El pasado deja huellas silenciosas que, con esfuerzo, pueden hablar. Cuando los científicos abrieron la puerta al primer genoma completo del virus de la gripe de 1918-1920 en Suiza, hallaron una pieza clave para descifrar la evolución de las pandemias. Este avance, que ofrece información inédita y relevante sobre la llamada "gripe española“, aporta herramientas necesarias para modelar el futuro de la salud global.
En ese sentido, un equipo internacional logró reconstruir el genoma del virus a partir de un espécimen suizo, según un estudio publicado en la revista BMC Biology y datos difundidos por la Universidad de Zúrich.
El análisis revela que el virus ya exhibía mutaciones esenciales adaptadas al ser humano al inicio de la pandemia en Europa, rompiendo con la idea de que el proceso de adaptación habría sido gradual y tardío. El descubrimiento no solo completa el rompecabezas evolutivo del virus, sino que fortalece la capacidad de comprender y anticipar futuras amenazas epidémicas.
El genoma viral fue extraído de un tejido pulmonar conservado en la colección médica del Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zúrich (UZH). La muestra, ZH1502, pertenecía a un joven de dieciocho años fallecido en julio de 1918, durante la primera ola de la pandemia en Suiza, y fue asociada directamente con los inicios de la propagación del virus en la región. La autopsia realizada en el Hospital Cantonal de Zúrich apoyó este vínculo histórico.
“Por primera vez tenemos un genoma de la pandemia de 1918-1920 de Suiza, lo que nos permite nuevos conocimientos sobre cómo el virus se adaptó al inicio de la pandemia en Europa”, explicó Verena Schünemann, líder del estudio y profesora de arqueología natural en la Universidad de Basilea, quien formó parte previamente de la UZH.
La pandemia de gripe provocó entre veinte y cien millones de muertes en todo el mundo, con un impacto desproporcionado entre jóvenes y hombres. En Suiza, se registraron al menos dos millones de infecciones y unas 25.000 muertes, cifra que representó el 0,67% de la población, según datos históricos recopilados por el equipo científico. El nuevo hallazgo genético se nutre de este contexto, reflejando cómo una pandemia de gran magnitud se fragmenta en historias individuales y datos precisos.
El análisis genético del virus suizo reveló tres mutaciones decisivas en la rápida adaptación del patógeno al ser humano. Dos de ellas aparecieron en la nucleoproteína (NP), aumentando la resistencia a la proteína MxA, pieza central de la defensa inmune humana que suele impedir la transmisión de virus aviares. La tercera se localizó en la hemaglutinina (HA), proteína de membrana crucial para el anclaje del virus a los receptores celulares humanos, intensificando su infectividad.
De acuerdo con el estudio, estas adaptaciones ya existían en el virus suizo desde el principio de la pandemia, lo que indica que la selección de estas mutaciones ocurrió con notable rapidez durante la primera ola. ZH1502 presentó residuos humanos en posiciones clave: D16 y P283 en la nucleoproteína, vinculados con la resistencia a MxA, y D222 en la hemaglutinina, asociado a una mayor afinidad por receptores humanos.
Comparaciones con genomas de Alemania y Norteamérica obtenidos de fechas similares evidenciaron la coexistencia de variantes con y sin estas adaptaciones; sin embargo, con el avance de la pandemia, las mutaciones humanas se consolidaron en la población viral.
El estudio identificó 35 diferencias genéticas entre el genoma suizo y el mejor genoma europeo de referencia (MU-162), con catorce cambios de aminoácidos. El segmento PB2, relacionado con las polimerasas virales, presentó la mayor diversidad, lo que podría haber facilitado un salto en la patogenicidad del virus. Este análisis refuerza la importancia de la evolución genética en la supervivencia y propagación de los virus pandémicos.
La naturaleza fugaz y frágil del ARN viral representa un reto inmenso para el estudio de virus antiguos. El equipo, liderado por Christian Urban, primer autor del estudio y exdoctorando de la UZH, adoptó un nuevo protocolo de secuenciación de ARN antiguo que marcó una diferencia sustancial.
“Desarrollamos un nuevo método para mejorar la obtención de fragmentos de ARN antiguo”, detalló Urban en el estudio, al explicar cómo la ligación de adaptadores posibilita la recuperación de fragmentos de distintos tamaños y la conservación de información sobre la orientación de las cadenas, lo que resulta fundamental para validar la antigüedad de las muestras.
A diferencia de los protocolos tradicionales, este enfoque evita el uso de fenol y cloroformo, facilitando la manipulación en entornos controlados y reduciendo el riesgo de pérdida de fragmentos pequeños, frecuentes en muestras deterioradas. El protocolo permitió detectar patrones típicos de mutación en ARN antiguo, como la conversión de citosina a uracilo, incrementando la autenticidad de los resultados obtenidos.
El éxito de la investigación se cimentó en la colaboración con la colección médica de la UZH y el Museo Médico-Histórico de la Charité en Berlín, repositorios que albergan miles de muestras humanas conservadas desde principios del siglo XX. Estos archivos, a menudo subestimados, constituyen una fuente incomparable para la investigación de pandemias y la evolución de patógenos.
Frank Rühli, coautor del estudio y director del Instituto de Medicina Evolutiva de la UZH, enfatizó: “Las colecciones médicas son un archivo invaluable para reconstruir genomas de virus antiguos, pero su potencial fue poco aprovechado”. El acceso a informes detallados y muestras documentadas permitió situar el caso suizo en la dinámica de la pandemia de Zúrich, registrada desde julio de 1918.
Los resultados obtenidos por el equipo internacional, integrado por investigadores de la Universidad de Basilea, la Universidad de Zúrich y la Charité de Berlín, muestran un impacto directo en la preparación ante próximas pandemias. “Si entendemos mejor las dinámicas de adaptación de los virus al ser humano durante una pandemia, podemos desarrollar modelos más precisos para futuras pandemias”, afirmó Schünemann en la nota de prensa de la UZH.
El enfoque interdisciplinario, que une análisis genéticos y epidemiológicos, establece bases sólidas para construir modelos de predicción. Kaspar Staub, coautor del estudio y miembro de la UZH, detalló: “El enfoque interdisciplinario permite una base de cálculo basada en la evidencia para futuras pandemias”. El equipo científico planea extender el análisis a más genomas y periodos, incorporando muestras de distintas olas y regiones, con el objetivo de profundizar en la comprensión de la evolución del virus y de los mecanismos que hacen posible su patogenicidad y transmisión.
Estrenado el 29 de abril de 2008, coincidiendo con el lanzamiento de GTA IV, el Rockstar Games Social Club se convirtió durante los últimos 17 años en uno de los lugares más icónicos de la desarrolladora estadounidense. Todos sus títulos estuvieron al abrigo de un servicio que of
Vida Extra
Específicamente, desde 2024, la JG ha moderado su postura monetaria convencida de que, para sus propósitos, es preferible una tasa de interés baja a una alta.
El Financiero
CD Projekt presentará hoy 16 de julio la actualización 2.3 de Cyberpunk 2077, que todo apunta estará centrada en vehículos y mejoras de conducción, con un directo especial en Twitch y YouTube.Cyberpunk 2077, el RPG en mundo abierto de CD Projekt que llegó hace poco a Nintendo Switch 2, presentará esta tarde su esperada actualización 2.3 a l
Vandal
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
La Ciudad de México destaca como la entidad más cara, con un precio medio de 3.86 millones de pesos, mientras que Durango tiene los valores más accesibles, con un promedio de 1.06 millones de pesos.Aunque se aporte entre 420 mil y 565 mil pesos de este Instituto, las mensualidades siguen estando entre 37 mil y 45 mil pesos, requiriendo ingresos
El Financiero
Si estás buscando un smartphone que te dé velocidad, batería duradera y funciones realmente útiles para el día a día, no basta con mirar solo las cámaras o la pantalla. Lo que impulsa todo es el procesador, y en esta guía te presentamos tres smartphones que integran chips MediaTek de...Este artículo No todos los smartphones son iguales: as
Geekzilla.tech
N+
Paloma Wong / Grupo Cantón Museos en Chetumal, Cancún, Tulum y Bacalar ofrecen actividades y exposiciones para niñas, niños y adultos durante el verano. Chetumal.- Quintana Roo tiene 13 museos disponibles para esta temporada de vacaciones de Verano, en la cual las familias pueden conocer la cultura no solo de la entidad, sino que también [
Quintana Roo Hoy
La serie ‘Andor’, protagonizada por el mexicano Diego Luna, obtuvo 14 nominaciones a los Premios Emmy 2025, cuya ceremonia se celebrará el próximo 14 de septiembre. Aunque la más nominada de la contienda resultó ‘Severance’, de Apple TV+ con 27 nominaciones. La producción de Apple narra la historia de un empleado cuya empresa separa qu
Vanguardia.com.mx
Un “NO” de Anfield que retumba en Europa El Bayern Múnich está decidido a convertir a Luis Díaz en su nuevo referente ofensivo, pero se ha topado con una negativa rotunda desde Inglaterra. Según reportes de The Athletic y Sky Alemania, el Liverpool ha rechazado una oferta de 77.8 millones de euros por el extremo […]
SuperL1der
Además de las boletas de calificaciones, la SEP entregará un Expediente Digital de Salud Escolar a los estudiantes de primarias públicas
SDP Noticias
Karla PalacioPara quienes están al pendiente del cierre del ciclo escolar 2024–2025, una de sus grandes dudas es si ¿Puede haber alumnos reprobados en primaria y secundaria?Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la respuesta es sí, si puede haber alumnos reprobados tanto en primaria como en secundaria.Te recomend
Excelsior
Este miércoles 16 de julio, con la entrega de boletas de calificaciones, concluye de manera oficial el ciclo escolar 2024-2025. Los alumnos de 10,274 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en Puebla iniciarán el periodo vacacional de verano. Así, alrededor de un millón 300 mil estudiantes de educación básica permanecerán en rec
Tribuna Noticias
Jamie Vardy, el delantero emblemático del Leicester, cerró trece años de trayectoria en el club al marcar este domingo contra el Ipswich (2-0) su gol número 200 con los Foxes en su 500º y último partido. El número 9 celebró con su furia habitual su última diana con el Leicester (minuto 28, 1-0) tomando en […]La entrada Jamie Vardy se
Versus.com.py
¡Le abollan la corona! Villarreal vence en Montjuic al Barcelona campeón de LaLiga El Submarino Amarilla propinó a los culés su primera derrota en casa en 2025 aspindolaDom, 18/05/2025 - 12:45 Barcelona "celebra" en Montjuic con derrota. Con e
Record
La espera está por terminar para los fanáticos de Stranger Things ya que Netflix anunció que el tráiler oficial de la quinta y última temporada de esta icónica serie se lanzará muy pronto, generando una enorme expectativa entre los seguidores. Aquí en MILENIO te contamos todos los detalles sobre el tráiler, un repaso
Más Latina
Una de las series más vistas de Netflix tendrá su primer adelanto el día de mañana; habrá primer "teaser" de Stranger Things.
24 Horas
Forbes México. ¿Qué tienen en común Roblox, Stranger Things y Squid Game?Roblox impulsa su crecimiento con una nueva plataforma de licencias y alianzas estratégicas con Netflix y Lionsgate para integrar contenido popular en sus juegos.¿Qué tienen en común Roblox, Stranger Things y Squid Game?Forbes Staff
Forbes
Últimas noticias
Ricardo Arjona regresa a los escenarios
Libros de ayer y hoy
Desarticulado una banda especializada en extorsiones sexuales por Internet con víctimas en Bizkaia y otras 5 provincias
AV- PSOE pide a López Miras que rompa su acuerdo con Vox y le tiende la mano para un pacto "sin condiciones"
Cultura asegura en 915 millones obras para dos exposiciones sobre Picasso y Warhol en el Thyssen
EEUU expulsa a Esuatini a cinco "criminales" extranjeros "en situación irregular"
Rusia insta a EEUU a "presionar" a una Ucrania que se toma las muestras de apoyo "como una señal de guerra"
Temblor hoy 16 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Por robo con violencia un hombre resultó vinculado a proceso
Campaña maliciosa ataca empresas de Latinoamérica con el objetivo de robar información confidencial
Disminuyen homicidios y robo de autopartes en CDMX: Brugada
Menores ‘macheteros’ de Hermosillo podrían recibir hasta 6 años de condena: presidente del Supremo Tribunal
La Mañanera de Sheinbaum
Verónica Jaspeado agradece apoyo tras robo, pide no politizar su caso
Murió el fotógrafo Mario Castillo