MIAMI, EU.
- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos.
Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.
“Llegué en brazos de mi madre cuando tenía tres años”, cuenta Esmeralda Vázquez, quien hoy tiene 27 años y trabaja como asistente médica en un hospital del área de Houston.
TE PUEDE INTERESAR: Ella es Karina Ruiz, de ser una activista migratoria a la primera senadora migrante de México“Mi mamá cruzó la frontera caminando de noche por el desierto, ella cargándome, dice que no sabe quién de las dos temblaba más.
No me acuerdo de México.
Mi primer recuerdo es en el kínder, en San Antonio, Texas.
Yo no sabía que un día me iban a señalar diciendo que no pertenecía a este país sólo porque no nací aquí.
Pero luego, cuando creces, es peor; te lo gritan en la cara”, dice con la voz entre quebrada.
Con las políticas de Trump, no hay mucho que celebrar.
“¿Cómo celebro el 4 de julio si tengo que renovar cada dos años mi derecho a quedarme en el país donde me crié?”, pregunta Luis Medina, beneficiario del programa DACA desde 2014.
“Cuando era niño, me gustaba recitar un poema a la bandera [de EU], me gustaba hacerlo; y como a cualquier otro niño, me enseñaron que este país es mío.
¿A qué hora cambió todo? Ahora tengo que estar pendiente del correo para saber si me van a dejar quedarme, como si fuera un favor el que me hacen”, comenta a este diario indignado.
Tom Homan, zar fronterizo, ha asegurado que la nueva estrategia es “priorizar la detención de aquellos que se han beneficiado de políticas ilegítimas como DACA” y ha sugerido que muchas renovaciones serán objeto de revisión exhaustiva.
De los más de 850 mil jóvenes inscritos en 2012, ahora hay un registro de más de 530 mil.
Trump, en un mitin, fue más cruel: señaló que “los dreamers no son el futuro de América, son una carga heredada.
Ya no les debemos nada.
Los que vinieron ilegalmente, aunque fueran bebés, vinieron violando nuestras leyes”.
“Es parte de lo que más duele.
No lo que dice Trump, sino que tanta gente lo aplaude.
Como si fuéramos sus enemigos, ¿qué les hemos hecho?”, pregunta Kevin Solís, quien ya es un arquitecto titulado.
Llegó a California con sus padres cuando tenía cinco años.
Su madre limpiaba oficinas en la madrugada, mientras su padre trabajaba en una bodega.
Por sus calificaciones, fue becado en la universidad y ahora diseña estructuras y además enseña matemáticas en una escuela secundaria pública.
Su hermana menor, nacida en Estados Unidos, es ciudadana.
“Crecí junto a mi hermana, a la que quiero mucho, nos criaron igual, bajo el mismo techo; vamos a celebrar el 4 de julio juntos porque los dos somos de este país.
Pero si un día nos detienen en la calle, me van a llevar detenido y a ella no”.
TE PUEDE INTERESAR: Baja a mínimos históricos cruce de migrantes en la frontera México-Estados UnidosMaría Gutiérrez, beneficiaria de DACA y trabajadora social en Nueva York, no irá a ningún desfile.
“No tengo ánimo.
Me siento extranjera en la ciudad donde crecí.
Trabajo con niños con trauma, con madres víctimas de violencia.
He dado mi vida profesional a servir a este país.
Pero cada año durante esta fecha me pregunto por qué no nos quieren reconocer.
¿Cómo se celebra la independencia cuando uno vive en una jaula invisible?”.
“Soy estadounidense en mi alma, en mi manera de pensar, en mi manera de actuar y de reaccionar; lo único que no tengo son los papeles”, dice a este diario con voz temblorosa Daniela Mejía, de origen salvadoreño.
“Yo no tengo recuerdos de otro país y aunque hablo también español, todo el tiempo pienso en inglés.
No tendría a dónde regresar [en El Salvador] o a dónde ir, con quién estar.
Pero el presidente me llama ilegal y no lo soy, soy estadounidense igual que cualquiera de mis amigos nacidos en este país y tengo todo el derecho de festejar el 4 de julio como mío también”.
A pesar de todo, otros celebran el 4 de julio, “porque amamos Estados Unidos, conocemos su historia y nos emocionamos.
Celebro para recordarles que también es mi país; no me lo pueden arrebatar con discursos de odio”, dice Yeirim Kim, beneficiaria de DACA y quien hace un par de años se graduó: “Quiero que los niños y los jóvenes que vienen detrás de mí vean que hay que luchar por quedarse.
Porque si no luchamos, nos borran”.
La situación legal de los beneficiarios por DACA es precaria.
La Corte Suprema aún no ha definido el futuro del programa y las órdenes ejecutivas de Trump apuntan a cerrarlo por completo en los próximos meses.
Las nuevas solicitudes están bloqueadas y las renovaciones son cada vez más inciertas.
Hay más de 500 mil personas que, como Javier Álvarez, quien fue uno de los primeros en recibir DACA, lleva más de una década renovando el mismo documento, pagándolo, esperando la carta que confirma que podrá quedarse un poco más.
En los barrios latinos de Phoenix, en las zonas industriales de Nueva Jersey, en los suburbios de Carolina del Norte, en el Este de Los Ángeles y en muchas áreas más de la Unión Americana hay familias que han escondido las banderas, que han bajado las persianas.
Fabián Núñez, hijo de padres zacatecanos, llegó en una camioneta a través de Tijuana con su familia cuando tenía cuatro años, es chef en un restaurante de comida orgánica en San Diego.
Habla con fluidez de técnicas francesas, de sostenibilidad, de administración.
Pero cuando le preguntan por su estatus migratorio, se encoge.
“Hay días en que me despierto con ansiedad.
No por mí, por mis empleados también.
Si ICE llega al restaurante y pregunta por mi permiso, ¿qué pasa con los cinco cocineros que dependen de mí? ¿Qué pasa con los proveedores que cuento cada semana? ¿Y mi hija, que nació aquí, que tiene tres años y sólo me tiene a mí?”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué dice el proyecto fiscal de Donald Trump que avaló el Senado de Estados Unidos?Otro dreamer es Moisés Duarte, que estudió Ciencias Políticas en Georgia: “Yo nací en Michoacán, pero nací como ciudadano emocional en Estados Unidos.
Cada recuerdo, cada amor, cada fracaso que he tenido ha sido en este país.
Me formó, me abrazó y luego me empujó.
Me enseñó el valor del esfuerzo; y luego me trató como si no valiera nada.
Y, aun así, lo amo.
Lo amo con un amor feroz, de esos que duelen porque no te lo devuelven”.
“El 4 de julio ya no lo puedo celebrar con alegría”, dice Ana Mendoza, de 35 años, originaria de Oaxaca, “pero sí lo conmemoro porque yo también soy hija de esta tierra, aunque mi certificado de nacimiento sea extranjero.
Porque, aunque muchos no nos quieran aquí, yo sigo aquí; y seguiré.
Porque este país es mío también.
Lo he sufrido, lo he amado, lo he trabajado.
Y eso nadie me lo puede quitar”.
El percance fue en la calle Pinzón, frente a la tienda Walmart Uruapan, Mich.- Un accidente entre dos vehículos dejó a una pareja herida y daños materiales significativos, mismo que se registró la mañana de este jueves en las inmediaciones de una zona comercial muy concurrida de Uruapan. El percance fue en la calle […]La entr
Respuesta.com.mx
De "Freakier Friday" a "The Pickup"... Te traemos los estrenos más interesantes en la gran pantalla y en plataformas
La Opinión
Recuerda que el peatón es prioridad en el interior del campus y el límite de velocidad es de 20 kilómetros por hora.
Uniradio Informa
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
Infobae
Sujetos armados perpetran dos ejecuciones en comunidades del municipio. Acatzingo, Puebla. – Dos hombres fueron asesinados en distintos puntos del municipio de Acatzingo, Puebla, tras ataques armados directos perpetrados la tarde del martes 5 de agosto de 2025. Las agresiones, presuntamente relacionadas con ajustes de cuentas entre grupos delicti
Paralelo19.tv
Mientras la alcaldesa Gloria Cocom parece ocuparse más en la construcción de su casa y negocio, denuncian los habitantes.The post Tekom en crisis: vandalismo y basura desbordan el municipio appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Con el firme compromiso de seguir transformando a Atlixco a través de la cultura, el arte y la educación, la presidenta municipal Ariadna Ayala encabeza el cierre del exitoso curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, beneficiando a 124 niñas y niños; logrando reactivar las bibliotecas comunitarias en las juntas auxiliares de S
Tribuna Noticias
Paola Jiménez Percy Hynes White se dio a conocer mundialmente al aparecer en la primera temporada de Merlina, interpretando a Xavier Thorpe, un joven con habilidades sobrenaturales que se convirtió en una figura cercana y hasta románticamente vinculada a la protagonista.Sin embargo, su desaparición en la segunda temporada ha generado interrogan
Excelsior
“El poder, cualquiera que se tenga, se debe ejercer con humildad, con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo”, afirmóLa entrada Humildad y sencillez pide Claudia Sheinbaum ante carta de Andy se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La era BRAT ya está pisando fuerte y viene con todo el power de Charli XCX. Olvídate de lo aburrido y lo convencional: esta colaboración con Converse es un grito de rebeldía, estilo y energía pop que no se anda con medias tintas. Porque Charli no solo hace música, sino que impone actitud, y ahora, […]La entrada Brat Mode: Cuando Convers
Marie Claire
Un modelo icónico, inmortal como pocos, desde el punto de vista más feroz y contemporáneo —siguiendo la estética de una cantante que revolucionó la cultura pop—.
GQ México
En los últimos años, he observado una gran epidemia de divorcios en el mundo actual. ¿Quién de nosotros no vive dentro de su familia un divorcio? ¿Por qué? Podemos pensar que hay muchas causas del divorcio, como la falta de comunicación, las diferencias en la crianza, los problemas económicos o la infidelidad. Sin embargo, una nueva línea
Vanguardia.com.mx
Maxwell Zeff / TechCrunch: Operai dice que GPT-5 es su primer modelo de IA “unificado” y combina las habilidades de razonamiento de su serie O de modelos con las respuestas rápidas de su serie GPT -Openai ha lanzado GPT-5, un nuevo modelo de IA insignia que alimentará a la próxima generación de chatgpt de la …
Mas Cipolleti
Microsoft ha anunciado que la nueva función de ayuda para juegos integrada en Windows, Gaming Copilot, ya cuenta con una beta para los miembros de Xbox Insider.Microsoft ha anunciado que quienes estén apuntados al programa Xbox Insiders en PC ya tienen disponible la beta de Gaming Copilot, una nueva función que aparecerá en la barra de juego de
Vandal
OpenAI ha presentado finalmente su tan esperado nuevo modelo de inteligencia artificial, GPT-5. La compañía lo clasifica como su modelo "más inteligente" en todos los aspectos, desde tareas de matemáticas y ciencias, hasta finanzas y derecho.De acuerdo con la compañía,
Xataka México
Villas con piscina, atención personalizada y paisajes de ensueño definen la experiencia en este enclave selecto del océano Índico
Infobae
Sorpresa en Arabia: Iñigo Martínez deja al Barcelona, su destino, Al-Nassr El futbolista español llega como agente libre al conjunto de medio oriente por poco más de un año amartinezJue, 07/08/2025 - 11:27
Record
Últimas noticias
Netanyahu plantea tomar control de Gaza "por seguridad"; su ejército rechaza la idea
Diseñadora Martha Nolan es hallada muerta en yate de lujo en Montauk
Gobierno renueva acuerdo para mantener gasolina magna en 24 pesos por litro
Realizan jornada de limpieza en San Pedro Cholula
¿Por qué acusan al gobierno de Trump de borrar partes de la Constitución?
Esaú, buen periodista
Poza Rica
Chocolate en polvo o polvo para bebida sabor chocolate: Conoce las diferencias
Esta es la ruta que tendrá la Línea 4 del Cablebús
Más de 300 animales arrastrados por el río La Trinidad tras intensas lluvias en San Juan Evangelista
Se buscará la reactivación económica de Naolinco en la próxima administración, dice alcalde electo
CNDH asegura que se había advertido de ingobernabilidad en penales desde 2023
Reportan contaminación de manantial en Coatepec; agua es grisácea y huele mal
Veracruz, en el top ten con más población indígena
Vital detectar factores de riesgo para prevenir padecimientos: Salud Colima