Números fiscales en caja Infobae

Números fiscales en caja. Noticias en tiempo real 06 de Julio, 2025 00:40

Una leve caída en los ingresos reales fue acompañada por el incremento del gasto primario (Foto: Shutterstock)

Se va cerrando el tercer semestre de la gestión Milei y los números fiscales siguen en verde. Algo menos ambiciosos que en 2024, pero la meta de balance con el Fondo se cumple, mientras la campaña electoral no se refleja en las partidas de gasto.

En los primeros cinco meses de 2025, se sostuvo el resultado primario del sector público no financiero. Si bien refleja una reducción (en términos reales) con respecto al año anterior, se ubica por encima de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional para este período.

Así, el balance primario (aquel que excluye el pago de intereses) alcanzó $6,9 billones, mientras que el acuerdo establece una meta indicativa (es decir, no es una meta de desempeño sobre la cual se define la continuidad del programa, pero sirve a los fines de monitoreo) de unos $6 billones. Por su parte, el balance global fue de $2,5 billones.

El superávit fiscal es la columna vertebral del programa económico y es importante dar señales de continuidad en medio de un proceso electoral

El superávit fiscal es la columna vertebral del programa económico y es importante dar señales de continuidad en medio de un proceso electoral. Podemos decir que los números “están en caja”.

En cualquier caso, este resultado es algo menor a los registrados en 2024 cuando se compara en términos reales (a precios de 2025). Más específicamente, el resultado primario fue 32% menor que el del ejercicio previo. Una leve caída en los ingresos reales fue acompañada por el incremento del gasto primario.

En cuanto al resultado global, la caída fue levemente menor (31%), dada la contracción de los intereses medidos en valores constantes; esto es fomentado por la emisión de bonos que no devengan intereses de forma explícita, sino que lo hacen de forma implícita con mayores amortizaciones.

infografia

Que el superávit sea menor al del año pasado no es novedad, es algo que lo venimos repitiendo en cada actualización fiscal. No obstante, esto dista de ser un problema y es más bien un escenario esperable. El ajuste de 2024 fue de una magnitud difícil de sostener.

Muchas de las partidas tuvieron una fuerte contracción inicial, estimulada tanto por las decisiones de recorte, como por un contexto de alta inflación que las erosionaba vertiginosamente (en especial en los primeros meses del año). Así, la recomposición real del gasto se hace inevitable, salvo que haya reducciones de las cantidades contratadas sustantivas.

En este grupo se encuentran las erogaciones salariales, la obra pública ejecutada directamente por el gobierno nacional y los subsidios económicos. Estos son los pilares del plan motosierra que se traduce en superávit. Como todo ajuste, las dificultades son crecientes a medida que se profundiza (naturalmente, el 0 es un límite a la reducción del gasto).

En el grupo de recorte del gasto se encuentran las erogaciones salariales, la obra pública ejecutada directamente por el gobierno nacional y los subsidios económicos

El resto de los grandes rubros tuvieron alzas. Los bienes y servicios, así como también los programas sociales, mostraron incrementos relevantes. A su vez, las transferencias a provincias siguieron esta tendencia, luego de una reducción casi total en 2024 (por lo tanto, las variaciones porcentuales lucen espectaculares, aun cuando impliquen montos menores).

En cualquier caso, podemos entender a las transferencias de capital como la contracara de la merma en la ejecución de infraestructura a cargo del gobierno nacional (de hecho, si sumamos ambos rubros, el nivel se sostiene interanualmente a niveles constantes).

En cuanto a los ingresos, se observa una caída leve. Si bien la mayor actividad económica estimula los ingresos, la eliminación del Impuesto PAIS y caída de las retenciones juegan en el sentido contrario, moderando el resultado agregado. En cuanto a los no tributarios, la reducción fue algo mayor.

Contexto: mayo vs diciembre

Si bien son sólo cinco meses, basta ver cuán relevante fue el mismo período en la corrección fiscal del primer año de la gestión actual para tomar dimensión.

La campaña electoral pone a prueba la firmeza del ajuste fiscal y el Gobierno está dando señales de no ceder en su primera contienda

Cuando se observa el aporte al superávit primario de 2024 realizado en cada mes del año (a valores constantes, porque dada la alta inflación, por ejemplo, $1 de corrección en enero representó un esfuerzo mucho mayor que $1 en diciembre), se observa que alrededor del 70% se concentró en la primera parte. A su vez, mayo de 2024 fue excepcionalmente positivo por motivos de la recaudación tributaria, que este año están suavizados.

No obstante, ya adentrados en el proceso eleccionario, las dudas de la sostenibilidad parecen disiparse. La campaña electoral pone a prueba la firmeza del ajuste fiscal y el Gobierno está dando señales de no ceder en su primera contienda desde que está a cargo del poder ejecutivo.

¿Cómo sigue el año?

Este año tendremos nuevamente un holgado superávit primario. No obstante, la ausencia de un componente recaudatorio de primera relevancia en el pasado, como el Impuesto PAIS y (parte de) los derechos de exportación, así como también la inevitable recomposición de algunas partidas de gasto, sugieren que el balance será algo menor que el año pasado si se lo mide en moneda constante.

Por el momento, las cuentas públicas siguen en verde, a niveles esperables y sin presentar complicaciones en lo inmediato

Mientras la inflación va convergiendo a los valores deseados por el gobierno, ceder en el terreno fiscal implicaría retroceder varios casilleros. Por el momento, las cuentas públicas siguen en verde, a niveles esperables y sin presentar complicaciones en lo inmediato.

Además, debe tenerse presente que existe una meta específica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional referida al balance primario. Los números a mayo muestran que se está cumpliendo holgadamente. Aunque este tipo de umbrales suelen ser relativamente más difíciles de cumplirse hacia fin de año.

Por su parte, el resultado fiscal global se muestra algo más modesto. Es importante destacar en este punto, que la utilización de bonos bajo par, cuyo interés implícito no se registra como un gasto (sino “bajo la línea”), subestima el rubro de rentas a pagar, facilitando la exposición de un resultado fiscal positivo.

El autor es Economista Asociado de FIEL. Esta nota es un anticipo de la publicación Indicadores de Coyuntura N° 676 de la Fundación FIEL


Compartir en:
   

 

 

Hidalgo: De película, dos agentes de seguridad repelen agresión armada en la carretera Jorobas–Tula. 10:43

Redacción| El Piñero Atotonilco de Tula, Hidalgo. – La mañana de martes 30 de julio se registró un intento de agresión armada contra un vehículo de custodia privada, esto sobre el puente vial de la carretera Jorobas–Tula, a la altura del acceso al complejo habitacional de Casas Quma. En un video corto que circula en […]

El Piñero

¿Cómo el duro plan migratorio de Trump afecta especialmente a niños migrantes?. 10:22

Redadas en escuelas, detención de padres y de los propios niños y otras acciones de la política migratoria de Trump afectan a niños migrantes

La Opinión de Los Ángeles

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Lo que pudo ser el discurso de Cecilio Chi.08:44

Hoy, la zona maya recuerda el levantamiento de Manuel Antonio Ay, Cecilio Chi, Jacinto Pat y otros caudillos que, cansados de las injusticias, decidieron quitarse el yugo de la explotación impuesta por los hacendados peninsulares y por los impuestos de la Iglesia. Este hecho ocurrió hace 178 años. Permítame el lector compartir lo que este [R

Palco Quintanarroense

Hidalgo: De película, dos agentes de seguridad repelen agresión armada en la carretera Jorobas–Tula. 10:43

Redacción| El Piñero Atotonilco de Tula, Hidalgo. – La mañana de martes 30 de julio se registró un intento de agresión armada contra un vehículo de custodia privada, esto sobre el puente vial de la carretera Jorobas–Tula, a la altura del acceso al complejo habitacional de Casas Quma. En un video corto que circula en […]

El Piñero

Call of Duty gratis para descargar para todos los que tengan Xbox. Modern Warfare 2 y 3 son la sorpresa más inesperada de Microsoft. 14:46

Si querías jugar a los Call of Duty pero no tenías el dinero suficiente para comprar sus lanzamientos recientes o pagar Xbox Game Pass, estás de suerte. La tienda de Xbox está regalando Call of Duty: Modern Warfare 2 y Modern Warfare 3 sin previo aviso. Específicamente la versión

Xataka México

Jesús Cancino renuncia al título de Mr. Model México 2025 por acoso en redes. 02:20

El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”

Infobae

bloqueos mercados cdmx

Mega bloqueo de comerciantes hoy en CDMX: Minuto a minuto . 10:55

Monserrat VargasEl mega bloqueo en la Ciudad de México (CDMX) por parte de comerciantes, convocado para este miércoles 30 de agosto del 2025, comenzó alrededor de las 10:00 de la mañana. La movilización fue anunciada en días previos y se concretó hoy por parte del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de Méxi

Excelsior

Locatarios de mercados protestan en calles en CDMX. 11:11

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio de 2025.- Comerciantes de mercados públicos, centrales de abasto y tianguis, realiza este miércoles bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México para protestar contra programas de concejales en las 16 alcaldías. Desde las 10 horas, el agremiado de comerciantes se manifiesta en vialidades como Congreso de l

Quadratín México

Las demandas de locatarios del Mercado Juan de la Barrera en CDMX. 11:35

Rodolfo DorantesLocatarios y comerciantes del Mercado Juan de la Barrera realizaron un bloqueo en los carriles laterales de la Calzada General Ignacio Zaragoza y la avenida Benito Zenea, en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX). Los inconformes cumplieron con su amenaza, promovida por el Movimiento Plur

Excelsior

calendario agosto 2025

Concacaf reconoce a Cruz Azul con algo que no gustará al resto de clubes en la Leagues Cup. 20:48

Los cementeros debutarán en el torneo el próximo jueves 31 de julio cuando se midan al Seattle Sounders. La Leagues Cup 2025 subió el telón. Cruz Azul puso rumbo a los Estados Unidos este martes y debutará en el torneo el próximo jueves 31 de agosto cuando se mida al Seattle Sounders en su primer compromiso del torneo que reúne a todos los c

Vamos Azul

¿Cuántas victorias tiene la Liga MX y la MLS en la Leagues Cup 2025? . 23:47

¿Cuántas victorias tiene la Liga MX y la MLS en la Leagues Cup 2025? Leagues Cup 2025: conteo de victorias entre Liga MX y MLS jornada a jornada c.chavezMar, 29/07/2025 - 23:24 La Leagues Cup 2025 avanza con intensidad y cada partido suma al conteo de vic

Record

Calendario 2025: cuándo habrá feriados en agosto 2025. 02:30

El mes trae novedades en el calendario argentino, con un día no laborable para turismo y un feriado nacional en honor a San Martín, generando expectativas sobre quiénes podrán acceder a jornadas libres

Infobae

Renata Zarazua

Renata Zarazúa debuta con triunfo en Masters 1000 de Toronto. 28 de Julio, 2025 18:57

Bernardo FerreiraRenata Zarazúa se mantiene poniendo en alto el nombre de México en el tenis luego de vencer en dos sets a la británica Katie Boulter y conseguir su boleto a la segunda ronda del Masters 1000 de Toronto.NO TE PIERDAS: ¡Renata Zarazúa rompe sequía de 30 años con triunfo en Wimbledon!La mexicana de 27 años hizo su presentaci

Excelsior

Renata Zarazúa avanza en el WTA 1000 de Montreal. 01:20

La mexicana venció a la británica Katie Boulter por parciales de 6-1 y 7-5

El Informador

¿Cuánto dinero ganará Renata Zarazúa en Masters 1000 de Toronto?. 15:46

Bernardo FerreiraEl Masters 1000 de Toronto repartirá un total de 5 millones 152 mil 599 dólares en premios, de los cuales, $752,275 serán para quien se consagre campeona del certamen; Renata Zarazúa comenzó con el pie derecho.NO TE PIERDAS: Renata Zarazúa debuta con triunfo en Masters 1000 de TorontoEl pasado lunes 28 de junio, Renata Zaraz

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.