Ha sido calificado como el ataque hacker más grave jamás registrado contra el sistema financiero brasileño. Ocurrió en apenas dos horas y media el miércoles y afectó a todo el sistema de pago rápido del gigante latinoamericano, el llamado PIX, y a las infraestructuras digitales del Banco Central (BC).
El ataque se llevó a cabo mediante una intrusión en los sistemas informáticos de C&M Software, una empresa tecnológica autorizada por el Banco Central para conectar bancos menores y fintech a los sistemas centrales del sistema bancario nacional.
Los hackers lograron acceder y vaciar las llamadas cuentas de reserva, es decir, aquellas cuentas que las instituciones financieras mantienen en el Banco Central de Brasil para garantizar la liquidez y participar en operaciones con la institución, como préstamos o inversiones en títulos públicos. Según las investigaciones de la Policía Civil de San Pablo, al menos seis instituciones financieras se vieron afectadas. Los hackers robaron más de 800 millones de reales (148 millones de dólares), aunque el recuento definitivo aún está en curso. Solo BMP, una empresa brasileña que no presta servicios a clientes privados, sino que opera bajo el modelo Banking as a Service (BaaS), ofreciendo soluciones tecnológicas y financieras a otras empresas, además de conceder préstamos y apoyar la gestión de servicios bancarios digitales, sufrió una pérdida de 541 millones de reales (99,8 millones de dólares). Además de BMP, según el sitio web de noticias económicas Valor Econômico, entre las víctimas también se encuentran Credsystem y Banco Paulista. Sin embargo, el Banco Central aún no ha publicado la lista completa ni confirmado el valor total sustraído.
“Se trata de un ataque clasificado como un ataque a la cadena de suministro, también conocido como supply chain attack”, explica a Infobae Oerton Fernandes, profesor y experto brasileño en ciberseguridad. “Este tipo de ataque se produce cuando los ciberdelincuentes no atacan directamente al objetivo principal, en este caso, el Banco Central, sino a un eslabón más débil de la cadena, como una empresa tercera que presta servicios o tiene acceso al sistema del objetivo”, explica Fernandes. Según el experto, “en este caso concreto, los hackers lograron acceder al sistema de C&M Software, que actúa como intermediario entre los bancos menores y el Banco Central. Desde allí, utilizaron credenciales legítimas para realizar transacciones fraudulentas, moviendo cuantiosas cantidades de dinero y, en muchos casos, convirtiendo los importes en criptomonedas para dificultar su rastreabilidad”.
La Policía Civil detuvo ayer en San Pablo a un empleado de C&M, João Nazareno Roque, de 48 años. Según las investigaciones, fue él quien proporcionó sus credenciales a los criminales, permitiéndoles acceder al sistema. A cambio, habría recibido 15.000 reales (2.766 dólares), 5000 reales (922 dólares) por entregar la contraseña y 10.000 reales (1.844 dólares) por explicar cómo entrar en el sistema. Roque confesó a la policía que cambiaba de teléfono cada 15 días para evitar ser rastreado y que no conocía personalmente a los delincuentes, con los que solo se comunicaba por teléfono móvil. Al parecer, fue abordado a la salida de un bar por un intermediario que le propuso una ganancia elevada y rápida. Tras el ataque, el Banco Central suspendió inicialmente por completo el acceso de las instituciones vinculadas a C&M Software, para luego adoptar una suspensión parcial. La medida se tomó para limitar los daños y reforzar la seguridad. Según los expertos del sector, el caso atraerá la atención de los reguladores financieros, como el propio Banco Central y el Consejo Monetario Nacional, ya que representa un ejemplo concreto de los riesgos sistémicos derivados de la creciente digitalización del sistema bancario.
“El impacto de este ataque es aterrador por varias razones, en primer lugar porque afecta a la confianza en el sistema financiero. Cuando una estructura crítica como el sistema de liquidación del Banco Central se ve comprometida, aunque sea de forma indirecta, se socava la confianza de los bancos, las empresas y los ciudadanos”, explica Fernandes a Infobae. Además, el ataque ha puesto de manifiesto las dificultades de detección. “Los delincuentes utilizaron credenciales legítimas, por lo que es posible que el sistema no identificara inmediatamente el movimiento como sospechoso”, afirma Fernandes. Para el experto, “la magnitud del daño y la interrupción de los servicios” también hicieron que el ataque fuera realmente problemático.
De hecho, el Banco Central suspendió temporalmente durante unas horas el uso del PIX para varias instituciones, lo que afectó a millones de usuarios. “Este ataque ha puesto de manifiesto una fragilidad estructural que se había ignorado durante mucho tiempo: nuestra arquitectura financiera ha evolucionado a una velocidad exponencial, pero la seguridad se ha quedado anclada en modelos obsoletos”, explica a Infobae Fred Amaral, director ejecutivo de Lerian, una startup brasileña especializada en infraestructura financiera de código abierto. “Ha surgido una fragilidad sistémica. El problema no radica solo en el software o en un error humano específico, sino en el propio modelo. La externalización de la infraestructura crítica, como el ‘core banking’ y los sistemas de mensajería, transfiere niveles esenciales de seguridad a terceros. En la práctica, muchas instituciones reguladas han renunciado al control de la ‘puerta de entrada’ y la ‘puerta trasera’ de sus sistemas. El ataque ha demostrado que la seguridad no se consigue con más muros, sino con una arquitectura sólida desde el núcleo”, afirma Amaral a Infobae.
Mientras continúan las investigaciones de la Policía Civil para intentar recuperar el dinero robado, comienzan a formularse hipótesis sobre la nacionalidad del grupo de hackers que ha podido cometer un ataque de estas proporciones. Brasil cuenta con grupos de ciberdelincuentes altamente especializados en fraudes bancarios. Estos grupos dominan técnicas como el phishing (el robo de datos a través de correos electrónicos o sitios web falsos) y la ingeniería social (la manipulación psicológica y la persuasión para obtener información y credenciales, como ha ocurrido en este caso). “Es posible que haya sido un grupo brasileño el que haya obtenido acceso a las credenciales de bancos menores y haya aprovechado la conexión con el sistema del Banco Central a través del software C&M”, explica Fernandes.
Sin embargo, el experto añade que “el nivel de sofisticación del ataque, en particular el uso de criptomonedas para blanquear rápidamente el dinero, también levanta sospechas sobre grupos internacionales”. Grupos como el Lazarus Group, vinculado a Corea del Norte, y APT28, vinculado a Rusia, son conocidos por atacar los sistemas financieros de todo el mundo, a menudo con el objetivo de financiar actividades estatales o desestabilizar las economías. El ataque se produjo cuatro días antes del inicio de la reunión del bloque BRICS en Río de Janeiro. “Aún no es posible afirmar con certeza el origen del ataque, pero Brasil debe estar preparado para ambos escenarios: ataques internos y externos”, afirma Fernandes.
El ataque al Banco Central es una crucial señal de alarma para que Brasil refuerce su seguridad cibernética en varios frentes, empezando por el fortalecimiento de la gobernanza y la regulación. “Brasil debe actualizar y aplicar con rigor su Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética (E-Ciber), exigiendo a todas las empresas que operan con datos sensibles, especialmente en el sector financiero, que adopten estándares internacionales de seguridad de la información”, afirma Fernandes. También es necesario invertir en tecnología e infraestructura. “Es esencial que los sistemas críticos utilicen la autenticación multifactorial (MFA), el cifrado de extremo a extremo y la supervisión continua de los accesos y las transacciones. Además, es necesario segmentar los accesos, es decir, garantizar que cada usuario solo tenga acceso a lo que realmente necesita”, subraya el experto. Además de promover la cultura de la seguridad, también es necesario reforzar los centros de respuesta a incidentes y la cooperación internacional. “Brasil necesita centros de respuesta a incidentes (CSIRT) más sólidos, con equipos capacitados para detectar, contener y responder rápidamente a los ataques. Estos centros deben operar en red, compartiendo información con otras instituciones y con el Gobierno”, afirma Fernandes. Para el experto, “la seguridad informática es un reto global. Brasil debe participar en foros internacionales, firmar acuerdos de cooperación e intercambiar información con otros países para anticiparse a las amenazas y responder de forma coordinada a los ataques transnacionales”.
En resumen, el ataque puso de manifiesto graves vulnerabilidades en la seguridad informática del sistema financiero brasileño, en particular en el delicado ecosistema de las fintech y los proveedores externos de tecnología bancaria. Sin embargo, Brasil es un país a la vanguardia. Ayer mismo se anunció un importante acuerdo entre Tether Holdings, el principal emisor mundial de stablecoins, es decir, criptomonedas vinculadas a un activo estable como el oro, y Adecoagro, una empresa presente en Brasil en los sectores agrícola y energético. Las dos empresas colaborarán para lanzar una iniciativa de minería de bitcoins alimentada por energía renovable en Brasil, uniendo blockchain, agricultura y mercado energético. El objetivo del acuerdo es utilizar el exceso de energía limpia producida por Adecoagro, que cuenta con una capacidad instalada de más de 230 megavatios procedentes de fuentes renovables, para alimentar las actividades de extracción de bitcoins, que requieren enormes cantidades de energía.
En cuanto al Banco Central de Brasil, en los últimos años ha liderado una profunda transformación digital del sistema financiero, convirtiéndose en un referente mundial en materia de innovación en el sector. Basta pensar en el lanzamiento de los pagos instantáneos PIX en 2020, que democratizó el acceso a los pagos digitales, especialmente entre la población no bancarizada, redujo el uso de efectivo y abatió los costes de las transacciones. Actualmente, el BC está trabajando en el Drex, la versión digital de la moneda nacional, el real. En fase de pruebas, el Drex pretende favorecer transacciones digitales más rápidas, seguras y trazables, e integrar contratos inteligentes y la tokenización de activos. Por ejemplo, si en el futuro se desea comprar una casa de 300.000 reales (55.328 dólares) utilizando la nueva infraestructura digital del Drex, el valor de la compra se “tokenizará”, es decir, se transformará en 300 cuotas digitales de 1.000 reales (184,43 dólares) cada una. Cuando el comprador envíe el pago a Drex, un contrato inteligente verificará automáticamente la transferencia de fondos y los documentos digitales de la propiedad. Una vez confirmadas las condiciones, los tokens de la casa se transferirán al comprador y la transacción se registrará en la cadena de bloques (blockchain). Todo se realiza en pocos minutos, sin necesidad de intermediarios, con mayor transparencia, seguridad y rapidez. “El Banco Central ya ha demostrado su capacidad técnica al proporcionar PIX y otras soluciones financieras con la solidez que conocemos. Ahora debe dar un paso adelante y asumir un papel más activo como operador tecnológico. No basta con regular: es necesario colaborar con el mercado y con el Gobierno para crear una verdadera inteligencia informática nacional”, explica Fred Amaral a Infobae. Para el experto, “el Banco Central podría, por ejemplo, centralizar una única base de datos segura con información personal para combatir de forma estructurada la apertura de cuentas ficticias. También debería habilitar mecanismos de inversión atómica del fraude, es decir, permitir que, aunque un importe se distribuya entre decenas de instituciones, se pueda rastrear e invertir de forma coordinada y automatizada”. Según Amaral, además, “es urgente implementar análisis de comportamiento en tiempo real, con una tecnología capaz de interrumpir las cadenas de transacciones sospechosas en el momento mismo en que se realizan”.
“El momento requiere el valor de rediseñar los cimientos: no basta con aplicar correcciones superficiales. Si no replanteamos el modelo, seguiremos construyendo castillos en la arena”, concluye Amaral.
Meganoticias Tuxpan
El ciclista mexicano es de los nombres del momento tras su paso por el Giro de Italia. La entrada Isaac del Toro liderará al UAE Team Emirates en la Vuelta a Burgos 2025; con 21 años es uno de los favoritos se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Iván Mejía Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero retiraron 91 vehículos que se encontraban abandonados sobre la avenida Congreso de la Unión, a la altura de la estación Talismán del Metro de la Ciudad de México (CDMX).La demarcación detalló en un com
Excelsior
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Puebla, Pue.- El cuerpo de María de Jesús N., mujer de la tercera edad que permaneció durante tres años en la sala de espera de la Central de Autobuses de Pasajeros de Puebla (CAPU), fue reclamado por una mujer que aseguró ser su hija. De acuerdo con información de Telediario, la reclamación del cuerpo se […]
Canal 44
Servicio Meteorológico Nacional
La hermana Albertine, una joven monja católica, llega a las afueras del Vaticano con su teléfono móvil en mano, lista para grabar nuevos videos para sus cientos de miles de seguidores en internet. La monja de 29 años, cuyo nombre secular es Albertine Debacker, es una de los cientos de “influencers” católicos que llegaron a …E
Tribuna Noticias
Apenas un día después del debut de Toluca en la Leagues Cup publicaron un comunicado sobre una supuesta detención del Turco Mohamed, te contamos los detalles.
SDP Noticias
Apenas ha pasado una semana desde el fallecimiento de Ozzy Osbourne, por lo que la herida sigue fresca y latente tanto para su familia como para sus fans. Así se evidenció durante la breve ceremonia pública realizada en Birmingham, previa al funeral oficial, exclusivo para sus seres queridos.Medios internacionales reportaron el regreso del ícon
Vanguardia.com.mx
Criterio Hidalgo Digital
Criterio Hidalgo Digital
Zócalo Saltillo
Lo vivido hace unas semanas entre Elon Musk y el gobierno de EEUU fue, aunque soberanamente previsible, también sorprendente para todos por el nivel propio de un patio de colegio que se llegó a alcanzar. Lo que para muchos es otra muestra más de cómo la política internacional ha a
3d Juegos
¡Throwback! John Cena le regresó a CM Punk la "pipebomb" de 2011 Al final de SmackDown, John Cena se "adueño" del micrófono para referirse a su próximo rival m.diazVie, 20/06/2025 - 21:56
Record
¡Se acabó! John Cena y CM Punk lucharon por última vez en Night of Champions La histórica rivalidad entre ambos luchadores tuvo su último capítulo en Arabia Saudita m.diazLun, 30/06/2025 - 12:31
Record
Infobae
La exvicepresidenta Kamala Harris no se postulará para gobernadora de California el próximo año, dejando abierta la posibilidad de que pueda presentar una tercera candidatura para la Casa Blanca en 2028.“En los últimos seis meses, he dedicado tiempo a reflexionar sobre este momento en la historia de nuestra nación y sobre cuál es la mej
El Siglo de Torreón
Por Jack Nicas and Victor Moriyama para The New York TimesDespués de la publicación de este artículo, el presidente Donald Trump impuso los aranceles del 50 por ciento contra Brasil con los que había estado amenazando.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está indignado.TE PUEDE INTERESAR: Aceleran en Congreso el desafuero de
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
México y EE.UU. logran acuerdo para evitar aranceles: Sheinbaum dialoga con Trump
Despojo de viviendas crece 8% en CDMX, más de 2 mil denuncias
Toyota Camry 2025: ¿cómo ha evolucionado frente al modelo 2024?
VIDEO.- Región fronteriza en alerta por la crisis del Río Colorado; en riesgo seguridad hídrica: expertos
Tokio 2025 exigirá prueba genética a mujeres atletas para confirmar su sexo biológico
CANIRAC Tijuana será representada por Rebeca Aguilar Santuario
Ensenada lista para recibir a miles de visitantes a las Fiestas de la Vendimia: CAM
"Evitamos el aumento de aranceles": Sheinbaum tras llamada con Trump
Con disparos, roban camioneta de Giulianna Bugarini cerca de la av. Camelinas; la recuperan en Mil Cumbres
Fallece bombera Melissa Galván tras volcadura en el Valle de Mexicali
Sheinbaum celebra pausa de aranceles de EU: “Construiremos un acuerdo a largo plazo”
Pescadores de Veracruz alertan sobre cambios en las corrientes marinas y disminución de pesca en el Golfo de México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
Denuncian activistas intimidación contra Katerine Ende por su defensa del ‘Ombligo Verde’ de Cancún
Evalúan actualización catastral en Playa del Carmen; no afectará a colonias populares, dice Tesorero