Ruta Huichol, tras décadas de lucha, por fin ya es Patrimonio Mundial Amexi

Ruta Huichol, tras décadas de lucha, por fin ya es Patrimonio Mundial. Noticias en tiempo real 12 de Julio, 2025 23:26

Por fin, tras décadas de lucha, la Ruta Huichol ya es Patrimonio Mundial

Por Judith Amador Tello (*)

La Ruta Huichol es ya Patrimonio Mundial de la Humanidad. Frente a concesiones mineras, omisiones institucionales y atropellos, las comunidades indígenas logran que sus sitios sagrados y su peregrinación milenaria sean reconocidos como testimonio vivo de la humanidad. Esta es la primera ruta viva inscrita por la UNESCO y abarca cinco estados, 20 sitios sagrados y más de 135 mil hectáreas. Un triunfo cultural, espiritual y político.


Una peregrinación milenaria, testimonio vivo de humanidad y resistencia

Cuando el escritor, antropólogo y periodista Fernando Benítez (1912-2000) hizo la peregrinación al sitio sagrado de Wirikuta, relatada en su libro En la tierra mágica del peyote, afirmó que los huicholes, como el pintor impresionista Paul Cézanne, “han recreado el paisaje, no con una voluntad estética, sino religiosa, aunque de igual profundidad y belleza”.

Pero si bien la Montaña Sainte-Victoire y la ciudad de Aix-en-Provence donde nació fueron su inspiración para muchas de sus obras maestras, la majestuosidad, esplendor y divinidad de la región huichola, con su riqueza natural en flora y fauna, su cosmogonía y cultura milenarias, no tienen parangón.

Todos sus elementos y “la vitalidad con la que los huicholes han mantenido su legado mesoamericano es incomparable”. Por ello se presentó, con el título Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, como candidata a la Lista del Patrimonio Mundial (LPM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuyo Comité celebra su 47 reunión desde el 6 y hasta el 16 de julio en París, Francia.

Y logró su inscripción este sábado 12.


Ruta Huichol, un legado vivo inscrito en la historia mundial

Al dar a conocer el hecho, la UNESCO destacó brevemente en su cuenta de X que “los sitios sagrados wixaritari se encuentran en distintos ecosistemas y han persistido frente a múltiples cambios, incluida la depredación, siendo un testimonio íntimo de las relaciones culturales y del conocimiento tradicional y ecológico, biológico y climático”.

En un tríptico que resume el expediente presentado por México, se lee que “La combinación de peregrinaciones ceremoniales a sitios sagrados naturales, prácticas agroforestales ancestrales, arquitectura vernácula, el modelo arquitectónico prehispánico de los recintos de templos y los ciclos rituales que giran en torno al cultivo del maíz huichol, constituye el testimonio vivo más excepcional de los modelos culturales milenarios de Mesoamérica”.

Por ello, Francisco Vidargas, titular de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y este año presidente de la reunión del Comité, pronosticaba –con sumo entusiasmo– la aceptación de la propuesta, que por cierto no surgió del gobierno mexicano, sino de las propias comunidades wixárikas desde hace más de 30 años.

Y hoy lograron su anhelo.


Geografía sagrada de la Ruta Huichol

La declaratoria en favor de la Ruta Huichol abarca 500 kilómetros con 20 componentes o sitios, detalló Vidargas en entrevista la noche anterior a su vuelo a París: uno en Nayarit, uno en Durango, uno en Jalisco, seis en Zacatecas y 11 en San Luis Potosí, que suman 135 mil 420 hectáreas. La zona de protección abarca, además, un área de amortiguamiento de 513 mil 966 hectáreas.

Los criterios para justificar el valor del área huichol, de acuerdo con los lineamientos de la UNESCO, se destacan en el tríptico:

  • El marcado como (iii) exige que el bien “aporte un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida”, pues “la veneración de la naturaleza y los paisajes sagrados son parte integral de la cosmogonía del Pueblo Huichol, que, a nivel global, es uno de los pueblos originarios que han preservado con mayor vigor su sistema ancestral de creencias y organización social hasta nuestros días.”
  • Y el apartado (vi) está referido al valor universal excepcional del sitio así: “La Ruta es el camino épico recorrido por los ancestros deificados, los primeros seres que habitaron la tierra y, a la vez, elementos de la naturaleza con los que los huicholes tienen una relación directa”.

La inscripción, hace notar Vidargas, rompe los cánones de la Lista del PM porque es la primera ruta viva (el Camino Real de Tierra Adentro o Camino de la Plata es Patrimonio Mundial, pero funcionó de los siglos XVI al XIX, ubicado entre la Ciudad de México hasta Texas y Nuevo México). Además, la Ruta Huichol cuenta ya con planes integrales de gestión, conservación y salvaguardia que involucran no sólo lo material, porque “evidentemente toda la peregrinación está cargada de elementos de patrimonio inmaterial, aquí no hablamos de grandes construcciones; los sitios sagrados son lugares que pueden ser un riachuelo, un árbol o una montaña, no son monumentos con la visión occidental”.


Ruta Huichol: Historia de humanidad y resistencia

Especialista y estudiosa de la cultura y tradiciones wixáricas, y que ha tenido una larga y añeja convivencia con sus pueblos, la antropóloga Lourdes Sánchez pone el énfasis en la idea de “humanidad”. Es cierto, dice, que la declaratoria es “una oportunidad única en tanto testimonio de la humanidad en el convulsionado mundo actual”.

Enfatiza, en este sentido, que la región huichol y su peregrinación no son testimonio de una cultura mesoamericana y sus tradiciones, sino testimonio de humanidad, es decir de “otra manera de ver y hacer el mundo en una cultura única e insospechada en la que la permanencia en el tiempo sagrado, alrededor del cual se organiza su vida misma, la persistencia de lo social, lo organizativo y sobre todo la transmisión cultural, está sintetizada en su viaje, en la peregrinación sagrada a Wirikuta. Dentro de ese ámbito de la transmisión cultural se encuentran la resistencia y la existencia, porque es un testimonio vivo de humanidad que media entre esa transmisión cultural y se hacen llegar a los iniciados todos los conocimientos, las capacidades, el arte, el misticismo, perdidos por el hombre moderno”.

–¿Considera que los impactos de este nombramiento serán benéficos o perjudiciales?

Responde que ambos porque “incluso ya parte de sus rutas son de propiedad privada, hay saqueo de sus ofrendas a lo largo de la ruta hasta la extinción de sus plantas sagradas y rituales. Por supuesto, se les debe proteger, pero en manos de las instituciones siempre dependerá de la manera en que se haga y, sobre todo, de la directriz de los wixaritaris, que son quienes podrían verdaderamente, con recursos y apoyos, ser guardianes de esta ruta única de una humanidad viviente que aún tenemos aquí”.


Largo proceso para el reconocimiento de la Ruta Huichol como Patrimonio Mundial

No fueron pocos, ni fáciles de librar, los obstáculos que debieron enfrentar los wixárikas para lograr la declaratoria de Patrimonio Mundial: Durante el gobierno de Felipe Calderón mantuvieron una lucha férrea por la defensa de sus territorios frente al despojo para cederlos a compañías mineras, y de sus derechos culturales y colectivos. Durante ese sexenio se otorgaron 72 concesiones, 35 de las cuales fueron para la empresa canadiense First Majestic Silver, que impactaron sus peregrinaciones y sus sitios sagrados. Se recordará que incluso se realizó el llamado Wirikuta FestPor el derecho a lo sagrado” en apoyo a las comunidades huicholes.

El 28 de abril de 2008, el gobierno federal suscribió con las comunidades el Pacto Hauxa Manaka, para preservar, y posteriormente convertir en Área Natural Protegida, 45 mil de las más de 140 mil hectáreas de la región huichola, como recordó la agencia apro el 29 de mayo de 2012. Pero apenas unos meses después el gobierno calderonista rompió el acuerdo y entregó las concesiones mineras. Hasta la fecha, los wirras mantienen un litigio contra ellas.


Pretextos absurdos como obstáculos

La situación empeoró durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando el apoyo a las mineras por encima de los intereses wixárikas se evidenció hasta en su deseo de ser reconocidos por la UNESCO. Recuerda Vidargas que cuando tenían la documentación completa para su entrega en París, fue retenido con un pretexto absurdo:

“En 2015 se tiene listo, se manda por los canales oficiales a la delegación de México ante la UNESCO para su entrega y, para sorpresa nuestra, la Secretaría de Economía de entonces (encabezada por el economista Ildefonso Guajardo Villarreal) le pide a la Secretaría de Relaciones Exteriores detenerla”.

No cuesta mucho “atar cabos” sobre la razón “por la protección del gobierno a las mineras”. Pero considera lamentable que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), antecedente del actual Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), estuviera de acuerdo con Economía; el pretexto fue “que querían revisar el expediente y exigían que se les presentara a las comunidades wirras cuando, repito, todo el proceso ha sido de la mano de ellos, nunca han sido ajenos, ellos pidieron la postulación”.


Camino hacia la declaratoria de la Ruta Huichol como Patrimonio Mundial

También historiador y gestor cultural especialista en patrimonio cultural y mundial, Vidargas cuenta que el proyecto de inscripción de la Ruta Huichol comenzó a fraguarse en 1998, durante una reunión del Centro del PM en Ámsterdam, Países Bajos, en la cual participaba Conservación Humana, AC (CHAC), presidida por Huberto Fernández Borja, la cual ha acompañado todo el proceso. Se encontraba también Mechtild Rössler, quien más tarde sería directora de dicho Centro.

Ahí se habla por primera vez de la tradicional peregrinación y Rössler les sugiere pensar a futuro en la postulación como bien mixto por su relación con la naturaleza y la cultura. Entonces se le incluye en la Red Mundial de Sitios Sagrados y Naturales del organismo mundial. Y comenzaron a tomarse las acciones conducentes, detalla: En 2000 se emite un decreto oficial que declara a Wirikuta Sitio Sagrado Natural, Ruta Cultural y Paisaje Cultural; en 2003 las comunidades piden a la Dirección del Patrimonio Mundial hacer los trámites para su postulación y la ruta queda inscrita en la Lista Indicativa de México en 2004.


Familia wizaritari en San Blas Nayarit. Crédito Agustín Karillo de la Cruz
Familia wizaritari, en San Blas, Nayarit. AMEXI/Foto: Agustín Karillo de la Cruz.

El papel fundamental del Consejo Regional Wixárika

Un aspecto que Vidargas considera definitorio en el camino a la declaratoria fue la fundación, en 2011, del Consejo Regional Wixárika (CRW) para la Defensa de Wirikuta y Lugares Sagrados, mediante el cual se realiza la demanda legal contra las compañías mineras, y reciben apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que emite una recomendación para la protección de los territorios.

Al CRW lo representan legalmente el abogado Santos de la Cruz Carrillo y Totupica Candelario Robles, coordinador del Centro Ceremonial de las Latas, Mezquitic, Jalisco, quienes asistieron a la sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO para hablar en nombre de las comunidades.

El proceso para integrar el expediente y buscar la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial se inició oficialmente en 2012, tras una reunión en el Centro Regional del Patrimonio Mundial Zacatecas, en la cual participan la Unidad de América Latina y el Caribe del CPM, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el INAH, autoridades huicholes y Conservación Humana.


Una lucha de décadas

Es menester mencionar que cuando el INAH tuvo el primer expediente, antes de 2015, y se llevó ante la UNESCO, el propio gobierno mexicano, a través de la CDI y la Comisión Mexicana de Cooperación (Conalmex) de la Secretaría de Educación Pública, presentó una candidatura a la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (La Jornada, 11 de junio de 2012). El hecho creó confusión en el organismo internacional porque no puede haber dos candidaturas simultáneas de un sitio a diferentes Convenciones del Patrimonio, por lo cual tuvieron que retirarse las dos postulaciones. Ello provocó enojo entre los wixárikas, porque no fueron consultados y su deseo ha sido siempre ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, de ninguna manera en la de Salvaguardia Urgente, puesto que sus tradiciones siguen vivas.

Ha sido tan férreo su deseo que no dudaron en plantarse frente a Calderón durante las jornadas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el Castillo de Chapultepec, para solicitar que el INAH –“así específicamente”, subraya Vidargas– les ayudara a inscribir sus sitios sagrados en la Lista del PM. Sólo que Calderón rompió el acuerdo Hauxa Manaka. Y con Peña Nieto se dio prioridad a las mineras.


Paso a paso

No es sino hasta 2021, cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador establece el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que los wixárikas ven un momento propicio para retomar su petición, y solicitan reunirse con el presidente. Posterior a su encuentro, del 23 de marzo de 2022, se acuerda el Plan de Justicia Wixárika, Náayeri, O’dam-Au’dam y Mexikan. Entre sus diversas demandas, solicitan que el INAH retome la postulación de 2015 ante la UNESCO.

Finalmente, la documentación se entregó en las oficinas de esta institución en su sede en París (enero de 2024), tal como se había conformado en 2015, aunque precisa Vidargas que luego le hicieron algunas modificaciones. Una fundamental fue elaborar los planes integrales de gestión. Anteriormente se aceptaban las propuestas sin un plan de manejo a futuro (a veces tardaban años en hacerlos), ahora es indispensable que cuenten con él al momento de presentar la candidatura. Y en este caso se agregaron, al concepto de manejo, la conservación y la salvaguardia. Esta última por los elementos de patrimonio inmaterial de toda la peregrinación relacionados con el fuego, la lluvia, el maíz, el águila real, el lobo, el venado y, desde luego, el peyote.


Una protección que puede ser definitiva

Para integrar el expediente, un evaluador del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés), acompañado por Vidargas, así como un representante del Consejo Regional al que se sumó durante el trayecto un gran maracame o mara’akame (guía espiritual), recorrieron la ruta. “Obviamente no a pie”, como la peregrinación sagrada, pero sí los 500 kilómetros, partiendo de San Blas, Nayarit, hasta Wirikuta, en el desierto de Real de Catorce, San Luis Potosí, pasando por parte de la Sierra Madre.

Un tema que preocupó a la hora de plasmar las tradiciones en el expediente fue la caza del venado, por cuestiones de conservación natural, pero quedó claramente establecido –y así se entendió en la UNESCO– que forma parte del ritual: le hacen una ceremonia al animal en la cual le piden permiso y le agradecen.

En cuanto al peyote, viene una recomendación para que se le proteja también como una planta ritual y se evite su comercialización, porque se sabe que es robado con esos fines. Durante el gobierno de Peña Nieto, menciona Vidargas, hasta se señaló a los propios wirras, siendo que ellos han luchado por su preservación para sus ceremoniales.


Una declaratoria blindada

–¿No temen que con la declaratoria de Patrimonio Mundial la región huichol se convierta en un atractivo turístico y se trivialice el simbolismo de los sitios sagrados, el consumo del peyote, etcétera?

–No, porque está blindado el tema. Ellos están muy escaldados con la idea de realizar proyectos turísticos.

Dice que la CDI ha apoyado proyectos ecoturísticos, con hoteles y todo; sin embargo, han sido “un rotundo fracaso, una vacilada”. Subraya que los wirras no consideran los desarrollos turísticos, pero piden protección de sus espacios para vender sus artesanías, que es de lo que sí viven.


Lee: Cumplió Biosfera de la Mariposa Monarca 16 años como Patrimonio Mundial de la Humanidad

Gestión con autonomía

Un aspecto sobresaliente relativo a la conservación de la ruta, recomendado por la UNESCO, y en lo cual coincide el INAH, es que las unidades de gestión no las realicen los gobiernos de los estados, sino los propios wixárikas:

“Ellos saben cómo, sólo se les darán todos los elementos de cómo recomienda la UNESCO que se proteja un sitio. Claro que no nos vamos a desentender, ni la federación ni los estados, pero la gestión, la decisión es plenamente de ellos”.

Esperan también, como se ha hecho con otros lugares mexicanos ya inscritos, entregar copias notariadas de la declaratoria que les entregue la UNESCO a cada uno de los sitios sagrados.

–Independientemente de que ellos lleven a cabo sus planes de gestión, ¿la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial implica que se les dé un presupuesto federal o estatal para la conservación?

–Lo estamos viendo ahora, estamos hablando con los gobiernos estatales, y hay varios que los apoyan en el tema de desarrollo sostenible, para que tengan espacios destinados a la venta de sus artesanías.

Menciona que, en ese sentido, ya tienen programas Durango, Nayarit y San Luis Potosí. Así como Zacatecas, a través de su Secretaría de Cultura, y también en el Museo Zacatecano, que tiene la Sala de Arte y Cultura Huichol.


Una ruta viva, no un vestigio arqueológico

Finalmente, en tanto que la lucha legal contra las mineras sigue vigente, y a pesar de que durante el gobierno obradorista se emitió un decreto para salvaguardar las rutas de peregrinación e impedir nuevas concesiones a la minería, se le pregunta al historiador si la inscripción podría ayudar a dar fin al litigio:

“Ojalá. El artículo segundo constitucional ya les dio personalidad jurídica a los pueblos indígenas. Hace poco menos de un mes, como si hubiéramos hablado con ella, la presidenta Claudia Sheinbaum le dio al primer ministro canadiense, Mark Carney, un balón decorado con chaquira (hecho por artesanos wixárikas). Y hace un mes, en Nayarit, fue a dar posesión de terrenos a las comunidades wirras. El tema es primordial para ella, queremos que, a partir de la declaratoria, se retomen muchas acciones.”

————————————-

(*) Egresada de Comunicación Social por la UAM-Xochimilco, es periodista de larga trayectoria con especialización en temas de patrimonio cultural nacional; coordinó ese apartado en el volumen México: Su apuesta por la cultura. El siglo XX, testimonios desde el presente (Proceso/UNAM/Grijalbo; México, 2003). Texto escrito para AMEXI.

La entrada Ruta Huichol, tras décadas de lucha, por fin ya es Patrimonio Mundial se publicó primero en Amexi.


Compartir en:
   

 

 

Mentir, robar y traicionar al pueblo. 00:14

Martín Quitano Martínez

La Clave Online

No todos los smartphones son iguales: así cambian tu rutina los chips MediaTek.00:43

Si estás buscando un smartphone que te dé velocidad, batería duradera y funciones realmente útiles para el día a día, no basta con mirar solo las cámaras o la pantalla. Lo que impulsa todo es el procesador, y en esta guía te presentamos tres smartphones que integran chips MediaTek de...Este artículo No todos los smartphones son iguales: as

Geekzilla.tech

Patricia Zarza será la primera rectora de la UAEMex. 00:14

Patricia Zarza obtuvo la mayoría de votos en la elección de Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), según los datos que dio a conocer Isidro Rogel, encargado de despacho de la Rectoría en un brevísimo mensaje  en una transmisión en vivo en redes sociales. Patricia Zarza obtuvo 118 de los 213 […]La entrad

Así Sucede

Mejora tu negocio con el servicio para recargar saldo móvil fácilmente.

Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.

Lado.mx

Prácticas y duraderas: las mejores loncheras para la vuelta a clases.

Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El

Lado.mx

Encuentra estilo y calidad con marcas de zapatos hombre.

Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,

Lado.mx

Detienen a joven con presunta droga en Cristo Rey, Playa del Carmen. 22:43

-Fue sorprendido recogiendo bolsitas del suelo durante patrullaje policial- Playa del Carmen, 15 de julio (InZoom.Mx).— Durante un operativo de vigilancia en la colonia Cristo Rey, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguraron a un hombre en posesión de varias bolsitas con presunta marihuana. De acuerdo con el reporte oficial, lo

Palco Quintanarroense

Liga Nacional gana el Juego de Estrellas 2025 tras swing-off: así se definió con un mini Derby de Jonrones. 22:35

La Liga Nacional se impuso a la Liga Americana en un final inusual del Juego de Estrellas, definido mediante un “swing-off”, formato que simuló un mini Derby de Jonrones y que otorgó al equipo del circuito senior su segundo triunfo en los últimos tres años.Después de empatar en el tiempo reglamentario, cada equipo eligió a tres bateadores

Vanguardia.com.mx

Redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles. 23:43

Los Angeles, Estados Unidos.- Nayomie Mendoza estaba acostumbrada a ver una fila de clientes formarse en su restaurante a la hora del almuerzo en el distrito de la moda de Los Ángeles. Pero las redadas migratorias de la administración de Donald Trump vaciaron sus mesas. “Nuestras ventas cayeron 80%”, dijo a AFP Mendoza, a cargo del &

Tribuna Noticias

Quintana Roo ofrece 13 museos para conocer cultura e historia. 13:44

Paloma Wong / Grupo Cantón  Museos en Chetumal, Cancún, Tulum y Bacalar ofrecen actividades y exposiciones para niñas, niños y adultos durante el verano. Chetumal.- Quintana Roo tiene 13 museos disponibles para esta temporada de vacaciones de Verano, en la cual las familias pueden conocer la cultura no solo de la entidad, sino que también [&#

Quintana Roo Hoy

¡Mexicanos en los Emmy! Logran nominaciones ‘Andor’, con Diego Luna y Emmanuel Lubezki por ‘Disclaimer’. 14:44

La serie ‘Andor’, protagonizada por el mexicano Diego Luna, obtuvo 14 nominaciones a los Premios Emmy 2025, cuya ceremonia se celebrará el próximo 14 de septiembre. Aunque la más nominada de la contienda resultó ‘Severance’, de Apple TV+ con 27 nominaciones. La producción de Apple narra la historia de un empleado cuya empresa separa qu

Vanguardia.com.mx

Calificaciones SEP

SEP suma nuevo reporte en entrega de boletas por cierre del ciclo escolar. 07:10

Además de las boletas de calificaciones, la SEP entregará un Expediente Digital de Salud Escolar a los estudiantes de primarias públicas

SDP Noticias

¿Puede haber alumnos reprobados en primaria y secundaria? Esto dice la SEP. 15:20

Karla PalacioPara quienes están al pendiente del cierre del ciclo escolar 2024–2025, una de sus grandes dudas es si ¿Puede haber alumnos reprobados en primaria y secundaria?Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la respuesta es sí, si puede haber alumnos reprobados tanto en primaria como en secundaria.Te recomend

Excelsior

¡Inician vacaciones! Alumnos regresan hasta septiembre a las aulas. 17:03

Este miércoles 16 de julio, con la entrega de boletas de calificaciones, concluye de manera oficial el ciclo escolar 2024-2025. Los alumnos de 10,274 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en Puebla iniciarán el periodo vacacional de verano. Así, alrededor de un millón 300 mil estudiantes de educación básica permanecerán en rec

Tribuna Noticias

Jamie Vardy

Jamie Vardy se despide del Leicester con 200 goles en 500 partidos. 18 de Mayo, 2025 12:09

Jamie Vardy, el delantero emblemático del Leicester, cerró trece años de trayectoria en el club al marcar este domingo contra el Ipswich (2-0) su gol número 200 con los Foxes en su 500º y último partido. El número 9 celebró con su furia habitual su última diana con el Leicester (minuto 28, 1-0) tomando en […]La entrada Jamie Vardy se

Versus.com.py

¡Le abollan la corona! Villarreal vence en Montjuic al Barcelona campeón de LaLiga. 18 de Mayo, 2025 13:16

¡Le abollan la corona! Villarreal vence en Montjuic al Barcelona campeón de LaLiga El Submarino Amarilla propinó a los culés su primera derrota en casa en 2025 aspindolaDom, 18/05/2025 - 12:45 Barcelona "celebra" en Montjuic con derrota. Con e

Record

Stranger Things

¿Cuándo y a qué hora sale el trailer oficial de ‘Stranger Things 5’? Netflix revela la FECHA. 16:55

La espera está por terminar para los fanáticos de Stranger Things ya que Netflix anunció que el tráiler oficial de la quinta y última temporada de esta icónica serie se lanzará muy pronto, generando una enorme expectativa entre los seguidores.  Aquí en MILENIO te contamos todos los detalles sobre el tráiler, un repaso

Más Latina

Netflix adelanta que mañana veremos el primer "teaser" de Stranger Things 5. 17:40

Una de las series más vistas de Netflix tendrá su primer adelanto el día de mañana; habrá primer "teaser" de Stranger Things.

24 Horas

¿Qué tienen en común Roblox, Stranger Things y Squid Game?. 18:00

Forbes México. ¿Qué tienen en común Roblox, Stranger Things y Squid Game?Roblox impulsa su crecimiento con una nueva plataforma de licencias y alianzas estratégicas con Netflix y Lionsgate para integrar contenido popular en sus juegos.¿Qué tienen en común Roblox, Stranger Things y Squid Game?Forbes Staff

Forbes

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.