NUEVA YORK- La fábrica del norte de México se construyó para abastecer a los estadounidenses.
A solo unas horas de Texas, cerca del 80 por ciento de sus aires acondicionados y unidades de refrigeración se envían a Estados Unidos.
Los aranceles del presidente Donald Trump amenazaron con trastocar todo su negocio, al menos hasta que la empresa ideó un plan.
TE PUEDE INTERESAR: EU enviará notificación de aranceles desde hoy; recolectará impuesto a partir del 1 de agostoAntes de que los aranceles entraran en vigor en marzo, solo alrededor del 40 por ciento de sus exportaciones se comercializaban bajo las reglas de un pacto que Trump firmó en su primer mandato.
Pero cuando Trump acordó suspender los aranceles sobre cualquier producto mexicano que entrara en el acuerdo, los líderes de la empresa vieron la manera de adaptarse.
Buscaron proveedores mexicanos para los productos destinados a Estados Unidos.
Analizaron qué productos ya cumplían las normas del pacto, pero aún no habían sido certificados como tales.
Y reconsideraron proyectos que implicaban traer importaciones de fuera de Norteamérica.
“Cuando vas en el avión y hay una turbulencia, realmente te asustas y te agarras del asiento”, dijo Xavier Casas, quien supervisa la fábrica de la empresa Danfoss, en la ciudad mexicana de Apodaca.
“Pero bueno, el 99 por ciento de los casos el avión va a aterrizar”.
Hoy en día, prácticamente todos los productos Danfoss enviados desde México a Estados Unidos cumplen con el acuerdo comercial, llamado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, o T-MEC.
Casas afirmó que se realizan esfuerzos para fabricar algunos componentes en Apodaca, donde se encuentra la fábrica de Danfoss, en lugar de en China, lo que constituye otra forma de mitigar el impacto de los fuertes aranceles estadounidenses.
“La estrategia comercial de México todavía seguía un poco ligada a Asia, ¿no? El traer insumos de Asia financieramente era viable por el costo.
Y a veces era mejor, en lugar de estar pensando en cómo lo fabrico aquí, lo importo”, dijo Casas.
“Pero ya con esto nos están forzando a pensar: ‘¿Oye, pues por qué no?’”.
Aunque Estados Unidos y China han anunciado recientemente medidas para disipar una guerra comercial total, los expertos afirman que no está claro si la tregua, que aún no es definitiva, se desmoronará o se mantendrá.
Aunque se desconocen los detalles exactos, el acuerdo podría significar que algunos aranceles sobre productos chinos sean más bajos y otros significativamente más altos.
Los analistas también creen que es poco probable que los aranceles estadounidenses vuelvan a sus niveles de 2024 mientras Trump esté en el cargo, y posiblemente incluso mucho más allá de su mandato.
Países y empresas de toda América Latina se han enfrentado a un problema similar, atrapados entre las baratas líneas de suministro de Asia y el lucrativo mercado de Estados Unidos.
Brasil y Colombia, países con dos de las mayores economías de la región, están entre los que más se han acercado a China desde que comenzó el segundo mandato de Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Con Trump, Estados Unidos comienza a parecerse a ChinaPero muchas empresas mexicanas se han apresurado a alinearse con Estados Unidos, a pesar de las dificultades que supone alejarse de China, que le vende a México 11 veces más de lo que compra.
Algunos ejecutivos incluso ven los aranceles como un incentivo para reducir su dependencia de China y otros proveedores asiáticos, lo que podría fortalecer la fabricación en América del Norte en general.
“El juego ha cambiado”, dijo Ryan Last, abogado de Troutman Pepper Locke, un bufete internacional que ayuda a los fabricantes a entender y reaccionar ante los aranceles estadounidenses.
“Existe una adaptación a largo plazo en la que las empresas piensan en invertir en Estados Unidos o cambiar su cadena de suministro a un mayor contenido norteamericano local”.
Dos altos funcionarios de la Secretaría de Economía de México, que hablaron bajo condición de anonimato para no poner en peligro las negociaciones comerciales con Estados Unidos, dijeron que más exportadores querían demostrar que sus productos se fabrican en su mayoría en América del Norte, con materiales en su mayoría procedentes de la región.
Los datos compartidos por la secretaría muestran que alrededor del 87 por ciento de las exportaciones mexicanas están ahora libres de aranceles de Estados Unidos, solo una ligera disminución en comparación con el año pasado.
(Incluso los productos que pueden cumplir con el acuerdo comercial, como los automóviles o el acero, han sido golpeados por algunos de los aranceles de Trump).
“Yo pensaba ver que todos estos números se iban a desplomar por la incertidumbre que en general hay”, dijo Aristeo López, un experto en comercio internacional y exdiplomático mexicano que actuó como negociador principal de partes del acuerdo T-MEC.
“Pues lo que veo”, añadió, “es que realmente no ha habido una afectación fuerte a las exportaciones mexicanas”.
Víctor Gamas, agente de aduanas de una agencia que trabaja a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México, dijo que muchos de sus clientes estaban reorganizando sus cadenas de suministro.
Este año visitó a un fabricante estadounidense de productos acrílicos en su planta de Nogales, al norte de México.
La empresa se apresuraba a sustituir las importaciones de Vietnam y China por suministros fabricados en México, señaló.
Los fluctuantes aranceles de Trump han persuadido a algunos exportadores a tomar medidas preventivas.
Un director de manufactura en una fábrica estadounidense en Monterrey dijo que su equipo había dejado de comprar un componente electrónico clave a una empresa china con sede en México, solo en caso de que Estados Unidos comenzara a perseguir a los proveedores chinos en la región.
Trump, dijo el director, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar públicamente las prácticas de su empresa, había obligado a las empresas a pensar de forma diferente, y a actuar incluso ante riesgos hipotéticos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha fomentado estos cambios.
Ha impulsado lo que denomina el Plan México: una ambiciosa estrategia a largo plazo destinada a revitalizar la industria manufacturera, sustituir importaciones y equilibrar el déficit comercial con países que no tienen acuerdos comerciales con México, incluida China.
Debido a que muchos de los productos chinos vendidos a México se reutilizan para su posterior venta a Estados Unidos, el desajuste en la balanza comercial entre China y México había creado poca tensión política en México hasta hace poco.
Pero con el ascenso de Trump, China se ha cernido sobre más cuestiones comerciales.
“Con China tenemos relaciones en muchos temas; y, obviamente, con Estados Unidos tenemos el tratado comercial, que es muy importante”, dijo Sheinbaum el miércoles.
En enero, días antes de que Trump regresara a la Casa Blanca, Sheinbaum dijo que fortalecer el T-MEC era “la única manera” de que la región pudiera “competir con los países asiáticos, en particular con China”.
Si Norteamérica pudiera fabricar el 10 por ciento de las importaciones que de otro modo recibe de China, dijo entonces el secretario de Economía de Sheinbaum, el producto interno bruto de México crecería un 1,2 por ciento, el de Estados Unidos un 0,8 por ciento y el de Canadá un 0,2 por ciento.
El estado fronterizo de Nuevo León, donde unas 4500 empresas extranjeras tienen fábricas y oficinas, ha intentado aprovechar el momento.
Monterrey, su capital, se ha presentado durante años a los inversores como una alternativa a China.
“Yo no quiero que venga una empresa y traiga todo”, dijo Emmanuel Loo, secretario de Economía en funciones de Nuevo León, cuyo equipo ha estado ayudando a los fabricantes a encontrar proveedores locales.
“No, yo quiero que venga una empresa y que compre todo local”.
Manuel Montoya, director del conglomerado automotriz de Nuevo León, un grupo que incluye a unos 120 fabricantes de vehículos, dijo que México aún necesitaría abastecerse de muchos materiales, en particular de productos electrónicos, procedentes de China.
Pero dijo que incluso eso podría cambiar en los próximos años si los proveedores locales encuentran formas de fabricarlos.
“¿Cuál es la estrategia que aquí seguimos en nuestras empresas? Trata de ser norteamericano”, dijo Montoya.
“Si hoy tienes algo que todavía traes de Asia, olvídate de eso ya”.
Keith Bradsher colaboró con reportería.
c.
2025 The New York Times Company.
Por Emiliano Rodríguez Mega y César Rodríguez, The New York Times.
El Financiero Bloomberg TV
Iván Mejía El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Pablo Vázquez Camacho, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 28° Aniversario de la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), realizada en las instalaciones del Centro de Formación de dicha corporación.Durante el evento, el jefe de la Poli
Excelsior
Especialista en Comercio Exterior, explica que la participación, como observador en la Cumbre BRICS 2025, abre oportunidades para el país, pero también impone retos La reciente participación de México como país observador en la Cumbre BRICS 2025 representa una señal clara de interés por explorar nuevas rutas de cooperación internacional, l
Respuesta.com.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
Copa América 2015
Por: Jorge Román Bonilla Waldo De cara a la gran final de la LFA de este próximo sábado 12 de abril entre Mexicas de la Ciudad de México y Osos de Monterrey, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Ciudad de Puebla, sede de este evento deportivo. ¡Que chula es Puebla! […]The post ¡Por la gloria! Mexicas de la Ciudad de M
Paralelo19.tv
Recientemente The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ha recibido una actualización beta en Steam que trae una opción esperada por muchos, la dificultad “Journeyman”. Esta nueva opción se ubica justo entre “Adepto” y “Experto”, ideal para quienes buscan un desafío equilibrado que no sea ni demasiado fácil ni demasiado complicado.
Geekzilla.tech
La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, adelantó a los banqueros, que van a empujar por una ronda nueva de actualización de regulación prudencial para continuar estando alineados con Basilea III.
El Financiero
Feria de las Flores 2025: Fecha, ubicaciones y lista de cantantes que darán conciertos Flores, conciertos y pura gozadera gratis en CDMX lreyesJue, 10/07/2025 - 19:12
Record
Sin opciones de una final en el campeonato nacional, el partido entrega puntos para llegar a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana del 2026
Infobae
Luego de la consagración de Independiente Santa Fe como campeón del fútbol colombiano, la segunda temporada de la Liga Betplay comienza con un duelo atractivo: el Blanco Blanco contra el Rey de Copas
Infobae
Los verdes, que mantienen casi toda la base del primer semestre, visitan al Blanco Blanco, que se alistan para los playoffs de la Copa Sudamericana en los próximos días
Infobae
Los mosquitos pueden detectar una gran variedad de señales e indicios para localizar a sus víctimas hasta una distancia de 50 metros… ¡increíble!Los mosquitos tienen diferentes "sentidos" para hallar con precisión a sus presas. Se ha descubierto que también utilizan capacidad de detección de infrarrojos para mejorar sus capacidad
Meteored.mx
Jasmine Richardson y Jeremy Steinke planificaron un triple crimen luego de ver la película “Asesinos por naturaleza”, estrenada en 1994, con guion de Quentin Tarantino y dirección de Oliver Stone. En el film pasa lo que ellos llevaron a cabo la noche del sábado 22 de abril de 2006. La siniestra historia de la asesina múltiple más joven de
Infobae
Una estadística de la Primera División de México preocupa a los equipos de cara al desarrollo de profesionales que trabajen con los clubes. El Apertura 2025 de la Liga MX está a punto de iniciar y los equipos del país ya se preparan para competir por el torneo local. Con el mercado de pases en el medio, los conjuntos renuevan sus ilusiones de
Bolavip
Bernardo FerreiraEl Apertura 2025 de la Liga MX contará con la presencia de 18 equipos, mismos que presentaron sus playeras, de local y visitante, para la nueva temporada futbolística que arranca este mes de julio.NO TE PIERDAS: Los cracks que buscan conquistar el Apertura 2025Cabe señalar que estas nuevas armaduras estarán siendo utilizadas d
Excelsior
Últimas noticias
Dirección de Tránsito y Vialidad refuerza presencia en puntos de alta afluencia en Gómez Palacio
Concluye en Lerdo capacitación vial para estudiantes de nivel básico y medio
Querétaro cambia de dueño y deja atrás la multipropiedad en su 75 aniversario
Reitera Municipio de Gómez Palacio su compromiso con el bienestar animal
De narco junior a pieza clave: Ovidio Guzmán se declara culpable ante corte estadounidense
Alcalde de Lerdo se reune con titular de Secope para gestionar proyectos para Lerdo
Enfrentan a sus asaltantes en Berlín: mexicanos recuperan sus pertenencias y se viralizan
Realizan cerco sanitario por caso sospechoso de dengue en la colonia Venustiano Carranza de Piedras Negras
GM detiene planta de Silao en donde ensambla sus pickups Silverado y Sierra
En cateos, detienen a mujer y menor de edad; además fue decomisado narcótico
Arranca Guerrero el operativo de la temporada vacacional verano 2025
Jeffrey Lichtman acusa que Sheinbaum defiende al Cártel de Sinaloa
Condonó JMAS dos meses de recibos a 900 habitantes damnificados
Importación de ganado de Nicaragua asfixia a ganaderos mexicanos: Vázquez
Dejen de vincular caso con drogas o crimen organizado: madre de Isabel Cabanillas