El elevado nivel de endeudamiento de México es insostenible sin la realización de una reforma fiscal, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en su análisis de la Cuenta Pública 2024.
“Este nivel de endeudamiento no se puede sostener sin cambios en el sistema tributario. De continuar así, una mayor parte del presupuesto se destinará al pago del servicio de la deuda, reduciendo el espacio fiscal para derechos sociales básicos”, advierte el CIEP.
Además, se advierte que el uso creciente de deuda puede comprometer futuras decisiones de política económica.
Gasto público rompe récord: 9.2 billones de pesos
En paralelo, el gasto neto total del gobierno federal durante 2024 fue de 9 billones 205 mil 438 millones de pesos, la cifra más alta registrada en la historia reciente del país. Este monto representó un incremento real de 7.5% respecto al año anterior, y superó en 1.5% el presupuesto aprobado, equivalente al 27.1% del PIB.
Aunque el gasto creció, áreas clave como salud y educación ejercieron menos recursos que los aprobados, lo que refleja una presión creciente sobre el gasto público y plantea serios retos en términos de política social y sostenibilidad.
¿Cómo se clasificó el gasto?
El análisis del CIEP muestra que del gasto total ejercido, apenas 735.6 pesos de cada mil correspondieron al gasto programable, con un crecimiento real del 8.6%.
En cuanto a funciones, Desarrollo Social fue el rubro más relevante, al recibir 470.9 pesos por cada mil, aunque esta cifra fue 1.4% menor a lo presupuestado. Dentro de este rubro destacan:
Por su parte, el gasto en Desarrollo Económico tuvo un sobreejercicio del 14.9%, con 193.1 pesos por cada mil, impulsado especialmente por la función de Combustibles y Energía, que gastó 136.5 pesos, es decir, un 15% más de lo previsto inicialmente.
Implicaciones para la política pública
El uso intensivo de deuda para financiar el gasto genera preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal.
El análisis también resalta que, sin una reforma fiscal, el país se arriesga a reducir aún más el espacio fiscal destinado a derechos básicos como la salud o la educación.
Sube 2 billones de pesos la deuda pública
La deuda pública en México aumentó en más de 2 billones de pesos durante el último año, pese a que el gobierno federal ha reportado un incremento de los ingresos, mayores contribuciones al pago de las obligaciones financieras y un menor gasto público.
Hacienda tiene proyectado reducir el déficit público del histórico 5.7 por ciento del PIB en que cerró 2024 a 3.9 por ciento en el actual ejercicio. Con ese fin, se ha subejercido el gasto, sin dejar de asegurar el financiamiento de programas sociales prioritarios y proyectos de infraestructura claves.
En abril de 2024 el Saldo fue de 15.3 billones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.
“El incremento sí es bastante importante, salta a más de 17 billones de pesos de un año a otro; hay que recordar que 2024 fue el año donde más nos endeudamos desde los 90, históricamente ha sido el año con mayor endeudamiento que hemos visto desde entonces.
Ante este panorama, el estancamiento económico que se prevé para 2025 hará que el indicador de la deuda sea mayor a lo que se estimó para este año y 2026.
“Pero si seguimos endeudándonos más porque no recaudamos lo suficiente, nos va a generar un ciclo vicioso o una bola de nieve porque el saldo sigue creciendo, entonces tendríamos un problema fiscal de solvencia“, sostuvo.
“Prevemos que el SHRFSP sea 53.0 por ciento a finales de 2025 con un déficit público y RFSP en 3.8 por ciento y 4.3 por ciento del PIB, respectivamente“, indicó el área.
Recaudación de impuestos podría incrementar 1 bdp con reforma fiscal progresiva
Con una reforma fiscal progresiva, México podría incrementar su recaudación de impuestos casi 1 billón de pesos, de acuerdo con un análisis de la organización Oxfam México.
En este sentido, la diputada Patricia Mercado (MC) señaló la importancia de impulsar una reforma fiscal para obtener recursos y poder cubrir las necesidades de gasto, por ejemplo, en la infraestructura y servicios de cuidados, en donde si bien la presidenta Claudia Sheinbaum está a favor de un Sistema Nacional de Cuidados, no hay recursos suficientes para impulsarlo.
Del lado del gasto, la organización propone diferentes medidas. Por ejemplo, el cobro “justo y progresivo” del impuesto predial, un gravamen que es cobrado en algunos estados y municipios. Cobrarlo a nivel nacional podría dar 97,000 millones de pesos extra.
Asimismo, proponen un impuesto a las grandes herencias, donaciones y sucesiones, que podría dejar ingresos por 398,000 millones de pesos, mientras que una contribución solidaria de grandes fortunas a la unidad nacional dejaría 286,600 millones de pesos, además de una cooperación económica y fiscal regional e internacional, con lo que se obtendría 10,300 millones de pesos.
Piden no esperar más por la reforma fiscal
Durante la gestión de Claudia Sheinbaum es urgente que se revise la política fiscal en México.
“Sin duda, ya es momento de una reforma fiscal definitivamente. En el año vamos a cerrar con un déficit fiscal rondando 6 por ciento del PIB. Pero hay un tufo en este déficit a un sabor estructural.
Estamos gastando estructuralmente más que nuestros ingresos y pues, tarde o temprano, alguien va a tener que pagar esto“, indicó Héctor Villarreal, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey.
Pero el espacio fiscal, margen que existe dentro del Presupuesto que se dispone para implementar políticas públicas, es casi nulo en algunos rubros, advirtió.
La reforma fiscal, dijo, debe estar orientada a revisar las bases gravables, el universo de contribuyentes y combatir la evasión fiscal.
De acuerdo con Hacienda, dijo, en 2024 se tendrá de renuncias 4.2 por ciento del PIB, que es más o menos lo que se recauda sólo de IVA.
A México le llevaría 10 años implementar una reforma integral
Con la mitad de su población sin contribuir al Impuesto Sobre la Renta (ISR) porque opera en la informalidad, a México le llevaría mínimo 10 años implementar una reforma fiscal integral para elevar los ingresos tributarios del Gobierno y sanear sus finanzas públicas como lo recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Señaló que prueba de ello es que, hasta agosto pasado, la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles registró un aumento anual de 80 por ciento, lo que le dio al Gobierno 269 mil millones de pesos.
“El precio de la gasolina en Estados Unidos es de la mitad de lo que cuesta en México; acá no sólo no ha bajado, sino que se ha mantenido al alza y la mayor parte de este incremento es por el IEPS“, expuso Herrera.
Indicó que una reforma fiscal integral implicaría medidas muy impopulares, como pudiera ser aplicar el IVA para alimentos y medicinas, o aumentar la tasa general del actual 16 por ciento a niveles como el de Brasil, de 19 por ciento, o el de Argentina, de 21 por ciento.
Este sacrificio, dijo, tendría que darse en los dos rubros que más contribuyeron al crecimiento del gasto del Gobierno en este año: subsidios y transferencias a la población, que crecieron 20 por ciento, y la inversión física, que se elevó 19 por ciento.
“Si lo que se quiere es reducir el déficit a un nivel aceptable y manejable, el Gobierno federal deberá recortar su gasto rápidamente, porque una reforma fiscal integral va tomar al menos 10 años para aportarle ingresos extras al Gobierno de entre 2 o 3 puntos del PIB“.
Sin embargo, con el populismo que impera difícilmente se implementará una reforma fiscal integral como la que propone el FMI para elevar la tasa efectiva de contribución fiscal de su población al nivel de Brasil o Argentina con 33.3 y 29.6 por ciento con relación al PIB, en cada caso. En México, dicha tasa es de 16.9 por ciento.
Sin reforma fiscal, México perderá grado de inversión en 2027
Si México no hace una reforma fiscal, sobre todo por las condiciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), es probable que las calificadoras de riesgo le quiten el grado de inversión en dos años, advirtió Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, este jueves 12 de junio.
El directivo resaltó que el Gobierno de México únicamente cuenta con siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para atender temas de educación, seguridad e infraestructura, pues el resto ya está comprometido al pago de las pensiones y la deuda.
“La Organización Mundial de la Salud recomienda que un país gaste entre cinco y seis puntos del PIB en salud; México tiene siete puntos para gastar en todo. De ese tamaño creo que es el problema fiscal de México y creo que hay que atenderlo”, enfatizó en el 14 Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Creo que se puede evitar, pero para evitarlo hay que tomar decisiones con Pemex y tomar decisiones de aumentar la recaudación”, planteó.
Serrano explicó que la ‘raíz’ del problema fiscal de México es por Pemex, que solía dar 4 puntos del PIB al Gobierno, pero ahora casi le quita 2 puntos al ser una empresa totalmente insolvente.
Así, sostuvo que parte de la reforma fiscal que México debería implementar debe incluir un ajuste al modelo de negocio de Pemex, como revertir la caída en la producción petrolera, para lo cual “no hay más remedio que invertir en exploración y producción”, finalizó. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://oxfam.mx/wp-content/uploads/2025/06/DecalogoPorLaJusticiaFiscal_OxfamMexico.pdf
https://ciep.mx/wp-content/uploads/2025/05/Investigacion-CIEP-Cuenta-Publica-2024.pdf
Es un hecho, la credencial del INE dejará de ser utilizada como identificación oficial en bancos, hospitales, museos, bibliotecas y otros trámites. Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado, Margarita Valdéz, quien explicó que el gobierno federal comenzará a recopilar datos biométricos de la población
Tribuna Noticias
San Cristóbal de Las Casas modernizará su acceso principal con un proyecto que incluye mejoras viales y la instalación de una escultura monumental del Arco del Carmen. La obra busca reforzar la identidad del Pueblo Mágico y ofrecer mayor seguridad a visitantes y residentes.
Alerta Chiapas
Una nueva polémica envuelve al histórico portero de la Selección Mexicana, Guillermo ‘Memo’ Ochoa, y su posible participación en el Mundial 2026 con el Tri. Aunque se convirtió en uno de los mejores en el palmarés azteca, para el también exseleccionado Carlos Hermosillo no es tan buena idea que sea llamado para la próxima justa. […
Proyecto Puente
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.
Lado.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
A 10 días de haber iniciado la Revista Vehicular 2025 para las unidades de transporte público, la Secretaría de Movilidad y Transporte comenzó a entregar las primeras placas para las unidades que pasaron la revista mecánica y que están en orden con todos sus documentos. Personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte, realiza la …E
Tribuna Noticias
El ejemplar de tres metros de longitud estaba escondido detrás de una lavadora Morelia, Michoacán; 9 de julio de 2025.- Elementos de la Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia (URCAM), capturaron un ejemplar de pitón que se encontraba en el interior de una vivienda, logrando mantener al reptil sano y salvo. El coordinador […]El
CB Televisión
El Real Madrid cayó eliminado estrepitosamente en las semis del Mundial de Clubes barrido de principio a fin por un PSG que cuajó una actuación colosal (4-0). Antes del minuto 10 el equipo de Luis Enrique ya vencía por 2-0 en dos errores clamorosos de Asencio y Rüdiger y el Madrid no se pudo levantar de la lona.
Mundo Deportivo
Marca Claro
Servicio Meteorológico Nacional
Marca Claro
Servicio Meteorológico Nacional
Ariel VelázquezA mediados de mayo parecía que Toronto estaba destinado a mirar la postemporada desde lejos. A ocho juegos del liderato, la ofensiva no carburaba y el pitcheo titubeaba. Pero algo cambió. Ahora, Blue Jays vive su mejor momento de la temporada: han ganado nueve juegos consecutivos, igualando la tercera mejor racha en la historia de
Excelsior
Kenedy Corona debutó en MLB con Houston Astros este lunes 7 de julio de 2025 ante Cleveland Guardians.
Swingcompleto.com
A direct result of the numerous injuries that have thinned Houston"s roster this season has been the steady stream of minor leaguers making their big
Deadspin
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
El astro argentino, Lionel Messi, completó la semana con un nuevo hat-trick y superó a Leonardo Campana en la tabla de máximos goleador de Las Garzas
La Opinión de Los Ángeles
The New England Revolution acquired forward Leonardo Campana from Inter Miami CF on Thursday in exchange for an MLS-trade record fee of $2.5 million i
Deadspin
El delantero ecuatoriano dejará atrás al "mejor jugador del mundo". Leonardo Campana explicó que el Inter Miami no le beneficiaba a su carrera
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
UN MISTERIO EL PIRATA FUENTE
Inició construcción del Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Veracruz
Gobierno expropia terrenos para Tren Maya en Quintana Roo
Expareja de ‘Lady Racista’ denuncia abandono familiar desde hace 8 años
Crisis en X, renuncia su CEO en medio de escándalo por antisemitismo
Colombia prepara compra y fabricación local de armamento para modernizar su fuerza pública
Abren academia nacional para capacitar docentes de EE.UU. en inteligencia artificial
Celebran victorias y unión comunitaria en el Torneo Metropolitano del Valle de Toluca
Mercados sostienen al peso mexicano luego del repunte inflacionario en junio
¿Cómo llegó CIBanco a estar en la mira de Estados Unidos?
Mayo Clinic implementa IA para dectar hasta 9 tipos de demencia
Descubren molécula que optimiza pantallas OLED y detecta explosivos
ADO apoyará la conexión de los Polos de Desarrollo del Plan México
Nuevas tecnologías permiten medir el estrés con mayor precisión en la salud
Qué implica el reconocimiento de Rusia al gobierno talibán