasta hoy. Más de 80.000 tropas rusas cruzaron la frontera, abrumaron las fuerzas georgianas y consolidaron la ocupación de Abjasia y Osetia del Sur, asegurando el 20% del territorio georgiano reconocido internacionalmente.

El conflicto llegó cuatro meses después de la cumbre de la OTAN en Bucarest, donde la alianza declaró que Georgia y Ucrania se convertirían algún día en miembros, pero no ofreció a ninguno de los dos un Plan de Acción para la Membresía. Moscú interpretó esta ambigüedad como evidencia de que Occidente no estaba dispuesto a defender a Georgia.

Rusia justificó su agresión afirmando que protegía a Osetia del Sur de la “agresión” y “genocidio” georgianos, además de defender a ciudadanos rusos tras distribuir pasaportes masivamente en ambas regiones desde principios de los años 2000. La realidad era que Moscú había respaldado, armado y financiado a los separatistas en ambas regiones desde principios de los años 90.

El acuerdo de alto el fuego inicial, negociado por el presidente francés Nicolas Sarkozy el 12 de agosto de 2008, fue deliberadamente vago y careció de mecanismos para hacer cumplir la tregua. Solo la intervención estadounidense más decidida logró detener el avance ruso hacia Tiflis. El presidente George W. Bush, flanqueado por la secretaria de Estado Condoleezza Rice y el secretario de Defensa Robert Gates, condenó la agresión rusa y advirtió a Moscú que cesara todas las actividades militares.

Los errores occidentales

Occidente optó por normalizar relaciones con Moscú tras la invasión, facilitando la impunidad de Putin (Reuters)

Antes de la invasión, Georgia era una democracia prooccidental en proceso de integración en la Unión Europea y la OTAN. El entonces presidente estadounidense, George W. Bush, la describió como “un faro de libertad para la región y el mundo”. Sin embargo, tras la invasión rusa, ni Estados Unidos ni Europa impusieron sanciones significativas ni consecuencias duraderas a Moscú. Optaron, en cambio, por la normalización de relaciones: en 2009, el presidente Barack Obama impulsó el “reset” con Rusia, lo que permitió la impunidad de Vladimir Putin tras el inicio de la primera guerra europea del siglo XXI.

La agresión rusa contra Georgia, al igual que ocurrió con Ucrania, fue el resultado de años de presión. Después de la Revolución de las Rosas de 2003, Moscú buscó castigar a Tiflis a través de embargos y cortes de energía. Al no lograr su objetivo, Rusia reforzó el apoyo a los separatistas en Abjasia y Osetia del Sur, distribuyó pasaportes rusos en ambas regiones y llevó a cabo provocaciones militares, incluidas incursiones aéreas y ataques con misiles. En agosto de 2008, más de 80.000 soldados rusos cruzaron la frontera, superaron a las fuerzas georgianas en pocos días y atacaron tanto infraestructuras civiles como militares.

La falta de sanciones y garantías de seguridad tras la guerra ruso-georgiana permitió la consolidación de la influencia del Kremlin (Reuters)

Europa reanudó rápidamente los vínculos formales y firmó acuerdos energéticos y comerciales, como el gasoducto Nord Stream con Alemania y la venta de buques de guerra Mistral por USD 1.300 millones a Francia. El “reset” planteado por Obama buscó la cooperación en materia de control de armas y economía, pero Moscú empleó estos gestos para ganar legitimidad y fortalecer su economía, al tiempo que renunciaba a acuerdos de control de armas y preparaba nuevas ofensivas, como la de Ucrania.

El apoyo occidental a Georgia se limitó a declaraciones públicas. No hubo transferencia de capacidades defensivas, plan de adhesión a la OTAN ni garantías de seguridad. Georgia se encontró con respaldo político, pero quedó estratégicamente expuesta. El alto al fuego representó una pausa táctica para el Kremlin. Rusia expandió su influencia, sorteó consecuencias, delineó nuevas fronteras y profundizó su presencia en territorio georgiano. La ofensiva pasó al plano político, con ciberataques, espionaje y campañas de desinformación. En 2012, Moscú respaldó a Bidzina Ivanishvili, oligarca con intereses en Rusia, quien a través del partido Sueño Georgiano fue asumiendo el control de las instituciones del país.

La transformación autoritaria: de faro de libertad a estado alineado con el Kremlin

Más de quince años después de la invasión, Georgia experimenta un retroceso sustancial en su democracia. El partido Sueño Georgiano domina la vida política y ha fortalecido el acercamiento a Moscú. En 2024, el Parlamento aprobó una ley de “agentes extranjeros” —modelo de la normativa rusa—, restringiendo la labor de organizaciones civiles y medios independientes.

Miles de personas han salido a las calles, organizando las mayores protestas desde la independencia, en defensa de la democracia y de la integración europea. El gobierno respondió con represión, detenciones de líderes opositores y suspensión de negociaciones para el ingreso en la Unión Europea. Tal como insiste Tkeshelashvili, “Georgia es hoy más vulnerable a la influencia del Kremlin que en cualquier otro momento desde 1991”. El país, que aspiraba a ser un modelo democrático regional, ahora vive el riesgo de consolidar una deriva autoritaria tras años de vacilaciones en Occidente.

Ciudadanos se manifiestan frente al partido gobernante Sueño Georgiano (Reuters)

Según Tkeshelashvili, la única forma de romper el ciclo de agresión rusa y proteger a Ucrania es actuar con determinación y visión estratégica. Occidente debe proporcionar a Ucrania garantías de seguridad concretas y creíbles, ya sea mediante su integración plena en la OTAN o a través de acuerdos bilaterales sólidos. Este respaldo necesita incluir una aceleración real en su integración a las instituciones europeas, favoreciendo su incorporación a los mecanismos económicos y comerciales de Occidente.

Al mismo tiempo, fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania exige un apoyo militar sostenido, transferencia de tecnología y presencia de asesores para desarrollar sus fuerzas armadas. La reconstrucción requerirá movilizar activos rusos congelados y destinarlos a la recuperación económica y social de Ucrania. Finalmente, tanto Estados Unidos como Europa deben evitar una reconciliación precipitada con Moscú que reconozca de facto las conquistas territoriales rusas o reduzca la presión política y económica sobre el régimen de Putin.

La advertencia de Tkeshelashvili resulta contundente: solo una estrategia coherente y compromiso a largo plazo pueden impedir que Ucrania repita el ciclo de vulnerabilidad que ahora atrapa a Georgia.


Compartir en:
   

 

 

Paseos en poni, una tradición que perdura en Hermosillo. 15:23

Humberto Hurtado García tiene más de 20 años realizando esta actividad.

Uniradio Informa

Registra Cancún un crecimiento del 2.1% en tráfico aéreo durante julio y reafirma el liderazgo del Caribe Mexicano en conectividad.15:23

  Cancún.- El Caribe Mexicano continúa posicionándose como el destino turístico mejor conectado del país, al registrar durante julio de este año, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró un total de 2 millones 631 mil 540 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 2.1% respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con datos ofic

Palco Quintanarroense

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Humildad y sencillez pide Claudia Sheinbaum ante carta de Andy.13:43

“El poder, cualquiera que se tenga, se debe ejercer con humildad, con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo”, afirmóLa entrada Humildad y sencillez pide Claudia Sheinbaum ante carta de Andy se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

¿Por qué Percy Hynes White, Xavier en "Merlina", no aparece en la segunda temporada? . 13:46

Paola Jiménez Percy Hynes White se dio a conocer mundialmente al aparecer en la primera temporada de Merlina, interpretando a Xavier Thorpe, un joven con habilidades sobrenaturales que se convirtió en una figura cercana y hasta románticamente vinculada a la protagonista.Sin embargo, su desaparición en la segunda temporada ha generado interrogan

Excelsior

Con el propósito de fortalecer el turismo, Gobernador Díaz Mena entrega baños ecológicos en San Felipe. 13:44

Entregan baños ecológicos para fortalecer turismo en San Felipe _Como parte de las acciones para mejorar la infraestructura en la costa yucateca, el Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró baños ecológicos en Playa Bonita, brindando dignidad, bienestar y mejores condiciones a visitantes y familias locales._ Como parte del compromiso con elLa e

MPV

Anuncian Ordenamiento del Cableado de Internet en LC . 19:44

Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, 05 de Agosto de 2025.- Derivado del evidente desorden en el cableado de internet instalado en los postes de la cabecera municipal, el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), convocó a una reunión con empresas proveedoras del servicio para dar inic

CB Televisión

Memo Valencia asegura que ‘Alito’ Moreno es un perseguido político. 18:43

El líder estatal del PRI indicó que Alejandro Moreno Cárdenas tiene todo el respaldo y solidaridad del Comité Directivo Estatal de Michoacán.La entrada Memo Valencia asegura que ‘Alito’ Moreno es un perseguido político se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

SonicWall recomienda desactivar su VPN por incidentes de seguridad en dispositivos. 19:23

 Empresa de ciberseguridad investiga posibles vulnerabilidades en sus cortafuegos ante reportes de ataques Notipress.- La empresa de ciberseguridad SonicWall solicitó a sus clientes desactivar una función clave de sus dispositivos de cortafuegos de séptima generación, luego de detectar un aumento significativo de incidentes relacionados con a

MPV

Catherine Zeta-Jones

El restaurante de San Sebastián en el que Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones disfrutaron de una cena romántica. 25 de Junio, 2025 10:10

La pareja acudió a cenar a Akelarre, un restaurante con tres estrellas Michelin y unas impresionantes vistas sobre la costa vasca que sirve un menú degustación por 370 euros

Infobae

¡"Merlina 2" está por llegar! Netflix revela tráiler y fecha de estreno de la segunda temporada. 09 de Julio, 2025 09:55

Paola Jiménez Merlina está de vuelta y todo indica que esta nueva temporada viene con más acción, misterio y toques sobrenaturales que nos dejarán enganchados desde el primer capítulo. Netflix ya reveló el tráiler oficial de la segunda temporada, y la emoción no se hizo esperar.Lo mejor de todo es que ya hay fechas confirmadas, ya que Merl

Excelsior

Netflix revela tráiler de Merlina 2 y confirma fecha de estreno . 09 de Julio, 2025 11:31

Netflix revela tráiler de Merlina 2 y confirma fecha de estreno En esta temporada, Merlina enfrentará nuevas amenazas, mientras profundiza en su conexión con Enid y descubre oscuros secretos familiares m.alcantaraMié, 09/07/2025 - 11:20

Record

Copa de Brasil

El Flamengo ya luce a Samu Lino . 29 de Julio, 2025 23:40

El Flamengo ha anunciado el fichaje del exjugador del Atlético de Madrid Samuel Lino, que tendrá contrato hasta diciembre de 2029. El club de Río de Janeiro le dio la bienvenida en un comunicado en el que también destacó la trayectoria del futbolista brasil

Mundo Deportivo

Kevin Serna se lució con magnífica asistencia en Fluminense: dejó en el piso a dos rivales en triunfo ante Inter por Copa de Brasil 2025. 31 de Julio, 2025 06:50

El extremo colombiano-peruano aportó en la victoria del cuadro "tricolor" ante el conjunto de Porto Alegre en medio de rumores sobre su posible partida

Infobae

Kevin Viveros, exNacional, le marcó a São Paulo, rival de los Verdolagas en la Copa Libertadores. 31 de Julio, 2025 20:40

El Tren descontó para su equipo, el Athletico Paranaense, en el duelo de ida de los octavos de final de la Copa de Brasil, justo en el mismo estadio donde jugará el cuadro colombiano a comienzos de agosto de 2025

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.