Más de 300.000 personas están propensas a vivir en zonas de alto riesgo en el Valle de Aburrá antes de 2030 Infobae

Más de 300.000 personas están propensas a vivir en zonas de alto riesgo en el Valle de Aburrá antes de 2030. Noticias en tiempo real 06 de Julio, 2025 08:30

Imágenes del deslizamiento en Villatina, Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

La emergencia por deslizamiento en la vereda Granizal, en límites entre Medellín y Bello, ha sido catalogada como una de las más graves en la historia reciente del Valle de Aburrá.

Más de 75.000 metros cúbicos de tierra se desplazaron sobre un asentamiento informal, lo que representa una cantidad de material suficiente para llenar más de 10.000 volquetas. Este evento, que supera en magnitud a tragedias pasadas como las de La Gabriela (2010), El Socorro (2008) y Villatina (1987), expone en forma dramática los riesgos acumulados en las zonas montañosas del área metropolitana de Medellín.

El fenómeno no es aislado. Solo este año, las lluvias han cobrado la vida de 35 personas en el Valle de Aburrá: 24 en Bello, 5 en Sabaneta, 4 en Medellín y 2 en Itagüí. Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd), se han atendido más de 4.300 emergencias en lo corrido del año, 365 de ellas asociadas a deslizamientos, lo que convierte este fenómeno en la segunda causa más frecuente después de la caída de árboles.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El diario antioqueño El Colombiano hizo un recorrido por los datos más relevantes para la capital del departamento frente a las afectaciones por la ola invernal que ha golpeado a todo el país.

Detrás de las cifras hay una problemática estructural. En Medellín, 65 puntos críticos están ocupados por asentamientos informales levantados sobre pendientes pronunciadas, con servicios públicos irregulares y bajo el dominio de actores armados ilegales.

En muchos casos, se trata de comunidades desplazadas por la violencia desde hace décadas. Las comunas Popular, Manrique, Villa Hermosa, San Javier y los corregimientos San Cristóbal y San Antonio de Prado figuran entre las zonas más afectadas por esta vulnerabilidad territorial.

El problema se extiende a todo el Valle de Aburrá. Municipios como Bello, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas y Copacabana presentan múltiples puntos críticos con riesgo de deslizamientos.

En Bello, por ejemplo, se identifican al menos 28 puntos especialmente peligrosos, muchos ubicados en sectores densamente poblados como la vereda Granizal, Nueva Jerusalén, La Gabriela y áreas cercanas a las quebradas La García y Cañada Seca.

A pesar de que en algunos municipios como Envigado no hay ocupaciones irregulares tan extendidas, también se reportan zonas de riesgo en veredas como Santa Catalina y la Loma del Escobero.

El problema se extiende a todo el Valle de Aburrá. Municipios como Bello, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas y Copacabana presentan múltiples puntos críticos con riesgo de deslizamientos - crédito Alcaldía de Medellín

Estudios recientes realizados por la Universidad Nacional y Urbam Eafit han señalado que el suelo del Valle de Aburrá, particularmente en la zona montañosa de Medellín, es de naturaleza arcillosa, lo que aumenta su inestabilidad. Además, investigaciones académicas han advertido que la región no descansa sobre una base rocosa sólida, como se creía en el pasado, sino en un terreno con alta vulnerabilidad geológica.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha advertido que al menos el 25% del territorio metropolitano presenta algún tipo de amenaza relacionada con el cambio climático. Las proyecciones no son alentadoras: para el año 2030, se estima que hasta 344.000 personas podrían habitar en zonas de riesgo, si no se modifican las tendencias actuales de urbanización.

Uno de los factores que más ha contribuido a esta situación es la escasez de suelo plano y urbanizable. Solo el 13% del suelo del área metropolitana tiene condiciones adecuadas para el desarrollo urbano, lo que ha obligado a la población más vulnerable a asentarse en laderas empinadas. Actualmente, el 62% de las 15.792 hectáreas construidas en el Valle de Aburrá se encuentra sobre terrenos con pendientes superiores al 5%, muchas de ellas clasificadas como moderadas o muy altas.

Solo el 13% del suelo del área metropolitana tiene condiciones adecuadas para el desarrollo urbano, lo que ha obligado a la población más vulnerable a asentarse en laderas empinadas - crédito @ColombiaOscura/X

Pese a que desde 2006 los planes de ordenamiento territorial recomiendan fomentar un crecimiento compacto en las zonas planas, el mercado inmobiliario, la falta de herramientas de regulación del suelo y los procesos de especulación han derivado en una expansión desordenada hacia los bordes del territorio. A esto se suma el impacto de los desplazamientos forzados, tanto rurales como urbanos, que han empujado a miles de personas hacia los márgenes de la ciudad.

Según cálculos académicos, más de 44.000 viviendas en la zona nororiental de Medellín están hoy en riesgo no mitigable, y esta cifra podría llegar a 58.000 en los próximos 20 años si no se toman medidas. Desde mediados del siglo XX, los deslizamientos han cobrado más de 850 vidas, han afectado a 52.000 personas y han destruido más de 11.500 viviendas en la región.

La situación también representa una amenaza ambiental. La urbanización informal ha acelerado la pérdida de cobertura vegetal, ha debilitado la estructura ecológica principal y ha generado impactos severos sobre las reservas naturales, como ocurre en el corregimiento El Ajizal de Itagüí, donde miles de personas habitan zonas cercanas a áreas protegidas.

La urbanización informal ha acelerado la pérdida de cobertura vegetal, ha debilitado la estructura ecológica principal y ha generado impactos severos sobre las reservas naturales, como ocurre en el corregimiento El Ajizal de Itagüí - crédito DAGRD

En junio pasado se registraron 70 movimientos de masa en Medellín, algunos de gran magnitud y otros que, aunque no causaron víctimas ni afectaron viviendas, requirieron atención inmediata de las autoridades. El monitoreo se mantiene activo en sectores como Los Balsos, San Cristóbal, Villatina, San Antonio de Prado y Santo Domingo.

Con estos antecedentes, expertos y entidades académicas coinciden en que la región enfrenta una combinación de amenazas que no solo tienen raíces geológicas y climáticas, sino también sociales, urbanísticas y económicas. La expansión urbana sobre suelos inestables, la ausencia de vivienda digna, el debilitado control estatal y la presión del crecimiento demográfico configuran un escenario de riesgo estructural para el Valle de Aburrá.


Compartir en:
   

 

 

Fortalece gobierno de Marina del Pilar la movilidad para mujeres en Ensenada; anuncian ampliación de Ruta Violeta hasta Maneadero. 21:15

La gobernadora informó que el Transporte Violeta será elevado a rango constitucional en Baja California, al igual que la Tarjeta Violeta

Uniradio Informa

Sonora reanuda exportación de ganado a EU; es el primer estado autorizado.21:16

Salma PimentelCon el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el estado de Sonora se convirtió en el primer estado del país en reanudar la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, iniciando con 882 cabezas desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, in

Excelsior

Impulsa Mara Lezama diálogo nacional desde Quintana Roo para construir una jornada laboral justa y con bienestar compartido. 21:44

Cancún.- Al destacar que Quintana Roo representa una estructura económicamente intensiva en servicios, en el comercio y en la construcción, la gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó la importancia que tiene la realización del Sexto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, con la presencia de la subsecretaria de Empleo y

Palco Quintanarroense

Herramientas clave para cualquier inversor.

En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.

Lado.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

Busca CTM mejorar condiciones laborales con jornadas de 40 horas.19:44

La regidora Ivonne Enríquez informó que, junto con la CTM en Puebla, están trabajando para establecer jornadas laborales de 40 horas para los trabajadores. Destacó que desde la CTM en Puebla están apoyando a los trabajadores para que esto sea posible. Por ello, han presentado la propuesta ante diputados y senadores para la revisión de …

Tribuna Noticias

No es maltrato, la leona ya es vieja: Profepa. 20:44

La supuesta desnutrición de una felina en la UMA de Terán en Tuxtla fue malinterpretada. El resto de los ejemplares está bajo observación. Un reporte en redes sociales sobre una […]

Alerta Chiapas

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie. 00:50

La Espinita Andy S. K. Brown* SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie ¿Osorio Chong usó el nombre de Peña Nieto? Yankees go home! Complicidad de Brugada   Cuesta trabajo no creer que los ministros de la Corte sufren un asedio constante e incluso amenazas de los cuatroteros, por lo que se ven […]La entrada SCJN y SHCP tienden la cam

Índice Político

Balón de Oro Liga MX 2025: Los galardonados a lo mejor del balompié mexicano. 23:17

Balón de Oro Liga MX 2025: Los galardonados a lo mejor del balompié mexicano Tras una serie de votaciones, el futbol mexicano está premiando a lo mejor de la temporada eariasDom, 06/07/2025 - 22:55

Record

Gusano barrenador

México refuerza estrategia contra gusano barrenador previo a reapertura de frontera ganadera con EU. 05 de Julio, 2025 14:50

A unos días de que Estados Unidos reabra su frontera para la importación de ganado mexicano, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, encabezó una serie de acciones para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) y contener su presencia en el sur del país.Desde Tapachula

Vanguardia.com.mx

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar gusano barrenador. 05 de Julio, 2025 19:40

En vísperas de la reapertura de fronteras a la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), supervisa personalmente la aplicación de estrategias para prevenir el ingreso del gusano barrenador (GBG) a México y combatir sus remanentes en el sur d

Vanguardia.com.mx

Martes de Frescura Walmart

Martes de Frescura Walmart: las mejores ofertas en frutas, carnes y más este 1 de julio. 01 de Julio, 2025 08:51

Este martes 1 de julio de 2025, la cadena de supermercados Walmart dio inicio a una nueva edición del Martes de Frescura, una jornada que busca ofrecer a las y los consumidores mexicanos productos seleccionados a precios especiales. Como cada semana, el evento se ha convertido en una de las fechas clave para realizar compras de alimentos frescos y

Vanguardia.com.mx

Ofertas del ‘Martes y Miércoles del Campo’ este 1 y 2 de julio con descuentos en frutas, verduras y carnes. 01 de Julio, 2025 09:30

Este martes 1 y miércoles 2 de julio de 2025, la cadena de supermercados Soriana lanzó una nueva edición de su programa semanal ‘Martes y Miércoles del Campo’, con una amplia gama de descuentos en productos frescos, en especial frutas, verduras, carnes, pescados y mariscos. La iniciativa, vigente únicamente durante estos dos días, busca o

Vanguardia.com.mx

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 8 de julio 2025. 10:10

A lo largo del 1 de julio 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Michael Jordan

¿Lo vale? Shai Gilgeous-Alexander apunta a renovar su contrato con el Thunder por cuatro años y $285 millones de dólares. 01 de Julio, 2025 09:29

¿Lo vale? Shai Gilgeous-Alexander apunta a renovar su contrato con el Thunder por cuatro años y $285 millones de dólares El jugador que se llevó el premio al MVP de esta temporada en la NBA está cerca de firmar una renovación con los campeones de la Asociación molveraMar, 01/07/2025 - 08:50

Record

Mientras LeBron James gana 52,6 millones, esto ganará Shai Gilgeous-Alexander con su contrato histórico en la NBA. 01 de Julio, 2025 09:41

Este es el contrato histórico que firmo Shai Gilgeous-Alexander con Oklahoma City Thunder. LeBron James confirmó que seguirá una temporada más en Los Ángeles Lakers en medio de los rumores de su retiro. Según Shams Charania, periodista de ESPN, el Rey usó la opción de jugador que tenía para firmar un contrato por 52.6 millones de dólares

Bolavip

A Gilgeous-Alexander se le caerán los millones. 01 de Julio, 2025 19:01

Ricardo ThomasShai Gilgeous-Alexander disfruta de estar en los cuernos de la luna en la NBA. El armador canadiense recién descorchó la champaña para celebrar el título con el Thunder; ahora festejará una renovación de contrato por el supermáximo que lo convertirá en el jugador con mejor salario la próxima temporada con una ganancia de 71.3

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.