La intervención que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas es más grave de lo que parece.
CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron identificadas a finales de junio como facilitadoras para lavar dinero de cárteles de las drogas y posibilitar transacciones con empresas chinas que trafican ilegalmente con fentanilo, estableciendo un plazo para que los bancos estadounidenses cortaran sus transferencias de fondos con esas compañías.
Una negociación de la Secretaría de Hacienda con el Tesoro culminó en una prórroga, pero ni el riesgo se ha evaporado, ni el daño en el sistema financiero mexicano se ha reparado.
Autoridades financieras y bancarias mexicanas minimizaron el impacto de la denuncia en Washington, subrayando que Vector sólo impacta en el 9.
4 por ciento del negocio de las casas de bolsa, y CIBanco e Intercam Banco representan el 1.
6 por ciento de la banca.
Lo que quizás no se han preguntado es si las sanciones del Tesoro fueron aplicadas quirúrgicamente y calculadas para no generar el colapso del sistema financiero mexicano, y si cometieron un error al soslayar una advertencia que les hicieron en mayo.
TE PUEDE INTERESAR: Demandar al abogado de Ovidio, otra equivocación de la PresidentaA principios de ese mes, el subsecretario adjunto de Política Estratégica del Tesoro, Scott Rembrandt, encargado de implementar políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento terrorista en Estados Unidos y el mundo, estuvo en Nuevo Nayarit para hablar con un selecto grupo de banqueros mexicanos que asistían a la reunión anual del sector, para subrayarles la determinación del presidente Donald Trump de combatir a los cárteles de las drogas mexicanos y cerrar sus flujos financieros.
Rembrandt fue claro: blinden sus bancos.
El mensaje no pasó de ahí, pero siete semanas después vino la acción en Washington, que obligó a intervenir las instituciones para proteger a los ahorradores.
El mensaje parece que tampoco ha quedado entendido del todo, y la reacción a las negociaciones de Hacienda, que permitieron una prórroga hasta el 4 de septiembre, ha sido interpretada como el principio del fin del problema.
Pero no es así.
Cualquiera que sea la decisión del Tesoro, ya metió un pie en el sistema financiero mexicano, que lo deja vulnerable ante cualquier acción que se decida en Washington, sin necesidad de acordarla con el gobierno mexicano.
La primera señal de la gravedad de las sanciones, de acuerdo con expertos, es haber señalado a las instituciones como victimarias, no como víctimas, a diferencia de como trataron casos de lavado de dinero en los casos más escandalosos que ha habido, que involucraron a BNP Paribas de Francia, UBS de Suiza, Goldman Sachs y JPMorgan Chase de Estados Unidos, y HSBC y Standard Chartered del Reino Unido.
Fueron fuertemente multados, pero no les cerraron las puertas del sistema financiero y pudieron seguir operando, que no fue el caso con los mexicanos.
La segunda señal fueron las sanciones.
El Acta de Sanciones por Fentanilo establece seis penalizaciones que van de menos intrusivas a más.
En el caso de las instituciones mexicanas, el Departamento del Tesoro se fue a la última, endureciendo el castigo.
La sexta sanción prevé que se limiten las transacciones, pero una vez más, apartaron a las instituciones mexicanas y ordenaron que no se procesara ninguna.
Llama la atención que a los dos bancos y a la casa de bolsa les señalaron un mal control interno como causa de haber permitido esas transacciones, que es lo mismo que apuntaron a las instituciones de otros países que fueron multadas, pero a éstas no les prohibieron realizar operaciones con bancos estadounidenses.
La forma como trataron a las instituciones mexicanas puede entenderse con una metáfora, planteada por un experto en instituciones mexicanas y extranjeras: “Una metáfora precisa y vigente es el COVID.
Esos tres bancos dieron positivo.
Estuvieron en una fiesta con todos los demás administrando dos puntos del PIB activos.
Entonces no quieres saber nada de esos tres, pero mientras no haya claridad de que no contagiaron a nadie más, el impacto de la medida es que nadie quiere tocar al sistema financiero mexicano”.
La prórroga que negoció Hacienda ayuda porque mandó la señal de que hay diálogo con alguien, agregó el experto, pero no atiende el fondo.
“Las tres instituciones siguen teniendo COVID y están, en consecuencia, en cuarentena”, subrayó.
“Pero todos los demás estuvieron en la misma fiesta.
Entonces, los tres están muertos, aunque no lo sepan, y los demás tuvieron contacto, aunque no sabemos si alguien más se contagió.
El sistema financiero se volvió más riesgoso”.
Cuando se dio el anuncio del Tesoro, la Secretaría de Hacienda descartó problemas en el sistema bancario porque no había tenido ninguna interrupción y operaba de manera normal.
Sin embargo, al quedar enmarcadas las sanciones dentro de la clasificación de los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeros” y apuntar al fentanilo como la correa que une a las instituciones financieras con la delincuencia organizada y empresas chinas que trafican fentanilo, lo convirtieron en un problema de seguridad nacional, por lo que la decisión en Washington tiene mayores consecuencias de las observadas a primera vista.
TE PUEDE INTERESAR: Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona a CIBanco, Intercam y VectorUn ejemplo hipotético básico y simple −que, de acuerdo con expertos, muestra la complejidad que alcanza la acción del Departamento del Tesoro− es como si el presidente del Consejo de Administración de una de las instituciones sancionadas tuviera como negocio una distribuidora de automóviles, a donde uno acude a comprarle un automóvil.
De acuerdo con la ley que clasifica a los cárteles como terroristas, bastaría con adquirirle el vehículo, con crédito o no del banco, para ser potencialmente señalado como presunto terrorista.
No hay en la ley matices ni excepciones, por lo que los riesgos para personas o empresas que no tengan ninguna relación con cárteles, empresas chinas o instituciones presuntamente involucradas con ellos, son impredecibles.
“Si el Departamento del Tesoro hubiera aplicado las sanciones, pero las hubiera acotado a las transacciones al sector quimicofarmacéutico, o a China o a doctores que recetaban opioides, se sabría quién está enfermo y sería más fácil encapsular”, agregó el experto.
“Pero como lo hizo en el caso mexicano, eso no es posible”.
Quien no entienda esta nueva realidad, será su problema.
rrivapalacio2024@gmail.
comX: @rivapa_oficial
Al firmar una orden ejecutiva antifentanilo, Trump dijo que autoridades mexicanas están ‘petrificadas’ ante los cárteles.La entrada Trump dice que los carteles tienen un “fuerte control” de México: “No lo podemos permitir” se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Como sobre el efecto de las redadas de inmigración en las comunidades inmigrantes de California.
Uniradio Informa
El accidente ocurrió en la Avenida Juárez, a la altura de la antigua gasolinera, donde colisionaron un Nissan Versa y un ChevyLa entrada Quedan heridas dos mujeres tras un choque vehicular en la Ejidal Sur, de Zamora se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
El sistema de transporte público en Mérida y su zona metropolitana entrará en paro técnico a partir de este jueves 17 de julio, lo que afectará a miles de usuarios que dependen diariamente del servicio para trasladarse a sus trabajos, escuelas y actividades cotidianas.The post VA Y VEN SE VA A HUELGA COLAPSARÁ EL SISTEMA DE TRANSPORTE appeare
Sol Yucatán
El helicóptero “Fuerza Uno” reinició operaciones en Aguascalientes, tras un período de mantenimiento fuera del estado; la aeronave se incorporó de inmediato a las acciones del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, por ser fundamental en la tarea de prevenir el delito y salvaguardar la paz en la entidad. Así lo inform
Newsweek en Español
Copa América 2015
Paco Almaraz
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Davide Ancelotti en su presentación con Botafogo: "Tengo que cometer errores para crecer" El hijo de Carletto ha tomado el mando como sucesor de Renato Paiva m.diazLun, 14/07/2025 - 18:30
Record
Enrique LópezHéroe de la Copa Libertadores ganada por Fluminense en 2023, el atacante John Kennedy regresa al equipo de Rio de Janeiro, anunció este martes el club, después de paso por los Tuzos del Pachuca.TAMBIÉN PUEDES LEER: Pachuca aplasta a Monterrey en el inicio del Apertura 2025Kennedy, de 23 años, retorna al Tricolor carioca después
Excelsior
Peter Arévalo considera que los ‘blanquiazules’ deberían vencer al equipo brasileño en el primer ‘playoff’ de la Copa Sudamericana, a realizarse esta noche en Matute
Infobae
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Últimas noticias
Canadá aplica nuevas medidas arancelarias para proteger su industria siderúrgica
Peso corta racha de tres días de pérdidas ante un retroceso generalizado del dólar
Avanza recolección de firmas en Totimehuacan para convertirse en municipio
Encuentran a un mono araña atropellado en la carretera federal 307
Robos de vehículos descienden un 2,2 % en el último año
Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX
Juan Carlos Valladares propone proyecto para impulsar inclusión digital en jóvenes
Desvían ganado nicaragüense de Durango a Sinaloa para evitar riesgo del gusano barrenador
Chapultepec recibe el Segundo Congreso “Conoce el Poder del Deporte”
Con la participación de Xoxocotlán en la Guelaguetza se salda una deuda histórica: Nancy Benítez
Sismo Alaska hoy: Activan alerta de tsunami tras temblor de 7.2
Ex secretario de seguridad de Tabasco ya es buscado por la Interpol; escapó del país en enero
Lamine Yamal se enfrenta a las críticas: "Disfruto de mi vida"
Belén Rueda, encantada con la idea de ser abuela en un futuro
Gloria Camila contesta a la hermana de Michu y anuncia acciones legales