El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.
El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.
Durante las últimas semanas, la postal soñada de aguas turquesas y arena blanca en gran parte del Caribe quedó sepultada bajo un manto marrón que, en cuestión de días, se convierte en una masa pestilente y tóxica.
El sargazo, un alga parda que prolifera de manera descontrolada desde hace más de una década, recala en costas de México, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados y otras islas, interrumpiendo la llegada de turistas y deteriorando los ecosistemas costeros.
En Playa del Carmen, por ejemplo, la línea de costa más fotografiada de la Riviera Maya puede transformarse en un cinturón denso de algas que llega a alcanzar hasta un metro de espesor en temporada alta.
La putrefacción de este material libera ácido sulfhídrico y amoníaco, gases responsables del olor fétido que obliga a cerrar accesos, desalojar visitantes e incluso clausurar hoteles durante días.
Artículo relacionadoQué es el sargazo, la plaga del Caribe mexicano que está arruinando las vacaciones de miles de turistasPara los habitantes y operadores turísticos, se trata de un problema que va mucho más allá de lo ambiental: la economía de miles de familias depende de esas playas que, durante algunos periodos del año, resultan literalmente inutilizables.
Así el sargazo que está llegado este día a Playa del Carmen, Quintana Roo.
pic.
twitter.
com/eXKJSYDOzz— Alerta Vigilante Tlaxcala-México (@AlertaVigilante) June 27, 2025La magnitud del fenómeno se dimensiona con un dato que encendió todas las alarmas: según los satélites del University of South Florida, en 2024 se formó un cinturón de sargazo de más de 13 millones de toneladas flotantes, una masa tan extensa que supera la superficie de México.
Y aunque cada temporada varía en intensidad y distribución, la tendencia muestra un crecimiento sostenido que amenaza con volverse permanente.
Artículo relacionadoAlerta por la llegada masiva de sargazo que esta rompiendo récord en las Antillas y el CaribeEn este contexto, la pregunta central dejó de ser cómo removerlo, y empezó a ser cómo aprovecharlo.
Allí es donde surge la idea de convertir el problema en oportunidad: producir energía a partir del sargazo.
Un residuo con potencial energéticoLa posibilidad de transformar el sargazo en biogás, bioaceite, electricidad o biocombustibles surgió casi en paralelo con la constatación de que las barreras flotantes y la recolección manual no darían abasto.
Investigadores y gobiernos entendieron que, si cada año se desembarcan decenas de miles de toneladas, esos volúmenes podían representar una reserva energética no convencional.
Los primeros ensayos se realizaron en laboratorios universitarios de México y Jamaica, donde se comprobó que la materia orgánica del sargazo, a pesar de su alta concentración de sal y lignina, puede digerirse en procesos anaerobios.
Los digestores, cámaras selladas que convierten residuos orgánicos en biogás rico en metano, mostraron resultados prometedores si el alga se sometía previamente a tratamientos de lavado y prehidratación.
Estas técnicas reducen la salinidad que impide la proliferación bacteriana, principal obstáculo en la conversión biológica.
Más tarde, otros grupos de investigación exploraron el uso de la pirólisis.
Esta técnica consiste en calentar la biomasa en ausencia de oxígeno hasta descomponerla en gases combustibles, bioaceite líquido y carbón vegetal.
Parte del sargazo recolectado se seca y se transforma en pellets, con los que se alimentan calderas adaptadas en instalaciones turísticas.
En República Dominicana y Puerto Rico, pequeñas plantas piloto confirmaron que el sargazo puede transformarse en un gas de poder calorífico moderado, capaz de alimentar generadores eléctricos adaptados.
Sin embargo, los experimentos también revelaron desafíos técnicos complejos: el cloro y los metales presentes en el alga aceleran la corrosión de los equipos, y el contenido de agua exige un secado previo costoso.
Intentos de fermentación y producción de biocombustibles líquidosMientras los digestores anaerobios y los reactores de pirólisis avanzaban en sus etapas de prueba, algunos proyectos europeos –principalmente en colaboración con universidades caribeñas– propusieron fermentar los hidratos de carbono del sargazo para producir etanol.
La idea consistía en aplicar procesos de hidrólisis enzimática para descomponer los polisacáridos en azúcares simples, que luego podrían transformarse en alcoholes combustibles.
Artículo relacionado¡Atención! La llegada de grandes cantidades de sargazo podrían transportar bacterias peligrosasSi bien la investigación logró obtener etanol de manera controlada en laboratorio, la baja densidad energética del material, la necesidad de neutralizar los compuestos tóxicos y los costos de procesamiento mantuvieron esta línea en fase experimental.
Los responsables de varios de estos ensayos coinciden en que, por ahora, se trata de un proyecto de alta complejidad económica y tecnológica.
Experiencias destacadas y pilotos recientesAlgunos ejemplos permiten dimensionar hasta dónde se ha avanzado en la región en la búsqueda de soluciones energéticas.
En la localidad mexicana de Puerto Morelos, se puso en marcha una planta piloto que combina residuos de sargazo con otros desechos agroindustriales, como bagazo de caña y restos de poda, con el fin de producir biogás y reducir la concentración de sal.
Este esquema permitió generar electricidad para autoconsumo en instalaciones públicas, aunque su capacidad sigue siendo limitada frente al volumen diario de sargazo que arriba a las costas.
En Guadalupe y Martinica, territorios franceses de ultramar, iniciativas financiadas con fondos europeos desarrollaron proyectos de valorización mixta: parte del sargazo recolectado se destina a compostaje y parte se procesa térmicamente para producir calor y electricidad.
Estas experiencias demostraron que la integración de procesos –secado, trituración y gasificación– permite obtener mejores rendimientos energéticos.
La magnitud del problema: en 2024, el Gran Cinturón de Sargazo superó los 13 millones de toneladas flotantes, según datos satelitales.
Por su parte, en la Riviera Maya surgieron alianzas entre start-ups ambientales y cadenas hoteleras que comenzaron a fabricar pellets secos de sargazo que se queman en calderas adaptadas que proveen energía térmica a instalaciones turísticas.
Aunque los primeros resultados fueron alentadores, las empresas reconocen que se necesita inversión pública sostenida para escalar la producción y mejorar la logística de recolección.
La dimensión económica y ambiental del desafíoConvertir el sargazo en energía no es simplemente una cuestión técnica: implica una ecuación de costos, regulación ambiental y desarrollo industrial que la mayoría de los países caribeños aún no resuelve del todo.
El transporte de las algas desde las playas hasta las plantas de procesamiento puede representar hasta un 60 % de los costos operativos, sobre todo si no se cuenta con infraestructura adecuada.
Artículo relacionadoAlgas marinas: una solución natural para reducir gases de efecto invernadero en la ganaderíaAdemás, el manejo de los residuos generados –cenizas con alta concentración de sales y metales pesados– requiere protocolos específicos para evitar impactos secundarios.
A pesar de estas complicaciones, la presión de la industria turística y la creciente conciencia ambiental están impulsando una agenda regional que reconoce al sargazo como materia prima estratégica.
La oportunidad de un cambio estructuralSi algo dejó en claro la crisis del sargazo en los últimos años es que la región necesita un enfoque integral que combine prevención, contención, recolección y valorización.
Las soluciones exclusivamente logísticas –como las barreras flotantes y las retroexcavadoras en la playa– han demostrado ser insuficientes ante la magnitud del fenómeno.
Investigadores y empresas prueban digestores anaerobios para producir biogás a partir del sargazo, un proceso aún en fase experimental.
En cambio, la conversión energética plantea una oportunidad más amplia: transformar un residuo ambientalmente peligroso en un recurso útil, capaz de generar electricidad o combustibles y, con ello, mitigar parte del impacto económico sobre el turismo.
No ser un camino sencillo y habrá que escalar esas experiencias con inversiones públicas y privadas que garanticen continuidad, así como con regulaciones claras sobre el manejo de residuos y la compatibilidad ambiental.
Artículo relacionadoTratado de Alta Mar: acuerdo histórico mundial para cuidado de los océanosMientras tanto, en las playas de Cancún, Punta Cana o Tulum, miles de personas siguen trabajando cada madrugada para limpiar los arribos de sargazo que, como una marea silenciosa, amenaza con alterar de manera permanente el paisaje del Caribe.
La urgencia de convertir esta amenaza en oportunidad energética no hace más que crecer con cada nueva temporada que inicia.
Detienen a un estadounidense con armas y credencial de CIA en el EdomexThe post Detienen a un estadounidense con armas y credencial de CIA en el Edomex first appeared on Acierta.
Zona Roja
El masculino fue llevado ante la autoridad judicial que lo solicitó por su posible participación en un secuestro ocurrido en septiembre de 2015.
El Imparcial
El yerno de Donald Trump, Jared Kushner, busca convertir el antiguo edificio del Ministerio de Defensa de Yugoslavia en un complejo de lujo
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Copa América 2015
Meganoticias Tuxpan
Durante más de un siglo, los historiadores coahuilenses han citado las obras de Esteban L. Portillo sin conocer realmente qué significaba esa misteriosa “L.” en su nombre. Muchos asumieron que se trataba de “López”, asociándolo erróneamente con la prominente familia de origen jalisciense López Portillo. Pero la verdad es más sencilla
Vanguardia.com.mx
El Financiero Bloomberg TV
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Super Junior en México 2025: Tenemos el precios de los boletos, las fechas y los paquetes VIP La banda de K-Pop llega como parte de su gira "20th Anniversary TOUR" jreyesJue, 03/07/2025 - 13:58
Record
Acá setlist de canciones, horario y telonero para el concierto de Latin Mafia hoy 5 de julio en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Acá horario y hora en la termina el concierto de hoy 5 de julio de Latin Mafia en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Luis Arráez está cerca de Elly De La Cruz y Shohei Ohtani en el apartado de imparables conectados en la Nacional.
Swingcompleto.com
Shohei Ohtani quedó incrédulo ante una jugada muy pocas veces vista en el beisbol ante Houston Astros.
Swingcompleto.com
El japonés Shohei Ohtani hará su cuarta apertura de la temporada, que podría llegar a dos entradas como en su anterior juego.
ESPNdeportes.com
Es sabido que Quentin Tarantino es un cinéfilo empedernido. Aunque algunas de sus opiniones sobre el séptimo arte suelen ser debatibles, también se da el tiempo para elogiar películas poco conocidas, pero que él considera unas joyas. Este es el caso de un filme de Nicolas Cage.Y e
Xataka México
Hablar hoy de Rambo: First Blood es hacerlo de una película "casi perfecta", como llegó a calificarla un Delta Force, que ha dejado huella en millones de espectadores y que dio comienzo a una saga de cintas de acción que todavía no ha dicho su última palabra. Pero la emo
3d Juegos
La cuarta película de la franquicia pudo estar marcada por la tragedia
Infobae
Últimas noticias
En Chiapas el calendario agrícola sigue los pasos del santoral católico
Esta primavera el matcha también estará en nuestras uñas
¿Qué hacer con la justicia?
Defensa de derechos e interés nacional: Arely Reyes lleva una justicia social a la Suprema Corte
FALLECE UNA JOVEN MUJER EN KEKÉN
En Sinaloa destruyen narcolaboratorio con valor de más de 6 mil 500 mdp
Jornada Notarial 2025: Dónde, cuándo y qué beneficios tiene
Buscan a Edgar Arturo; hombres armados irrumpieron en barbería de Hermosillo y se lo llevaron, frente a esposa e hijo
SIAPA habilita modalidad de pago por código QR
William Levy da sus primeras declaraciones después de su arresto
Extremadura se moviliza ante el cierre de la central de Almaraz con una gran manifestación
La Corte Constitucional de Ecuador declara como inconstitucional la suspensión de vicepresidenta Verónica Abad
Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
Demi Moore rompe el silencio sobre el momento en el que perdió el Oscar contra Mikey Madison; México le refrenda su amor
Intentó pasar un arma en su equipaje y provocó un operativo de emergencia en el aeropuerto de Chicago