Fue en 1984, por supuesto, cuando las comisarías de policía de China comenzaron a emitir documentos nacionales de identidad a los mayores de 16 años. Los ciudadanos aún los necesitan para viajar, pagar impuestos o acceder a servicios públicos. Ahora, el Partido Comunista quiere superar otro obstáculo. El 15 de julio, el gobierno lanzará “identificaciones digitales” para su uso en internet, transfiriendo la responsabilidad de la verificación en línea de empresas privadas al gobierno. Este es un cambio radicalmente significativo en el control estatal sobre los datos. Refuerza el enfoque radicalmente diferente de China para gestionar y supervisar la vida digital de sus ciudadanos. Y podría alterar quién se hace con los beneficios generados por la economía en línea e incluso cambiar la evolución de la inteligencia artificial en China.
Con el nuevo sistema, las personas obtienen una identificación digital enviando a la policía una serie de datos personales, incluyendo escaneos faciales, a través de una aplicación. Luego pueden usarla para registrarse e iniciar sesión en otras aplicaciones o sitios web. Un programa piloto se puso en marcha hace un año y 6 millones de personas se inscribieron. Actualmente es voluntario, pero podría no seguir siéndolo por mucho tiempo. Las autoridades y los medios de comunicación estatales presionan a los ciudadanos para que se registren en nombre de la “seguridad de la información”. Los 1.100 millones de usuarios de internet de China están en la mira. Cerca de 1,3 billones de dólares de capitalización bursátil están vinculados a las grandes empresas chinas de internet que atienden a esta enorme base de clientes, desde Alibaba hasta Meituan y Tencent.
El Estado ya intenta mantener un control estricto sobre lo que sucede en la web. El gobierno mantiene el “gran cortafuegos” mediante su control sobre la infraestructura de telecomunicaciones. Bloquea cientos de miles de sitios, incluyendo medios de comunicación extranjeros, motores de búsqueda y redes sociales. Pero el sistema es multicapa y complejo. Antes de publicar un comentario, jugar a un juego en línea o pagar por comida a domicilio, los ciudadanos chinos deben registrarse con su nombre real en la empresa que gestiona el servicio. De esta forma, el Estado externaliza parcialmente la labor de vigilancia. El año pasado, la policía afirma haber sancionado a 47.000 personas que difundieron “rumores”. Las empresas colaboran con entusiasmo. Weibo, un sitio web similar a X, propiedad de Sina Corp, utiliza una combinación de palabras clave bloqueadas y un ejército de censores para mantener a raya a sus 600 millones de usuarios, por ejemplo.
La identificación digital es una evolución de este sistema. A partir de ahora, las empresas sabrán mucho menos sobre quiénes son sus usuarios. En cambio, las identificaciones permitirán a las personas iniciar sesión en sitios web o aplicaciones sin revelar sus datos personales a las empresas, que solo verán un flujo anónimo de dígitos y letras. Las plataformas de internet aún pueden censurar a los usuarios y denunciar a los alborotadores, pero solo la policía conservará todos los datos de los usuarios.
En cierto modo, resulta sorprendente que China, un estado de vigilancia férrea, no haya implementado identificaciones digitales antes. Docenas de países tienen versiones de una, incluyendo Australia y el Reino Unido, aunque sus identificaciones solo se utilizan para acceder a servicios gubernamentales y no están gestionadas por la policía. India comenzó a trabajar en su aclamado programa Aadhaar en 2009.
Entonces, ¿por qué China hace esto ahora? A corto plazo, el plan busca prevenir daños a los consumidores. Muchos chinos reciben una avalancha de llamadas de spam porque sus datos personales se han vendido a terceros. Muchos datos también se filtran a bandas de estafadores de telecomunicaciones, cuyas estafas le cuestan a China miles de millones de yuanes al año. “¡Es como si el gobierno nos hubiera enviado un chaleco antibalas para nuestra información personal!” dijo un emocionado periodista de un medio estatal, en un video animando a la gente a inscribirse.
Los críticos temen que la identificación impulse el espionaje. Podría, por ejemplo, ayudar a la policía a recopilar una lista de todos los sitios web y aplicaciones que usa cada persona. Probablemente ya podrían obtener esta información con unas pocas llamadas telefónicas, pero el nuevo sistema podría simplificar las cosas. Los datos de las identificaciones digitales podrían, en el futuro, integrarse en un nuevo sistema de vigilancia en línea más completo. Cuando se anunció el sistema el año pasado, generó una reacción negativa en línea. Lao Dongyan, profesora de la Universidad Tsinghua de Beijing, lo calificó de “artimaña” en Weibo. Posteriormente, sus comentarios fueron eliminados y su cuenta suspendida temporalmente.
A largo plazo, la identificación digital forma parte de una visión mucho más ambiciosa, en la que el Estado asume un control más firme y centralizado sobre los vastos flujos de datos que genera la economía. Esto se debe en parte a preocupaciones de seguridad nacional. En manos indebidas —por ejemplo, de espías extranjeros—, los datos personales podrían utilizarse para campañas de desinformación o ciberataques. También podrían utilizarse para entrenar a la IA y obtener información sobre la población china.
La oportunidad económica también subyace a esta visión. Los planificadores estatales afirman que los datos son un factor de producción, junto con la mano de obra, el capital y la tierra. Quieren evitar que se acumulen en las empresas y ponerlos a disposición para su uso y comercialización generalizados. Los gobiernos locales han creado intercambios de datos para permitir su monetización e intercambio entre agencias estatales, empresas estatales y empresas privadas. En Shenzhen, un centro tecnológico en el sur de China, por ejemplo, las empresas pueden comprar datos sobre cómo los consumidores utilizan la energía de la red nacional. Se está desarrollando un intercambio nacional de datos. Y en junio, el Consejo de Estado, el gabinete chino, anunció nuevas normas para evitar que los datos sean almacenados en silos por departamentos gubernamentales rivales.
Todo esto tiene implicaciones para las rentas derivadas del torrente de datos de China y para quién las obtiene. En principio, la identificación digital perjudica los intereses de las plataformas de internet del sector privado, algo que el mercado de valores no parece haber notado. La calma contrasta con la capacidad del gobierno. En los últimos años, ha aplastado a los gigantes del acaparamiento de datos en otras industrias. En 2021, Ant Group, filial del gigante tecnológico Alibaba, se vio obligada a compartir sus datos de crédito al consumo con el banco central chino. Ese mismo año, Didi, una empresa de transporte, enfureció a los reguladores al cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, a pesar de su preocupación por la posible exposición de sus datos. En 2022, recibió una multa de 8.000 millones de yuanes (1.200 millones de dólares) y fue obligada a retirarse de la bolsa por “recopilar ilegalmente millones de datos de usuarios” y procesar datos de una forma que amenazaba la “seguridad nacional”.
Los flujos de datos centralizados podrían impulsar las iniciativas de IA de China. Las empresas chinas tienen prohibido comprar chips de IA de diseño estadounidense, que son los más potentes del mundo. Sin embargo, aún podrían intentar encontrar una ventaja competitiva alimentando sus algoritmos con más datos y de mayor calidad, como ha argumentado Lee Kai-fu, un inversor tecnológico taiwanés. Un área donde la gran cantidad de datos ya ha ayudado a las empresas chinas a estar a la vanguardia es la tecnología de reconocimiento facial, gracias a los millones de cámaras de vigilancia que las autoridades chinas han instalado en las ciudades.Sin embargo, a pesar de todo su optimismo tecnológico sobre los datos, el gobierno chino tiene un historial deficiente en su gestión. Los funcionarios suelen estar mal pagados y buscan maneras de ganar más dinero, por ejemplo, vendiendo información valiosa. Además, las prácticas pueden ser laxas. En 2022, un hacker robó mil millones de registros personales de la policía de Shanghái, extrayéndolos de una base de datos no segura. Escándalos como este podrían haber aumentado la desconfianza en los chinos respecto a estrategias gubernamentales como las identificaciones digitales. Afortunadamente, las empresas tecnológicas chinas, siempre vigilantes, intervinieron: los informes sobre el robo fueron censurados.
© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.
Sin Embargo
La Espinita Andy S. K. Brown* ¿Software chino para el CURP? Marina del Pilar: No hard feelings Por Nahle la pagan empresarios En reciente artículo del dominical periódico británico The Observer titulado “De calle: China está ganando la carrera tecnológica a Estados Unidos” se lee que “… Investigadores del Instituto Australiano
Índice Político
Con el objetivo de mejorar la fluidez durante el desplazamiento, la DGT ha planificado la habilitación de carriles adicionales y reversibles mediante conos en los periodos de mayor circulación
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
La presidenta apuntó que los empresarios están optimistas por la situación económica de México y están comprometidos con el país.La entrada Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La noche de este jueves se registró una fuerte lluvia que provocó afectaciones e inundaciones en varias zonas del área metropolitana de Querétaro. Se reportaron cierres sobre avenida Constituyentes, Zaragoza, Avenida Sombrete, Pie de la Cuesta, Lomas de Casablanca Se presentaron encharcamientos y escurrimientos en el Centro de la Ciudad,
Plaza de Ármas
El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales
Infobae
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Imagen Noticias
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
Francisco Lindor fue removido como primero en el orden al bat, el miércoles por la noche, mientras los New York Mets están en un marcado slump. En el segundo juego de la doble cartelera ante Brewers, Lindor fue segundo en el orden como designado. Getty Images Tras 191 apariciones consecutivas como titular en el primer […]
Entrelineas
New York Mets manager Carlos Mendoza made a simple switch atop the batting order, and it paid big dividends.,Placed in the leadoff position in Game 2
Deadspin
Juan Soto ripped a go-ahead RBI single in the sixth and David Peterson tossed 6 2/3 strong innings, fueling the host New York Mets to a 3-2 victory ov
Deadspin
La saga Rápidos y Furiosos se encuentra en pausa, pero ya comienzan a surgir las primeras señales de su regreso. Para los fanáticos de esta longeva franquicia, todo apunta a una gran sorpresa: la posible inclusión de un rostro familiar que nadie esperaba... aunque, claro, bajo tres
Xataka México
En Hollywood, las modas van y vienen, en ocasiones a velocidades de vértido, pero hay algo que parece estar firmemente instalado en el panorama actual: los actores maduros y consagrados vuelven a brillar en pantalla grande con fuerza y velocidad. Dos nombres emblemáticos de esta tend
3d Juegos
¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel La última entrega estará disponible en abril del 2027 lreyesMar, 01/07/2025 - 11:39
Record
Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del
Record
Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21
Record
Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo
El Informador
Últimas noticias
Hoy vuelven Oasis
Los políticos no mejoran su calificación ante el electorado
Qué es el peaje blando, el sistema que ya se usa en el País Vasco y podría extenderse por toda España
Fallece el papa Francisco a los 88 años
Temperaturas extremas persisten en Oaxaca
Todo sobre el Bosque de Neza, el primer Bosque de Bolsillo SUGi de la CDMX
Pide obispo a parroquias tocar campanas a mediodía por el Papa Francisco
Jorge Bergoglio, de químico a líder de la Iglesia Católica
Segunda lista de principales temas del día de Prensa Latina
Presidente colombiano pidió al pueblo salir a las calles el 1 de mayo
Putin elogió valentía de políticos que visitarán Moscú el 9 de mayo
Decomisan 4,2 toneladas de cocaína en aguas del sur de México
Vicepresidenta dominicana lamenta deceso del papa Francisco
¿Cómo los eligen? Descubre el significado del cambio de nombre de los Papas y por qué el Papa Francisco optó por ese
Petróleo cae entre señales de progreso en conversaciones EU-Irán