El BCE critica el acercamiento de Europa a regímenes como China Infobae

El BCE critica el acercamiento de Europa a regímenes como China. Noticias en tiempo real 08 de Julio, 2025 21:10

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. (AP Foto/Antonin Utz)

Un estudio publicado por el Banco Central Europeo (BCE) advierte que la Unión Europea es poco coherente con sus principios, ya que, aunque proclama su compromiso ético en política comercial y defiende el respeto a los derechos humanos, ha aumentado sus relaciones comerciales con países en los que existen dictaduras y autocracias y donde las libertades fundamentales y las garantías jurídicas tienen escaso peso.

El informe, realizado por Claudia Marchini y Alexander Popov, analiza cómo ha cambiado el “perfil democrático” de los socios comerciales de la UE desde mediados de los años ochenta. Y el camino recorrido choca de lleno con el discurso oficial de Bruselas de los últimos cuarenta años. La UE ha construido su política comercial sobre la promesa de integrar los negocios con la defensa activa de los derechos humanos, la democracia y la justicia social. Sin embargo, la evolución de los últimos 25 años muestra que ha abierto la puerta, “a los productos y servicios procedentes de países gobernados por autócratas o con índices mínimos de libertades públicas”, señalan los autores del estudio.

Inciden en que a lo largo del siglo XXI, actores de peso como China y Rusia —ambos con registros muy bajos en democracia y derechos humanos— se han consolidado como socios privilegiados de las democracias occidentales, incluidas las europeas. En sentido contrario, también se han producido episodios en que la opinión pública, colectivos y Estados han impulsado boicots comerciales a productos de regímenes dictatoriales o que hacen uso de trabajo forzoso.

Índice de comercio ponderado por democracia para la UE-15, 1985-2023

Un índice que destapa la contradicción europea

Para medir la calidad democrática de los socios comerciales de la UE, el estudio emplea el índice DWTI (Índice Comercial Ponderado por Democracia), que toma el volumen de importaciones de la UE-15 (los países miembros antes de las sucesivas ampliaciones) y le da un peso según la puntuación en el Liberal Democracy Index, un indicador internacional sobre libertades civiles, derechos y estado de derecho. El resultado sirve para reflejar hasta qué punto el comercio europeo apuesta realmente por países democráticos frente a regímenes autoritarios.

Los datos históricos evidencian un claro giro de tendencia. Entre 1985 y finales de los 90, el DWTI fue progresivamente al alza, en sintonía con la ola de democratización que recorrió varios puntos del planeta, desde Europa del Este hasta América Latina y Asia Oriental. En 1999, la calidad democrática de los socios comerciales de la UE-15 alcanzó su máximo.

Sin embargo, desde el cambio de milenio la tendencia ha sido descendente. El DWTI bajó un tercio y marcó mínimos históricos en 2022. Ese año, el balance era que la mitad de las importaciones europeas procedía de democracias maduras y la otra mitad de Estados cuyo retroceso democrático es notorio, como Turquía.

Este patrón se repite prácticamente en todos los miembros originarios de la UE, lo que apunta a un cambio estructural y no a excepciones o coyunturas puntuales. Según el informe, el discurso de los principios éticos se ha visto superado, en la práctica, por los lazos comerciales con economías que no cumplen esos estándares.

Índice de comercio ponderado por democracia para la UE-15, 1999-2023, con y sin China

La influencia de China y el papel de la globalización

La primera hipótesis sobre el deterioro de la calidad democrática de los socios comerciales apunta a China, cuyo ingreso en la Organización Mundial del Comercio en 2001 convirtió al gigante asiático en socio principal para la Unión Europea. En la actualidad, China supone una quinta parte de las importaciones europeas, pero ocupa el puesto 172 de 179 en el ranking mundial de democracia. El DWTI cae de forma significativa cuando se incluye a China en los cálculos, pero el informe revela que la tendencia negativa se mantiene incluso si se descuenta la presencia de este país: el índice, sin China, descendió un 20% entre 1999 y 2022.

Esto sugiere que, aunque la pujanza del comercio europeo con China es determinante, la baja calidad democrática de los socios comerciales de la UE excede ese único caso y responde a patrones globales más complejos.

La investigación descarta, sin embargo, que esté ocurriendo una regresión democrática a escala mundial. Al contrario, la media de los países ajenos a la UE-15 es hoy más democrática que hace 25 años. El diagnóstico es que la Unión Europea ha cambiado deliberadamente sus preferencias, reasignando el origen de sus importaciones hacia países menos democráticos y, desde 2012, manteniendo a sus principales socios mientras estos perdían calidad institucional y garantías ciudadanas.

Índice de comercio ponderado por democracia para la UE-15, 1999-2023, manteniendo constante el nivel de democracia de 1999

El dilema ético y el desafío de la transición verde

El alejamiento progresivo de los estándares democráticos en el comercio plantea varios retos cruciales para el proyecto europeo. En primer lugar, afecta a la credibilidad de la UE como unión política y económica comprometida con los valores democráticos. Esta contradicción puede minar la legitimidad de su política exterior y de comercio sostenible, más aún cuando la población y los sectores productivos observan este doble rasero.

El segundo problema implica el riesgo geopolítico y de seguridad. El comercio continuado con regímenes autocráticos proporciona los recursos que alimentan agendas expansionistas y militares. Esto añade una capa de tensión adicional a la estabilidad financiera, la política monetaria y los flujos de capital globales, especialmente para economías tan abiertas e interdependientes como las europeas.

El tercer gran desafío es la transición ecológica. La producción de tecnologías bajas en carbono —como las baterías eléctricas para la movilidad sostenible— depende de metales estratégicos (cobalto, litio, níquel, cobre) casi inexistentes en Europa y que se extraen principalmente en países no democráticos, varios de ellos reportados internacionalmente por abusos de derechos humanos, explotación de presos o trabajo infantil. El riesgo de que la solución a la crisis climática se construya sobre el sostenimiento de violaciones sistemáticas de derechos fundamentales está sobre la mesa.

A esto se suma que el contexto internacional está marcado por riesgos geopolíticos crecientes y por cadenas de suministro cada vez más vulnerables. Para superar estas paradojas, los autores del informe apuntan que la Unión Europea debe revisar profundamente su política comercial, priorizar la coherencia entre los principios y las prácticas y prestar más atención al perfil democrático de sus socios. Solo así podrá sostener a largo plazo tanto su modelo de prosperidad económica como la legitimidad de su proyecto político ante nuevos desafíos globales.


Compartir en:
   

 

 

Isaac del Toro liderará al UAE Team Emirates en la Vuelta a Burgos 2025; con 21 años es uno de los favoritos.08:23

El ciclista mexicano es de los nombres del momento tras su paso por el Giro de Italia. La entrada Isaac del Toro liderará al UAE Team Emirates en la Vuelta a Burgos 2025; con 21 años es uno de los favoritos se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Retiran 91 vehículos abandonados en avenida Congreso de la Unión, CDMX. 08:25

Iván Mejía Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero retiraron 91 vehículos que se encontraban abandonados sobre la avenida Congreso de la Unión, a la altura de la estación Talismán del Metro de la Ciudad de México (CDMX).La demarcación detalló en un com

Excelsior

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Reclaman cuerpo de Doña Mari, mujer que pasó tres años esperando a sus hijos en la Central de Autobuses de Puebla.06:43

Puebla, Pue.- El cuerpo de María de Jesús N., mujer de la tercera edad que permaneció durante tres años en la sala de espera de la Central de Autobuses de Pasajeros de Puebla (CAPU), fue reclamado por una mujer que aseguró ser su hija. De acuerdo con información de Telediario, la reclamación del cuerpo se […]

Canal 44

Pronostico por regiones 31 de julio de 2025. 06:59

Servicio Meteorológico Nacional

De TikTok al Vaticano; Iglesia promueve a los “misioneros digitales”. 07:43

La hermana Albertine, una joven monja católica, llega a las afueras del Vaticano con su teléfono móvil en mano, lista para grabar nuevos videos para sus cientos de miles de seguidores en internet. La monja de 29 años, cuyo nombre secular es Albertine Debacker, es una de los cientos de “influencers” católicos que llegaron a …E

Tribuna Noticias

¿Detuvieron al Turco Mohamed en Columbus? Esto es lo que sabemos sobre el DT de Toluca. 14:20

Apenas un día después del debut de Toluca en la Leagues Cup publicaron un comunicado sobre una supuesta detención del Turco Mohamed, te contamos los detalles.

SDP Noticias

¡Adiós al ‘Príncipe de las Tinieblas’! Despiden a Ozzy Osbourne entre lágrimas y aplausos en Birmingham. 16:30

Apenas ha pasado una semana desde el fallecimiento de Ozzy Osbourne, por lo que la herida sigue fresca y latente tanto para su familia como para sus fans. Así se evidenció durante la breve ceremonia pública realizada en Birmingham, previa al funeral oficial, exclusivo para sus seres queridos.Medios internacionales reportaron el regreso del ícon

Vanguardia.com.mx

Vince McMahon

Si la pregunta es qué pasó entre Elon Musk y el gobierno de EEUU, la respuesta para muchos es simple: kayfabe . 18 de Junio, 2025 02:15

Lo vivido hace unas semanas entre Elon Musk y el gobierno de EEUU fue, aunque soberanamente previsible, también sorprendente para todos por el nivel propio de un patio de colegio que se llegó a alcanzar. Lo que para muchos es otra muestra más de cómo la política internacional ha a

3d Juegos

¡Throwback! John Cena le regresó a CM Punk la "pipebomb" de 2011. 20 de Junio, 2025 22:10

¡Throwback! John Cena le regresó a CM Punk la "pipebomb" de 2011 Al final de SmackDown, John Cena se "adueño" del micrófono para referirse a su próximo rival m.diazVie, 20/06/2025 - 21:56

Record

¡Se acabó! John Cena y CM Punk lucharon por última vez en Night of Champions. 30 de Junio, 2025 12:46

¡Se acabó! John Cena y CM Punk lucharon por última vez en Night of Champions La histórica rivalidad entre ambos luchadores tuvo su último capítulo en Arabia Saudita m.diazLun, 30/06/2025 - 12:31

Record

Kamala Harris

Kamala Harris no se postulará para gobernadora de California en 2026. 22:43

  La exvicepresidenta Kamala Harris no se postulará para gobernadora de California el próximo año, dejando abierta la posibilidad de que pueda presentar una tercera candidatura para la Casa Blanca en 2028.“En los últimos seis meses, he dedicado tiempo a reflexionar sobre este momento en la historia de nuestra nación y sobre cuál es la mej

El Siglo de Torreón

Un mensaje de Lula a Trump: ‘Quiero que se me trate con respeto’. 09:50

Por Jack Nicas and Victor Moriyama para The New York TimesDespués de la publicación de este artículo, el presidente Donald Trump impuso los aranceles del 50 por ciento contra Brasil con los que había estado amenazando.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está indignado.TE PUEDE INTERESAR: Aceleran en Congreso el desafuero de

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.