La concha de abanico ha sido durante décadas una de las especies más emblemáticas de la acuicultura y la pesca en el Perú. Su demanda internacional, su alto valor nutricional y su versatilidad gastronómica la posicionaron como una verdadera joya de nuestras costas. Sin embargo, hoy su brillo se opaca. El problema no se reduce a factores ecológicos sino además a aspectos institucionales. En juego no está solo la continuidad de un recurso hidrobiológico, sino la sostenibilidad completa del modelo de uso del litoral peruano. En este artículo, abordamos especialmente la crítica situación del sur del país, con foco en la Reserva Nacional de Paracas.
Según lo advertido en el informe del Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA), en los últimos 20 años, los desembarques de concha de abanico en Pisco han caído de forma alarmante. Apenas alcanzan el 2% del total nacional, y solo repuntan durante los eventos El Niño. El problema no es únicamente climático, el saqueo continuo, la sobrepesca artesanal y la expansión desordenada de la acuicultura han agotado los bancos naturales. En Bahía Independencia, las densidades cayeron de más de 500 individuos/m² a tan solo 50. ¿Cómo se sostiene una industria así?
El mar peruano, altamente productivo, pero pobre en oxígeno a profundidad, expone regularmente a sus especies a eventos de hipoxia. Cuando el oxígeno desaparece de la columna de agua, todo lo que no huye muere. Y las conchas de abanico —como también ha sucedido con la pota— terminan varadas en las playas. El problema se repite, pero seguimos sin cambiar de estrategia.
El informe del Instituto Humboldt sobre la Reserva Nacional de Paracas (RNP) advierte con claridad que el sur del país enfrenta una crisis ambiental. Por ejemplo, la Bahía Independencia, zona núcleo de la reserva, ya no puede sostener los niveles de productividad de décadas pasadas. La hipoxia prolongada, el exceso de residuos, el saqueo continuo de semillas y la expansión sin regulación de la acuicultura conllevaron al colapso de su equilibrio ecológico.
Uno de los hallazgos más alarmantes del referido informe es que, las concesiones privadas en Sechura y Paracas se nutren ilegalmente de semillas extraídas de bancos naturales protegidos como Isla Lobos de Tierra. Esta práctica erosiona la base del recurso, dejando sin capacidad de regeneración a los ecosistemas, incluso en años favorables como lo fue el Niño 2023. La semilla ya no estaba cuando se la necesitaba.
El problema se agrava con la falta de coordinación entre entidades. PRODUCE otorga concesiones, pero no supervisa adecuadamente. SERNANP no fiscaliza el cumplimiento dentro de áreas naturales protegidas. El resultado: una reserva sin control, concesionarios enfrentados con pescadores artesanales y una administración pública sin capacidad de respuesta.
A pesar de este panorama, el sector empresarial aún ve en la concha de abanico una oportunidad. De acuerdo con cifras del Ministerio de la Producción, su exportación genera más de 100 millones de dólares anuales y brinda empleo a más de 45000 personas. Pero también reconocen que el futuro del negocio depende de reglas claras, condiciones de sostenibilidad y seguridad jurídica.
Según reportes del Ministerio de la Producción y gremios empresariales del sector pesquero, la demanda internacional por la concha de abanico se mantiene sólida. Sin embargo, los actores formales advierten que operar bajo las condiciones actuales resulta cada vez más complejo debido a la falta de estabilidad normativa, la competencia informal y la carencia de garantías mínimas para desarrollar sus actividades, incluso dentro de áreas naturales protegidas.
El sistema normativo actual —con vedas estacionales, resoluciones específicas como la Resolución Ministerial N.º 085-2024-PRODUCE y planes parciales— no logra articular una política de manejo integral. El Libro Blanco de la Pesca lo resume con crudeza al señalar que tenemos un modelo extractivo agotado, sin planificación ecosistémica, sin trazabilidad del recurso, y sin mecanismos eficaces de fiscalización ambiental. A ello se suma que, pese a su rol en la sanidad e inocuidad del recurso, SANIPES no forma parte activa de los esquemas de gobernanza territorial ni de las estrategias de recuperación de zonas afectadas. Su labor se ha limitado —en muchos casos— a funciones de inspección post-producción, sin capacidad preventiva.
La falta de articulación entre PRODUCE, OEFA y SERNANP ha creado vacíos críticos. No se actualizan diagnósticos ambientales, no se exigen instrumentos de gestión adaptativa, y la fiscalización suele llegar tarde, cuando el daño ya está hecho. Sin articulación, cualquier intento de manejo sostenible fracasa antes de empezar.
El diagnóstico está claro, y las consecuencias ya se sienten. La pregunta es: ¿qué hacemos ahora?
Primero, el Estado debe asumir su rol de garante del orden. Es indispensable frenar el saqueo de semillas, revisar y depurar las concesiones existentes —muchas de ellas inactivas o mal gestionadas— y sancionar con firmeza a quienes incumplen las normas.
Segundo, sin datos no se gobierna. Urge implementar un sistema nacional de trazabilidad con respaldo técnico, desde la extracción hasta el consumidor final. Esto no solo permitiría controlar mejor el recurso, sino también recuperar la confianza de los mercados internacionales.
Tercero, la Reserva Nacional de Paracas necesita una zonificación clara y científica. No se puede seguir tratando igual a todas sus áreas: hay zonas que deben ser conservadas, otras restauradas y otras que pueden —con control— destinarse a actividades productivas.
Y cuarto, se necesita un plan nacional de manejo de la concha de abanico. Uno articulado, liderado por IMARPE, ejecutado por PRODUCE, y fiscalizado en campo por OEFA y SERNANP. Un plan que tenga enfoque ecosistémico, metas medibles y participación real de los actores del sector, incluyendo la articulación técnica con SANIPES para asegurar la sanidad del recurso desde el origen hasta la exportación.
Meganoticias Tuxpan
De acuerdo con el ayuntamiento de Zapopan, hay 14 viviendas con daños estructurales y al menos 30 vehículos que resultaron afectados Una tormenta registrada la noche del martes 15 de julio de 2025 en Zapopan, Jalisco, dejó un saldo de una bebé de tres meses muerta, 144 viviendas afectadas y varios vehículos dañados por las […]La entrada
Dominio Público Noticias
María Arévalo El presidente auxiliar de San Francisco Totimehuacán, José Ángel Malaca Carbente, confió en queThe post Video: Confiamos recabar en 2 meses las firmas para ser municipio, reiteró el edil de Totimehuacán appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Derivado de la coordinación interinstitucional, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Policía Municipal detuvieron a un hombre probable implicado en los delitos de portación de arma prohibida y contra la salud. Fuerzas de seguridad que realizaban despliegues estratégicos en el marco del Operativo Coordina
Así Sucede
El mal manejo de la pirotecnia desató un incendio en uno de los 15 escenariosLa nota Se quema escenario del festival Tomorrowland en Bélgica apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
El Barcelona anunciará este miércoles que el delantero Lamine Yamal lucirá el dorsal "10" a partir del próximo curso, un movimiento que ratifica al joven talento catalán como la estrella del equipo y lo incluye en una selecta lista de la que forman parte otros ídolos como Leo Messi, Romario o Ronaldinho. El futbolista de Mataró
El Siglo de Torreón
La serie ‘Andor’, protagonizada por el mexicano Diego Luna, obtuvo 14 nominaciones a los Premios Emmy 2025, cuya ceremonia se celebrará el próximo 14 de septiembre. Aunque la más nominada de la contienda resultó ‘Severance’, de Apple TV+ con 27 nominaciones. La producción de Apple narra la historia de un empleado cuya empresa separa qu
Vanguardia.com.mx
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
Dario Osorio destaca en su retorno con el Midtjylland al anotar un gol decisivo en el triunfo 0-2 contra Ludogorets en la Liga Europa, clave para la clasificación
Infobae
Una melodía que con los primeros acordes nos eriza la piel, que cualquier buen pambolero se emociona al escuchar y que nos remonta a noches mágicas con grandes actuaciones como la remontada del Liverpool al Barcelona, o grandes goles como la chilena de Cristiano Ronaldo contra la Juventus, o el de Mesut Özil, en el 2016, contra el Ludogorets y q
Milenio
Mateo Chávez está listo para el reto de jugar con AZ Alkmaar El defensa mexicano llegará a la Eredivisie tras coronarse en la Copa Oro aspindolaMié, 09/07/2025 - 13:10
Record
Bernardo FerreiraDe cara a una nueva temporada en el Viejo Continente existen 18 mexicanos en Europa, de los cuales, doce de ellos son asiduos en la convocatoria de Selección Mexicana.NO TE PIERDAS: Todas las playeras que se usarán en el Apertura 2025 de Liga MXLa representación mexicana en Europa se divide en 9 países, sin embargo, hasta el
Excelsior
Chivas: Altas, bajas, rumores rumbo al Apertura 2025 Todos los movimientos de Guadalajara en este mercado de fichajes fvillalobosMar, 15/07/2025 - 00:05
Record
Adéntrate en los augurios más sinceros que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco
El Informador
Adéntrate en los augurios más sinceros que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco
El Informador
Ya sea a través de ganancias inesperadas, un proyecto rentable o una bonificación, estos signos del zodiaco chino esperan éxito financiero para finales de mes
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Tras un año fuera de circulación, vuelve a funcionar Helicóptero “Fuerza Uno”
Aguascalientes digitaliza actas de nacimiento para inscripciones universitarias
Huye en bici, luego en moto: así atraparon a presunto ladrón en Pabellón
Jorge Hank, de Grupo Caliente, adquiere a O"Higgins de Chile
El legado de Grupo Orlegi en Atlas ante su inminente venta
Noticiero 15 hrs. – 16 de Julio de 2025
Realizan foto sobre iniciativa de pantallas seguras
Panistas proponen legislar para que mexicanos no paguen por medicinas
Ley antifentanilo: Trump firma legislación y afirma que cárteles controlan México y a políticos
Indira Vizcaíno y titular de la Agencia Nacional de Aduanas buscan que el Puerto de Manzanillo sea el más eficiente, seguro y competitivo
UJM e Incode firman convenio de colaboración para Campos Clínicos de Fisioterapia
Euro 2025: Así se ven, al momento, las semifinales
#PronosticodelTiempo para hoy Miércoles 16 de julio de 2025
Trump se pone ‘suavecito’ con China: Asesores del presidente de EU se preocupan por la ‘dulzura’
Alargan salida de vacaciones de maestros de Quintana Roo