En un contexto de apreciación del peso, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos genera preocupación entre analistas debido al bajo nivel de reservas del Banco Central y la dificultad para acumular dólares como el equipo económico había acordado con el FMI.
El saldo negativo del primer trimestre resultó menos de la mitad que el registrado en igual período de 2018, antes de que el gobierno de Mauricio Macri firmara un nuevo programa con el organismo. Sin embargo, economistas advierten que la dinámica de la actividad será un factor determinante durante los próximos meses.
Aunque el rojo de cuenta corriente rondó los USD 5.200 millones, casi duplicando lo esperado por el FMI para todo el año (USD -2.700 millones), se ubica lejos de la cifra anotada en los primeros tres meses de 2018 (USD -12.000 millones a valores actuales). Una de las principales diferencias que explica el “acotado” déficit, según Equilibra, es el saldo de bienes FOB, que llegó a USD 2.060 millones y USD -2.100 millones, respectivamente.
Buena parte de esta diferencia se atribuye a Vaca Muerta: en ese momento no había superávit energético, y actualmente se eleva a USD 2.100 millones. “El resto de la mejora se explica por mejores términos de intercambio -relación de precios de exportación e importación”, señaló Equilibra.
En el rubro servicios, el déficit alcanzó USD 4.500 millones, impulsado principalmente por el turismo emisivo. Incluso a precios constantes, el saldo negativo marcó un nivel récord en la serie iniciada en 2006, superando al pico de enero-marzo de 2018.
“Con la finalización del cepo para individuos a mediados de abril, la brecha cambiaria se desplomó y el turismo emisivo se abarató significativamente, por lo que es probable que el rojo siga ampliándose”, detalló la consultora.
Por otro lado, el déficit de Ingresos primarios (Rentas) superó los USD 3.300 millones, pero quedó muy por debajo de los USD 5.750 millones de hace siete años, a valores actuales. Esta mejora refleja principalmente la menor carga de intereses del Tesoro tras la reestructuración de la deuda pública de 2022. También se destaca la reducción del déficit por utilidades y dividendos, que respondería a una menor inversión y disminución de ganancias de empresas extranjeras.
Se destaca la reducción del déficit por utilidades y dividendos, atribuible a una menor inversión y disminución de ganancias de empresas extranjeras
Entonces, “incluso con un nivel de actividad similar y mayor apreciación del tipo de cambio real multilateral, el déficit de cuenta corriente durante los primeros tres meses de 2025 fue significativamente menor al de igual periodo de 2018 por el saldo positivo de Bienes (Vaca Muerta y Términos de Intercambio) y por un menor déficit de Rentas por menor devengamiento de Intereses y Utilidades/dividendos”, resumió Equilibra.
El déficit de cuenta corriente del primer trimestre de 2018 se ubicó en un nivel mucho más elevado, pero estuvo acompañado de un ingreso de capitales financieros que ascendió a USD 20.000 millones a precios actuales y reservas netas del Banco Central en USD 48.000 millones.
En cambio, este año los ingresos de la cuenta financiera sumaron solo USD 1.580 millones y las reservas netas del Banco Central permanecen en terreno negativo.
En el segundo trimestre, Equilibra espera una reducción del déficit de cuenta corriente debido a un mayor superávit de bienes por el incremento de exportaciones de la agroindustria, con el incentivo de la baja temporal de retenciones para liquidar la cosecha gruesa.
Para la segunda mitad del año no se espera un ensanchamiento del déficit “porque la expansión de la actividad se está agotando y el tipo de cambio real se depreció más del 10 por ciento
Para la segunda mitad del año no se espera un ensanchamiento del saldo negativo “porque la expansión de la actividad se está agotando y el tipo de cambio real se depreció más del 10% luego del desarme del cepo para las personas”. En un escenario moderado, Equilibra proyecta un déficit de USD 17.500 millones al cierre de 2025 (equivalente a 2,5% del PBI).
Agustín D’Attellis, ex director del Banco Central, sostuvo que “con este tipo de cambio el déficit de cuenta corriente crecerá y ya no hay margen para financiarlo con deuda. El Gobierno va intentar aguantar hasta las elecciones pero el techo de las bandas queda corto y no hay reservas para defenderlo”. Añadió que tampoco se está cumpliendo con la acumulación acordada con el FMI, justamente por utilizar al dólar como ancla para contener la inflación.
“El mercado presionará sobre la cotización del dólar con demanda”, agregó D’Attellis.
Gonzalo Lacunza, economista de Empiria, dijo: “Desde abril, el déficit de cuenta corriente no necesariamente impactará en las reservas. Si bien en el primer trimestre cayeron USD 5.600 millones para cubrir el rojo de la cuenta corriente que la cuenta financiera no absorbió, con el cambio de régimen y la no intervención cambiaria, el financiamiento tendrá que provenir del ingreso de dólares que pueda generar el sector privado. El monto a cubrir permanece manejable por la cuenta financiera”.
Y afirmó que “lo más probable es que el déficit persista en los próximos meses. El desafío es que los ingresos de dólares financieros se expliquen mayormente por inversión extranjera directa (más estructural) y no tanto por inversión de cartera (más volátil, de menor plazo)”.
El Gobierno sostiene que las divisas que aportarán Vaca Muerta y la minería, sumado a la entrada de capitales vía cuenta financiera, serán más que suficientes para financiar la demanda total de divisas y que por ello, no hay problema en mantener este tipo de cambio.
No obstante, en Invecq consideran que hay razones para poner en duda esa conclusión. “El salto exportador es una realidad, pero falta para que se materialice el crecimiento importante, y podría no ser suficiente. Además, aunque se espera que Argentina recupere acceso a los mercados internacionales, la necesidad de divisas será muy alta en los próximos años, tanto por el flujo de la cuenta corriente como por elevados vencimientos en moneda extranjera y atesoramiento privado”, plantearon desde la consultora.
También observaron que “una victoria en las elecciones de octubre podría reducir el índice de riesgo país y permitir al Tesoro colocar deuda en el exterior, a una tasa razonable. Sin embargo, los inversores también observarán el nivel de reservas del Banco Central. Si bien su balance ha mejorado bastante, en gran medida se explica por los desembolsos de organismos internacionales”.
Por último, precisaron que “aunque el equipo económico parece no preocuparse por el nivel de reservas ni el tipo de cambio, esto no implica que no cambie la estrategia luego de octubre, sea por elección propia o como consecuencia de los movimientos del mercado”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió el pasado miércoles a la situación del mercado cambiario y a la adquisición de reservas internacionales. “Lo que hay que entender es que, así como la inflación es consecuencia de un comportamiento ortodoxo en lo fiscal y lo monetario, la compra de dólares es también una consecuencia del orden macroeconómico”, aseguró.
Caputo advirtió también que puede haber volatilidad en los mercados, como ocurre habitualmente en economías emergentes, pero sostuvo que la fortaleza de la economía argentina permite afrontar esos episodios. “Es todo parte del proceso. Lo importante es que hoy tenemos una economía sana y un Banco Central capitalizado, con activos sólidos”, expresó el ministro.
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 29 de agosto de 2025, en su edición 4102; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4102 tenía una bolsa acumulada de 142.5 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viernes
Excelsior
Jessica Zamora RamirezAunque suelen mencionarse como si fueran lo mismo, obstetricia y ginecología son especialidades médicas diferentes, aunque complementarias, centradas en la salud reproductiva femenina.Mientras una se ocupa del embarazo y el parto, la otra atiende desde irregularidades menstruales hasta enfermedades como el cáncer cervicoute
Excelsior
La falta de recursos afecta directamente servicios esenciales, como el mantenimiento de panteones.
Uniradio Informa
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Declinaron a participar en la elección judicial.
Uniradio Informa
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 29 de agosto de 2025, en su edición 4102; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4102 tenía una bolsa acumulada de 142.5 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viernes
Excelsior
La presencia de Roberto Arandia mostró que las stablecoins no solo son un tema de tecnólogos, banqueros e inversionistas, sino también de actores estratégicos. La Stablecoin Conference 2025 concluyó en la capital mexicana tras dos intensos días de actividades que reunieron a más de un millar de asistentes, entre líderes de fintech, regulado
Acustiknoticias.com
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
Esta primavera en la Exposición de Energía de Corea de 2552 en Busan. khnp Angullamente anunció que tenemos una marca del 50% para la traducción en la traducción. Celulas de combustible de óxido sólido (SOFC)– También es el resultado de la competencia en 2021. SK ECOPLANT– Energía de floracióny Bloom SK Fuel Sell– Ademá
Mas Cipolleti
Aryna Sabalenka y Carlos Alcaraz continúan firmes en su camino hacia el título en Wimbledon 2025, tras conseguir importantes triunfos este viernes que los colocan en la ronda de Octavos de Final del Grand Slam británico.Ambos enfrentaron desafíos exigentes pero supieron salir adelante con determinación y buen tenis.La bielorrusa Sabalenka, nú
Vanguardia.com.mx
Tras vencer en tres sets a Jan-Lennard Struff y acceder a octavos de Wimbledon, el tenista español contestó a estas declaraciones
Infobae
Enrique LópezEl vigente doble campeón, Carlos Alcaraz, se clasificó este martes a semifinales de Wimbledon tras eliminar al británico Cameron Norrie en tres sets, en 1 horas y 39 minutos, su partido más corto desde el inicio del torneo.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz volvió a sufrir, pero avanza en WimbledonEl español, número dos del
Excelsior
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, convocó al Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo del centro del país. Bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 […]The post Na
NTV
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran número de muertos, heridos e incontables daños materiales
Infobae
Hilda Castellanos –LanzarinCon una clase masiva de Protección Civil en el Monumento a la Revolución y teniendo como eje central el Segundo Simulacro Nacional, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un programa de actividades a desarrollarse durante septiembre y que estarán orientadas a reforzar la cultura de la prevención en el marco de
Excelsior
El apoyo económico por familia se extenderá a niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria
El Informador
El programa ampliará su cobertura en septiembre para que estudiantes de preescolar y primaria se puedan incorporar
Infobae
274 beneficiarios de las becas "Rita Cetina" y "Benito Juárez", pendientes por recibir tarjeta de banco, recibieron de manos de la alcaldesa el instrumento de cobro correspondiente al ciclo escolar 2024-2025
Hoy Tamaulipas
Últimas noticias
‘Bugonia’ estrena nuevo tráiler y reta la actuación de Emma Stone | Tráiler oficial
Policías de Frontera son capacitados con acciones preventivas contra adicciones
Spotlight on AI en TechCrunch Disrupt: No te pierdas estas sesiones respaldadas por JetBrains y Greenfield
Spotlight on AI en TechCrunch Disrupt: No te pierdas estas sesiones respaldadas por JetBrains y Greenfield
Deuda de Pozos, fuera de las manos del Ayuntamiento de SLP
En Coahuila mandan las instituciones para mantener la seguridad: Manolo Jiménez
Elaboran boletas para votación del Poder Judicial en Coahuila; serán 10 millones
Realiza Policía de Saltillo detenciones relevantes
En Coahuila no se trafica fentanilo: Fiscalía General
Motos y hasta scooter tienen en jaque a las autoridades de Lerdo
Celebra Tec Laguna 60 años con proyectos académicos y programa de actividades
Invitan a campaña para detectar lesiones dermatológicas, el sábado en Plaza de Armas
Es tiempo de las mujeres en el Ejército: general Cortés Rodríguez
“Nos debemos al pueblo”, dicen García Rincón; celebran el Día del Ejército en la 28 Región Militar con sede en Ixcotel
Avalan diputados reforma a Ley de Amparo